Luis Salgado «Debemos reconocer las tareas de cuidados por lo que realmente son; un trabajo»
El miembro de Alternatiba y juntero de EHBildu por Araba, Luis Salgado, interviene en pleno para hablar sobre la Prestación Económica para Cuidados en el Entorno Familiar (PECEF); una ayuda que tiene por objeto el reconocimiento económico del trabajo de cuidados indispensables para la sostenibilidad de la vida. Salgado lamenta como desde el inicio de la crisis, las personas que perciben esta ayuda, en su mayoría mujeres, se han visto cada vez en situaciones más precarias. Al mismo tiempo, el juntero de izquierdas denuncia la medida que recientemente ha propuesto el Gobierno Vasco para que las personas cuidadoras tengan que pasar al menos un año cuidando del familiar dependiente antes de poder acceder al reconocimiento económico, ahondando más si cabe, la situación de extrema precariedad que vive un ejército de mujeres: «Debemos trabajar para superar la centralidad de los cuidados, pero para ello, primero debemos reconocer las tareas de cuidados por lo que son; un trabajo».
Maroto, ¿racista ignorante o intencionado?
Toni Ramos y Cristina Bereciartua – Alternatiba Araba
Señor Maroto, no podemos evitar manifestarle nuestro más profundo rechazo ante sus últimas declaraciones racistas y xenófobas. Desconocemos si mintió a la ciudadanía intencionadamente, o tan solo dio muestras de ignorancia cuando afirmó que las personas de origen marroquí y argelino se empadronaban en Gasteiz con la intención decobrar ayudas sociales. Recabadas las cifras de su particular cruzada contra el fraude social, que indican que más de un 75% de las personas expulsadas del padrón son de origen autóctono, y menos de un 18% son de origen magrebí. No estaría de más que alguien de su posición se informara antes de hacer acusaciones de tan extrema gravedad, sobre todo cuando toda la ciudadanía -incluido usted- sabe perfectamente que decenas de personas del partido al que representa desde su poltrona institucional, están directamente relacionadas con el fraude y la corrupción que nos arrebatan millones de euros de las arcas públicas. Por lo tanto, afirmar que una persona por ser magrebí comete fraude, está bastante más alejado de la realidad que afirmar que usted, por el mero hecho de pertenecer al PP, es un corrupto.
Por desgracia, nos tiene acostumbrados a este tipo de imprudentes declaraciones, y peor si cabe, nos tiene acostumbrados a poner en práctica políticas que van en esa misma línea y que son homologables a las que defiende la ultraderecha declarada de partidos como el de Le Pen en Francia. Este tipo de discursos, señor Maroto, solo consiguen encender la llama del racismo y la xenofobia en una sociedad castigada por la crisis, usando a las personas migrantes como «chivo expiatorio» de los males de la sociedad; males que en gran medida, son consecuencia directa de las políticas antisociales que aplica su partido desde el Ayuntamiento, la Diputación de Araba y el Gobierno del Reino de España. En definitiva, sus declaraciones no solo suponen una falta a la verdad, sino también un envenenamiento que abre el camino a los postulados fascistas ante la opinión pública.
Cuando una persona se equivoca, sobre todo cuando esa equivocación se hace desde una alcaldía y repercute en perjuicio de toda la ciudadanía, lo sensato y lógico es pedir disculpas públicamente y rectificar. Sinceramente, dudamos mucho que pida disculpas públicas por la imprudencia que ha cometido con sus declaraciones, y dudamos también que rectifique las políticas racistas y xenófobas que está llevando a cabo en Gasteiz. Tampoco apostamos que por una extraña casualidad, se le encienda a usted la bombilla de la sensatez y la responsabilidad, y cambie de una vez el discurso populista por uno más pedagógico y razonado. Créanos si le decimos, señor Maroto, que nos gustaría equivocarnos.
Eibar vs R. Madrid
Luis Salgado – Alternatiba
No entiendo mucho de fútbol así que supongo que los verdaderamente aficionados al balompié podrán hacer pedazos todas y cada una de las palabras con las que voy a llenar este post. Sin embargo no puedo resistirme a escribir sobre el deporte rey, ese que mueve masas, llena estadios, gasta millones y genera deudas aún más millonarias. Deporte que crea opulentos jóvenes, potentados en la veintena, élites con Ferraris, mansiones, yates y por lo general, limitada dialéctica.
Acabamos de dejar atrás la última edición del Mundial de Fútbol auspiciada por la FIFA. Mundial celebrado en Brasil, uno de los estados más ricos de América del Sur, sino el más, y donde la desigualdad campa a sus anchas, a pesar de que ahora podamos ver a Beckham veraneando en sus favelas. El susodicho Mundial lo ha ganado Alemania mientras Israel protagoniza una nueva masacre ante el silencio general. Es probable que en este inmundo globo llamado Tierra más gente conozca la alineación de la selección ganadora que el número de víctimas mortales de los últimos bombardeos sionistas, pero el fútbol es así, ya no hay rival pequeño, y el fósforo blanco, las bombas de racimo y el uranio empobrecido son el tiki-taka de Israel. Así sus hinchas disfrutan desde el graderío nocturno viendo la masacre, haciéndose selfies, mientras Gaza se ilumina con los bombardeos.
Me cuentan, me dicen que el Eibar, un equipo modesto de aquí, de la CAV ha ascendido por méritos deportivos a la 1ª División y que allí se verá las caras con otros equipos vascos como la Real o el Athletic, pero también con los todopoderosos Barça o Real Madrid. Y hete aquí que mirando y mirando uno encuentra comparativas curiosas, como por ejemplo que el Eibar destina a pagar a la plantilla 21 veces menos de lo que cobra Cristiano Ronaldo. Dicho de otro modo, el Eibar supera por poco el millón de Euros para pagar a toda su plantilla, el Madrid 200 y pico, siendo el pico 10 o 12 veces el presupuesto del Eibar.
En un principio, digamos que estos datos me sorprendieron, sin entrar a hablar de que la deuda de la mayoría de clubs de la Liga BBVA multiplica decenas de veces el presupuesto del plantel armero, pero cuando uno intenta visualizar estas diferencias lo que le provocan es una mezcla de vergüenza, hastío y asco. Asco por ver como se tiran millones y millones a la basura en Circo cuando nos falta pan. Hastío porque uno está cansado de intentar remar contracorriente. Y vergüenza por ver como se menosprecia y menoscaba la valía de tantas profesiones ante los profesionales del balón. Porque si vergonzoso es comparar el salario de los jugadores del R. Madrid con los del Eibar, ¿qué decir de la comparativa realizada con, por ejemplo, un médico?
Gipuzkoa crea ‘Kabia’, el organismo autónomo que asumirá la gestión de las residencias municipales
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha presentado hoy un nuevo organismo autónomo llamado Kabia, creado con el fin de asumir progresivamente la gestión de las 16 residencias municipales para personas mayores del Territorio. De este modo, se da respuesta a una importante reivindicación de los ayuntamientos guipuzcoanos, al tiempo que se cumple lo establecido en la Ley de Servicios Sociales, que atribuye a las administraciones forales la competencia sobre estos centros. Kabia asumirá, en primer lugar, las residencias de Villabona, Zumaia, Elgoibar, Lasarte-Oria y Azkoitia. Será, además, un importante instrumento para avanzar hacia un cambio de modelo orientado a la gestión directa de los servicios sociales en Gipuzkoa.
El diputado de Política Social y compañero de Alternatiba Ander Rodríguez, ha anunciado que hoy se inicia el trámite de exposición pública de la Norma Foral que regulará la creación de este organismo autónomo, cuya constitución deberán aprobar las Juntas Generales después del verano. Tras este primer paso, la Diputación suscribirá este mismo año con los cinco ayuntamientos concernidos los acuerdos correspondientes para el traspaso de las residencias municipales para personas mayores, de acuerdo con el reparto competencial establecido en la Ley 18/2008 de Servicios Sociales. Serán los centros Elgoibar, Villabona, Zumaia, Lasarte-Oria y Azkoitia los primeros que pasarán a integrarse en Kabia, tal y como está recogido en el calendario del Plan de Mejora de Atención a la Dependencia 2013-2016 y acordado con los/as alcaldes/as.
Las cinco residencias suman un total de 250 usuarios y 150 puestos de trabajo. El diputado ha querido trasmitir un mensaje de tranquilidad a las trabajadoras de estas residencias, a las que ha garantizado la continuidad de sus empleos, así como el mantenimiento de sus actuales condiciones laborales por parte de la Diputación. Así mismo, ha asegurado a las personas que residen en los centros y a sus familiares que seguirán recibiendo exactamente la misma atención y el mismo servicio que en este momento.
El responsable foral ha subrayado, además, que “la constitución de Kabia es un paso muy importante en el cambio de modelo de servicios sociales que estamos llevando a cabo en nuestro Territorio”. Rodríguez ha recordado, que, “durante muchos años, la Diputación de Gipuzkoa ha diseñado un modelo de gestión de los servicios públicos basado en la externalización y en la subcontratación. Desde el Gobierno foral, sin embargo, defendemos y creemos en la gestión pública y directa de nuestros servicios, así como en la asunción plena de por parte de la Administración de las responsabilidades que le competen. Por eso, estamos inmersos en un proceso de trasformación que incluye la creación de este organismo autónomo, que podrá asumir en el futuro la gestión de todo tipo de servicios sociales, entre los que se incluyen residencias para personas mayores, centros de menores, de inserción, servicios de atención a la discapacidad, etc”.
Llamando a las puertas del infierno
Luis Salgado – Alternatiba
Dicen que el aterrizaje siempre es un momento complicado y peliagudo, y yo estoy en situación de poder corroborar dicha afirmación. El acto de descender desde las nubes, las hamacas, el sol, la playa, las aguas turquesas del Caribe a la realidad rutinaria de mis días es un ejercicio de gran complejidad y que me está suponiendo unos grandes esfuerzos para evitar una catástrofe más que probable, y caer en eso que ahora les ha dado por llamar “Síndrome Post-vacacional”.
Matute: «Se abre una oportunidad para construir una república vasca, de hombres y mujeres libres e iguales»
Miles de personas salieron ayer a las calles de las capitales de Hego Euskal Herria, (también en Eibar, símbolo republicano) al igual que lo hicieron cientos de miles en otros pueblos del estado para responder que no queremos regeneración falsa de un sistema podrido y anacrónico, que no queremos monarquías antidemocráticas y designadas por una sangrienta dictadura. Las imágenes son de la movilización de Bilbo. Doble cita, la primera convocada por Euskal Herria Bildu en la que intervenieron el portavoz de Alternatiba Oskar Matute y Maribi Ugarteburu, para reclamar independencia y una república vasca y libre. Ugarteburu llamó a secundar también la siguiente convocatoria realizada por diferentes agentes y a aunar esfuerzos para derrocar el régimen e instaurar en Euskal Herria la I.República Vasca y instaure la III República en España.
A partir del anuncio que ha hecho el monarca Juan Carlos de Borbón, las glosas dedicadas al rey serán una constante. Seguramente uno de los capitulos que más recordarán será aquel famoso lo siento, fue un error, no volverá a ocurrir. Si trasladáramos esas palabras al día de hoy, no nos cabe ninguna duda de que fue un error, un error de 39 años, lo que ha durado esta monarquía heredera de un régimen franquista y designada por el dictador Franco; no sabemos si lo siente o no pero lo que si sabemos es que se ha enriquecido de manera muy innoble mientras su ciudadanía se iba empobreciendo sistemáticamente; y desde luego que no vuelva a ocurrir depende de todos nosotros y nosotras, de toda la ciudadanía vasca.
Hoy EH Bildu quiere realizar un llamamiento a las fuerzas políticas que hace 35 años renegaron de una ruptura democrática: No realicen ahora la misma elección, que opten por el respeto a los derechos de los pueblos y las personas. Plantear pactos con la corona, un nuevo encaje de Euskal Herria en el Estado español… no es más que repetir los mismos errores que hace 35 años.
EH Bildu seguira trabajando por una verdadera ruptura democrática, es decir, seguiremos luchando por el derecho a decidir su futuro que le corresponde a nuestro pueblo y por todos los derechos de todas las personas. No caben negociaciones con la corona para buscar acomodos a Euskal Herria. Lo que cabe es la confrontación democrática, la suma de fuerzas y voluntades para recomponer una realidad democrática en un lugar donde la monarquía ha jugado un papel central para negarla, donde ha sido un cerrojo para las aspiraciones de los pueblos y el candado para las demandas sociales de la mayoría de la ciudadanía.
Se nos abre una ventana de oportunidad para construir una república vasca, de hombres y mujeres libres e iguales.
Alternatiba denuncia una operación estética para maquillar un “régimen en descomposición” que da la espalda a la ciudadanía
La portavoz nacional de Alternatiba, Diana Urrea, ha denunciado la “operación estética que supone la abdicación del rey Juan Carlos de Borbón” como jefe del estado español, en un momento muy concreto en el que “las formaciones políticas que sustentan un régimen bipartidista en descomposición sufren una crisis constatada por los resultados electorales del pasado 25 de mayo”.
Desde Alternatiba, han recordado que la monarquía es una institución “anacrónica y profundamente antidemocrática”, que otorga privilegios y cargos por designación divina o, “como en el caso que nos ocupa, por herencia y nombramiento directo de la dictadura golpista de Franco”.
Urrea ha asegurado que “un cambio de monarca no oculta un sistema al servicio de las élites financieras, que gobierna dando la espalda a la ciudadanía que en estos últimos años ha sufrido las reformas y recortes más salvajes que se recuerdan”. Asimismo, ha recordado que solo la voluntad, y los votos, de la ciudadanía pueden legitimar una jefatura de estado, por eso ha exigido que más allá de abdicar Juan Carlos de Borbón, “sometan a referéndum la continuidad de la institución más opaca e innecesaria del estado”.
Finalmente, desde Alternatiba han refrendado su reivindicación de una “República socialista vasca frente al capitalismo monárquico imperante”, subrayando que “el rey de España representa también al ejército garante de lo que llaman unidad y que realmente supone una amenaza constante” a los pueblos como el catalán o el vasco que quieren ejercer su soberanía.
Gipuzkoa invierte más de 28 millones de euros en la lucha contra la pobreza y la exclusión social
La Diputación de Gipuzkoa invertirá este año 28.500.000 euros en la lucha contra la pobreza y la exclusión social, un área que ha experimentado un incremento presupuestario del 44% en los tres últimos ejercicios. La Administración foral, a través de los diferentes servicios y ayudas económicas que financia, atendió el año pasado 14.080 casos de personas que sufrían situaciones de vulnerabilidad. El objetivo último es favorecer su inclusión en la sociedad y su empoderamiento, a través de procesos de inserción en los que participan activamente.
El diputado de Política Social y compañero de Alternatiba Ander Rodríguez; el director de Inserción Social, Euken Barreña, y la directora de Planificación e Inversiones, María del Río, han aportado hoy estos datos durante su comparecencia en las Juntas Generales para dar a conocer las acciones desarrolladas por la Diputación en el marco de la Ponencia sobre la Pobreza. En palabras del diputado, “es muy importante el esfuerzo económico que está haciendo la Diputación para frenar el avance de la pobreza a través de nuevos servicios, mejoras en la atención y ayudas económicas. El alto grado de cumplimiento de las recomendaciones de la Ponencia evidencia que la lucha contra la pobreza ha sido nuestra prioridad esta legislatura, especialmente teniendo en cuenta las situaciones de mayor vulnerabilidad que están provocando la crisis y los recortes sociales de los gobiernos español y vasco”.
Durante los tres últimos ejercicios, el presupuesto destinado a este ámbito ha aumentado un 44% al pasar de 19.760.900 euros a 28.500.000 euros, lo cual ha permitido poner en marcha nuevas herramientas y programas de atención a personas empobrecidas, abrir plazas en diferentes servicios y ofrecer la Ayuda de Garantía de Ingresos, una prestación económica creada por la Diputación para hacer frente a los recortes del Gobierno Vasco en la RGI.
El incremento presupuestario ha permitido también diseñar la II Encuesta sobre la Pobreza en Gipuzkoa, que contiene un apartado específico para medir la incidencia en las mujeres; impulsar el acompañamiento especializado, que atiende a 174 personas a través de 6 entidades sociales; la puesta en marcha de un programa de atención psicológica específico para las personas usuarias de la red de inserción; el mantenimiento del programa de intervención familiar, que atiende a 91 familias en exclusión social; y el refuerzo de otros programas y servicios.
Rodríguez ha destacado que 1.360 personas a las que el Ejecutivo autonómico niega los ingresos mínimos para la superviviencia recibieron el año pasado la Ayuda de Garantía de Ingresos de la Diputación. Este año, el Departamento de Política Social triplicará esta cuantía superando los 7 millones de euros. Además, se ha puesto en marcha una nueva prestación destinada a jóvenes de entre 18 y 23 años en situación de vulnerabilidad, con 27 personas perceptoras.
La Diputación Foral de Gipuzkoa cuenta en este momento con 432 plazas en alojamientos residenciales y 154 en centros de día para diferentes perfiles con problemas de inserción social: pisos de emancipación, de acompañamiento para familias, personas excarceladas, alcohólicas drogodependientes, con enfermedad mental…. Se trata de una red que, a través de 19 entidades sociales, atendió 1.159 casos en 2013. A través de la cartera foral de programas sin estancia en centros, además, se atendieron 11.534 casos.
Minutos de silencio
Luis Salgado – Alternatiba
Mucho se ha escrito a lo largo de la historia sobre el dolor y la muerte. Abundante literatura, poesía, ensayos, e incluso religiones han crecido al albur de la Parca. La muerte es el final del trayecto, y nuestro vacío al morir deja, no solo un cadáver, también un hueco y un dolor en quienes nos rodean.