Por el Imperio hacia Dios

“Una vez vide que, teniendo en las parrillas quemándose cuatro o cinco principales y señores (y aun pienso que había dos o tres pares de parrillas donde quemaban otros), y porque daban muy grandes gritos y daban pena al capitán o le impedían el sueño, mandó que los ahogasen, y el alguacil, que era peor que el verdugo que los quemaba (y sé cómo se llamaba y aun sus parientes conocí en Sevilla), no quiso ahogarlos, antes les metió con sus manos palos en las bocas para que no sonasen y atizoles el fuego hasta que se asaron de despacio como él quería.”
Fray Bartolomé de las Casas

Héctor Prieto – Alternatiba

Desde hace tiempo parece que el franquismo más cutre está en pie de guerra. La última perla la ha soltado el director de RTVE, José Antonio Sánchez, que entre otras lindezas ha negado el genocidio durante la conquista de América. Lo tengo que decir, como historiador me parece un insulto a la verdad y como persona un asalto a los derechos humanos y una humillación a los millones de seres que sufrieron los abusos de los conquistadores.

Pero luego pasé de la mala ostia a la risa, cuando dijo, “El descubrimiento de América ha sido el acontecimiento más importante de la Historia de la Humanidad, después del nacimiento de Cristo. Y la obra de España ha sido de tal magnitud que durante siglos los enemigos del imperio han dedicado lo mejor de sí para desprestigiarnos”. Y es que con eso de los “enemigos del imperio”, solo le faltó añadir “rojos, masones y separatistas”, para retroceder a épocas de Franco, por la poca gracia de Dios.

Por todos es sabido que Hernán Cortes y sus colegas, fueron a disfrutar del sol de la Ribera Maya, playita, papeo y mojitos. Por la noche parrillada con excelente muslo azteca bien aderezado. En cambio, la cuadri de Pizarro, prefirió la montaña a la playa, una excursión a las ruinas de Machu Pichu armados hasta los dientes. Es que estos indios son unos desagradecidos, encima que les traemos la civilización.

Además van los ”barbaros machupichus” y se defienden, seguramente eran yihadistas relacionados con ETA. En los palacios tendrían armamento dispuesto para atentar. Y de esos nazis aztecas… declaró que «Lamentar la desaparición del imperio azteca es más o menos como sentir pesar por la derrota de los nazis en la Segunda Guerra Mundial. La cultura azteca era un totalitarismo sangriento fundado en los sacrificios humanos». En fin, Hitler y Moctezuma primos hermanos, no como Cortes, que era un pobre turista.

Hablando en serio, al señor José Antonio Sánchez le recomendaría la lectura de la Brevísima relación de la destrucción de las Indias, la del comunista, perdón quise decir jesuita, Fray Bartolomé de las Casas. También, como buen devoto que supongo que es, estaría bien que repasara el Sermón de Montesinos, haber si encuentra la Luz.

Ya de paso a riesgo de terminar como la twittera Casandra, voy a permitirme hacer apología del indigenismo y recomendar la película También la lluvia. Es posible que como rojo perro flauta o abertzale radical no interprete bien la historia, pero que le vamos a hacer señor Sánchez, todos somos criaturas de Dios.

Del blog de Héctor Prieto Atxabalta RedVolution

Morir no es una opción

Luis Salgado – Alternatiba

“No hay nada inevitable, salvo la muerte” reza un dicho popular y del que, sin embargo, parecemos querer huir a diario. De un tiempo a esta parte nadie muere porque sea ley de vida. Todo el que fallece lo hace por un motivo. Un cáncer, una parada cardio-respiratoria, infarto cerebral… etc. Y contra todos esos motivos tenemos una respuesta. Más deporte, comida más sana, fármacos, cuidados… Pareciera a veces que quien se muere ha sido por su propia ineptitud más que por que al final de la vida siempre nos espere la Parca. Un mantra similar al de la pobreza. Se es pobre porque no nos esforzamos lo suficiente para ser ricos. Y tragamos.
 
Cómo vamos tragando nos van aumentando la dosis a todos los niveles. La última en Araba viene de la Diputación, de su Departamento de Servicios Sociales, y un estudio encargado por el mismo según el cual, casi la totalidad de nuestros mayores desearían vivir en su casa cuidados por sus hijos. Pero deseo no es igual a realidad, deberíamos saberlo. Lo grave es que la Diputación, una institución pública, recoja ese anhelo legítimo de las personas y lo convierta en directriz política, en coartada para legitimar los recortes y la involución social.
 
El planteamiento de que las personas mayores han de quedarse en casa cuidados por sus familiares es una involución inaceptable e imposible en la sociedad del siglo XXI.
 
En primer lugar, porque estamos hablando de que si la persona que requiere cuidados tiene más de 80 años como dice el “estudio”, su hija, a la que Diputación quiere responsabilizar de hacerse cargo de su cuidado, probablemente tenga más de 60 y a su vez empezará a ser demandante de cuidados.
 
En segundo lugar, porque las familias del siglo XXI cada vez tienen menos que ver con las del siglo XX. El número de personas que llegan a esas edades sin descendencia por diversos motivos aumenta. Y hay que tener en cuenta que las relaciones familiares no tienen por qué ser fluidas y óptimas.
 
En tercer lugar hay que tener en cuenta que en esta sociedad profundamente patriarcal, el responsabilizar de los cuidados a la familia es igual a decir que las hijas serán quienes tomen esa responsabilidad. Atando nuevamente a la mujer al hogar, después de que, muy probablemente lo hayan estado mientras cuidaban de sus propios hijos.
 
Y si juntamos todo el cocktail anterior no sería difícil imaginar que para que se pudiera dar, siempre según los cánones actuales, ese cuidado en el hogar, tendríamos que meter bajo un mismo techo a cuatro generaciones, lo que unido a un mercado laboral precario como nunca acrecentaría las situaciones críticas de exclusión, pobreza y marginación.

Por supuesto que el ideal de futuro en cuanto a la atención de nuestros mayores es lograr extender la autonomía de estos al máximo. Que puedan vivir de manera autónoma el máximo tiempo posible. Sin embargo ese objetivo es inalcanzable con los recursos existentes en la actualidad. Mantener a un usuario actual de una residencia en su domicilio significa apostar por proyectos colaborativos y apoyos profesionalizados 24 horas al día. En definitiva, una inversión  muy superior de la que se realiza en estos momentos para mantener una red residencial. Pero el estudio, y sobre todo las conclusiones de la Diputación, no van en ese sentido, sino que lo que plantean es reforzar unas ayudas económicas que son claramente insuficientes, y que buscan atar a las mujeres de por vida al cuidado de sus familias. Una vergüenza viniendo de una institución pública en pleno siglo XXI.

Del blog El mundo imperfecto

Juan Puerto «De Calamonte a Arangoiti» (Documental, 2016)

Documental sobre la trayectoria militante de nuestro compañero de Alternatiba Juan Puerto Morcillo. Un mediometraje que resume su vida y su toma de conciencia, y que paralelamente representa el camino andado por la gente que hace ya 8 años puso en pie una nueva organización que sirviera para el fortalecimiento y la unidad de acción de la izquierda soberanista en Euskal Herria. También es un homenaje, tanto a Juan como a todas las personas que lucharon por sus ideas en tiempos difíciles y que son un espejo en el que bien pueden mirarse todas las y los militantes de hoy, y del mañana.

Juan Puerto “De Calamonte a Arangoiti”
 
El 29 de julio de 1938, la portada del ABC de Madrid, aseguraba que al cabo de dos años de la llamada Guerra Civil, el enemigo (los sublevados del bando nacional), no había ganado nada que pusiera a la República en situación de derrota y que, por tanto, nada obligaba a abandonar la lucha. Pocos días antes, el gobierno republicano había lanzado la ofensiva del Ebro.
 
En el norte, sin embargo, la prensa del territorio conquistado de Guipúzcoa mostraba otro titular muy diferente, informando del “brillante” avance de los sublevados sobre el frente de Extremadura.

Y ese mismo viernes, ignorante de que el fascismo avanzaba sobre su tierra, vino al mundo en Mérida Juan Puerto Morcillo, un futuro obrero y militante de izquierdas que crecería en la cercana localidad de Calamonte. Un pueblo “labradero de ganado, de sandía y melón”, tal y como recita Julián Cano Tamés, ‘El cantinero’.
 
“De Extremadura soy, provincia de Badajoz, donde hay esos pueblos labraderos belloteros de ganado y de buen jamón. Nací en Mérida, Calamonte me crió, este pueblo tan hermoso y bondadoso que a San José tiene de patrón”.

X