Alternatiba felicita a la plantilla de CAF por evitar con su lucha un ERE a 869 trabajadores

El coordinador de Alternatiba en Gipuzkoa, Xabier Soto, ha querido felicitar hoy a todas las trabajadoras y trabajadores de CAF por su lucha “organizada y efectiva” que ha logrado paralizar un expediente de regulación de empleo que iba a afectar a 869 trabajadores de la planta de Beasain. No obstante, ha exigido a la dirección el compromiso real a medio y largo plazo de “no primar los resultados por encima de todo y a costa de los derechos de la plantilla, máxime cuando los beneficios de la empresa son significativamente positivos”.

Soto ha respondido así a las palabras de la dirección de CAF que afirman que “el problema de ocupación en la planta de Beasain para 2013 es un dato cierto y no cuestionable”, reiterando además que “igualmente incuestionables son los beneficios de la compañía” y exhortando a los responsables de la misma a que agoten todas las opciones posibles de la mano de la plantilla antes de volver a hacer un planteamiento similar.

Desde Alternatiba, han mostrado todo su apoyo al comité de empresa de CAF, y les han reiterado sus felicitaciones, “por ser todo un ejemplo, al igual que lo decíamos de la plantilla de Guardian de Laudio la semana pasada, de lucha obrera”. Han recordado, sin embargo, que siguen existiendo muchas empresas que a día de hoy se encuentran en situación o amenaza de regulaciones, por lo que ha animado a toda la ciudadanía a mostrar su solidaridad con las reclamaciones de los y las trabajadoras afectadas, participando en cuantas movilizaciones puedan convocarse en su entorno más cercano.

Finalmente, ha instado a agentes políticos, sociales y sindicales a “apoyar especialmente las luchas de medianas y pequeñas empresas, a menudo sin representación sindical por su reducido tamaño, cuya capacidad de movilización es estructuralmente menor y sufren, por tanto, mayor vulnerabilidad ante los ataques auspiciados por las sucesivas reformas laborales y la sed de beneficios de empresarios sin escrúpulo”.

CAF: El ERE que nadie entiende

Xabier Soto – Coordinador de Alternatiba en Gipuzkoa

La empresa CAF se ha caracterizado siempre por el alto volumen de personas trabajadoras que ha tenido en sus plantas, pero también por las duras condiciones laborales que estas tenían en la producción, mayoritariamente, de vagones de mercancía. Es en la década de los 50 cuando la empresa realiza la modernización de sus plantas y, adquiriendo otras (Irún y Zaragoza), entra de lleno a fortalecer el mercado ferroviario del Reino de España. Durante los 70, la empresa invierte en desarrollo y apuesta por la modernización. Lo que no evitó que los años 80 fueran duros y la compañía peligrara. Es cuando se decide dar un paso más y apostar por la empresa, animando a los trabajadores a sentirse parte de ella y comprar acciones. Nace Cartera Social. En los 90 empieza un período de expansión internacional que nos lleva hasta nuestros días.

Aquellos años de lucha nos han llevado a una situación de bonanza en la que la empresa conseguía pedidos y mantenía altos sus beneficios. Pero la codicia ha llevado a una decisión inmoral e incomprensible. En un año como este 2012 que la propia compañía califica de “histórico”, se pretende presentar un ERE en la planta de Beasain que afectará a más del 40% de su plantilla.

Y todo esto tras largos años de lucha, huelgas, y sufrimiento para conseguir mejoras en la calidad de vida de las y los trabajadores, conseguir una política de empleo envidiable, eliminar horas extras, y mejorar las condiciones sociales en las negociaciones (incluso cediendo en actualizaciones salariales) para un reparto más justo y posibilitar la creación de empleo. Un ejemplo activo en solidaridad con las empresas del entorno en otras luchas colectivas y de éstas hacia CAF, sin olvidar el papel tractor de CAF para tantas Pymes de la comarca.

¿Qué se le puede decir a toda la gente que ha participado con su esfuerzo y sudor en conseguir que CAF sea lo que es hoy? Por ejemplo que van a ganar más de 100 millones de euros este ejercicio pero que no quieren gastar menos del 2% de esa cantidad para evitar un ERE que supone la sobreexplotación de la plantilla, pérdida de poder adquisitivo (a pesar de aumentar los beneficios de la empresa) y las consecuencias económicas negativas para el Goierri y toda Gipuzkoa. Esta es la encrucijada en la que ha situado la dirección de la empresa a sus trabajadores y trabajadoras, a la industria auxiliar y a toda la comarca en general. ¿Qué credibilidad puede tener esta contradicción?, ¿Dónde está su famosa Responsabilidad Social Corporativa?

Debemos recordar, además, que CAF es una sociedad anónima muy peculiar. ¿Cuántas ayudas públicas ha recibido? ¿Y la famosa Cartera Social? Porque a pesar de que sus dos accionistas de referencia son Kutxabank y la Cartera Social, no es cierto que esté controlada libremente por los trabajadores. Aquí es donde aparece la figura del PNV. Casualmente, los presidentes de esta cartera son miembros reconocidos de ese partido. Los trabajadores nunca han tenido voz ni voto en estos nombramientos, ni en su gestión diaria. Y si esta sociedad no se pronuncia decididamente en contra del ERE, convocando una Junta de CAF si es necesario, tal vez haya llegado el momento de cambiar a sus gestores.

Y qué decir de Kutxabank. Las cajas vascas ayudaron a salvar la compañía, pero a la postre ha sido una de las empresas que más beneficios les ha dado. Ahora, Kutxabank tiene un porcentaje de participación importante y, si quisiese, podría parar el ERE junto con Cartera Social. Esta codicia por un 2% más de beneficios parece ser otra muestra de en qué se está convirtiendo y hacia dónde nos lleva Kutxabank. Sólo así se entiende el pacto PNV-PP-PSE, y otros, para evitar determinada representación dentro de su consejo de administración.

A pesar de todos los planes viables presentados por el comité de empresa para evitar el ERE, la dirección los rechaza y reafirma con prepotencia que no hay marcha atrás. ¿Cómo explicárselo a la mayoría de la sociedad de Gipuzkoa que ven a CAF con un montón de beneficios? Esta misma sociedad va a tener que aportar su propio dinero para ahorrarle a la empresa los 6 meses de falta de trabajo en una división, mientras ésta no propone ninguna alternativa a cambio. ¿La sociedad vasca va a permitir darle al que tiene cuando apenas hay fondos públicos para ayudar al que menos tiene? ¿Qué pensará de todo esto un desempleado de larga duración?

Nadie en Gipuzkoa se explica que teniendo tantos beneficios pueda plantearse un ERE. Pero también temen la situación otras empresas más pequeñas que trabajan para CAF y que corren el riesgo de desaparecer, empresas a las que han obligado a endeudarse en maquinaria que ahora no podrán pagar. Además, se abre la caja de Pandora para que otras empresas saneadas soliciten EREs, porque si con su solvencia económica se le permite a CAF, cualquiera podrá presentar uno.

Reflexionando sobre este incierto panorama, ¿Qué dejaremos a los que están por llegar? ¿Habrá clase trabajadora en condiciones dignas en el futuro? ¿Habrá sociedad próspera con oportunidades para todos y todas, y posibilidades de trabajo y realización personal? ¿O habrá solo jauntxos que atenderán a la tiranía de los mercados y nos esclavizarán bajo su lógica del beneficio y las desigualdades sociales?

Charla de Oskar Matute en Aretxabaleta: Tejiendo Alternativas, El Reto de transformar la Izquierda

El portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu, Oskar Matute, ofreció el pasado 28 de noviembre en Aretxabaleta (Gipuzkoa) una charla bajo el título «Tejiendo alternativas: El Reto de Transformar la Izquierda». Matute nos habló del proyecto de Alternatiba, de su gestación, su trayectoria y del reto de aglutinar en una misma agenda todas las luchas frente a los diferentes sistemas de dominación. Héctor Prieto, miembro de la asamblea local de la formación de izquierdas en el municipio gipuzcoano, ejerció presentador y expuso el contexto hablando de los retos de la izquierda vasca y a los compromisos que Alternatiba ha adoptado participando en la unidad de acción de la izquierda alternativa de Euskal Herria. El portavoz de la formación, por su parte, compartió la visión de una izquierda que necesita repensarse y autocriticarse para construir un nuevo paradigma sobre bases diferentes y participar en un muro social que confronte con la crisis sistémica y sus múltiples expresiones, que asuma, en definitiva, el reto de transformar la izquierda en Euskal Herria para ayudar a  transformar el mundo.

Presentación de candidatura de EH Bildu en Gipuzkoa / EH Bildu koalizioaren Gipuzkoako zerrendaren aurkezpena

Así como el lunes se presentó la candidatura de Bizkaia encabezada por Laura Mintegi, hoy, en el Palacio Miramar de Donostia, se han presentado los candidatos de Gipuzkoa para Euskal Herria Bildu en este caso con el cabeza de lista Xabier Isasi. En el acto, primeramente ha tomado la palabra la candidata Rebeka Ubera y ha hablado sobre cómoEuskal Herria Bildu hace lo que dice y dice lo que hace. A lo que ha añadido, que otros partidos como PNV, PSE y PP no pueden decir lo mismo. Seguidamente y con el respaldo de todos los demás candidatos, el cabeza de lista Xabier Isasi ha sido quien se ha acercado al atril. Ha manifestado, que Euskal Herria Bildu es la única alternativa diferente frente a la uniformidad del resto de opciones. 

Astelehenean Laura Mintegi buru duen Bizkaiako hautagaitza aurkeztu bezala, gaurkoan Donostiako Miramar Jauregian Gipuzkoarako hautagaien zerrenda aurkeztu da, kasu honetan, Xabier Isasi izanik zerrendaburu. Aurkezpen ekitaldian, lehenik Rebeka Ubera hautagaiak hartu du hitza, eta Euskal Herria Bilduk esandako egin eta egindakoa esaten duela adierazi du. Honi gaineratuz, PNV, PSE eta PPk hori ezin dutela hala egiten esan du. Jarraian, eta beste hautagai guztiak alboan zituela, Xabier Isasi Gipuzkoako zerrendaburuak hartu du hitza. Honek, Gipuzkoan aldaketarako bide bakarra Euskal Herria Bildu dela argi geratu dela aldarrikatu du.

Alternatiba llama a arropar mañana a la compañía Jaizkibel en el alarde de Hondarribia

La portavoz de la Mesa Feminista de Alternatiba, Begoña Vesga, ha llamado hoy a la ciudadanía, tanto a la de Gipuzkoa como a la del resto de Euskal Herria, a “seguir apoyando en la calle la labor y el valor de todas las personas que llevan tantos y tantos años luchando por una fiestas abiertas, democráticas y libres de discriminación contra las mujeres”, tanto en Irún como en Hondarribia, cuyo alarde se celebra mañana y en la que la compañía Jaizkibel es la única que admite la participación en la misma sin ningún tipo de discriminación.

Desde Alternatiba ya se han denunciado los obstáculos sufridos esta semana por esta compañía, a la que se le prohibió ensayar por el recorrido solicitado por orden del Departamento de Interior del Gobierno Vasco, sin mayor argumento que mantener el orden público, “la misma excusa falaz que emplearon para prohibir el recorrido habitual de Jaizkibel en el alarde del pasado año”. Por ello, Vesga a exigido que mañana se “respete rigurosamente la libertad de participar en la fiesta” de la compañía, máxime teniendo en cuenta que “se trata de la única realmente igualitaria y abierta a la participación de todas las personas que quieran participar en el alarde”. También ha recordado que es obligación de todas las instituciones, desde las locales hasta el Gobierno Vasco, proteger los derechos de todas las personas y no permitir, por tanto, ninguna clase de discriminación contra las mujeres.

Vesga se ha sumado al deseo de los cada vez más numerosas personas de la comarca del Bidasoa que reivindican y esperan “que en un futuro lo más cercano posible pueda existir un solo alarde, igualitario y abierto a todas las personas que quieran participar en el mismo”. Por ello, la propia Vesga liderará mañana la representación de Alternatiba que acudirá a las calles de Hondarribia para apoyar a Jaizkibel.

X