Intervenciones de nuestra compañera Diana Urrea en la tertulia política En Jake de ETB2 26/12/17

Intervenciones de Diana Urrea, compañera de Alternatiba y exparlamentara de Euskal Herria Bildu, del día 26/12/17 en el programa «En Jake» de ETB 2 donde opina sobre la situación en Catalunya tras el 21D, los presupuesto del estado y la aprobación de los presupuestos de la CAV, entre otros temas. Tertulia completa en ETB a la carta http://www.eitb.tv/es/video/en-jake/5328/135535/26-12-2017/

Día internacional de las personas migrantes: todos los derechos para todas las personas

En el año 2000 la Asamblea General de la ONU proclamó el 18 de diciembre como Día Internacional de las Personas Migrantes, para resaltar la contribución que la migración aporta al desarrollo de la humanidad. Desde Alternatiba y EH Bildu nos sumarnos a esta conmemoración reivindicando el derecho de todas las personas a migrar, pero también su derecho a vivir digna y libremente en sus lugares de origen sin que nadie se vea obligado a desplazarse de manera forzosa.

En Euskal Herria los flujos migratorios por razones económicas, políticas, culturales y sociales han hecho que multitud de vascas y vascos se hayan dispersado por todo el mundo, e igualmente han ocasionado que personas de diferentes procedencias hayan llegado a nuestro pueblo. Por lo tanto las personas migrantes son una parte esencial de nuestro país que contribuyen a nuestro desarrollo cultural, económico o social. Sin embargo los derechos de las personas migrantes siguen siendo vulnerados por las políticas migratorias represivas que nos imponen los estados español, francés, y la UE. También por sus xenófobas y discriminatorias leyes de extranjería y nacionalidad, que son el máximo exponente de la conculcación de derechos fundamentales para las personas migrantes.

Reclamamos soberanía poder aplicar unas políticas humanitarias y de justicia social que garanticen la igualdad de derechos, obligaciones y oportunidades para todas las personas acogidas en Euskal Herria. Soberanía y competencias para que no se apliquen las políticas de recortes y vulneraciones de derechos, como la reciente sentencia del Tribunal Constitucional español que impide que Osakidetza pueda atender a personas migrantes en situación administrativa “irregular”, avalando los recortes del gobierno del PP que vulneran el principio de universalidad en el acceso a la sanidad que reclamamos para toda la ciudadanía vasca. Un mismo tribunal que también pretende impedir el copago sanitario en Nafarroa, del que se benefician sobre todo las personas en situación más vulnerable.

En este día internacional de las personas migrantes, desde EH Bildu nos reafirmamos en el rechazo a toda norma o práctica que suponga la discriminación de cualquier persona de nuestro pueblo en función de su origen o procedencia. Por ello también queremos denunciar la construcción del muro en el puerto de Bilbao, por ser contrario al derecho humano de las personas refugiadas a la movilidad y por ir en contra de la Euskal Herria como tierra de acogida en la que creemos.

EH Bildu

http://alternatiba.net/old-files/PertsonaGuztiakEskubideGuztiak.jpg

Alternatiba presenta en Gasteiz y Oiartzun el cómic sobre la historia del Alarde de Hondarribia y la compañía Jaizkibel

Los próximos 19 y 20 de diciembre, Alternatiba llevará a Gasteiz y Oiartzun la presentación del cómic “Jaizkibel konpainia”, que aborda la historia del Alarde de Hondarribia, desde los sucesos históricos que se conmemoran cada 8 de septiembre hasta las últimas décadas en las que las mujeres han emprendido la lucha por la participación en pie de igualdad en las fiestas de la localidad.

El autor, el dibujante hondarribiarra Iñigo Goicoechea “Galgó”, estará presente en los actos de presentación y dará cuenta tanto del proceso de investigación como de la creación gráfica de la obra. El cómic ha sido auto editado y ha contado con la colaboración de agentes como la propia Alternatiba, comprometida con la lucha de las mujeres y hombres de la compañía Jaizkibel, para su publicación.

El acto de Gasteiz se celebrará el martes 19 a partir de las 19:00 en la sede de Alternatiba de la capital, situada en los bajo del número 25 de la Calle de los Herrán. Al día siguiente, la presentación se realizará en Oiartzun (Gipuzkoa), en la Biblioteca municipal Manuel Lekuona desde las 19:00.

En ambos actos podrán adquirirse ejemplares del libro. Los beneficios de la venta del mismo se destinarán íntegramente a la compañía Jaizkibel. Los medios de comunicación que requieran más información o estén interesados en entrevistas al autor de cómic, pueden contactar con el equipo de comunicación de Alternatiba.

Alternatiba denuncia los ataques fascistas contra su sede y la de otros movimientos alternativos de izquierdas en Gasteiz

El portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, ha denunciado el ataque fascista de la pasada noche contra la sede del partido en Gasteiz, situada en la calle Los Herrán. Concretamente, han atacado y causado daños en las cristaleras de la fachada exterior y han realizado pintadas en la misma en las que se puede leer ‘Víctor Laínez, presente’, aludiendo al falangista fallecido en una pelea Zaragoza. Tambíen han colocado pegatinas de propaganda de la Falange española, que incluso muestran su página web.

Matute ha tachado la agresión de “ataque fascista” y ha remarcado que “no es casualidad que acontezca pocos días después de que la Falange Vasconavarra amenazara con ‘hacernos una visita’ desde sus redes sociales”. De hecho, estos últimos días también han sido víctimas de esta persecución ultraderechista con pintadas en sus respectivos locales otros agentes sociales como de como Hala Bedi, Zapateneo o el bar Txapelarri. A todos ellos ha querido trasladar la “solidaridad y el apoyo de toda la militancia de Alternatiba”.

El portavoz de la formación de izquierdas ha señalado que “ningún acto fascista debe quedar impune” y es por ello que Alternatiba denunciará los ataques ante la Ertzaintza. En el mismo sentido, ha subrayado la importancia de que “todos los agentes políticos y las instituciones vascas denuncien con contundencia este tipo de ataques, y dejen de mirar hacia otro lado ante el crecimiento de la ultraderecha”.

Para finalizar, Matute ha llamado a denunciar “no solo los ataques a diferentes agentes sociales y de izquierdas, sino también y sobre todo, la impunidad que existe en el estado español hacia el fascismo y su apología”.

http://alternatiba.net/old-files/GasteizkoEgoitza04.jpeg

http://alternatiba.net/old-files/GasteizkoEgoitza05.jpeg

http://alternatiba.net/old-files/GasteizkoEgoitza03.jpeg

http://alternatiba.net/old-files/Falangeren%20Txioa.jpg

http://alternatiba.net/old-files/GasteizkoEgoitza06.jpeg

http://alternatiba.net/old-files/GasteizkoEgoitza04.jpeg

http://alternatiba.net/old-files/GasteizkoEgoitza05.jpeg

http://alternatiba.net/old-files/GasteizkoEgoitza03.jpeg

http://alternatiba.net/old-files/Falangeren Txioa.jpg

http://alternatiba.net/old-files/GasteizkoEgoitza06.jpeg

X