Vandalismo en Azkoitia

Alternatiba condena los actos de vandalismo de Azkoitia y pide que desistan porque «van contracorriente»

DONOSTIA, 17 DE AGOSTO DE 2010 – Alternatiba ha condenado hoy los actos de vandalismo ocurridos esta noche durante las fiestas patronales de Azkoitia, al tiempo que ha advertido a sus autores de que «van contracorriente» y ha mostrado su convencimiento de que «el camino de la violencia está abocado al más absoluto de los fracasos».

El portavoz de Alternatiba en Gipuzkoa, Ander Rodríguez, ha rechazado tanto la quema de contenedores como cualquier otra expresión de violencia y ha opinado que «acciones como ésta sólo sirven para generar crispación en los pueblos y en la sociedad y suponen un obstáculo importante en la lucha a favor de la normalización política y la pacificación». Por ello, ha subrayado que este tipo de comportamientos «deben cesar inmediatamente».

En este sentido, Rodríguez ha subrayado que «quienes protagonizan estos actos no son conscientes del daño que están haciendo ya no sólo a los deseos de paz de la inmensa mayoría de la población, sino a las legítimas aspiraciones de quienes defendemos que los vascos y las vascas podamos decidir sobre nuestro futuro».

La II República ya tiene un hueco en Donostia> Duñike Agirrezabalaga (Alternatiba)

DESPUÉS de inaugurar el 6º puente, tras unas largas obras, llegó el momento de ponerle nombre. Hagamos memoria: Alternatiba propuso, hace ya más de un año, llamarlo puente de La II República, no siendo ésta la única propuesta, aunque sí la primera. Después llegaron la de puente de la Real Sociedad, sugerida por el alcalde Odón Elorza, y finalmente aceptada en sesión plenaria, o puente de Hierro, defendida por otras formaciones con representación municipal. A la hora de bautizar una calle, plaza o puente, resulta lógico que surjan discrepancias, como lógico es también que, en la medida de lo posible, se trabaje en aras a alcanzar un acuerdo, logrado finalmente en el seno del Gobierno local. El acuerdo, a nuestro entender, es positivo y conlleva una importante carga simbólica y de homenaje: el puente será el de la Real Sociedad y la plaza que se ha creado a su lado, la de la II República. Nosotros hemos defendido que la nueva plaza lleve este nombre, porque precisamente fue en este lugar donde aparecieron los restos de siete personas fusiladas, fusilamiento que se considera que tuvo lugar a inicios de la Guerra Civil. En el transcurso de esta guerra Donostia-San Sebastián fue abandonada por más de la mitad de sus habitantes, pasando de tener un censo de 80.000 personas a tener uno de 35.000. El cálculo llevado a cabo por distintas vías demuestra que de 400 personas fusiladas en aquella terrible época, 380 lo fueron por el bando franquista. No es ésta una etapa que queramos olvidar, porque no se puede olvidar, aunque tampoco busquemos revancha. Lo que buscamos es que un momento político de importancia en esta ciudad, una ciudad que se adelantó a la proclamación de la II República con la declaración del Pacto de San Sebastián del 17 de agosto de 1930, deje huella en la misma. Aquel pacto clave en el tránsito de la monarquía a la república, que fue firmado por representantes de las principales fuerzas sociales de izquierda, ya pasó; como también pasó la II República. Pero a algunos nos gustaría que volviera a pasar, que la república fuera una realidad que se alcance, claro está, sin la penosa guerra que siguió a todos estos acontecimientos y que nos sirve de magistral lección de lo que no hay que hacer. En homenaje a esta etapa política republicana, en homenaje a todas las personas que lucharon, sufrieron e incluso dieron su vida por unos ideales y, porqué no, en homenaje a todas las personas que seguimos opinando que la República es más lógica y justa que la monarquía no electa, es por lo que nos quedamos muy satisfechos y satisfechas con la distinción de esta nueva plaza de la ciudad, de esta plaza donostiarra que se llama II República.

¿Quién pone freno a la pobreza en Gipuzkoa?

Alternatiba critica que Olano siga «mano sobre mano» mientras voluntarios del Banco de Alimentos intentan paliar la pobreza

RODRÍGUEZ REPROCHA A LA DIPUTACIÓN SU «IRRESPONSABILIDAD» POR DEJAR QUE SEAN LAS ASOCIACIONES EN EXCLUSIVA QUIENES SE PREOCUPEN DE QUE EN GIPUZKOA NO HAYA HAMBRE

DONOSTIA, 5 DE AGOSTO DE 2010 – El grupo de Alternatiba en las Juntas Generales de Gipuzkoa ha calificado hoy de «irresponsable» que la Diputación deje que la alimentación de quienes atraviesan situaciones de necesidad dependa de la labor de personas voluntarias, como las que trabajan en el Banco de Alimentos, cuando debería ser la Administración pública la garante de este derecho.

El representante de Alternatiba Ander Rodríguez ha criticado de este modo al convenio de colaboración suscrito ayer entre la Diputación y el Banco de Alimentos, una asociación sin ánimo de lucro que, en palabras del juntero, «desempeña una labor ejemplar, un trabajo altruista y desinteresado que permite subsistir a casi 16.000 guipuzcoanos y guipuzcoanas en riesgo de exclusión social». Sin embargo, ha matizado, «esto no es óbice para que el diputado general, Markel Olano, siga haciendo dejación de sus responsabilidades y reparta dinero público para que sean los voluntarios quienes aseguren el sustento a muchas familias, en lugar de atajar de raíz el problema de la pobreza, que es lo que le compete».

A juicio de Rodríguez, «ante la incapacidad demostrada por la Markel Olano para afrontar esta asignatura pendiente e, incluso, su cerrazón para estudiar medidas efectivas como la Renta Básica de Ciudadanía, son organizaciones sin ánimo de lucro como el Banco de Alimentos o Cáritas las que se ven obligadas a abordar una situación que se torna por momentos más alarmante, como los propios datos de incremento del reparto de comida certifican».

En este sentido, ha recordado que el número de personas en situación de precariedad sigue aumentando, ya que, según cifras aportadas ayer, el Banco de Alimentos ha repartido en el primer semestre de 2010 un 75% más de víveres que el año pasado. «Aunque Olano se instale en la negación, la pobreza sigue aumentando en Gipuzkoa, mientras él se queda mano sobre mano, incapaz de articular soluciones. Parece que el único derecho que el Gobierno foral se plantea garantizar es el de circular por carreteras, ya que en un mismo día comprobamos cómo destinan más dinero a asfaltar la N-1 que al Banco de Alimentos».

Rodríguez ha censurado, además, la falta de disposición del gabinete de Olano para encarar este problema, «algo que quedó patente cuando se negaron siquiera a discutir las propuestas de Alternatiba para crear herramientas de medición de la pobreza específicas para Gipuzkoa y una ponencia sobre esta cuestión en las Juntas Generales»

Gastos injustificados

Alternatiba propone eliminar «gastos injustificados» de los junteros como las dietas por asistencia y traslados a reuniones, que el año pasado ascendieron a 430.000 euros

      CADA PARLAMENTARIO FORAL PERCIBE 196 EUROS POR PLENO; 147 POR JUNTA DE PORTAVOCES Y 127 EUROS POR CADA COMISIÓN A LA QUE ACUDE

      ALTERNATIBA RECLAMA QUE LAS DIETAS SE DECLAREN INCOMPATIBLES CON LA PERCEPCIÓN DE UN SUELDO PÚBLICO

      DONOSTIA, 27 DE JULIO DE 2010 – El grupo de Alternatiba en las Juntas Generales de Gipuzkoa ha presentado una propuesta en la que aboga por eliminar determinados gastos «nada justificados» de los junteros y junteras del territorio, entre los que se incluyen las dietas a liberados por asistencia a reuniones o los complementos por traslados, que el año pasado supusieron a las arcas públicas cerca de 430.000 euros.

      El juntero de Alternatiba Ander Rodríguez ha explicado que el Parlamento foral pagó en 2009 un total de 430.000 euros a los miembros de la Cámara

      en concepto de dietas por locomoción y asistencia a plenos, juntas y comisiones –a parte de los sueldos ordinarios de los liberados-, lo que supone un sobresueldo de casi 700 euros al mes para cada uno de los 52 representantes forales. «Hay muchas familias guipuzcoanas que tienen que sobrevivir todo el mes con esta cantidad. Es un despilfarro innecesario de dinero público que es preciso atajar, más aún en época de crisis», ha apuntado el dirigente de izquierdas.

      En concreto, Rodríguez ha detallado que los junteros perciben 196,45 euros por cada Pleno; 147,16 por cada Junta de Portavoces y Permanente y 127,41 euros por cada Comisión Ordinaria a la que asisten. Además, se les pagan unas dietas en concepto de traslado establecidas en un mínimo de 13 euros por día y 0,29 euros por kilómetro. «Estas cantidades se cobran independientemente de la dedicación exclusiva que muchos junteros y junteras tienen, con lo que se da la paradoja de que las Juntas Generales (u otras Administraciones municipales) les pagan un sueldo público, ya de por sí elevado, y además les dan dinero aparte por ir a reuniones», ha denunciado el dirigente de izquierdas.

      Por todo ello, el representante de Alternatiba ha abogado por «establecer la incompatibilidad de las dietas por asistencia con la percepción de un sueldo por parte de las Juntas Generales o cualquier otra Administración cuyo motivo sea la dedicación exclusiva de cargo público». De este modo, calcula que se podría ahorrar un 75% de la partida anual.

      En cuanto al complemento de locomoción, Rodríguez ha afirmado que «no se encuentra justificado», no al menos en su formulación actual: «El mínimo por día no tiene explicación razonable y en cuanto a los 0,29 euros por kilómetro es necesario hacer varias apreciaciones. En primer lugar, por motivos de seguridad una gran parte de los representantes de la Cámara se traslada en coche oficial, por lo que no se le debería pagar el trayecto. En segundo término, este complemento está concebido bajo la óptica del vehículo privado, y creemos que las Juntas Generales deberían predicar con el ejemplo sustituyéndolo por una dieta de traslado en transporte público».

      El juntero de Alternatiba ha explicado que estas medidas reportarían a las Juntas Generales un ahorro sustancial que permitiría aplicar el Real Decreto Ley 8/2010 de reducción del déficit -que supone la bajada de las retribuciones de los altos cargos de la Cámara y del cuerpo funcionarial- sin necesidad de suspender los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la institución. Rodríguez ha indicado que Alternatiba está de acuerdo con la disminución del sueldo de los junteros, por considerarlo excesivo, pero no con los recortes en los derechos económicos de los empleados y empleadas de Juntas Generales.

      La hipocresía de Astudillo

      DONOSTIA, 15 DE JULIO DE 2010 – El grupo de Alternatiba en las Juntas Generales de Gipuzkoa ha criticado hoy el «ejercicio de hipocresía, desmemoria y desahogo» del portavoz del PSE-EE, Julio Astudillo, quien se atreve a denostar la política económica y fiscal de la Diputación cuando la misma es producto del pacto de estabilidad suscrito por los socialistas con PNV y H1!, con los que conforman «un tripartito de facto que actúa contra todo aquello que conduzca a un sistema tributario más progresivo».

      El juntero de Alternatiba Jon Lasa ha respondido así a las declaraciones efectuadas ayer por el portavoz del PSE, «un partido atado a un férreo acuerdo con PNV y H1! que le impide cualquier desmarque tanto en política presupuestaria como fiscal».

      En este sentido, Lasa ha recordado que si existe «un poder paralelo, opaco y sin control llamado Gipuzkoa Aurrera» –tal y como aseguró Astudillo- es gracias a ese apoyo incondicional que le brindan los socialistas al Gobierno foral, que siempre han apoyado el lobby público-privado creado por Olano. Hasta el punto, ha recordado, «de sacar adelante unos Presupuestos que despilfarraron en 2009 tres millones de euros en Gipuzkoa Aurrera y que, en 2010, destinan otros 22 millones al Gabinete del Diputado General del que depende este organismo».

      Según sus palabras, «la desfachatez se culmina cuando el portavoz socialista pretende convertirse en adalid de la estabilidad financiera de los Ayuntamientos sabiendo que, en su momento, votó en contra de la toma en consideración de la proposición de Norma Foral que Alternatiba presentó en JJGG para crear un Fondo de Estabilización Municipal».

      Lasa ha concluido haciendo un llamamiento al PSE, que «tiene una magnífica oportunidad en los Presupuestos de 2011 para sumarse a las posturas de izquierdas de Alternatiba y satisfacer las necesidades sociales de la ciudadanía a través de la aportación a los Ayuntamientos». Sin embargo, ha agregado, «mucho nos tememos que, por encima de los intereses de los guipuzcoanos y guipuzcoanas, el PSE volverá a apoyar las políticas económicas del Gobierno foral».

      X