Salgado: «Que el Gobierno de Araba alargue la reestructuración y financiación de los recursos sociales es muy grave»

Luis Salgado: “hemos solicitado la comparecencia de la Diputada Foral de Servicios Sociales para que den explicaciones sobre los motivos de esta nefasta gestión, qué riesgos y consecuencias puede tener para los ayuntamientos éste incumplimiento”

EH Bildu ha alertado de los riesgos que tendrá la prórroga de 24 meses en la reestructuración de la gestión y financiación de los recursos sociales. “Que el Gobierno foral haya decidido de forma unilateral alargar este proceso durante dos años más es muy grave y demuestra la incapacidad de este Gobierno para gestionar un tema tan serio como es la elaboración del Mapa de los Servicios Sociales”, ha asegurado el compañero de Alternatiba y procurador de EH Bildu en las Juntas Generales de Araba, Luis Salgado.

Según ha recordado, desde EH Bildu se ha denunciado en varias ocasiones esta incapacidad, y la prorroga no viene sino a confirmar los peores temores. Pero además, en esta ocasión se está poniendo en riesgo a los municipios alaveses porque la no aprobación de la gestión y financiación significa que los ayuntamientos tendrán que asumir la competencia de los Servicios Sociales y con ella las posibles responsabilidades que se puedan derivar por el incumplimiento de la Ley, sin haber tenido la posibilidad de debatir cómo se debían prestar.

“La Diputación ha actuado de una forma totalmente irresponsable, haciendo llamados a la calma de manera constante, diciendo que todo estaba controlado y que en breve presentaría una propuesta de cesión de competencias que atajaría todas las dudas planteadas. Sin embargo su respuesta ha sido pedir una prórroga de 24 meses”, ha resumido.

Por todo ello, desde EH Bildu hemos solicitado la comparecencia de la Diputada Foral de Servicios Sociales así como del Director Gerente del IFBS, Jose Luis Alonso Quilchano, para que den explicaciones sobre los motivos de esta nefasta gestión, qué riesgos y consecuencias puede tener para los ayuntamientos éste incumplimiento, y que medidas van a adoptar para que éstos no terminen pagando la incapacidad del IFBS.

EH Bildu Araba

Apostamos un año más por una campaña a favor de juguetes no bélicos y no sexistas

Los juegos son herramientas naturales en el crecimiento y educación de los niños y niñas. Se socializan y aprenden a convivir, y se va forjando su carácter a través de los juegos. Para jugar se utilizan juguetes, y estos son imprescindibles para el desarrollo del carácter. Jugando con los juguetes, empiezan a crear su propia identidad, a desarrollar la percepción para con el resto, las formas de relación y trabajando su socialización.

http://ehbildu.eus/images/2016/GabonakMarkatu.jpg

Por ello la elección de los juguetes es muy importante, y tenemos que tener en cuenta el interés de los niños y niñas, las influencias externas y nuestros deseos. No existen juegos buenos y malos, la utilización de los mismos es los que marca sin buenos o malos. No hay juegos para niños o niñas, acaso, ofrecemos algunos juguetes a los niños y otros a las niñas; y en estos casos potenciamos los roles adjudicados a los géneros.

Por ello, superando los estereotipos y roles, tenemos que criar y educar a los niños y niñas, en valores de igualdad, libertad y solidaridad, y EH Bildu propone que estos criterios se impongan a la hora de regalar juguetes.

Propondremos una reflexión en los pueblos, queremos, también con nuestros niños, impulsar y promover otros modelos de consumo, y para ello es imprescindible un trabajo y colaboración entre los diferentes agentes, asociaciones de padres, colegios, asociaciones de comerciantes, grupos de tiempo libre y otros colectivos, con el objetivo de lograr un diagnostico común.

EH Bildu

Responsabilidad, reflexión, acción

Luis Salgado – Alternatiba

El descubrimiento, por parte de los trabajadores del Centro de Menores de Sansoheta, de varios casos de prostitución de menores ha puesto de manifiesto una serie de verdades incómodas que preferiríamos no conocer para dormir más tranquilos.

La primera reflexión tendría que llevarnos a la conclusión de que vivimos en una sociedad deshumanizada y desestructurada. La población de menores que son atendidos en recursos forales aumenta sin parar, superando en la actualidad los 200. Es esta una realidad muy incómoda y que afecta a todos los estratos sociales. Una verdad que nos dice que éste Sistema es depredador para las personas.

Quizás por ello, hasta la fecha, la derecha más reaccionaria había medido muy bien sus ataques, centrándolos siempre en el colectivo con menor capacidad de defensa, el de los menores extranjeros no acompañados. Sin embargo, el descubrimiento de estos casos de prostitución de menores ha abierto la veda para atacar todo el sistema de protección, algo totalmente irresponsable y que puede tener unas consecuencias desastrosas a medio y largo plazo.

Desde ese sector reaccionario, se ha impulsado una campaña de acoso y derribo sin cuartel, y lo peor es que pareciera que buena parte de la sociedad alavesa quisiera subirse a ese carro. El descubrimiento de estos casos de prostitución ha puesto de relieve la necesidad de repensar todo el modelo de protección, algo que desde EH Bildu llevamos reclamando desde que entramos en las instituciones. Por tanto, no es éste un problema nuevo. La pasada legislatura los recursos eran exactamente los mismos. No ha habido ningún cambio tampoco en las formas de gestión. Entonces, ¿por qué ahora esta campaña desde el Partido Popular y algunos medios de comunicación?

Esa pregunta tendría que ser suficiente para cuestionarnos y poner en barbecho ciertas afirmaciones catastrofistas. Afirmar que han fallado los protocolos, que la institución no ha cumplido con sus obligaciones, es tanto como reconocer que nunca ha habido medios suficientes, que nunca ha habido interés suficiente. Hablar de responsabilidades políticas por éste caso, debería llevar aparejadas responsabilidades pasadas. Esto es, si la Sra Artolazabal, cuya gestión no vamos a defender, es responsable de lo ocurrido, también tendrán responsabilidad la Sra Alaña, o anteriormente la Sra. Covadonga, que son quienes pusieron en marcha el modelo.

Desde EH Bildu tenemos clara la necesidad de mejorar y debatir sobre éste modelo. La imperiosa necesidad de aumentar la inversión pública en recursos socio-educativos. Pero queremos hacerlo desde la responsabilidad, alejándonos del amarillismo. Desde la reflexión de que no todo vale para ganar un puñado de votos. Y menos aún, utilizar para ello a un colectivo tan vulnerable como el de los menores en guardia o tutelar a señalar a los y las trabajadoras, que nos consta hacen más de lo que pueden para dar la mejor atención con los medios que todos los alaveses y alavesas ponemos en sus manos. Porque cabe recordar que todas somos responsables de a quién entregamos nuestro voto, y por tanto, a qué queremos que se destinen nuestros impuestos.

Leer en Naiz

Estarrona: «Ezkerreko ikuspegi batetik gizarte justuago baten eraikuntza eta herritarren aukera-askatasuna berma dezakeen eredu bakarra da Software Librearena»

Dabid Martinezek software librearen inguruan alternatibako kide eta Euskal Herria Bilduko legebiltzarkide Josu Estarronari eginiko elkarrizketa laburra.

Joan den astean bertan software librearen aldeko albiste interesgarri bat jaso nuen FSFE-ren abenduko boletinetik, irakurri bezain pronto nire Twitter kontutik zabaltzea erabaki nuen. Ezusteko polita izan zen Josu Estarrona Elizondok txio hori aipatzean guretik oso hurbil gertatzen ari denaren berri jaso nuenean: Azaroan, Software librea administrazioan ezartzeko aukera aztertzeko ekimen parlamentarioa aurkeztu zuen EH Bilduk.

EH Bilduren proposamena irakurri bezain pronto Josurekin harremanetan jartzea erabaki nuen, izan ere, ezinbestekoa iruditu zitzaidan sarean.eus-eko txoko honetan aipatzea.

Ekimen parlamentarioari erreparatuz Legebiltzarrari software librearen aldeko apustua egiteko eskatzen diola kontutan hartuz, abiapuntu erakargarria dela esango nuke, bertan “subirautza teknologikoa” bezalako terminoak erabiltzen direlarik. Ezagutzen nauzuenok zein pozik jarri nintzen jakingo duzuelakoan nago, are gehiago, abuztuan honen inguruan idatzi nuenean.

Josuk galdera batzuk erantzutea onartu zuen eta zuekin elkarbanatzeko aukera ireki dit, beraz, nik azaldu ordez, hobeto deritzot bere hitzak erreproduzitzea:

Software librearen aldeko proposamena sartu duzue Legebiltzarrean. Zerk bultzatu zaituzte hori egitera? Zuen ustez zein ekarpen egiten dio software libreak euskal jendarteari? Ezkerreko ikuspegi batetik gizarte justuago baten eraikuntzan eta herritarren aukera-askatasuna berma dezakeen eredu bakarra delako Software Librearena. Aldaketa nabarmenak ekarri dute Informazioaren eta Komunikazioaren Teknologiek, eta hauek jendartean eta gaur egungo gizartean duten eragina handia da; bitartean administrazioak oro har, salbuespenak salbuespen, inertziaz jarraitu du funtzionatzen eta administrazioan behar bezalako islarik ez du izan. Horregatik uste dugu garaia dela behingoz gogoeta sakon eta integrala egiteko. Saiatu gara aurretik ere urrats batzuk ematen, esaterako duela urte t´erdi Legebiltzarreko informatika zerbitzuei eskatu genien EH Bildu taldearen ordenagailuetan SLa instalatzea; arazoak izan omen dituzte hainbat aplikazioekin baina 2017ko martxorako prest izango dute dena. Beraz, ziurrenik uda partea aprobetxatuko dugu taldean inplementatzeko, datorren udazkenean EH Bildu Legebiltzarrean Software Librearekin arituko da eta espero dugu gerora gainontzeko taldeetan ere ezartzea.

SL administrazio maila ezberdinetan inplementatzeak interes orokorraren defentsa, gardentasuna, segurtasuna, irisgarritasuna… etab luze bat ekarriko luke baloreen ikuspegi batetik; bestetik, administrazioak hautu sendoa eginez gero motor edo eragile bilakatuko litzateke ziurrenik honek izan ditzakeen ondorio positiboekin.

Proposamenean “subirautza teknologikoa” bezalako terminoak sartu dituzue, Euskal Herrian software librearen aldeko erakunde asko daudela kontutan hartuz, nola sustatuko duzue lana eragile sozial hauekin? Eragile sozialekin, adituekin eta arituekin harremanak oso estuak izan beharko dira, hori hasieratik argi izan du EH Bilduk; horregatik aurkeztu dugun ekimenarekin Ponentzia baten sorrera eskatzen dugu. Termino eta dinamika parlamentarioan gehiegi sartu gabe nahiko arrotza izan daitekeelako, baina ponentzia batek eragile, profesional, informatika arduradun edo edozein pertsonaren agerraldia ahalbidetzen du Legebiltzarrean talde politiko guztien aurrean. Ponentziak hilabeteetako edo urteetako iraupena izan dezake, beraz, eragile sozialak beraien ekarpena egiteko aukera izango dute zalantzarik gabe.

Proposamena eginda, galdera potolo bat egingo dio software librearen aldeko komunitateak bere buruari. Hemendik aurrera ze bide izango du ekimen parlamentarioak? Modu labur eta argi batean saiatuko naiz azaltzen.

Aurkeztutako ekimenaren eztabaida emango litzateke otsailean, epeak direla eta. Bertan, talde politiko bakoitzak bere posizioa defendatu eta horren araberako diskurtsoa. Gehiengorik ez balego, adostasunik ez balego, bertan behera geratuko litzateke. Gehiengoa egongo balitz ponentzia handik eta 15 egunetara osatuko litzateke. Ponentziaren presidentea (legebiltzarkidea) adostasunez aukeratu beharko litzateke eta horretaz aparte gainontzeko alderdietako kide bana parte hartuko luke ponentzian.

Hurrengo pausu praktikoa agerraldiena da. Indar politiko bakoitzak agerraldietarako proposamenak aurkeztuko lituzke erroldan. Ikusita zenbat diren orotara eta errepikatzen diren edo ez, adostu egiten da bakoitzak aurkeztutako zenbat pasako diren ponentziatik agerraldia egitera. Behin hori zehaztuta agerraldiak hasiko lirateke. Zaila da fase honen iraupena tasatzea, agerraldi kopuruen araberako izaten da alde batetik eta ponentzia bera deitzeko aukera bestetik.

Behin agerraldiak amaituta, talde bakoitzak bere ebazpenak edo ondorioak aurkeztuko lituzke, horretarako epe bat ematen delarik. Behin epea agortuta, ponentziako lehendakariak txostena egingo luke taldeek egindako ekarpenekin eta azkenengo txosten hori ponentzian adosteaz aparte gero batzordean edo osoko bilkuran bozkatuko litzateke. Onartzen dena Jaurlaritzak bete egin beharko luke mandatu parlamentarioa den heinean, baina ez da loteslea legez.

Ñabardura nahiko daude orain azaldutakoaren harira, baina praktikan hori izango litzateke bidea. Dena den, orain gainditu beharreko lehenengo tramitea aurkeztutako ekimena gutxienez beste bi talde parlamentario babestea izango da.

Sarean

Fatuarte al PP: «Estoy convencida de que por vandalismo entendemos cosas muy diferentes»

Intervención en el último pleno municipal de Bilbao de nuestra compañera de Alternatiba y concejala de Euskal Herria Bildu Alba Fatuarte en respuesta a una propuesta del PP para crear brigadas de información cívicas en la ciudad. Vídeo de la intervención y texto de la misma.

Empezaré por el final, adelantando que desde EH Bildu votaremos en contra de esta singular moción presentada por el Partido Popular.

Y la tildamos de singular para quitarle hierro a una propuesta que nos recuerda demasiado a regímenes de diversa índole. Algunos hasta de ciencia ficción. Porque mucho nos tememos que, a este paso, algún día traerán al pleno una moción para establecer el precrimen, de modo que podamos delatar, prohibir y castigar “conductas incívicas” incluso antes de que se produzcan.

En la moción se usan dos términos fundamentales: “vandalismo” y “civismo”, curiosamente ambos son préstamos del francés. El primero la acuñó la iglesia en recuerdo del pueblo germánico que saqueó Roma y que destruía -vaya por dios- tesoros religiosos. Pero lo realmente curioso es que el término civismo nació unido a revolución francesa e, inicialmente, a la secularización; es decir, a la superación de una sociedad en la que la moral católica imperaba y controlaba las normas y costumbres sociales.

Ya sabemos que ustedes ven constantes invasiones bárbaras contra la ciudad de Bilbao, con delitos por doquier -aunque las cifras oficiales digan lo contrario-, y que en base a ello les encantaría una sociedad aletargada -que no se manifieste y sean parte de esa mayoría silenciosa de la que otrora hablara su presidente Mariano Rajoy-; insolidaria -que no manche las inmaculadas paredes con sus reivindicaciones o pancartas-; y sobre todo, domesticada a su imagen y semejanza.

Pero qué quieren que les diga. Preferimos ese civismo primigenio, fruto de la revolución, frente a su aversión endémica a los “destructores de tesoros religiosos”. Porque estoy convencida de que por vandalismo entendemos cosas muy diferentes. A nosotras nos molestan bastante más las actitudes y acciones de algunas de las personas que desde despachos en altas torres de esta ciudad precarizan y arruinan vidas, firmando desahucios o condenando a la pobreza energética. Eso sí, no manchas las calles.

Quizá pudiéramos llegar a coincidir en la necesidad de erradicar muchas conductas negativas para la ciudad, pero lo cierto es que siempre preferiremos lograrlo desde la educación, la sensibilización y, sobre todo, desde el respeto más escrupuloso a la libertad de todas las personas. Y eso, desde luego, está reñido con poner un policía en cada esquina para buscar conductas que, arbitrariamente, ustedes consideran incívicas.

Y es que lamentablemente, este país -y me refiero a Euskal Herria- ya es el país de la Unión Europea con un mayor ratio policial por habitante. No nos hace falta movilizar a más efectivos, acompañados de personas desempleadas -lo que hace, si cabe, aún más singular e incluso siniestra esta moción- para perseguir ahora a quienes tiran colillas.

Nos resulta hasta retorcido pretender “reclutar” brigadas de información y vigilancia. Pretender que los vecinos se delaten entre sí. Sembrar acusaciones cruzadas y desconfianza. Por encima de todo, creemos y confiamos en que el civismo es parte inherente a las personas de esta ciudad, por eso apostamos por fomentarlo sin yugos ni represión. Queremos un pueblo libre, formado por personas libres. Libres, y responsables.

X