Le France, la resaca

Luis Salgado – Alternatiba

De un tiempo a esta parte tengo la sensación de que las elecciones en Europa toman un tinte futbolero, todas son finales anticipadas, todas son importantísimas para el futuro de Europa (¿y los europeos?) y sin embargo, terminada la jornada todo sigue igual. ¿Todo? Todo no, la idea neo-liberal de tintes xenófobos campa a sus anchas por el mal llamado viejo continente como espíritu de Morgul. Dicen que vivimos la época de la postverdad, simplemente vivimos como siempre, engañados. Pero vayamos a analizar la última jornada liguera;

La ultraderecha; ¡Que viene el Coco!
 
No sé si volveremos a ver, al norte de los Pirineos, un partido nazi-fascista gobernando alguno de los principales países de Europa, pero lo que está claro es que, de momento, como amenaza no puede ser más rentable para el poder. Falta saber si, como en el cuento del pastorcillo, cuando las ovejas vean al lobo quedará alguien para defenderlas.
 
El ascenso de la ultraderecha está facilitando a los gobiernos liberales perpetuarse en Europa bajo ese mantra de “nosotros o el caos extremista”. La ultraderecha se queda siempre a un paso del poder, Austria, Holanda, Francia… pero su discurso gana siempre y marca las agendas europeas del poder que asumen sus rasgos identitarios sin sonrojarse siquiera.
 
La Socialdemocracia ha muerto, viva el neo-liberalismo
 
No hacen falta sesudos análisis para entender esto. En un Sistema Capitalista de usar y tirar, todo tiene fecha de caducidad cuando ya no es útil, y la socialdemocracia es la primera víctima de la caída del Muro de Berlín. Tuvo su auge cuando permitía vender ese Capitalismo de rostro amable de la postguerra, ese lado social que endulzaba la realidad y nos decía que no era necesaria la temible dictadura del proletariado para crear un mundo justo con reparto de la riqueza y tal, pero sin enemigo económico-social que represente una alternativa, con el Mercado como único poder y creador de agenda, ¿Qué puede aportar la socialdemocracia? Nada, y en polvo os convertiréis.
 
El paseo triunfal del Neo-liberalismo
 
Los grandes triunfadores, indiscutibles, hegemónicos, cuasi deidades infinitas, intocables. Ni en los mejores sueños húmedos de aquel mediocre actor de western ni de la Iron Maiden británica hubieran imaginado un camino tan feliz para su romance. Hoy los estados son seres amorfos que apenas alteran al mercado y legislan para su defensa. Burbuja tras burbuja hasta la hegemonía total haciéndonos creer que todas éramos Clase Media y la vida era una orgía de satisfacciones capitalistas, y al despertar, ellos lo tenían todo, dinero, poder y control, y tú una o dos hipotecas y tiempo para pasar en el paro. Y tuvimos frente a nosotros las dos pastillas de Morfeo, y elegimos la azul, porque preferimos seguir saboreando el filete aunque sabíamos de sobra que no existía, que sólo era producto de nuestra imaginación, inducida a través de nuestros sueños. Y siguen dando vueltas al tornillo, y a cada vuelta los ricos son más ricos y los pobres… los pobres están más asustados.
 
Porque elegimos la pastilla azul, pero por si no era suficiente nos han puesto cientos de cadenas sobre nuestras extremidades para qué no nos movamos. Miedo, pánico a lo que puede venir, a los fanatismos, al terror, a las enfermedades, y en última instancia al extremismo. Tenía que llegar, estaba claro. Tanto hablar del eje izquierda-derecha en dos dimensiones, como una línea recta nos ha traído a que interioricemos que quien se encuentra en uno de los extremos es extremista, lógico. Así, olvidamos que en realidad el peligro siempre ha sido el dogmatismo, el querer llevar una idea hasta sus últimas consecuencias, y ahí, en ese dogmatismo es donde se hallan los que nos venden como moderados. El neo-liberalismo es la ideología extrema por definición, la que ha logrado que alcancemos las mayores cifras de desigualdad, pobreza, guerras, hambre… etc. de la historia, pero no están en ningún extremo de esa línea imaginaria. Así nos va. Extrema es la izquierda, y la derecha, y los extremos se tocan y … mientras el Anillo sigue atándonos a las tinieblas.
 
¿Y la izquierda?
 
Debatiendo si son galgos o podencos. -¡Mira, un brote, una esperanza!-  -Bah, otros revisionistas que nos venderán a la primera oportunidad- Y preferimos seguir en el Titanic echando la culpa al de nuestra acera que embarcarnos en un frágil bote.
 
Sobre le France primero una consideración; si no entiendes las diferencias entre unas elecciones parlamentarias y unas presidenciales difícilmente puedas distinguir entre táctica y estrategia y así es comprensible que sigamos en este bucle infinito. Melenchon podía haber significado una brecha en el Sistema, o no, quizás otro Syriza, tal vez. Pero nunca lo sabremos porque, entre otras cosas, el bote nos parecía tan frágil que preferimos seguir hundiéndonos al son de los músicos.
 
Hemos llegado a tal punto de absurdez, que he llegado a leer a periodistas de izquierdas, de aquí, de EH, celebrar que en Iparralde Le Pen sea cuarta fuerza y que la derecha neo-liberal haya arrasado, porque ya se sabía que Melenchon era un chauvinista empedernido, no como el resto de candidatos con posibilidades que eran ciudadanos del mundo.
Y es que cómo táctica y en unas elecciones parlamentarias entiendo que la broma del “voto útil” sea una absurdez, mejor una representación propia, real, con apuestas fuertes, aunque ésta sea pequeña. Pero en unas presidenciales a doble vuelta hay que ver la estrategia. Yo me quedo con un sabor muy agrio de esta jornada futbolera, porque no creo que Melenchon fuera a suponer un gran cambio, pero me hubiera gustado poder ver cómo se retrataban los neo-liberales en una segunda vuelta entre Le Pen y Melenchon. Saber si, como decía Durruti, los capitalistas franceses ante un riesgo de recortar sus privilegios apoyarían por acción u omisión a Le Pen, o defenderían la unidad de los “demócratas” contra el fascismo, tal y como exigen ahora para apoyar a Macron. Sin duda ha sido una jornada agria, el Barça ha ganado al Madrí y a mi ninguno de los dos me dice nada, porque mi equipo no juega en su misma liga.
 

Alternatiba y Tiempos Nuevos Teatro presentan en Gasteiz la sátira “Érase una vez un rey”

La representación en clave de humor sobre el contexto social y político podrá verse el 3 de mayo en La Monstrenka y contará con un posterior coloquio.

El próximo miércoles 3 de mayo, Alternatiba llevará a Gasteiz la representación teatral “Érase una vez un rey” de la compañía salvadoreña TNT Asociación Tiempos Nuevos Teatro. Se trata de una obra que aborda en clave de humor los defectos y virtudes de diferentes formas de gobierno, desde la dictadura, la monarquía hasta la democracia: «Tres pordioseros, buscan evadir su contexto social, político y económico que les sumerge en condiciones difíciles de vida, motivo por el que deciden recrear a través del juego y de la fantasía escenarios humorísticos y modelos existentes de dominación».

La representación tendrá lugar en la sala La Monstrenka (Calle del Cubo 1, bajo) de la capital y arrancará a las 19:00 horas. Se cobrará un entrada solidaria de 3 euros para sufragar los gastos de la compañía y la sala. Posteriormente, se celebrará un coloquio con los miembros de la compañía en torno al internacionalismo, la cooperación y la conformación de instituciones inclusivas.

La Asociación TNT lleva casi un cuarto de siglo proyectando en salas de todo el mundo su trabajo de educación artística, promoción cultural y desarrollo comunitario con la niñez, juventud, mujeres y personas mayores. “Érase una vez un rey” es un clásico del teatro latinoamericano, que ha contado con diversas representaciones de la mano de diferentes compañías. Se trata de un relato con elementos comunes a muchos países, como la corrupción, la explotación o las ansias de poder.

Trabajo digno para vidas dignas #1M

No lo podemos permitir, o la reproducción de su capital o la reproducción de nuestra vida. O vivimos esclavos del fluir del capital o transformamos radicalmente la economía para que nos posibilite vivir mejor. Por eso, es necesario convertir este primero de mayo en la reivindicación de toda la clase trabajadora en defensa de un nuevo modelo de sociedad, de una nueva civilización. Porque la clase trabajadora está compuesta de personas empleadas y de personas que trabajan mucho, pero que no ingresan nada; está compuesta de obreros y obreras, pero también de campesinos y campesinas, en igualdad de condiciones; está compuesta de feministas y de ecologistas, porque sólo estas miradas garantizan una respuesta real y efectiva al deseo de la sostenibilidad de la vida.

Toda esta serie de agresiones a todos los niveles requiere una respuesta proporcional y articulada. Una articulación de sujetos, luchas e imaginarios con una agenda incluyente anticapitalista, feminista, ecologista, soberanista y antirracista. Desde Alternatiba volvemos a apostar, con más motivos que nunca, a una convergencia de las izquierdas en Euskal Herria -de partidos, de sindicatos, de movimientos sociales- en una lógica de combate y confrontación. Nadie puede quedar fuera para darle la vuelta a este sistema, este es el mensaje que Alternatiba quiere destacar en este primero de mayo. No podemos ni debemos priorizar unas luchas sobre otras, todas son necesarias para defender la vida.

Así, es necesario consolidar la unidad de acción para confrontar con el capital, trabajando desde ya en la transición a una alternativa socialista que asegure la sostenibilidad de la vida. Unidad, sí, en la diversidad. Es necesaria, es urgente.

Por un primero de mayo inclusivo, confrontativo y antisistema. Gora Maiatzaren Lehena! Gora Euskal langileria!

Nos sumamos a la acción de denuncia política y solidaridad con las personas migrantes y refugiadas ‘Ongi Etorri Gernika 2017’

Nos sumamos a la convocatoria por las personas migrantes y refugiadas ‘Ongi Etorri Gernika 2017’ cuyos actos confluyen en Gernika este fin de semana, los días 29 y 30 de abril. En 1937 tropas fascistas bombardearon brutalmente Gernika. Inspirado en la barbarie, Picasso pinta el “Guernica” y este pueblo se convierte en un referente de la paz a nivel internacional. Este año, coincidiendo con el 80 aniversario del bombardeo, miles de personas reinivindicarán en Gernika el derecho al asilo, la libre circulación de las personas, el rechazo rotundo a las políticas criminales de la UE y la defensa de los derechos humanos.

Desde Altenarnatiba y EH Bildu hacemos un llamamiento para acudir masivamente a Gernika a reivindicar que las personas están por encima de gobiernos y leyes injustas, para decir no a las guerras y para exigir que las personas refugiadas puedan venir a Euskal Herria si así lo desean.

EH Bildu

X