Contenido de la rueda de prensa ofrecida por el miembro de Alternatiba y juntero de EHBildu Asier Vega y la parlamentaria de la coalición en Gasteiz Maribi Ugartuburu en torno a las imputaciones contra cargos del PNV en Alonsotegi por graves irregularidades en el el municipio.
EH Bildu entró en las Juntas Generales y los ayuntamientos vizcaínos con un programa muy claro, al que dieron su apoyo miles de ciudadanas y ciudadanos, para cambiar el modelo socioeconómico desde planteamientos de izquierda y de justicia social, en clave de país, de Euskal Herria, sobre las bases de la participación y la transparencia. Abrimos puertas y ventanas en las instituciones que comenzamos a gestionar y allí donde estamos ejerciendo la oposición, hemos desarrollado también nuestra labor político-institucional de forma fiscalizadora porque nuestra labor también ha sido y es poner al servicio de la ciudadanía instituciones transparentes.
Y aquí situamos la denuncia que hacemos de la situación ocurrida en Alonsotegi, donde han sido imputados por presuntos delitos penales el actual director de Turismo y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia Gabino Martínez de Arenaza, por el caso de la sociedad Alonsotegi Eraikiz, a otras siete personas, entre ellas quien al igual que Martínez de Arenaza fuera alcalde de Alonsotegi Aitor Santisteban, ambos miembros del PNV.
Reiteramos hoy lo adelantado el lunes por parte de nuestro grupo juntero. El PNV repite, una y otra vez, que los casos de corrupción que suceden del Ebro para abajo no son comparables con los diversos casos de enjuiciamiento que conocemos en Bizkaia. Insiste el PNV que en Bizkaia no existen casos de corrupción. Sin embargo, comprobamos que en varias instituciones gobernadas por el PNV se repiten prácticas que benefician a ciertos intereses privados en detrimento de los intereses de los ciudadanos. En el caso de Alonsotegi, creemos que es clara la existencia de responsabilidades penales.
EH Bildu no se alegra cuando afloran casos de irregularidades y de clientelismo en la política vizcaína, al contrario, nos gustaría que, más allá de las palabras y el enrocamiento, aflorara la puesta en práctica de los códigos éticos que el resto de formaciones políticas dicen aplicar. Tampoco sirve de nada escudarse en discursos populistas y negacionistas para tapar los casos de irregularidades por parte de representantes institucionales del PNV que hayan podido ser archivadas. Lejos de creer en cantos de sirena, la sociedad está harta de soportar los desmanes de buena parte de la clase política a expensas de los bolsillos de las y los contribuyentes.
El propio lehendakari Iñigo Urkullu pidió a los dirigentes del PNV imputados en el caso De Miguel que devolvieran el carné de afiliación, pero el problema sigue siendo el propio modelo de gestión mantenido durante décadas y el listado de casos sigue engordando El PNV de Bizkaia ya ha dicho que no va a tomar ninguna medida porque reconoce el principio de presunción de inocencia. Este argumento choca frontalmente con lo que debe reflejar el código ético de cualquier partido que quiera ser reconocido como transparente.
EH Bildu ya ha dejado claro que, nuevamente, cara al nuevo ciclo político, venimos a acabar con la opacidad instaurada en Bizkaia. Demandamos al PNV que, al igual que lo solicitó el propio Urkullu, aparte de la función pública a los miembros que están bajo investigación judicial por una gestión pública inaceptable y por presuntos delitos penales. Todas las formaciones políticas no somos iguales, y EH Bildu va a seguir actuando con responsabilidad ante casos como el de Alonsotegi y otros, y estamos en disposición de exigir al resto de formaciones políticas que trabajen igual, que afronten la labor política como servicio a la ciudadanía, con humildad,, situando el poder institucional al servicio del pueblo y no al pairo de conocidos intereses personales.
El PNV como partido que gobierna en Bizkaia debe ser garante de una política que no deje ni un resquicio a zonas oscuras, ni a los «maletines» a los que aludía el diputado general. El PNV, en estos momentos en que la constancia de la corrupción como elemento sistémico del estado español aflora en toda su crudeza, debería marcas diferencias con el estilo del PP, tomando medidas concretas y contundentes
EH Bildu nunca opta ni optará por una judicialización de la política. Nunca llevaremos a los juzgados un discurso o un análisis político, como otros hacen con nuestros representantes. Lo que sí haremos es seguir escrupulosamente el mandato de la ciudadanía en favor de una política transparente, honrada y que no deje lugar a ningún tipo de irregularidad.
Intervención de la compañera de Alternatiba y parlamentaria de Euskal Herria Bildu Diana Urrea en el último pleno del Parlamento Vasco denunciado la política de inmigración criminal que sostienen el gobierno del Reino de España.
Es verdaderamente triste, tener que salir hoy aquí a esta tribuna para visibilizar la miseria humana que padecen a diario miles de personas que no piden marcharse de sus países origen, que los expulsamos nosotras, desde occidente con nuestras políticas extractivistas de desarrollo en este modelo de depredador capitalista que los despoja de todo cuanto tienen, incluyendo sus derechos más elementales.
Pocas veces una imagen puede ejemplificar tan bien la desigualdad Norte- Sur y la existencia de mundos paralelos en un mismo plano: Quienes nada tienen y solo pueden perder la vida, frente a quienes VIVEN ignorando aquello que tienen al lado y les incomoda porque les interpela directamente.
Occidente es el responsable directo de la mayor fosa común existente, la del mediterráneo con más de 20.000 personas fallecidas en los últimos 10 años que viajaban acompañados por sus sueños en una patera.
En Octubre del pasado año 300 personas perdían la vida en Lampedusa y el 6 de febrero de este año:
Samba Baya Youssouf Keita Ibrahim Yves Martin Bilong Armand Ferdinand Soupp Tagne Jeannot Flame Oumar Ben Sanda Blaise Fotchin Daouda Dakole Ousman Kenzo Larios Fotio Nana Roger Chimi
Y otras 3 personas más que están sin identificar, perdían la vida de la manera más cruel que hayan podido imaginar, siendo el Estado Español el responsable directo de estas muertes, a través de sus fuerzas y cuerpos de seguridad quienes por acción, a través de 145 pelotas de goma y 5 botes de gases lacrimógenos y por omisión de socorro, dejaron morir a estas 15 personas.
Varias ONGs defensoras de los derechos de las personas migrantes y refugiadas presentaron una denuncia ante la Fiscalía, para exigir un esclarecimiento de la actuación de la Guardia Civil en la frontera y por supuesto, para depurar las responsabilidades. Aportaron para ello, numerosas declaraciones de varias personas supervivientes.
Uno de los testigos explica «cómo él mismo fue golpeado por una bala en la espalda y por otra en la cabeza. Cuando salió del agua, un Guardia Civil le obligó a ponerse de rodillas golpeándole con las defensas de goma. Estos golpes le causaron lesiones en la boca, dientes y el muslo”.
Así mismo expresa que «mientras estaba siendo detenido en la playa vio las balas de goma impactar contra las cabezas y flotadores de tres de sus compañeros y cómo con posterioridad otros guardias civiles lanzaban también gases lacrimógenos». Este chico explicaba la gravedad de esta actuación pues, según detalla, «el gas te termina matando». El testimonio añade la consecuencia de este hecho: sus compañeros: «bebían agua». Es decir, al perder el conocimiento, se ahogaban en el mar.
Las declaraciones recogidas por los colectivos denunciantes hablan de la presencia de un barco de la Guardia Civil en el agua. «A bordo de ese barco una persona, con un palo largo, iba empujando a los heridos, supervivientes y cadáveres al lado marroquí, para evitar que alcanzaran la costa española». Además, uno de los testimonios añade que, si insistían en dirigirse a la costa española, “te golpeaba en la cabeza”.
Otro testigo menciona que «algunos de sus compañeros que estaban en el agua se acercaron al barco para intentar subir» pero, según relatan, «el barco español se fue» y, cuando volvió, «comenzaron a disparar desde él».
“Pensábamos que iban a bloquearnos la entrada, es normal, es una frontera, pero no pensábamos que iban a dispararnos con las armas cuando estábamos en el agua”, afirma otro sobreviviente.
Desde la organización Caminado Fronteras, elaboraron un informe basado en las entrevistas realizadas a los supervivientes de la tragedia y todas las personas que dieron su testimonio coincidían en la relación causa- efecto entre las personas fallecidas y heridas y el uso del material antidisturbios.
Una de las conclusiones que más me impactó del informe habla de la existencia de serias dificultades para la identificación de las personas fallecidas en los estados español y marroquí, donde se encuentran los cuerpos: Imposibilitaron tomar fotografías de los cuerpos para remitir a las familias de los desaparecidos en Marruecos , así como un pronto enterramiento de los cuerpos en el estado español, sin dar tiempo a las familias de las personas desaparecidas para poder reclamar los cadáveres y enterrar los cuerpos conforme sus costumbres.
El ministro del interior del Estado español, miente a la cara diciendo que no había material antidisturbios, que no existían imágenes de lo ocurrido, que los que murieron no sabían nadar, que cuando llegó la guardia civil, las 15 personas estaban fallecidas… Después tuvieron que admitir el uso de las pelotas de goma y gases lacrimógenos, admitir que había imágenes y para subsanarlo hacen un burdo montaje de supuestos subsaharianos agrediendo a la guardia civil en 2 lugares distintos y en diferentes franjas horarias del día…
Afortunadamente tenemos videos que corroboran que el gobierno del estado español miente yque sus políticas migratorias son asesinas.
Y a día de hoy esto continúa con total impunidad y sin ningún tipo de consecuencia ni tan siquiera política. Es verdaderamente repugnante.
Es tan invisible lo que sucede en las fronteras de Ceuta y Melilla, que salvo por organizaciones que realizan una labor admirable de visibilización, es necesario viajar a cualquiera de estas ciudades autónomas y darte cuenta de que lo que allí sucede tiene nombres y apellidos: trata de personas! Te das cuenta de que la realidad supera la ficción.
Esto es lo que pudimos comprobar en el viaje que el pasado mes de julio realizamos a Melilla con parte de la comisión de DDHH invitadas como observadoras por CEAR Euskadi en una investigación específica sobre lo que ellas han denominado “huellas de las mujeres en la frontera Sur”.
Antes de mencionar determinados factores clave para señalar a los responsables directos de esta miseria humana en las fronteras, los reinos español y marroquí, es necesario resumir el contexto en el que llegan las personas migrantes y refugiadas a Melilla.
Cuando hablamos de Melilla, automáticamente se nos vienen a la cabeza las intencionadas imágenes de las “avalanchas” de africanos que intentan cruzar la valla. Vallas en realidad, porque no hay una sino tres; y dentro de poco serán cuatro con la nueva que construye Marruecos. Con unos costes económicos de mantenimiento de estas vayas tanto en Melilla como en Ceuta en 8 años de 72 millones de euros. Y digo africanos porque prácticamente en su totalidad son hombres. Las mujeres entran por los pasos fronterizos por los que a diario transitan entre 20.000 y 30.000 personas (siendo por supuesto, invisibles antes los medios); o bien llegan en pateras, según sus recursos económicos.
El primer factor a destacar es el género. Una vez más, las mujeres migrantes y refugiadas se llevan la peor parte: todas ellas son víctimas de reiterados abusos sexuales de origen a destino; la mayoría víctimas de trata con fines de explotación sexual en redes que controlan su trayecto migratorio; además de la violencia machista intrafamiliar que padecen a diario, y de un largo etcétera. Todo ello con amenazas de muerte y algo que es mucho peor para ellas: la amenaza del vudú.
Esto está intrínsecamente relacionado con el derecho al asilo que potencialmente tienen estas mujeres por las circunstancias anteriormente descritas, sin obviar además que proceden de países en situación de conflicto, de graves crisis humanitarias, lo cual se supone ya está sujeto a protección internacional. Pero es que además, el estado español no considera la persecución por motivos de género, como causa de asilo, así que directamente pasan a regirse por la ley de extranjería donde necesariamente hace falta una denuncia para poder acogerte a protección. Por tanto, las mujeres se encuentran desprotegidas y corren el riesgo de ser devueltas a sus países de origen.
Quienes llegan a Melilla, -todo esto también pasa en Ceuta- y pretenden solicitar asilo, se encuentran con la violación del derecho a la libre circulación de las personas solicitantes, ya que no pueden salir de la ciudad y circular libremente por la península, y por tanto, prefieren esperar a conseguir salir y poder desplazarse hacia la península, a algún CIE que puede llegar a ser un campo de concentración. El problema es que llevan consigo una orden de expulsión, convirtiéndose entonces en una persona “en situación administrativa irregular», una inmigrante más, sometida a la más absoluta precariedad social, económica y vital y con mayores dificultades para retomar su derecho al asilo.
Otro factor relevante es la sobreocupación y las condiciones de hacinamiento del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI). Hemos constatado como 1.600 personas malviven en este centro con capacidad para atender a 480; 400 de ellas menores y con una estancia media de 280 días.
El centro cuenta con tan solo 15 personas funcionarias para atender todas las necesidades, algo absolutamente imposible sin los medios económicos necesarios. La responsabilidad directa de estas condiciones infrahumanas es del Ministerio de Interior del Estado Español.
Otro de los factores, es el mediático: la utilización, una vez más, de los medios oficialistas para hacer creer a la ciudadanía que los saltos a la valla son incontrolables. ¿Alguien cree realmente que estas situaciones son incontrolables cuando las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado cuentan con detectores de calor y movimiento, además de las bases militares marroquíes, incluso como no, bases militares estadounidenses? Es sencillamente absurdo. Si quisieran, nadie saltaría la valla pero claro, cuando se firman determinados convenios económicos, conviene dejar que se den saltos masivos para distraer la atención y desviarla con el morbo de la miseria humana, con la trata de personas. Estuvimos en el monte Gurugú y vimos como conviven las fuerzas militares con las personas refugiadas y migrantes.
Afortunadamente, existen medios alternativos, que nos permiten conocer la realidad de la crueldad de las fuerzas marroquíes con las personas migrantes, haciendo el trabajo sucio a España; dicho por una ONGD melillense “quienes niegan la soberanía a los diferentes pueblos de la península, la ceden a Marruecos para que campe a sus anchas y vulnere los derechos humanos a su antojo”.
Contamos con organizaciones como Prodein que nos han permitido conocer imágenes como esta: (foto) y vídeos como el que hemos podido observar recientemente, donde la guardia civil deja inconsciente a un joven que salta la vaya, de las palizas que le pegan y encima se lo dan a Marruecos…
También debemos hablar de la esclavitud más visible de Melilla: Las denominadas “mujeres porteadoras”. Mujeres marroquíes utilizadas para llevar entre España a Marruecos fardos de 30 a 100 kilos a sus espaldas por 2 euros, comercio trasnacional de comerciantes españoles a comerciantes marroquíes, sin ningún tipo de control aduanero. Basta con darse un paseo por el Barrio Chino para comprobar el horror que padecen. Allí lo conoce todo el mundo como el comercio atípico.
Todo esto lo hemos conocido en una semana de viaje, imaginaros lo que hay por descubrir…
Aunque si hay algo que resaltar, es la dignidad. La dignidad que no consiguen arrebatar los estados español y marroquí a las miles de mujeres y hombres que cruzan las fronteras por cualquiera de las vías, soportando todo lo que un ser humano puede soportar cuando vive en un mundo avaro y profundamente injusto.
Y por si todo lo mencionado anteriormente fuera poco, el gobierno del estado español pretende ahora aprovechar que la ley mordaza está en trámite, para introducir una enmienda que modifique otra ley, la ley de extranjería para que sea un procedimiento casi inmediato y sin generar ningún tipo de debate y presentación previa de diversos estudios al respecto. Se trata de las devoluciones en caliente que las están aplicando de modo ilegal y que contravienen múltiples legislaciones internacionales porque vulnera los principios de no devolución y de derecho al asilo.
Una propuesta que rechaza la propia ONU por los argumentos expresados anteriormente, por violar el derecho internacional.
Amnistía Internacional recuerda que estas prácticas están prohibidas por El Convenio Europeo de DDHH y contrarias a la Convención de Ginebra del estatuto de personas refugiadas.
La propia comisaria de interior Cecilia Malstrom, respondió a una pregunta de nuestro compañero Josu Juaristi, admitiendo que el gobierno español practica devoluciones en caliente, que contraviene la normativa de la UE.
Como señala A. Internacional, “no se puede legalizar lo que es ilegal en el derecho internacional”
“Con estas devoluciones el gobierno español las expone a ser perseguidas, torturadas, desaparecidas e incluso fallecer en países en tránsito como es Marruecos.
Ojo- ninguna modificación legal eliminará la responsabilidad de España ante lo que pueda sucederle a las personas expulsadas de manera sumaria y también tendrán que asumir las consecuencias derivadas del incumplimiento de la legislación internacional y comunitaria.
EH Bildu ha presentado hoy en las Juntas Generales de Araba una Norma Foral para fomentar la contratación y la compra pública responsables. Se trata de una norma que ya se ha aprobado por unanimidad en Gipuzkoa y que pretende garantizar la igualdad de género, facilitar la integración laboral de colectivos con dificultades, respetar el medio ambiente, el empleo de calidad y los derechos lingüísticos Los objetivos de esa norma son los siguientes.
1. Ayudar a los colectivos que tengan especial dificultad para la inserción laboral.
2. Eliminar las diferencias existentes en el mercado laboral entre mujeres y hombres. Por lo tanto, se valorará en las contrataciones públicas las propuestas de aquellas empresas que certifiquen la garantía de medidas para el fomento de la igualdad y la conciliación de la vida laboral y familiar
3. Promover empleo de calidad, es decir, garantizar la seguridad y las condicionas dignas de trabajo y el respeto de los derechos laborales básicos.
4. También se tendrá en cuenta criterios relacionados con el medio ambiente. La eficiencia energética, la creación de la menor cantidad posible de residuos, la utilización de productos ecológicos… Gracias a ello, se impulsarán sistemas que protejan el medio ambiente y no dañen al mismo.
5. También se tomará en consideración criterios relacionados con el idioma, tal y como establece la ley, con el fin de garantizar, de un modo eficaz, los derechos lingüísticos de los ciudadanos y las ciudadanas.
“Mediante la compra pública responsable queremos premiar a aquellas empresas que cumplen los criterios que, en nuestra opinión, son necesarios para fomentar una sociedad más justa y responsable”, han resumido el compañero de Alternatiba Luis Salgado y Gorka Ortiz de Guinea, representantes ambos de EH Bildu en las Juntas Generales de Araba.
Allá por febrero escribí un post con este mismo título, y en aquel momento, que parece que fue hace una eternidad, el fenómeno Podemos era una total y absoluta incógnita. Venía yo a decir que, con sus luces y con sus muchas sombras, desde Euskal Herria no podíamos sino alegrarnos de que el desencanto y la indignación empezaran a tomar forma allende el Ebro. Incidía en que una formación de izquierdas que pudiera aglutinar las ansias de lucha con el objetivo de conformar una mayoría hegemónica siempre es una buena noticia para la clase trabajadora. Y uno, que parece que a pesar de mis 41 años no aprendo, confiaba en estar asistiendo al nacimiento de la Siryza hispánica, o quizás el Frente Amplio Uruguayo, no sé, por citar algunos ejemplos. Sin embargo, estamos en octubre (gran mes en las onomásticas para los que somos zurdos) y casi después de un largo embarazo se puede empezar a discernir, cuanto menos, el sexo del futuro vástago, pero ni por esas, ni chicha, ni limoná, ni ná de ná.
Cuanto más cerca se halla el ciclo electoral de 2015, Podemos más aligera su mensaje, más suaviza sus palabras y más busca la retórica hueca con la que llegar a una mayoría amplia de la población, sin percatarse, o haciéndolo lo que aún sería peor, de que mayoría amplia no significa mayoría hegemónica. Y no lo es, ni lo será porque la búsqueda de una victoria electoral rápida, sin periodo de confrontación previo que permita realizar una labor pedagógica conlleva irremediablemente la necesidad de abandonar objetivos ambiciosos para no “asustar” a las masas. Así, de un tiempo a esta parte uno puede escuchar a Pablo Iglesias hablar del derecho de autodeterminación de los pueblos al tiempo que se permite en lo interno exigir que voten todos los círculos de España la posición que han de mantener los círculos catalanes respecto al proceso de secesión. Es fácil oírles decir que Podemos no es de izquierdas ni de derechas, que son los de abajo y van contra los de arriba, y hay que reconocer que la frase es redonda, pero no es lo mismo confrontar con los de arriba desde la izquierda que hacerlo desde la derecha, y asumámoslo, el centro es una necedad. O con el pueblo, o contra el pueblo, no hay termino medio, y sino, miren a donde nos han traído las reformas social-demócratas.
Aún con todo lo anterior, sigo creyendo que la noticia de la irrupción de Podemos en el panorama político tiene muchas virtudes. La primera y fundamental a mi entender, el haber logrado generar ilusión en un sector de la población profundamente desencantado, y haber logrado inmiscuir en la vida política a personas que de otra manera parecía imposible lograr que aceptasen ese reto, aunque también es cierto que no serán pocos los que se desencanten más pronto que tarde si continúan por estos derroteros. La segunda gran virtud es que el nacimiento de Podemos sitúa, tanto a PSOE como a IU ante el espejo de la realidad, y el reflejo parece que no está gustando a ninguno de ellos, están gordos, fofos, sin capacidad de reacción, tirados en el sofá acostumbrados a su cómoda vida dentro del sistema, pero no tienen otra opción que regenerarse o morir, aunque creo que las horas de gimnasio necesarias son excesivas, sobre todo en el caso de unos socialistas que ya no encuentran las cazadoras de pana ni aunque las busquen, y eso lo saben Pablito y los suyos, y mucho me temo que es ese espacio el que pretenden ocupar, desatendiendo la confrontación, y pasando por su propio Suresnes.
A pesar de todo, la hipotética irrupción de Podemos en el panorama político de Euskal Herria, en mi opinión tendrá un efecto diferenciador con el Reino, y ese no es otro que la existencia de EH Bildu, referente indudable para buena parte de la población de izquierdas y transformadora. La existencia de dos bloques claros y nítidos (PNV, PSE y PP por un lado y EH Bildu por el otro) le obligará irremediablemente a tomar posición, no valdrá en EH eso de ni izquierdas ni derechas, tendrán que tomar partido, o con la “casta” o contra ella y por tanto buscar puentes con EH Bildu. Claro que siempre queda enarbolar lo identitario como diferenciador y recuperar aquello del 5º espacio… ¿lo recuerdan? Yo tampoco.
Nos han hecho creer en el sueño americano. Sueño que curiosamente no nació en USA sino que probablemente tenga su inicio con el nacimiento de la tesis liberales y la propia revolución industrial en la rancia Europa. Una mentira repetida a modo de mantra. La leyenda del hombre forjado a si mismo, que saliendo de la más absoluta de las miserias termina siendo dueño de un imperio. Ejemplos y pruebas por doquier. Centenares, miles. Leyendas limpias de polvo y paja, no porque no existieran sino porque el polvo y la paja son borrados por los vientos de la memoria y las plumas estilográficas de los voceros que al sueño no le faltaron ni le faltan.
En esta fantástica historia de campeones no faltan vencidos, miles, cientos de miles, millones, pero como los muertos de un campo de batalla, estos no tienen sino una lápida o una miserable cruz de madera. No hay letras doradas para quienes fallecieron forjando la fortuna de Henry Ford, o construyendo la Torre Eiffel. Por supuesto, quienes murieron de hambre en la Gran Depresión del 29 no son recordados, o al menos no más allá de una estadística, aunque nadie olvide a los Kennedy que se lucraron en aquellas fechas. “Hijo, estudia para ser alguien en esta vida” nos dicen nuestros progenitores en nuestra infancia y nos ocultan que las paredes de la pirámide a la que hemos de subir son resbaladizas, y que algunos iniciaremos el ascenso desde abajo y descalzos mientras otros, lo harán casi en la cumbre y con crampones.
A sangre nos venden la lotería como normalidad, y con la esperanza verde sobre nuestros hombros nos olvidamos de la injusticia, y asumimos la pirámide, e igual que si de una tabla clasificatoria se tratara, miramos todos los lunes los resultados esperando vernos en media tabla, o clase media. Porque ya hace tiempo que nos desmontaron aquello de los de arriba y los de abajo, de la lucha de clases, ahora vivimos en una tabla clasificatoria con miles, millones de equipos, y nosotros queremos vernos lejos del descenso. Y entonces se obra el milagro. Al igual que ocurre con los equipos más modestos cuando se encara el final de la liga y uno ya asume que jamás ganará la liga, que la Champions pilla muy lejos, y la UEFA es un sueño irrealizable, entonces el equipo modesto deja de mirar hacia arriba y se preocupa de los resultados de los débiles, y espera cada domingo a que estos equipos pierdan, a que se hundan en la tabla, y celebran sus derrotas como victorias propias.
En esas estamos en Gasteiz. Cientos, miles de empobrecidos vitorianos y vitorianas deseando ver como quienes se encuentran aún peor que ellos se hunden y se convierten en fango bajo sus pies. Y mientras eso ocurre, quienes mueven las fichas del tablero, personajes que nunca sabrán lo que es pasar hambre, ni miedo a perder el empleo, ni tendrán problemas a fin de mes, ni se plantearan si podrán pagar la matricula de sus hijos en la Universidad, esos personajes mezquinos y crueles rien desde lo alto de la pirámide, observando como se descuartizan en la arena los cristianos, sin tener, ni siquiera, que utilizar leones.
Sin duda la noticia del día es el contagio de ebola de una sanitaria que atendió a uno de los dos misioneros católicos repatriados en fechas recientes. Sea que me ha pillado justo delante del ordenador y que tengo incontinencia verbal últimamente, pues nada que me ha dado por hablar del tema, aún entendiendo que la cosa no es para tomarse a broma, y aunque a quienes toca gestionar este desaguisado se esfuercen en demostrar que son de chiste, la verdad es que el tema se las trae, y no solo por sus posibles consecuencias.
Para entender cómo hemos llegado hasta aquí deberíamos empezar por hacer un poco de hemeroteca. ¿Se acuerdan ustedes de aquel tipo soso y sin sustancia que nos hablaba de unos pequeños hilillos de plastilina después de haber mandado a mar abierto un petrolero con una grieta que ríase usted del Cañón del Colorado?
Hilillos de plastilina llegando a las costas gallegas
Pues bien, aquel señor tan simpático es ahora Presidente del Gobierno. ¿Qué cómo pudo llegar ahí? No me lo pregunten, yo tampoco lo entiendo, supongo que solo la estupidez humana es infinita.
Pero este señor viene de un partido que ha dado a grandes prohombres de la historia del Reino, ¿se acuerdan de aquel “Viva Honduras”? Aquel lumbreras gestionó lo de la repatriación del YAK-42, otro exitazo.
Todavía hoy hay soldados de El Salvador pagando psicoanalístas
Pero el reparto estelar no puede quedar ahí. Y lo peor es que las consecuencias te tan avispados y avispadas próceres no son ninguna broma, y sino que se lo pregunten a las familias de los fallecidos en el accidente del metro de Valencia, o a las del Madrid Arena, mientras la Sra. Botella se daba un relaxing baño of espuma in Portugal. No, las gracietas de estos engañabobos, o sea, buena parte sino toda la masa electoral de su partido, no tienen ni puñetera gracia. Siegan vidas, fauna, y naturaleza por igual, y encima se cachondean de nosotras.
Si por desgracia esto del ebola no queda en una desgraciada anécdota todavía nos tocará oír que estos personajillos irán a rezar a alguna Virgen para que desaparezca la enfermedad, o quizá, aún peor, nos tocará ver a un Rouco Munilla decir que esto es un castigo divino por no aprobar la Ley del Aborto. No se rían, que es peor, con este gobierno la realidad siempre supera a la ficción.
La Ministra de Sanidad, la Sra Mato, que hasta en el nombre se cachondean, es responsable directa de todo lo sucedido, y de todo lo que pueda suceder, aunque se escuden en irresponsabilidades de las sanitarias. ¿Qué mayor irresponsabilidad que eliminar la única planta del Carlos III especializada en tratamientos epidemiologicos? ¿Qué mayor responsabilidad que recortar, y precarizar los servicios médicos? ¿Qué mayor irresponsabilidad que repatriar a dos personas enfermas sin disponer los medios para aislar, tratar y curar la enfermedad? Claro que eran dos misioneros, católicos ellos, porque si se tratara de ciudadanos o ciudadanas de andar por casa allá se hubieran quedado de turismo.
De todos modos, estén tranquilos, que no cunda el pánico, estamos en buenas manos, en las de una mujer que no encontraba un Jaguar en su garaje, y en las de un Gobierno que si encontrara una bomba nuclear abandonada, la detonaría para evitar males mayores.
Cantaba Joaquín Sabina, cuándo era voz de la progresía y el desencanto, aquello de “El hombre del traje gris saca un sucio/ calendario de bolsillo/ y piensa;/¿Quién me ha robado el mes de abril?” Y sea que de un tiempo a esta parte esta canción se repite en mi cabeza con asiduidad he tomado la decisión de desahogarme sobre este folio virtual, a ver si de esta forma logro desterrarla “en la posada del fracaso, donde/ no hay consuelo ni ascensor”
Tarea ardua me espera, lo sé. Y es que, de un tiempo a esta parte, desde el otoño de 2012 aproximadamente, con periodicidad diaria un hombrecillo de apariencia sombría y gris, como la melodía de Sabina, se cuela en mi retina diaria a través de los receptores de radio, prensa y televisión.
Dicho hombrecillo de sonrisa esquiva y talle menudo resulta ser una persona importante aquí, en la CAV. Pareciera que por su posición y jerarquía fuera un hombre con poder, armiño y vara de mando, pero que por contra, al mirarlo de soslayo uno lo imagina más en la Corte, tras las cortinas, confabulando.
El hombrecillo gris en dos años, sólo ha jugado al despiste y al engaño, nunca de frente, siempre de costado. Pasa de puntillas, o mejor agachado, ante las realidades de sus conciudadanos. Nadie sabe de su opinión, aunque todos intuimos su devoción. Y así, cuando la ciudadanía vasca se posiciona contra el Fracking, él elude la respuesta, con la boca pequeña dice EZ, aunque negocie con Shale Gas y continúe con los planes de exploración.
Huye de palabras impronunciables en su idioma, tales como INDEPENDENTZIA, y modela e inventa Soberanías Compartidas, con quienes nunca nos dejarán ser soberanos.
La tibieza en el enfrentamiento lo define, y así, ante los discursos demagogos, populistas, xenófobos y racistas, tiende mano negociadora, supongo que con las cuentas y los votos en una calculadora.
También le resulta compleja posición entre la paz y el inmovilismo decidir cuál es el camino, así es siervo en la N-I y exigente con su pueblo. No se ensucie el traje, y le vean las costuras. Que de arrantzales sabemos mucho por estos lares, y un río tranquilo no da buenas truchas.
Sin embargo, hoy el hombre del traje gris aparece a color, enfadado y gritón, en las portadas de los periódicos. Al parecer le ha sentado mal toparse con una concentración de trabajadores y trabajadoras de Osakidetza cuando se disponía a acudir a un acto oficial, y el hombrecillo ha soltado a su fiera interior para increpar a quienes osaban semejante ofensa. Y me llama la atención. No conocía yo ese registro y me pregunto dónde lo esconde ante los poderosos, quizá, cómo dice la canción “lo guardaba en el cajón/ dónde guardo el corazón”.
El próximo martes, 7 de octubre, arranca en Bilbo el ciclo de charlas organizado por Kultur Alternatiba, en colaboración con Gorripidea, que recorrerá los cuatro territorios de Hego Euskal Herria y que analizará a fondo el contexto y las graves consecuencias del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión entre Europa y Estados Unidos. Bajo el lema “TTIP: Paremos la invasión de las transnacionales” el ciclo contará con personas expertas en el ámbito internacional como Tom Kucharz investigador social y miembro de Ecologistas en Acción, Laura González de Txabarri responsable del área internacional del sindicato ELA, Juan Hernández doctor en derecho y profesor de la EHU-UPV y el economista y miembro de ATTAC José Ramón Mariño, con la participación del portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute.
En palabras de este, “nos encontramos ante un pulso que se libra entre Europa y las transnacionales, con el apoyo de los gobiernos de USA y la UE, y que toma forma en la pretensión de las transnacionales de que Europa se someta a un Acuerdo Trasatlántico de Comercio e Inversión (TTIP), que solo nos deparará más pobreza, privatizaciones, esquilmación de recursos naturales, riesgo para la salud y devaluación democrática para todos y todas”. En resumidas cuentas, ha añadido, “un brutal ataque contra los derechos y la dignidad de las personas”.
En ese sentido, desde Alternatiba quieren “contribuir a generar una conciencia colectiva crítica y una apuesta por la resistencia y la lucha contra la firma de dicho tratado”. Por todo ello, además de participar en las actividades y citas que se convocarán desde los organismos y entidades sociales, sindicales y políticas – por ejemplo, celebrando el Día de Acción Europea contra el TTPI el próximo 11 de octubre- la asociación cultural vinculada a la formación de izquierdas ha decidido organizar estas conferencias que ayuden en la dirección señalada. El ciclo de charlas se desarrollará los días 7, 8, 27 y 28 de octubre en Bilbo, Rentería, Iruñea y Gasteiz respectivamente.
Tal y como hemos indicado, para la confección de las charlas hemos contactado con ATTAC, Ecologistas en Acción, profesores de la EHU-UPV y agentes sociales de cara a que las mismas nos permitan, desde diferentes enfoques o perspectivas, profundizar en lo que nos depara social y económicamente, además desde un punto de vista medioambiental, la aprobación del TTIP.
Urriak 7, Bilbao, Hika Ateneo,19:00 – Tom Kucharz (Ecologistas en Acción) – Oskar Matute (Alternatiba)
Urriak 8, Orereta, Mikelazulo, 19:00 – Tom Kucharz (Ecologistas en Acción) – José Ramón Mariño (ATTAC)
Urriak 27, Iruñea, Katakrak, 19:00 – Laura Glez. de Txabarri (ELA) – Tom Kucharz (Ecologistas en Acción)
Urriak 28, Gasteiz, Aldabe, 19:00 – Laura Glez. de Txabarri (ELA) – Juan Hernández (EHU-UPV) – José Ramón Mariño (ATTAC)
Me llamo Luis María Salgado y soy sobrino, hijo, nieto y biznieto de migrantes, personas todas ellas que escaparon de sus realidades cotidianas de miseria y hambre en pos de una tierra mejor, de una vida mejor. Tengo, o tenía, familia dispersa por Venezuela, Alemania, Francia, Suiza, Portugal y en buena parte del Estado.
Recuerdo a fuego, aunque ahora todos parezcan olvidarlo, o simplemente no quieran recordarlo, cuántas veces he tenido que escuchar como se utilizaba el gentilicio de mis raíces paternas de forma despectiva y peyorativa. ¡Gallego! Decían. Y con esa palabra querían definir a una persona mezquina, ruin, que trabajaba por menos dinero que los nativos, cuando no que trabajaba de forma fraudulenta. El popular “chapuzas” tenía, para la mayoría, acento galaico.
Viví la crisis de los 80 en Zaramaga, con mis progenitores en paro. 5 años duros, muy duros para un niño que apenas empezaba a comprender el mundo de los adultos. Se abrían entonces teléfonos para chivatos, (¿les suena?) donde uno podía llamar si intuía que su vecino cobraba el paro mientras trabajaba de forma irregular. Cualquier obra en un portal, en una tienda, en un bar, eran inspeccionadas sistemáticamente. El fraude social, esa gran lacra. Mientras la corrupción de guante blanco campaba a sus anchas.
Y los gallegos estaban en boca de todos, (también andaluces, extremeños, la etnia gitana… pero entiendan que me centre en lo que me tocó más de cerca) Bajabas a la panadería y siempre escuchabas a alguien criticar, o directamente acusar a fulanito o menganito de estafar y robarnos a todos. A veces, incluso, tenías que escuchar el nombre de tu padre salir en la conversación hasta que alguien se percataba de tu presencia y se hacía el silencio, incómodo, pero sobre todo dolorosamente soez.
Ahora todo aquello parece olvidado, y son los propios migrantes de otras épocas los que olvidando su pasado atacan a los migrantes de ahora. Dicen que es diferente, que ellos y ellas vinieron a trabajar, y que los “moros” vienen a vivir de las ayudas sociales, a defraudarnos a todos. Otra vez el fraude social, el temible fraude social, mientras devoramos y callamos casos Bárcenas, Pujol, EREs, etc.
Entonces, como ahora, los juzgados populares se basaban en algo que existía, no se puede negar, y lo aumentaba sin rigor. La generalización era el pan de cada día, sin embargo algo fundamental a cambiado en mi ciudad, en Gasteiz, desde aquellos años a estos. En la Gasteiz de los 80 las instituciones Gasteiztarras y Alavesas pusieron medios y recursos para la integración, para la desestigmación de aquellos colectivos. Campañas contra el ataque al diferente, al migrado. Hoy, por contra, tenemos a los pirómanos en el Ayuntamiento y la Diputación echando gasolina a las ascuas con total irresponsabilidad.
En 2011, en plena campaña electoral, el Partido Popular desempolvó la xenofobia a raíz de la apertura de una mezquita en Zaramaga, a apenas 50 metros de mi casa, y sentí asco, repugnancia e impotencia, al ver la reacción de mis vecinos, extremeños, andaluces, gallegos… personas migradas en los 60 y 70. Sentí asco, repugnancia e impotencia, al ver como neo-nazis de Nación y Revolución paseaban impugnes en cabeza de las manifestaciones, con sus esvásticas, sus Totenkopf tatuadas junto a un conocido hostelero de Zaramaga de origen gallego. Por suerte todo quedó en unas pintadas y unas vísceras de cerdo derramadas por una lonja vacía.
Hoy El Correo Español dedica uno o dos artículos diarios a estigmatizar a las personas migrantes, Maroto y De Andrés acusan, señalan y marcan con una diana a esas personas, y yo me repugno, me doy asco por no conseguir enfrentarme con eficacia a estas asquerosas políticas, y me asusto cuando leo que 8 de cada 10 vitorianos están de acuerdo con el discurso de estos dos impresentables. Por eso me hago una promesa cada día en el espejo: No voy a callarme, no me callarán. Yo también soy migrante, y orgulloso.
El miembro de Alternatiba y concejal de EHBildu en Gasteiz, David Pina, ha exigido a Maroto, alcalde de la localidad del PP que active las bonificaciones de tarjetas para estudiantes y «deje de obsequiarnos con nuevas muestras de lo mucho que le importan al Alcalde y su gobierno los colectivos que más ayuda necesitan”.
El Gobierno del PP, por segundo año consecutivo, vuelve a retrasar un mes las bonificaciones de la tarjeta de estudiante para transporte urbano. Como todos los años, el curso escolar ha empezado en septiembre, y hemos comprobado que los descuentos no serán efectivos hasta octubre.
El concejal y consejero de TUVISA David Pina comenta que “estamos ante otra muestra de lo mucho que le importan a Maroto los colectivos que más ayuda necesitan”. La dejadez de su Gobierno es sonrojante. Recuerda que “en junio ya les avisamos de que activaran las bonificaciones a tiempo porque no se podría repetir la situación del curso pasado. Han vuelto a hacer lo mismo”. Es más, Pina añade que “cuando denunciamos la situación la primera vez, el Gobierno respondió que la culpa era de TUVISA. Pues bien, a día de hoy, el concejal Alfredo Iturricha es el vicepresidente de la sociedad pública de transportes, así que según el propio PP la culpa es de su edil”.
Reclamamos que el Gobierno active las bonificaciones inmediatamente y pediremos explicaciones sobre este asunto tanto en la comisión de Educación, como en el propio consejo de TUVISA.