Intervenciones de nuestro compañero Iagoba Itxaso en la tertulia del Programa de Klaudio 7/6/17

Resumen de las principales intervenciones de nuestro compañero de Alternatiba Iagoba Itxaso en la tertulia política del  ‘Programa de Klaudio’ de ETB2 del lunes 7/6/17. Itxaso habla sobre el Valle de los caidos, los recortes y la difamanción en torno a la RGI, el acceso a la universidad, entre otros temas de actualidad. Incluimos fragmentos de las intervenciones de la activista feminista Irantzu Varela (que no tienen desperdicio).Tertulia completa en ETB a la carta.

Aburto no quiere asumir que ha habido compromisos incumplidos

El alcalde de Bilbo, Juan Mari Aburto, ha sostenido que le parece una «hipocresía social y política» afirmar que lo ocurrido en Zorrotza, donde cuatro personas fallecieron este fin de semana en el incendio de un inmueble, se veía venir y ha recalcado que «estaba proyectado derribar esa vivienda». Bilbotarra Naiz

Alba Fatuarte – Compañera de Alternatiba y concejala de EH Bildu en Bilbo

Estas son las declaraciones que se hacen cuando no se quiere asumir que ha habido compromisos incumplidos y que las prioridades han estado en otro lugar. Zorrotza lleva décadas denunciando la situación y en 2015 el tema se llevó a pleno a petición de la asociación vecinal del barrio. Allí, PP, PSE y PNV firmaron una enmienda que jamás se cumplió mientras afirmaban que se efectuarían «actuaciones inmediatas» (Las actas están en la web del ayuntamiento para quien las quiera leer).

Además, durante este tiempo, desde al oposición hemos tenido que seguir intercediendo por estas familias. Así que ahora no echen balones fuera. Que asuman su responsabilidad y digan claramente qué van a hacer, no solo con la Landa de Zorrotza, sino qué van a hacer respecto a estos focos de pobreza y exclusión que, aunque no salgan en las postales, también existen en Bilbao.

Apoyamos las Marchas de la Dignidad que se manifestarán en Madrid este sábado

Hace tres años, las Marchas de la Dignidad convocadas desde Andalucía y secundadas por diferentes agentes sociales y sindicales de todo el estado español (también las agrupadas en la columna Euskal Herria) llegaron a concentrar en Madrid a centenares de miles de personas que reclamaban condiciones de vida dignas y el reconocimiento de los derechos sociales y economicos basicos para todas las personas. Las marchas volverán a ocupar las calles de Madrid este sábado 27 de mayo.

EH Bildu, que ya apoyó convocatorias previas, vuelve a saludar la movilización cuyo manifiesto reza que “la lucha es el único camino” para lograr condiciones de vida dignas para las clases populares frente a un sistema al que “le estorban las libertades y los derechos de la mayoría”. Desde la coincidencia con tales objetivos, queremos poner también en valor las menciones al derecho a decidir y a la soberanía de los pueblos. Creemos firmemente que serán estos procesos constituyentes, emancipatorios, los que nos permitan ofrecer, desde valores y políticas transformadoras, un futuro con derechos a toda la ciudadanía de nuestras naciones. Estamos convencidas de que también estos procesos democráticos liderados por las mayorías sociales con una identidad internacionalista y solidaria clara, serán un impulso al cambio democrático, político y social al que las clases populares del estado aspiran.

Por lo demás, seguimos compartiendo plenamente reivindicaciones como el trabajo digno y con derechos; el fin del feminicidio y la igualdad efectiva; la derogación de las reformas laborales vigentes; la represión y las leyes mordaza; contra los tratados entre gobiernos y transnacionales como el CETA, o la libertad de las personas presas y procesadas por luchar como Andrés Bódalo y Alfon, pero también tantas y tantas personas comprometidas en Euskal Herria como Rafa Diez Usabiaga.

EH Bildu reitera la necesidad de sumar y vertebrar luchas, tanto en Euskal Herria, en constante interlocución y trabajo en común con los agentes sociales, políticos y sindicales de nuestro país, como más allá de nuestro ámbito. La izquierda soberanista vasca ve en estas movilizaciones una amplia alianza transversal entre los distintos pueblos y sus clases trabajadoras, con intereses comunes: establecer auténticas democracias, hacer frente a un sistema capitalista profundamente injusto y transformar de raíz un modelo de UE construido para la defensa del poder financiero.

Con las trabajadoras de residencias de Bizkaia, doblemente invisibilizadas, por Diputación de Bizkaia y ayuntamiento de Bilbao

La portavoz de Alternatiba, María Del Río, denuncia junto a trabajadoras de residencias de Bizkaia la invisibilización que sufren por parte de instituciones y patronal después de denegarles el ayuntamiento de Bilbao, en manos del PNV, un permiso de acampada en el Arenal de Bilbao para mostrar su reivindicaciones.

https://scontent.xx.fbcdn.net/v/t31.0-8/18623547_1733882406629068_5392960806981786255_o.jpg?oh=86a85bcfebe7992781968fdcb52ff39e&oe=59AAC648

https://scontent.xx.fbcdn.net/v/t31.0-8/18623300_1733881989962443_104409450109285450_o.jpg?oh=c921d9888e1a1304543c568a22676f6d&oe=59BDD7FC

https://scontent.xx.fbcdn.net/v/t31.0-8/18672896_1733881479962494_2738601957290981170_o.jpg?oh=7f990fed845ba19c0b879c325ab813d7&oe=59B074A8

https://scontent.xx.fbcdn.net/v/t31.0-8/18699424_1733882086629100_7137409532871917586_o.jpg?oh=ea631d3d462bb375755fdc066086b143&oe=59A24591

https://scontent.xx.fbcdn.net/v/t31.0-8/18673117_1733881533295822_4452377853794944617_o.jpg?oh=ee9c6359eccf2e2c9f98ecc31b2dc0af&oe=59B12150

https://scontent.xx.fbcdn.net/v/t31.0-8/18700760_1733882193295756_2211653780770444864_o.jpg?oh=0268f4cde3b5155da283d43aac820aa1&oe=59B4075B

https://scontent.xx.fbcdn.net/v/t31.0-8/18620623_1733881223295853_8405400209443317079_o.jpg?oh=53bea6a4b65642ad39d7dec417fdeca3&oe=59AC9687

https://scontent.xx.fbcdn.net/v/t31.0-8/18699603_1733881633295812_2086596632154213935_o.jpg?oh=9ac4a70f45080797836c2fb298d5a497&oe=59E9C505

https://scontent.xx.fbcdn.net/v/t31.0-8/18623600_1733881183295857_3842854673937910224_o.jpg?oh=2f04a34c3b3fba4560a8df3ba7398d12&oe=59BB7371

https://scontent.xx.fbcdn.net/v/t31.0-8/18671570_1733881683295807_8240648486983071229_o.jpg?oh=eb24702b594be8aaefeaedb99050d400&oe=59B7C645

https://scontent.xx.fbcdn.net/v/t31.0-8/18700572_1733881309962511_6396965168873010453_o.jpg?oh=6411f2ef159684655291cb3227d9d4d7&oe=59A07388

https://scontent.xx.fbcdn.net/v/t31.0-8/18671538_1733881813295794_3224863382628264624_o.jpg?oh=04bfad4ad811f9c6db6218ecf1ab32ed&oe=59B1C760

Intervenciones de nuestra compañera Diana Urrea en la tertulia política En Jake de ETB2 24/5/17

Intervenciones de Diana Urrea, compañera de Alternatiba y exparlamentara de Euskal Herria Bildu del día 24/5/17 en el programa «En Jake» de ETB 2 donde opina, entre otras cuestiones, sobre la gestión de los resultados de las primarias del PSOE, el atentado de Manchester, la visita de Urkullu a Bruselas o la moción de censura a Rajoy. Para ver el vídeo completo, ETB a la carta.

Errekaleor, una piedra y un zapato

Luis Salgado – Alternatiba
 
“A todos los gasteiztarras les gustaría vivir sin pagar el alquiler, el agua o la electricidad” Peio Lpz de Munain concejal del PSE en el Ayto de Gasteiz
 
“El ser humano nace, crece, se reproduce y muere” definición de la vida en un libro de la EGB.
 
Ambas frases son verdad. Ambas frases son una mierda. Supongo que todas, que ya tenemos una cierta edad, asumimos que la vida es un poquito más complejo que esa definición. Pues de igual manera debiéramos asumir que la okupación es algo mucho más complejo que dejar de pagar unas facturas. Sin embargo, la sencillez, la candidez vende, y nuestros amados líderes liberales lo saben de sobra. Así que, con la limitación que concede un post voy a intentar desmontar unas cuantas verdades absolutas sobre Errekaleor y eso que denominan movimiento okupa.
 
“Los okupas son 4 jetas perro-flautas” Herederos de los hippies y el Punk añado, aunque nada esté más lejos de la realidad. La ocupación existe desde el mismo momento en que existe la propiedad privada. Toda propiedad puede ser ocupada por otra persona. Viviendas, tierras, fábricas. La necesidad, la injusticia, o el interés político de cada momento ponen el límite. No es algo moderno y mucho menos una moda. Del Imperio Romano a nuestros días nos ha llegado toda una legislación al respecto. Un ejemplo de ello es la usucapión, proceso por el cual una persona que ha ocupado o usado una propiedad abandonada por su dueño por un espacio de tiempo determinado pasa a ser el propietario legal del bien.
 
A lo largo de la historia se han sucedido procesos individuales y colectivos de ocupación de la más diversa índole, demostrando la heterogeneidad de estos procesos. Y en el mismo Errekaleor, si nos molestamos en acercarnos, veremos que conviven personas de muy diverso origen y con objetivos vitales divergentes. Pero siempre es más fácil atacar si pensamos en “los okupas” como un todo granítico e inmutable.
 
“Los okupas viven fuera de la Ley” “Todos tenemos la obligación de cumplir las normas de convivencia de que nos hemos dotado” Dicho así como negarlo. Pero lo cierto es que la Ley es moldeable y está sujeta al interés político del momento. Lo que ahora es ilegal mañana puede dejar de serlo y la ocupación no está al margen de esa realidad. De hecho, como he dicho antes, si la ocupación fuera negada totalmente no se recogería la usucapión. Pero además, en diferentes épocas y estados, incluso ha sido promovida o consentida por el poder. Procesos de ocupación de fábricas que han terminado siendo nacionalizadas, de tierras de cultivo y reformas agrarias… o un caso que seguro escocerá a más de uno, la ocupación como arma del Estado para colonizar otro territorio tal y cómo hace el Estado sionista de Israel con los “asentamientos” en Gaza y Cisjordania.
 
“Errekaleor no es la utopía perfecta que algunos se piensan” Toma, y el Capitalismo no es EL paraíso, y en la URSS no ataban perros con longanizas. Esta afirmación me encanta, porque además suele venir de personas que se dicen contrarios al sistema actual y a quienes un proceso de ocupación y autogestión coloca en unas contradicciones incómodas (como a todos, incluido a quienes ocupan) Errekaleor no es perfecto, yo tampoco. Es una prueba empírica de otro modelo, y cómo tal, como experimento, tendrá errores y aciertos, pero mal haremos quienes abogamos por crear alternativas a este sistema depredador si arrancamos cada brote que surge sólo porque nos parezca que el tronco se está desviando. ¿Cómo encaja un olivo en un bosque de rectos pinos?
 
Podría seguir y escribir un buen tocho, (de hecho lo tengo escrito), con mucho más detalle, pero un post da para lo que da. Lo cierto es que Errekaleor es una piedra en el zapato de quien gobierna. No lo matará, pero lo incomoda. Y arrancarlo ahora que está naciendo es más sencillo que arriesgarse a que arraigue, a que puedan llegar a apostar por no tener que “robar” o, mejor dicho, expropiar la electricidad al ladrón (IBERDROLA) y lograr autosuficiencia energética, o pongan en marcha procesos de gestión de residuos propios y sostenibles. Porque si eso ocurriese estarían perdiendo muchos de sus argumentos “incontestables”. O quizás no, quizás tengan razón los agoreros y el experimento de Errekaleor fracase. Pero si es así, si tan seguros están de su fracaso ¿Por qué no dejar que muera por sí mismo?
 
Por último, mal haríamos en intentar instrumentalizar políticamente este u otros movimientos de ocupación, y mucho peor si alguien tiene la tentación de defender su institucionalización. Nada ha sido más dañino para las expropiaciones de fábricas que la legalización e institucionalización a través de las Sociedades Anónimas Laborales. Sea como fuere, Errekaleor existe y resiste, y mientras lo haga es obligación de todas quienes creemos que hay que forjar alternativas reales, defenderlo. Sin caer en la tentación de querer convertirnos en guía, dejando que cometan sus errores y estando a su lado para aprender de sus aciertos. Porque Errekaleor es la piedra en un zapato que nos queda pequeño, muy pequeño. 
 
Leer en su blog El mundo imperfecto

Del 15-M al cabreo

Luis Salgado – Alternatiba

Han pasado ya 6 años desde que se ocuparon las plazas. Ha llovido mucho pero no se ha limpiado nada. Más bien pareciera lo contrario. Hoy la porquería desborda por todos los costados. La corrupción, las imputaciones, el regreso al pasado que nunca se fue. Homenajes al fascismo, saludos romanos, camisas azules con exministros sujetando féretros, o ministros en activo homenajeando a caídos en la Santa Cruzada que aniquiló el enésimo sueño inacabado.
 
En 6 años han ocurrido muchas cosas, tal vez demasiadas. ETA ha entregado las armas, y sin embargo, las cárceles siguen llenas y cada día es más fácil caer presa. Se cae la máscara al Sistema. El problema no era terrorismo, siempre fue, es y será disidencia, y así se vacían las calles y se llenan las celdas de Alfons, de Bódalos, de titiriteros, de jóvenes de Altsasu, de apologetas en la red siempre que tengan tendencias rojeras, que los que piden taxis, esos siempre caen de pie.
 
Lejos queda 2011 y el Arenal bilbaíno dónde pueblo fuimos, soñamos, creímos. Hoy, pasada la euforia, combatimos. Los pies en el suelo, el corazón en el sueño. Hemos caído tanto, pero siempre volvemos. De derrota en derrota que no nos falle el desconsuelo. Mirada altiva. Donde nos equivocamos aprendemos. Teniendo claro que la urna no es final sino principio. Ganar el futuro nunca fue sencillo.
 
Se llenaron las plazas. Lemas, gritos, indignación. Después vino el silencio. Nadie explicó que aquello podía ser el comienzo. Nuevos partidos hacen el ridículo en viejos parlamentos franquistas. Para tomar los cielos por asalto no bastan papeletas, hace falta gimnasia, no ponerse de perfil. A ambos lados del Ebro sirve la reflexión, pero algunos, más que una reflexión, necesitan un cedazo. Senadores de la OJE, ex franquistas como gurús, jueces estrella que cerraban periódicos dando lecciones de libertad. No había arena de playa bajo los adoquines, aunque tampoco se molestaron en levantarlos, no se fueran a ofender los eternamente ofendidos.

6 años 6. El cambio prometido nos ha traído más de lo mismo. Y así seguiremos si seguimos regalando la calle, el tajo, nuestro espacio, y nos limitamos a combatir en los suyos, donde lo tienen todo ganado. En seis años la línea del frente ha quedado marcada. Sabemos nuestras posiciones de partida. Llega el tiempo de pasar a la ofensiva, dejar la tibieza, esa que quienes gobiernan nunca han usado, ni utilizado. De la indignación al cabreo.

Del blog El mundo imperfecto

X