Matute: «La ley sigue considerando que los cuidados solo les pueden afectar y competer a las mujeres»

Intervención de nuestro compañero Oskar Matute en el Congreso de los Diputados de Madrid sobre la negativa del Gobierno a equiparar de manera igualitaria e intransferible los permisos de paternidad y maternidad. Vídeo y texto de la intervención.

Nosotros vamos a apoyar la iniciativa que plantea hoy Unidos Podemos porque creemos que ya tenía que estar aprobado de hecho, pero en cualquier caso porque creemos que es un paso, probablemente no decisivo pero sí importante, a la hora de acabar con una realidad, que es la realidad del heteropatriarcado y de la heteronormatividad que todavía hoy se impone en el conjunto de leyes que existen en el Estado español, y una de las más claras y evidentes es esta que nos ocupa; una legislación, la de la Seguridad Social, que sigue creyendo que el cuidado es cosa de mujeres. Tan lo cree así que solo concede la igualdad total entre mujeres y hombres a la hora de los cuidados cuando la mujer fallece -poco más se puede añadir- y porque creemos además que esta ley sigue considerando que los cuidados solo les pueden afectar y competer a las mujeres y, por tanto, imposibilita el igualitarismo, dificultando así que los hombres que quieran ser corresponsables, cuidadores desde el minuto uno, puedan serlo.

También se decía, y lo compartimos, que la realidad actual penaliza a las mujeres en el ámbito laboral y social, que las expulsa del mercado laboral, que favorece que los empresarios puedan seguir teniendo conductas tan cívicas, tan antidemocráticas, como la de no contratar a mujeres por el riesgo de futuros embarazos y porque condena a las mujeres a una situación de dependencia, de pobreza y de trabajo precario; es decir, a una sociedad nada democrática, una sociedad nada digna de sostenerse y de ser vivida. Creemos además que es soportable económicamente sin, como se decía, tener que atender a la matriz o al cambio radical de la matriz económica. No se trata siquiera de entrar al debate de si el trabajo y el empleo, de si el trabajo no remunerado y el trabajo de la economía de los cuidados, sino que con lo que hay ya se puede soportar económicamente este cambio.

Termino. Creemos que la corresponsabilidad de los cuidados, que sería más o menos la custodia compartida comenzada desde el minuto uno, tiene que ser fomentada por los poderes públicos, tiene que ser favorecida por los poderes públicos. Quizá así nos evitaríamos la utilización partidista que de la custodia compartida se hace en litigios posteriores entre adultos.

Acceso al vídeo en formato mp4 (Ventana Nueva)Descargar intervención D.S.  texto íntegro   PDF

Matute: «La devolución del cuartel de La Salve pondría fin a una historia que recuerda a cientos de personas torturada»

El compañero de Alternatiba y diputado de EH Bildu en Madrid Oskar Matute ha presentado en la Comisión de Interior del Congreso una solicitud para que la Guardia Civil devuelva a la Diputación de Bizkaia el inmueble que ocupa en Bilbao, para que devuelva el cuartel de La Salve. Matute ha recordado que el edificio fue construido por la Diputación y que lo cedió al Gobierno español en 1958. “Estamos hablando, por lo tanto, de una decisión tomada en el franquismo”.

A su vez, Matute ha afirmado que la Guardia Civil apenas tiene actividad en la CAV. “Es de pensar que este edificio va a ser infrautilizado”. A su vez, el diputado de EH Bildu ha subrayado que “con la devolución del cuartel de La Salve se pondrá fin a una historia que nos recuerda a cientos de personas torturadas”

Cristina Bereciartua «El proyecto Gasteiz Antzokia se ha abordado mal desde el inicio, cualquier decisión debe consensuarse con el barrio»

Intervención de la compañera de Alternatiba, Cristina Bereciartua, en la tertulia política Araba Gaur de Radio Vitoria el pasado 27/6/2017 sobre el polémico proyecto Gasteiz Antzokia, al hilo de informe de valoración de las diferentes propuestas presentadas para la realización del proyecto redactado por el ayuntamiento. 

Bárcenas y el día del orgullo

Luis Salgado – Alternatiba

Tengo querencia por las personas de moral distraída. Quizás sea porque los moralistas han demostrado sobradamente que saben hacer de la hipocresía hipérbole. Y es que siempre han sido mejores los curas con sotana, se les veía venir y uno podía hacer tres cosas, prepararse para aguantar estoicamente su sermón, preparar el argumentario para la discusión o abandonar antes del combate. Sin embargo sin sotana o con moral, uno desconoce a la persona que se esconde tras esa apariencia normalizada.
 
Me imagino a cualquiera de los Diputados (sí, la mayoría de los intervinientes con “O”) que ayer hicieron preguntas al aire, viendo frente a ellos a una de esas “personas de bien” que con chulería y descaro les vaciló durante unas cuantas horas. Me los imagino y me pongo en su lugar, por afinidad quizás haciendo las preguntas que hizo Oskar Matute, y no lo puedo remediar, sé que no podría evitarlo. ¿Usted es más de volquetes de putas, de tomar algo en el Bar España, o de travestirse en la intimidad de su  piscina? Porque sí, porque debajo de ese traje impoluto y su ancha espalda me lo imagino con la última colección de Victoria´s Secret. Y no me entendáis mal, no me parece ni mal ni bien, al menos la última de las tres opciones dadas. Lo que me supera es la consabida hipocresía.
 
Esas personas rectas e impolutas que nos dicen lo que es normal, cuál es nuestra anormalidad y cuánto hemos de pagar por ello. Y aquí, aunque en un lado más que en otro, no se libra derecha ni izquierda, que la moral es “apolítica” gobernando las instituciones.
 
Siempre me han gustado las personas de moral distraída, porque tienden a ser personas respetuosas, a la espera, tal vez, de que las respeten como merecen. O sin esperarlo si quiera. Exigiendo. Esas personas son las que me enamoran. Las que hartas de ser pisadas, gritan, golpean y patalean para que las escuchen y hacerse escuchar. Desde Sylvia Rivera hasta Laura Bugallo, desde Theo Anna Sprüngli hasta Andrea Momoitio, desde Ullrichs a Mikel Martín, y tantas otras.
 
Pero los moralistas son como las cucarachas, creo que si alguien sobrevive a una explosión nuclear serán ellos. Su capacidad de adaptación es tal que todo lo fagocitan, con cara de asco si es necesario. Así, cuando se abre una brecha en su mundo cerrado, nunca se dan por derrotados, sólo retroceden, un poco, lo justo para que la honorabilidad no se resienta demasiado. Que si hay que soportar que algunos salgan de armario, pues se hace. ¿Que Maroto se casa?, pues vamos al banquete. ¿Que tenemos que aguantar que cuatro maricas, cuatro bolleras y dos trans se manifiesten por la calle? Pues le ponemos un nombre fashion y buscamos la tajada, que la hay, que el Capitalismo es así. Pero hasta ahí. No vayamos más allá. No nos obliguéis a sacar a nuestros perritos a patrullar las fronteras de la moralidad. Porque aceptan a regañadientes la diversidad, siempre que esta sea capaz de mimetizarse con su entorno moral. No pluma. No contestatarias. No rebeldes. Gais sí, pero que no se note demasiado. A poder ser sin muestras de afecto por nuestras calles. Ni un beso casto. A poder ser sin darse la mano. ¿Libertad? En vuestras casas. Lo doloroso es que los readaptados son los primeros cipayos y, de un tiempo a esta parte, la moral es discurso de quienes se dicen liberadas.
 
Y en esas estamos. Mañana, 28 de junio, comerciantes que el 27 y el 29 los expulsan de sus comercios, pondrán un arcoíris en la puerta. Alcaldes y alcaldesas que permiten que los “nazis de orden” den palizas indiscriminadas, mañana celebrarán cada €uro rosa que entre en su bolsillo. Y el 29 todo volverá a la normalidad, yo seguiré amando a mis insurrectas, ellos seguirán atacando a todo lo que se salga de lo establecido. Y mientras nos roban, mientras nos torturan, mientras nos esclavizan con sus impolutos trajes y vestidos “prêt à porter”, yo seguiré sabiendo quién compra los dildos XXL, quién compra por catálogo, quién zarandea la noche en oscuros antros, quién se flagela. Y todo eso con cara de disgustado estreñimiento, como la de Luís el Cabrón que guardó silencio en la comisión del Parlamento mientras disfrutaba de lo robado.
 
“Hipocresía moral y orgasmos enlatados
Prefiero ser libre
Y disfrutar de mis pecados.

Amén” (Sublevados, Live in Alcobendas)

Matute a Bárcenas: «Usted no es Don Vito Corleone. Usted es un peon más de una mafia que está muy instalada en el régimen»

Intervenciones de nuestro compañero de Alternatiba y diputado en Madrid de EH Bildu en la Comisión de Investigación sobre la financiación ilegal del Partido Popular, lanzándole preguntas al extesorero del PP Luis Bárcenas. Vídeo completo de la intervención, y extractos de la misma al final de la entrada.

El extesorero del PP Luis Bárcenas aseguró hoy en el Congreso de los Diputados que nunca utilizó “el nombre de Rajoy en vano”, al ser preguntado por el hecho de que el nombre del presidente figure en la documentación de la cuenta que abrió en el Dresdner Bank de Suiza en 2005.Bárcenas se refirió a esta cuestión en el Congreso a preguntas del diputado de EH Bildu Oskar Matute, quien le interrogó en nombre de la formación abertzale en la comisión que investiga las finanzas del PP. El extesorero dijo que “jamás” usó “el nombre de Rajoy en vano”, para explicar que el nombre del presidente figure en la documentación de apertura de una cuenta suya que abrió en 2005 en el Dresdner Bank de Suiza.

Según Bárcenas, Rajoy no fue su «avalista», por lo que sería la propia entidad bancaria la que incluiría el nombre del presidente a título informativo, pero sin que él lo aportase.Al mismo tiempo, también a preguntas de Matute, el extesorero de los populares señaló que es una “idiotez» decir que ha pactado su silencio con el PP a cambio de que se exculpe a su mujer y de que se le respete el 25% del dinero que guardaba en Suiza.Bárcenas también ironizó en varias ocasiones ante lo que le planteaba el diputado de EH Bildu y, por ejemplo, al ser preguntado sobre si sabía quién era Correa, dijo que sí, que “Rafael Correa era el presidente de Ecuador”, en vez del Francisco Correa de la ‘trama Gürtel’. En otro momento, al ser preguntado sobre si se sentía “patriota” a pesar de los delitos de que se le acusan, el extesorero dijo que se sentía “razonablemente patriota”.

 

Cristina Bereciartua: «Las fiestas de los barrios son más enriquecedoras que ningún macro evento efímero»

Intervención de la compañera de Alternatiba, Cristina Bereciartua, en la tertulia política Araba Gaur de Radio Vitoria el 22/6/17. Bereciartua habla sobre la necesidad de cuidar y sumar nuevas zonas verdes a la ciudad. Así mismo, critica el modelo de turismo que traen macro eventos como el ARF o el triatlón que no siempre permiten la conciliación con la cotidianidad y pone en valor las celebraciones más locales dirigidas a los y las gasteiztarras, como por ejemplo las fiestas de los barrios.

Tertulia de Kalegorrian, de Info 7, con nuestro compañero Ander Rodríguez 16/6/17

Tertulia política de Kalegorrian del día 16/6/17 con Iñaki Ansagasti, Iker Rioja y, por primera vez, nuestro compañero de Alternatiba y nuevo responsable de Política Social de Eh Bildu Ander Rodriguez, en la que reflexionn en torno a la resaca política que ha dejado la fallida moción de censura de Podemos contra Mariano Rajoy. Además debaten sobre el cruce de misivas entre los presos y presas políticas vascas y el lehendakari Iñigo Urkullu, y sobre la respuesta que este último a dado a los prisioneros vascos. También hablan de la manifestación convocada por la plataforma “Venezuela Aurrera” con el objetivo de llevar «a las calles de Euskal Herria la voz que los medios de información del Imperio tratan de callar» y solidarizarse con la revolución bolivariana en Venezuela.

X