Un pacto fiscal de izquierdas para Gipuzkoa

Alternatiba, EA y la Izquierda Abertzale sellan un Pacto Fiscal de Izquierdas para Gipuzkoa

DONOSTIA, 18 DE ENERO DE 2011 – Representantes de Alternatiba, Eusko Alkartasuna y la Izquierda Abertzale han presentado hoy un Pacto Fiscal de Izquierdas para Gipuzkoa basado en los principios de progresividad, justicia social y lucha contra el fraude que incluye un decálogo de medidas cuya adopción consideran urgente ante la situación de crisis sistémica que padecen los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

El juntero de Alternatiba Ander Rodríguez, el coordinador de EA de Gipuzkoa, Iñaki Agirrezabalaga, y el representante de la Izquierda Abertzale Iñaki Errazkin han comparecido en las Juntas Generales de Gipuzkoa para explicar que, “ante un pacto más o menos tácito de las fuerzas de las derechas para blindar una política fiscal regresiva e injusta, los partidos y organizaciones de izquierda no pueden permanecer pasivos y limitarse a ser testigos de cómo se instrumentaliza la crisis económica para legitimar el progresivo recorte de derechos y conquistas sociales, desde las pensiones hasta los derechos laborales, pasando por el recorte en la prestación de servicios”.

Por ello, EA, Alternatiba y la Izquierda Abertzale han sellado un Pacto Fiscal de izquierdas en el que apuestan por “hacer uso de la soberanía fiscal de Gipuzkoa para implantar un sistema que no se quede en un mero seguidismo del Gobierno del Reino, sino que siente sus bases en los principios de progresividad, justicia social y lucha contra el fraude”.

El documento incluye, además, un decálogo de medidas “de urgente adopción para el territorio”, entre las que se incluyen la recuperación de un renovado Impuesto sobre el Patrimonio, la eliminación de los regímenes privilegiados o la introducción de criterios de fiscalidad verde. 

“Las organizaciones y partidos de izquierda no podemos ni debemos hacer cada uno la guerra por su cuenta y ver, día tras día, cómo nuestras iniciativas quedan arrinconadas, sin siquiera ser debatidas o valoradas. Es necesario que la pluralidad de las izquierdas del territorio hagamos un ejercicio de responsabilidad que esté a la altura de las circunstancias”, han subrayado los firmantes.

Así pues, los representantes guipuzcoanos de la Izquierda Abertzale, Alternatiba y EA se han comprometido a “sostener y mantener las propuestas que en materia fiscal contiene el acuerdo, a publicitarlas y socializarlas, así como a abrir este pacto a otras organizaciones, partidos y agentes sociales”.

Tomás Fernández ya es edil de Alternatiba en Aretxabaleta

El concejal de Aretxabaleta Tomás Fernández se integra en las filas de Alternatiba y reafirma su compromiso con la transformación social desde la izquierda

EL EDIL DENUNCIA PRESIONES TRAS ABANDONAR EZKER BATUA-BERDEAK

ARETXABALETA, 14 DE ENERO DE 2010 – El concejal de Aretxabaleta Tomás Fernández ha pasado a formar parte de las filas de Alternatiba, desde donde trabajará por la confluencia de las diferentes izquierdas y defenderá los compromisos programáticos adquiridos con la ciudadanía a la que representa. 

El edil de izquierdas ha asegurado que “no ha sido una decisión fácil”, sino que ha “meditado largo tiempo” antes de dar el paso de abandonar su anterior partido e integrarse en Alternatiba, especialmente después de haber militado en Ezker Batua-Berdeak desde su fundación.

Fernández, sin embargo, ha subrayado que su determinación es “firme”, ya que es fruto de su “profundo desacuerdo con el modelo organizativo de EB-B, más preocupado en luchas intestinas que en promover la transformación social desde la izquierda”. En este sentido, ha hecho hincapié en que no renunciará a sus principios ni cederá a las presiones que viene sufriendo por parte de miembros de EB-B desde que tomó la decisión de abandonar el partido.

A juicio del nuevo concejal de Alternatiba, “EB-B es ajena a los movimientos que se están dando en el seno de la izquierda en Euskal Herria y no apuesta por un proyecto aglutinador, sino que sigue una estrategia unilateral y cerrada a cualquier acuerdo”. Por ello, Fernández ha decidido abandonar su anterior partido e integrarse en Alternatiba, bajo cuya sigla “trabajará por la confluencia de las diferentes izquierdas y seguirá con los compromisos programáticos adquiridos con la ciudadanía de Aretxabaleta”.

http://alternatiba.net/old-files/TOMÁS FERNÁNDEZ.JPG

Los presupuestos de la pobreza y la exclusión

Alternatiba pide al diputado general la devolución del presupuesto porque margina la política social cuando Gipuzkoa más lo necesita

  • DESTINA 100 MILLONES DE EUROS MÁS A CARRETERAS QUE A SERVICIOS SOCIALES
  • GASTA MÁS EN PUBLICIDAD Y PROPAGANDA (3,8 MILLONES) QUE EN AYUDAS A PARADOS Y PENSIONISTAS (3,3 MILLONES)

DONOSTIA, 26 DE NOVIEMBRE DE 2010 – El grupo de Alternatiba en las Juntas Generales de Gipuzkoa ha solicitado hoy al diputado general, Markel Olano, la devolución del presupuesto de 2011, ya que el Gobierno foral ha presentado «un proyecto continuista que no responde a las verdaderas necesidades de la ciudadanía y que no hace más que acumular pobreza y ahondar en las mismas medidas fallidas que nos han conducido a la actual crisis».

Así se lo ha manifestado el juntero Ander Rodríguez al diputado general en la reunión mantenida para debatir las cuentas del próximo año, en la que le ha advertido de que el Gobierno foral vuelve a cometer los mismos errores que en el pasado: «Este modelo no favorece un reparto equitativo de la riqueza, nos conduce a una crisis ecológica global y ahonda en las desigualdades y en la pobreza. El presupuesto foral, además, margina la política social en un momento de crisis en el que peor lo están pasando las familias, no piensa en los ciudadanos y les da dinero a las empresas privadas. Volvemos a ver medidas para reducir los impuestos a las rentas de capital, privatización de los servicios públicos y un montón de dinero directo al sector privado mediante la construcción de infraestructuras faraónicas o mediante lobbys como Gipuzkoa Aurrera».

En este sentido, el juntero de izquierdas ha explicado que Gipuzkoa Aurrera contará con un presupuesto de 5 millones de euros y el gasto en Publicidad y Propaganda ascenderá a 3,8 millones, «cantidades insultantes si tenemos en cuenta que el Gobierno foral destinará sólo 3,5 millones a ayudas a pensionistas o personas que reciben prestaciones por desempleo».

Además, Bidegi contará con una desorbitada partida de 300 millones de euros, a los que hay que sumar el presupuesto del Departamento de Infraestructuras Viarias. «De esta forma, podemos ver que, cuando peor lo están pasando los guipuzcoanos y guipuzcoanas, el Gobierno foral destina 100 millones de euros más a construir carreteras que a la Política Social de este territorio», ha apuntado Rodríguez.

Durante la reunión, el juntero de Alternatiba ha trasladado también al diputado general su preocupación por la supresión, el próximo año, de los 420 euros para parados sin prestación de desempleo, ya que «hay 7.000 personas en Gipuzkoa que se encuentran en esta situación y para las que el presupuesto del Gobierno foral no contempla ninguna solución».

«Las cuentas del Gobierno foral son radicalmente distintas a las que presentaría Alternatiba, que no dejaría en la estacada a quienes más lo necesitan en este territorio y arbitraría medidas realmente eficaces contra la pobreza, como la instauración de una Renta Básica de Ciudadanía», ha concluido Rodríguez.

Las dietas de la vergüenza

Alternatiba considera «un insulto a los afectados por la crisis» que las Juntas Generales se nieguen a recortar las dietas y los gastos injustificados de junteros y junteras

DONOSTIA, 16 DE NOVIEMBRE DE 2010 – El grupo de Alternatiba en las Juntas Generales de Gipuzkoa ha calificado hoy de «insultante» que, en plena crisis, la Mesa de la Cámara foral haya rechazado eliminar determinados gastos «nada justificados» de los junteros y junteras del territorio, entre los que se incluyen las dietas a liberados por asistencia a reuniones o los complementos por traslados, que el año pasado supusieron a las arcas públicas cerca de 430.000 euros.

El portavoz de Alternatiba, Ander Rodríguez, ha revelado que, «en un lamentable ejercicio de fariseísmo, la Mesa del Parlamento foral (en la que están presentes todos los grupos excepto Alternatiba y Aralar) ha decidido no llevar adelante la propuesta de reducir estos gastos. Actuando como Pilatos, argumenta en su escrito que aunque puede resultar interesante, no resulta oportuna. Se ampara para ello en los acuerdos políticos sobre financiación de los grupos junteros alcanzados a principios de la legislatura».

A juicio del dirigente de izquierdas, «sorprende que esos acuerdos políticos sean inamovibles mientras que los derechos recogidos en los convenios colectivos de la Cámara foral sí pueden vulnerarse de forma unilateral». En este sentido, Rodríguez ha recordado que, con su propuesta de suprimir dietas y complementos para la clase política, Alternatiba pretendía

reportar a las Juntas Generales un ahorro sustancial que permitiría aplicar Real Decreto Ley 8/2010 de reducción del déficit en la Administración sin necesidad de suspender los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la institución. «Los junteros y junteras, no obstante, se han opuesto demostrando que tienen la desfachatez de exigir un esfuerzo a la clase trabajadora cuando ni siquiera son capaces de renunciar a privilegios propios que no tienen justificación».

Así, a modo de ejemplo, el dirigente de izquierdas ha indicado que «no se aportarán los complementos por incapacidad temporal a las personas empleadas, pero se seguirán abonando los gastos de kilometraje a cargos públicos que disponen de coche oficial pagado».

El portavoz de Alternatiba ha explicado que el Parlamento foral pagó en 2009 un total de 430.000 euros a los miembros de la Cámara en concepto de dietas por locomoción y asistencia a plenos, juntas y comisiones –a parte de los salarios ordinarios de los liberados-, lo que supone un sobresueldo de casi 700 euros al mes para cada uno de los 52 representantes forales. «Hay muchas familias guipuzcoanas que tienen que sobrevivir todo el mes con esta cantidad. Que no se ataje este despilfarro innecesario de dinero público es un insulto para las personas guipuzcoanas afectadas por la crisis».

En concreto, Rodríguez ha detallado que los junteros perciben 196,45 euros por cada Pleno; 147,16 por cada Junta de Portavoces y Permanente y 127,41 euros por cada Comisión Ordinaria a la que asisten. Además, se les pagan unas dietas en concepto de traslado establecidas en un mínimo de 13 euros por día y 0,29 euros por kilómetro. «Estas cantidades se cobran independientemente de la dedicación exclusiva que muchos junteros y junteras tienen, con lo que se da la paradoja de que las Juntas Generales (u otras Administraciones municipales) les pagan un sueldo público, ya de por sí elevado, y además les dan dinero aparte por ir a reuniones», ha concluido el dirigente de izquierdas.

Vía libre a los incineradores> Duñike Agirrezabalaga (Alternatiba)

El cambio de mayorías en la Mancomunidad de San Marcos ha dejado libre el terreno para que los partidos incineradores logren su objetivo, aunque se haya demostrado que existen métodos mucho más ecológicos y menos agresivos con el medio ambiente en materia de tratamiento de residuos. El ejemplo lo tenemos muy cerca y se llama recogida puerta a puerta.

Me gustaría invitar a PNV, PSE y H1! a que expliquen sus razones para que, precisamente en este momento, hayan favorecido los movimientos necesarios para que la UTE incineradora tome las riendas de la Mancomunidad de San Marcos. No quieren escollos en su camino hacia la implantación de la incineradora y se han unido para quitarlos. El cambio que se ha producido en Urnieta se podía haber realizado hace tres años y las prisas de ahora sólo obedecen a que entramos en la fase de adjudicación de la incineradora.

Además, tampoco les gusta que ayuntamientos que han invertido en mejorar sus índices de reciclaje, aquellos que han apostado por el Puerta a Puerta, ahora abonen a la Mancomunidad de San Marcos en función de las toneladas de basura que ésta gestione. Y es que son muchas menos que las que vierten los municipios que no están haciendo ese mismo esfuerzo, por lo que les sigue interesando que se pague en función del número de habitantes, alejándose del principio de que pague más el que más contamine.

La recogida puerta a puerta ha ofrecido resultados excelentes y por este motivo cada día son más los municipios que se han sumado a esta forma de recogida de basuras. Pese a todos, los partidos incineradores no quieren admitirlo y no lo admitirán, porque significaría dar su brazo a torcer. El argumento de que este sistema no es válido, como se ha tratado de sostener por representantes de otras mancomunidades, es falso porque hay ciudades europeas de más de 400.000 habitantes, Turín por poner un ejemplo, en los que el sistema de Puerta a Puerta está funcionando pese a tener grandes edificios residenciales. En estas ciudades el debate se ha superado recibiendo el apoyo unánime de todos los partidos políticos, que han estimado la necesidad de ajustar las tasas de las basuras y aplicarlas en función de que quién más genera más paga. Quién más recicla paga menos que quién no recicla.

Esta es la apuesta de futuro y no otra. Es evidente que hay soluciones a la quema de residuos, aunque también es evidente que no hay voluntad para aplicar estas soluciones. Esa falta de voluntad y el interés por defender la incineración a capa y espada son las razones que explican el apoyo de los partidos incineradores al cambio de representación de San Marcos.
 

http://www.youtube.com/watch?v=znekpQLTn1M

X