En el buen camino

Luis Salgado – Alternatiba
 
Decía Confucio “En un país bien gobernado, la pobreza es algo que avergüenza. En un país mal gobernado, la riqueza es algo que avergüenza” sirva por tanto tan conocido pensador chino para iniciar esta diatriba. Sería fácil definir que tipo de Gobierno tenemos en base a una sencilla frase. Mientras su pueblo pasa penurias, con un 25% de paro, con trabajadores a quienes sus salarios no les permiten vivir con dignidad, con decenas de estudios diferentes que coinciden en destacar el aumento incesante de la pobreza en el Reino de España y mientras las rentas multimillonarias no hacen sino medrar, el Gobierno de Mr. Rajoy nos vende por activa y por pasiva que estamos en el buen camino y a mí, irremediablemente me viene a la cabeza una linda tonadilla de AC/DC; HIGHWAY TO HELL es el título. Y es que, ese parece el “buen camino” por el que han decidido llevarnos, una Vía rápida hacia el infierno, aunque el tránsito hacia ese destino ya se parece mucho al Averno.
 
Me insulta y me ofende, día sí y día también, que me tomen por estúpido. De esta estafa que algunos llaman crisis, saldrán, claro que saldrán, y lo harán los mismos que nos trajeron aquí, los grandes capitales, los grandes especuladores, los gigantescos ladrones, esos mismos que se están forrando con nuestro sufrimiento, los mismos ladrones que nos recortan servicios públicos mientras se embolsan sobres, los mismos ladrones que nos quieren esclavos e ignorantes. Y es que en el Reino de España, quienes nos gobiernan no se avergüenzan de generar pobreza, de perpetuar la pobreza, somos los pobres los que nos avergonzamos de las insultantes fortunas de señores como Botín, las Koplowitz, Amancio Ortega, pero también de las de ex-políticos convertidos en directivos por el arte de las “puertas giratorias” como Aznar, González o Imaz por citar algunos.
 
Con lo relatado en el párrafo anterior creo que queda meridianamente claro que el Reino de España es un Estado mal gobernado, al menos si nos atenemos a lo dicho por Confucio, pero entonces la cuestión que me asalta es; ¿Cómo es posible que el PP siga siendo el partido al que más personas están dispuestas a votar? Quizá porque el ser humano es el único animal que tropieza dos y mil veces en el mismo pedrusco.
 
Bajando a lo cercano, a esta tierra, a la CAV, no dejo de sorprenderme. El desgobierno de EH-Bildu en Gipuzkoa es tal, que los principales medios de comunicación abren sus portadas a diario con datos estremecedores, cientos de empresas que se van, fiscalidad confiscatoria que asusta a los emprendedores, políticas étnicas de expulsión y sectarias. El “territorio rojo del este”, como lo designó un destacado líder del PNV es un desastre, sólo Araba y Bizkaia saben gestionar según estos diarios. Y entonces llegó la realidad, los datos.
 
Gipuzkoa es el herrialde con menor tasa de paro;
·      GIPUZKOA             14%
·      BIZKAIA                 19%
·      ARABA                   19%
 
Pero claro, algunos dirán que todo es la herencia recibida, veamos por tanto cuanto ha aumentado el paro en estos herrialdes desde Junio de 2011 cuando se celebraron las elecciones forales y municipales;
·      GIPUZKOA              +4,3%
·      BIZKAIA                  +5,2%
·      ARABA                    +10,2%
 
Por cierto, de los datos de Turismo mejor ni hablamos.
 
Con estos datos solo queda remarcar que es el Partido de Mariano Rajoy quien gobierna en Araba, y claramente se puede ver que sus políticas van por el buen camino, camino al infierno para la clase trabajadora, aunque eso sí, cuente con el beneplácito de los monopolios desinformativos. ¡Que ustedes lo digieran bien!
 

EHBildu considera el nombramiento de Imaz un premio a los servicios prestados por el PNV a los poderes financieros

El portavoz de Alternatiba y parlamentario de Euskal Herria Bildu Oskar Matute ha comparecido esta mañana en rueda de prensa junto con la tambíen parlamentaria Maribi Ugarteburu para  valorar el reciente nombramiento de Josu Jon Imaz como Consejero Delegado de Repsol.

El de Josu Jon Imaz es un caso que ilustra a la perfección un fenómeno al que llamamos «puertas giratorias» y que es totalmente denunciable desde un punto de vista ético. Para EHBildu, es visible la sombra alargada del modelo económico del PNV tras los cargos asignados a Imaz (no pudiendo olvidar el que ocupaba en Petronor).

El PNV lleva varios años defendiendo, más si cabe, intereses muy determinados: los de los mercados financieros y de las transnacionales; los intereses de las élites económicas en definitiva. Los cargos de Josu Jon Imaz son tan solo ejemplos de los premios en forma de puestos de responsabilidad por los servicios prestados en la defensa de los intereses de los poderes financieros.

Sólo así se puede entender el orgullo mostrado por la consejera Arantxa Tapia por la carrera de Imaz, tildando de muy beneficioso el nombramiento de aquel que ocupó su mismo cargo. Quizá porque espera un futuro similar para sí misma, es decir, que las puertas giratorias sigan girando, también para ella.

Para Euskal Herria Bidu estas actitudes merecen la crítica más severa, porque nos parece un insulto a las miles de personas que a día de hoy afrontan situaciones muy difíciles. Algo inaceptable para una ciudadanía cada vez más empobrecida que tiene que ver como el partido que gobierna la Comunidad Autónoma Vasca baila al son de los poderes financieros. También señalamos que la cercanía entre Imaz y Urkullu trasciende el conocimiento personal mutuo ya que también comparten por completo su posicionamiento político.

El modelo político y económico impulsado por el gobierno de Urkullu se corresponde con el modelo que defienden Imaz y las élites financieras, un modelo que se limita a replicar todas las decisiones tomadas por la Troika y aplicadas dócilmente por el gobierno de Madrid.

Ese seguidismo deja en evidencia que el ejecutivo de Urkulu carece de la capacidad necesaria para gestionar una situación de emergencia como la que vivimos y que es incapaz de poner soluciones sobre la mesa.

Finalmente, desde Euskal Herria Bildu queremos destacar dos consecuencias de todo esto:

Josu Jon Imaz es el reverso de la misma moneda que representa Urkullu y por tanto, ejemplo del modelo político y económico del PNV .

Este modelo defiende a los poderes financieros mientras da la espalda a la ciudadanía, y ese modelo se pone en práctica desde los despachos políticos de Sabin Etxea; y cuando se dejan estos, se impulsa desde los despachos de multinacionales, como Repsol en este caso.

EHBildu

Oskar Matute «Urkulluren ereduak porrot egin du, banketxe eta enpresa handien interesak lehenesten dituelako»

Se cumplen 500 días desde que Urkullu llegara al Gobierno y en este tiempo, una cosa nos ha quedado bien clara: el gobierno de Urkullu no tiene, ni parece que vaya a tener ninguna alternativa que evite que la ciudadanía de Euskal Herria siga volviendose cada día más pobre, padeciendo la avaricia de un sistema fracasado que solo mira por el máximo beneficio de los grandes capitales privados. Nos queda muy claro que su grupo de gobierno no es ni eficiente ni propositivo, cuando el pueblo  sigue  sufriendo la imposición de un modelo económico y social hecho a medida de los ricos.

Y es que el gobierno del PNV no ha presentado ninguna solución que haga frente a la cruda realidad: A día de hoy, Euskal Herria roza el 20% de paro. Un alto procentaje que lleva a miles y miles de personas a una situación de desamparo, y en muchos casos de pobreza. Pero a pesar de la cada vez más evidente escasez que sufren los ciudadanos y ciudadanas, Urkullu y su gobierno continuan haciendo un fiel seguimiento de las políticas dictadas desde Bruselas y Madrid ejecutando recortes y políticas de austeridad que condenan al pueblo a sufrir una mayor precariedad laboralmientras criminalizan y persiguen a quienes tienen la dignidad de rebelarse.

Urkullu jaunaren eredu honek porrot egin du, hein handi batean, banketxeen eta enpresa handien interesak beste guztiaren gainetik jartzen dituelako; enpresa handien interesak enpleguaren, prestazio sozialen, pentsioen eta zerbitzu publikoen gainetik jartzen dituelako. Bere urrezko lege bakarra, kapital pribatuaren mozkinen alde egiten duena da eta ez dauka gure eskubideen eta diuntasunaren gainetik pasatzeko inolako problemarik. Guztiz tamalgarria da pobrezia hazten den bitartean, politikariak susperraldiaz aritzea, hobera egingo bagenu bezala. Baina gezurretan ari direla badakigu.

Mienten cuando hablan de recuperación económica y creación de empleo. No hay más que revisar los datos de desempleo y los beneficios de los grandes bancos y empresas de la Marca España para entender que los únicos que se recuperan e incluso se enriquecen con esta crisis son los mismos que nos han llevado a la ruina.

Por eso, desde EHBildu seguimos luchando por una propuesta alternativa basada en el trabajo en equipo, acuerdos amplios, desde la sociedad y para la sociedad, para construir una Euskal Herria con un modelo socioeconómico nuevo. Ypor eso seguimos en pie, defendiendo a la gente de la calle de los de arriba, los que un día sí y otro también nos meten la mano en la billetera y nos condenan a la miseria, a la esclavitud y al paro. Sr. Urkullu, cada vez menos gente confía en su modelo. Y cada día va a tener más difícil seguir secuestrando nuestra dignidad y nuestros derechos. Nos tiene enfrente y somos mayoría.

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/t31.0-8/10338617_863529093664408_8547180712354861930_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/t31.0-8/10271302_863529110331073_5182705637169773893_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/t31.0-8/10258331_863529113664406_7181884286703909572_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/t31.0-8/10333461_863529266997724_1422937751621745715_o.jpg

https://scontent-a-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-prn1/t31.0-8/904788_863529283664389_6901111281032755987_o.jpg

De reos y semana santa

Luis Salgado – Alternatiba

El regreso a la rutina tras unas cortas vacaciones tiene estas cosas. Uno se encuentra el despacho tal y como lo dejó, con su ordenado caos, cientos de papeles y un montón de citas, pero claro, con la institución a medio gas, sin plenos, ni comisiones y vida bajo mínimos. Bajo pues al bar de la esquina antes de lo normal y decido leer el periódico con mi cortado, y en la última página, esa que guardan los diarios para las noticias frívolas, irónicas e incluso humorísticas me topo con una que llama mi atención; reza el titular “Un hombre atraca un banco para ingresar de nuevo en prisión” Sea que el hombre en cuestión es de Chicago, parece que en este caso no hay necesidad, ni obligación de discreción alguna, y por tanto se hacen innecesarias las iniciales en negrita, así que nos descubren el nombre del susodicho en la primera línea del artículo. También nos dicen su edad, 74 años, y que ha pasado toda su vida adulta en prisión. En apenas 250 palabras nos cuentan que después de tanto tiempo recluido, al salir a la libertad, este anciano decidió volver a delinquir para volver a prisión porque; “como vivía solo y se sentía infeliz, decidió cambiar su situación”.

Tiene miga el articulito de marras, aunque quizás sea todo mi Síndrome post-vacacional. Quizás no sea importante porque ocurre en los USA cuyo sistema penal da noticias de este tipo a diario, aunque el español no difiera tanto como a algunos les gusta hacernos creer, pero lo cierto es que a mí me ha revuelto el estómago. La noticia, sí, pero la ligereza del medio de comunicación también. Se sentía infeliz y decidió cambiar su situación. ¿De verdad vivimos en un mundo en el que aceptamos, e incluso nos burlamos, de que una persona prefiera la cárcel a la libertad? No es el primer caso, ni en USA, ni en el Reino de España, y por desgracia no será el último. Tal vez deberíamos pararnos a reflexionar, a pensar si es humano que una persona pase su vida en un zoológico, si veinte años no son nada, si podemos soltar a un animal criado en cautividad en la selva diez, quince, veinte años después, si realmente nos creemos ese bonito palabro, “reinserción”, o solo es una limosna dialéctica para calmar nuestra maltrecha conciencia y lo que deseamos es simple y llanamente venganza, tortura y aislamiento del delincuente.

Táchenme de demagogo, acúsenme de buenismo, critiquen mis palabras y pónganme decenas de ejemplos de asesinatos, violaciones y demás crímenes horrendos. Háblenme de la incapacidad de reinserción de los delincuentes, de cómo reinciden al salir a la calle, y obvien los problemas que les llevaron allí, y el mundo que se encontraron al salir. Escúpanme el dolor de las víctimas, su derecho a la compensación, de cuán duro es cruzarse por la calle con el verdugo, y olviden que el delincuente también es una persona, con una familia, con amigos, con vida, olviden para que no duela, olviden que son personas y dibújenlos con cuernos y rabo, sin forma humana ni animal, porque a Usted no le gusta ver a un animal encerrado. Hablen sin tapujos del 5% de los reos, asesinos, violadores… y olviden que el 95% restante está en la cárcel por ser pobres, y que muchos de ellos pasarán la mayor parte de su vida entre rejas, aislamientos, cacheos, recuentos… Justifiquen un Sistema Penal injusto poniendo centenares de ejemplos que lo justifiquen y olviden a esos más de 55.000 reos en el Reino de España que no se ajustan a su descripción, porque esos no le interesan. Escondan las miserias sociales bajo la alfombra, en macro-cárceles que Usted jamás visitará y tal vez no verá nunca sus altos muros, sus focos, sus alambres. Eviten las cárceles como evita los vertederos, no hay nada que ver, huelen mal, la basura escondida hasta que se desborde, no tenemos un problema.
 
Claro que estas no son buenas fechas para hablar de cárceles y reos, no, ahora que Usted quizá acabe de guardar su Capirote y túnica de Nazareno, y que quizás pertenezca a una de las Cofradías o Hermandades afortunadas este año con alguno de los 21 indultos religiosos concedidos por este Reino Católico, que lo de Aconfesional queda para rojeras y progres. Indultos que a Usted le parecerán de Justicia, porque claro, no es justicia terrenal. Quizás Barrabás no volvió a delinquir porque la reinserción del Señor es inescrutable pero aleatoria. Aquí no hablemos de justicia, hablemos de tradición, la misma que libera a banqueros y políticos, a corruptos y estafadores.
 
“Como vivía solo y se sentía infeliz, decidió cambiar su situación” Más de 40 años entre rejas. Cuando entró los móviles eran ciencia ficción, Vietnam no era parte de la historia, la URSS era una potencia mundial, en España gobernaba el Valedor de nuestro actual Rey… y al salir vivía solo y se sentía infeliz, pero ¿quién me ha robado el mes de abril?… Noticia de contraportada, no da para más, circulen, nada que ver aquí.
 
Del blog del compañero de Alternatiba Luis Salgado: El mundo imperfecto

Luis Salgado ‘¿Tiene el Diputado General de Araba intención de cesar a la Diputada de Asuntos Sociales?’

Durante el último pleno de las Juntas Generales de Araba el miembro de Alternatiba y juntero de EHBildu Luis Salgado critica la gestión de la Diputada de Asuntos Sociales, Marta Alaña. Tras su breve exposición lanza una pregunta al Diputado General De Andrés: «¿Tiene el Diputado General intención de cesar a la Diputada de Asuntos Sociales? Se que no la va a cesar y lo entiendo. Pero no que no puede decir es que la mejor gestión que se puede hacer de los servicios sociales».

Etxarte: «En Bilbo no se cumple con la separación debida entre instituciones y confesiones religiosas»

Ante la financiación municipal, un año más, de diversas actividades de carácter religioso, así como la campaña de difusión de éstas por parte del Ayuntamiento, el grupo municipal EHBildu ha vuelto a insistir en la necesidad de separar la administración pública y las diferentes confesiones religiosas. La coalición soberanista de izquierdas ha reivindicado el laicismo como único marco que garantiza la convivencia de personas que tienen creencias y valores diferentes.

En palabras de la compañera de Alternatiba y concejala de EHBildu Bilbo, Ana Etxarte, “esta separación y el carácter laico que deben tener las instituciones públicas no se cumple en Bilbo”. Según Etxarte, “si se respetara la libertad de conciencia como derecho fundamental, el ayuntamiento no hubiera publicado unos folletos en los que, entre las actividades culturales programadas para los próximos días festivos, se incluyen, como reclamo, las procesiones católicas”.

Etxarte ha subrayado que “el Ayuntamiento de Bilbo, como institución que representa a todas las personas que vivimos en la villa, no puede transmitir la idea, tal y como lo hace en las guías que se ha publicado, que las procesiones son parte de nuestro patrimonio y personalidad, ya que cada vez somos más las personas no nos sentimos identificadas con la religión católica”.

De esta manera, EHBildu, que ya en la discusión presupuestaria pidió la retirada de este tipo de partidas – cuestión que fue rechazada con los votos de PNV y PP – , vuelve a insistir en la no financiación con dinero público de cualquier acto que tenga carácter religioso.

EHBildu Bilbo

Pedimos que la nueva dirección de TUVISA solucione la saturación de algunas líneas a los barrios nuevos

EH Bildu Gasteiz ha vuelto a solicitar en el consejo de TUVISA que se solucione la saturación de pasajeros en algunas líneas a los barrios nuevos, en determinados horarios. En concreto, los servicios a Salburua y sobre todo la L6 Zabalgana-Arkaiate, sufren una gran aglomeración de usuarios por las mañanas. La coalición, ha aprovechado la presentación en el consejo de la nueva gerente, María José Ajuriaguerra, para solicitar refuerzos para esas líneas.

El concejal de EHBIildu y compañero de Alternatiba David Pina, recuerda que “ya hemos denunciado este asunto en anteriores etapas de la sociedad, pero creemos que es una prioridad para la nueva dirección”. Recalca que desde hace meses “es un reclamación de las vecinas y vecinos usuarios de ambos barrios de Gasteiz”.  

Además, los consejeros de la coalición en TUVISA han pedido que parte del servicio nocturno Gautxori no se suspenda de 2 a 4 de la madrugada. Se da la circunstancia de que 4 de las 6 líneas existentes, paran durante esas 2 horas. “Proponemos planificar de nuevo el sistema junto con la plantilla, en tanto que el horario de paro coincide con el del cierre de bastantes establecimientos hosteleros”, agrega Pina. 

Pina pide al Alcalde Maroto, como primer responsable de la sociedad municipal, que además de preocuparse por las frecuencias del tranvía, se ponga de una vez manos a la obra para solucionar los problemas del transporte público de los autobuses urbanos de Gasteiz. “En ésto sí que tiene mano y una responsabilidad directa”, comenta.

EHBildu Gasteiz

Entrevista a Toni Ramos, miembro de Alternatiba e impulsor de Inoiz Gehiago Ez!, al hilo del Día internacional contra el Fascismo y el Racismo

El pasado sábado, 22 de marzo, cientos de personas celebrábamos el Día Internacional contra el Facismo y el Racismo en una manifestación que recorrió las calles de Bilbo al son de «Euskal Herria antifaxista!». Desde la plataforma Inoiz Gehiago Ez!, compuesta por Alternatiba y otra veintena de agente políticos, sociales y sindicales, llamamos a toda la ciudadanía vasca a exigir una Euskal Herria libre de fascismo, racismo y xenofóbia, donde se reconozcan los derechos de todas las personas. Podéis leer el comunicado aquí.

Al hilo de esta manifestación, a nuestro compañero de Alternatiba e impulsor de Inoiz Gehiago Ez!, Toni Ramos, le realizaron una entrevista los y las compañeras de Catalunya de En Lluita, que os dejamos a continuación:

¿Por qué crees que está creciendo la extrema derecha en toda Europa?

La historia nos ha enseñado que la extrema derecha crece en contextos de crisis, como la que ocurrió hace casi un siglo que desembocó en regímenes fascistas en Europa y, más tarde, en la segunda guerra mundial.

En la situación de la actual crisis, existe una gran desafección por los partidos políticos tradicionales. La Troika ordena recortes para beneficio de los grandes bancos y las grandes empresas mientras la población se ve cada vez más empobrecida y les cuesta más ser beneficiarios de ayudas sociales, que o bien se ven recortadas o bien simplemente desaparecen. Y todo esto con la complicidad de los diferentes gobiernos. Ahí es donde surgen los partidos ultraderechistas que, como en Grecia, se presentan como partidos diferentes utilizando un discurso populista, abogando por la nacionalidad griega, acusando a la UE y al resto de partidos políticos de la situación de crisis y postulándose como los salvadores de las clases populares, utilizando, para ello, a las personas inmigradas como chivo expiatorio.

La situación es algo diferente en los países menos golpeados por la crisis. Así en Francia, Bélgica, Holanda o Suiza, por ejemplo, el neofascismo surge por el empobrecimiento de la población, pero también por el aumento de la “islamofobia”, sobre todo tras los atentados del 11 S en Nueva York, del 11 M en Madrid o del 7 J en Londres. En estos países también se usa al inmigrante como chivo expiatorio, pero centran el odio hacia las personas musulmanas.

Esa es la base, aprovecharse del desencanto y de la pobreza para conectar con las clases populares, y acusar al diferente y al extranjero como causante de la crisis o como parásito social. Si algo caracteriza al fascismo es el populismo, el ultranacionalismo, el totalitarismo y el racismo.

¿Cuál crees que es la mejor manera para frenar a la extrema derecha?

Vivimos en una sociedad totalmente desinformada y carente de valores. La información y la pedagogía son fundamentales para frenar a la extrema derecha, y es ahí donde juegan un papel importantísimo la educación y los medios de comunicación, sobre todo los alternativos, que enseñen a discernir las ideologías que ocultan algunos discursos políticos.

Sin embargo, en la situación actual en la que el neofascismo ya ha conseguido un espacio en el panorama político y que incluso están en las instituciones, con eso no basta. Se impone el enfrentamiento, el señalar con el dedo, el acusar a los fascistas de eso, de fascistas, y para ello no hay nada mejor que un frente común.

Un antifascismo unitario tiene la ventaja de agrupar a la mayoría social y de conseguir el apoyo y el reconocimiento de los agentes políticos y sociales que ven al neofascismo como una amenaza real para la sociedad, y la experiencia de Catalunya nos ha enseñado que, además, es efectivo. Gracias en gran medida al trabajo de Unitat Contra el Feixisme i el Racisme, Plataforma per Catalunya ha visto reducido el apoyo social hasta el punto de que su fundador, Josep Anglada, ha desaparecido del espectro político catalán.

Los movimientos antifascistas europeos han convocado para el 22 de marzo un día internacional contra el fascismo y el racismo, ¿qué esperas de este día?

En unas jornadas internacionales contra el fascismo y el racismo que se hicieron en Grecia a finales del año pasado, se acordó un manifiesto en el que se invitaba a que ese día fuera un reflejo de la coordinación antifascista y antirracista a nivel europeo, y para ello se convocan las diferentes manifestaciones en las diferentes capitales europeas. El 21 de marzo es el Día Internacional Contra la Discriminación Racial, y esas manifestaciones están enmarcadas en conmemorar ese día, pero también en las próximas elecciones europeas a las que los fascistas se van a presentar y en las que previsiblemente conseguirán representación institucional.

Aquí y en toda Europa tienen su oposición. Ante la legitimación de los gobiernos por permitir su concurrencia a las elecciones y su entrada a las más altas instituciones europeas, encontrarán, en el 22 de marzo, el rechazo de la mayoría social en la mayoría de las capitales del continente.

Leer en www.enlucha.org en castellano

Llegir en www.enlluita.org en català

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/t31.0-8/10011907_837187416298576_503179389_o.jpg

https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-prn1/t31.0-8/1957777_837187402965244_997515600_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/t31.0-8/1912218_837187399631911_1643569071_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc1/t31.0-8/10003834_837187546298563_2004060576_o.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/t31.0-8/1781137_837187522965232_1260448972_o.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/t31.0-8/1898876_837187552965229_1366777116_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/t31.0-8/1064063_837187632965221_1130981481_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/t31.0-8/1537601_837187732965211_2067655958_o.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-prn1/t31.0-8/1617794_837187772965207_1246015467_o.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-prn1/t31.0-8/1978319_837187832965201_641143294_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/t31.0-8/1548046_837187909631860_598463623_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc1/t31.0-8/1798951_837187936298524_292669251_o.jpg

Vídeos de la charla ‘Faxismoa: ascenso de la extrema derecha ante una Europa en crisis’

El pasado 14 y 15 de marzo desde la plataforma «Inoiz Gehiago Ez!» organizamos las charlas ‘Faxismoa: ascenso de la extrema derecha ante una Europa en crisis’ en Bilbo y Gasteiz, repectivamente. Ambos días contamos con las ponencias de David Karvala (Unitat contra el Feixisme i el Racisme), Bertran Cazorla (periodista y politólogo) y Arkaitz Iza (regidor de CUP en Tarragona). 

A continuación, primero el vídeo de las ponencias de los tres invitados durante la charla de Bilbo, y más abajo el vídeo del turno del rico debate que se abrió después de las intervenciones:

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/t31.0-8/1669895_832103623473622_2017623974_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/t31.0-8/1957846_832103696806948_2123511238_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/t31.0-8/1655507_832103656806952_812000863_o.jpg

https://scontent-b-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-frc1/t31.0-8/1799064_832103613473623_944145033_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/t31.0-8/10005954_832103716806946_1983671625_o.jpg

https://scontent-b-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/t31.0-8/1974415_832103743473610_781905869_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/t31.0-8/1781791_833177586699559_502417714_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/t31.0-8/1921023_833177940032857_470834240_o.jpg

https://scontent-a-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/t31.0-8/1795262_833177583366226_1816009015_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/t31.0-8/1890327_833178060032845_263311357_o.jpg

https://scontent-a-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-prn1/t31.0-8/976211_833177910032860_1715180709_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/t31.0-8/1966262_833178216699496_1557166858_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/t31.0-8/1979100_833178013366183_768055192_o.jpg

https://scontent-a-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/t1.0-9/1012285_833178226699495_418686995_n.jpg

Indefensión aprendida

Cristina Bereciartua – Alternatiba

Hace poco pude ver como una profesora inducía a la indefensión aprendida a su alumnado. El ejercicio consistía en repartirles tarjetas que constaban de tres palabras. Tenian que reconvertirlas en otra alterando el orden de las letras (ejemplo, SOSA en OSAS). Empezaban con la primera palabra y a medida que encontraban la solución levantaban la mano. Pasado el tiempo establecido, alzaba la mano la mitad de la clase mientras que la otra no había encontrado la solución. Con la segunda y tercera palabra el resultado era el mismo. Finalizado el ejercicio, se descubría que las dos primeras palabras eran distintas, una de las tarjetas se podía resolver, mientras que las palabras asignadas a la otra no tenían combinación posible. Sin embargo, la última palabra era idéntica para toda la clase y, aun así, la mitad que tenía las dos palabras irresolubles no conseguía solventar la última. Al llegar a esta sentían frustración, falta de confianza y no conseguían resolverla.

La indefensión aprendida es un tecnicismo que se refiere a la condición de un ser humano o animal que ha aprendido a comportarse pasivamente, con la sensación de no poder hacer nada y que no responde a pesar de que existen oportunidades reales de cambiar la situación.

¿Nos han inducido a las y los trabajadores a la indefensión aprendida? Hace unas décadas, las clases trabajadoras de diferentes sectores reivindicaban, luchaban y defendían sus derechos laborales. Sencillamente, porque entendían a la perfección cuáles eran sus derechos y sabían cómo defenderlos. Hasta tal punto, que la jurisdicción social es la única que permite comparecer a las y los trabajadores por si mismos o designar la representación a cualquier persona, sin necesidad de que sean abogados, procuradores o graduados sociales. Sin embargo, con el paso de los años se ha complicado el derecho laboral, se ha vuelto opaco, lo han plagado de tecnicismos, de un lenguaje elitista, de tal manera que muchas personas leen el Estatuto de los Trabajadores y no entienden lo que pone ¿cómo pueden entonces defender sus derechos? Se ha dejado a la clase trabajadora en una situación de vulnerabilidad, en la que percibimos que poco podemos hacer ante las injusticias a las que nos enfrentamos diariamente, puesto que las herramientas que poseemos para ejercer y reivindicar nuestros derechos quedan a disposición del que las comprenda.

¿Nos han inducido a las mujeres a la indefensión aprendida? Desde pequeñas y durante toda nuestra vida, se nos manda el mensaje de que somos potenciales víctimas de agresiones sexuales. Diferentes investigaciones concluyen que las mujeres utilizamos continuamente, de forma normalizada, mecanismos de protección frente a este miedo pre-programado. Es decir, tenemos asumido que podemos ser violadas, pero no se nos enseña a reaccionar ante una agresión sexual, se nos educa para que tengamos miedo, para que nos quedemos paralizadas, para que dejemos de hacer, para que no vayamos solas de noche, para que cambiemos de acera si nos cruzamos con un desconocido…

¿Nos han inducido a la población en general a la indefensión aprendida? Nos aplican a diario normas injustas, que nos presentan en un lenguaje indescifrable para la mayoría de las personas. Cuando salimos a la calle a oponernos, a reivindicar nuestros derechos, nos apalean. Cambian leyes a capricho de potenciales inversores, mientras que al pueblo le dicen que la ley es la ley y es poco menos que inamovible. Nos toman el pelo en simulado y diferido, mientras recortan sanidad, prestaciones, educación, derechos laborales… Nos presentan la política como algo detestable, vergonzoso, algo de lo que debemos despegarnos, debemos rechazar, mientras que lo que realmente debemos cuestionar es a la casta dirigente, a los partidos políticos que escenifican grandes debates mientras, de tapadillo, cambian la Constitución para beneficiar a los poderes financieros.

Es posible que gran parte de la clase trabajadora, las mujeres, la ciudadanía en general y otros muchos colectivos inducidos a esta indefensión aprendida nos levantemos cada mañana con un sabor de boca amargo, una sensanción de vulnerabilidad, de no tener herramientas para reivindicar nuestros derechos, de no tener forma de visibilizar nuestro malestar… Pero tengo una buena noticia: no es verdad. Porque tenemos capacidad de generar el cambio, está en nuestra mano crear nuevas herramientas que nos permitan retomar el control, empoderarnos. Solo tenemos que desaprender la indefensión, recuperar nuestra confianza, nuestro orgullo y nuestra dignidad.

Conquistando los espacios de decisión que a día de hoy nos son negados; implicándonos en las diferentes luchas y reivindicaciones sociales que protagonizamos; participando de forma activa en los diferentes movimientos y asambleas de nuestros barrios y ciudades; activándonos en huelgas, concentraciones, marchas, manifestaciones, pegadas de carteles y acciones directas; ideando y planificando un sistema justo, sin desigualdades, sin machismos, orientado a fomentar vidas que merezcan la pena ser vividas; participativo, sostenible, respetuoso con el medio ambiente; no cediendo ni un ápice en la defensa de nuestros derechos individuales y colectivos, proclamar nuevos derechos que nos permitan ser libres, autogestionarnos y organizarnos. En definitiva, reivindicar la política como lo que nunca tuvo que dejar de ser: nuestra. A partir de ahí, el cambio nos pertenece. Activémoslo.

Artículo publicado en Rebelión

X