Alternatiba organiza una charla en Orereta con Igor Meltxor: «Gestión a la vasca: Bidegi y otros chiringuitos»

Como ya hiciera el pasado mes de enero en Bilbao, este jueves, 18 de feberero, en el Mikelazulo de Errenteria-Orereta tendremos la oportunidad de charlar con el analista político Igor Meltxor sobre las verdades que se ocultan tras las supuestas bondades de la gestión del PNV. Autor de los libros de investigación «Gestión a la vasca: Chiringuitos, impunidad y soberbia» y «Caso Bidegi: ¿A dónde ha ido a parar el dinero?», Meltxor nos ofrecerá datos para constatar lo que es de sobra conocido, que las siglas de lo jeltzales responden más bien al Partido del Negocio Vasco, al #PNVstyle. La charla, a partir de las 19:00, será abierta y de entrada libre hasta completar el aforo.

Fatuarte: «Pedimos que el gobierno no reconozca las propiedades inmatriculadas y que la iglesia voluntariamente las entregue»

En larga la lista de propiedades que la Iglesia Católica ha registrado a su favor sin hacerlo público y con la única prueba de la palabra de un Obispo, se encuentran dos parroquias situadas en Bilbao: La Iglesia Parroquial del Buen Pastor y Santa Teresa del Niño Jesús, situada en el barrio de La Peña, así como la Parroquia de Santa Ana, en Olabeaga, con su correspondiente pórtico.

Es por ello que los grupos municipales de EH Bildu y Goazen hemos decidido presentar una propuesta conjuntamente instando a la Junta de Gobierno a que dé inicio al procedimiento para recuperar el patrimonio público inmatriculado indebidamente por la Iglesia Católica.

Pedimos que el gobierno no reconozca esas propiedades y por otro lado que la iglesia voluntariamente las entregue de nuevo”, ha asegurado la compañera de Alternatiba y concejala de la coalición Alba Fatuarte. Así la Iglesia Católica renunciaría a los privilegios que les fueron concedidos primero el régimen Franquista, por la ley hipotecaria aprobada en 1946 y más tarde por la reforma de dicha ley que hizo el Gobierno de José María Aznar en 1998. Según aclaró da edil de EH Bildu, una vez derogadas estas inmatriculaciones la Diócesis de Bilbao podría volver a proceder a registrar estos bienes, “pero ahora lo haría de forma pública, pagando los impuestos de transmisión patrimonial que procedan y acreditando su titularidad en las mismas condiciones que el resto de la ciudadanía”.

En Junio de 2015, el Parlamento vasco aprobó una iniciativa para realizar un registro de los bienes que la Iglesia Católica ha inscrito a su favor en la Comunidad Autónoma Vasca desde 1978. En dicha iniciativa se instaba al Gobierno vasco, junto con las Diputaciones forales, a prestar a las entidades  locales de la CAPV la información jurídica e histórica relativa al origen y derechos de su patrimonio público, así  como a apoyarlas activamente en la recuperación de los  bienes inmatriculados indebidamente por la Iglesia  Católica.

Finalmente, Fatuarte ha aclarado que “esta propuesta no es una cuestión contra la iglesia. De hecho en la plataforma por la Defensa del Patrimonio público que lidera la denuncia contra las inmatriculaciones, se encuentran varias asociaciones de cristianos de base”, insistiendo en que la idea de la propuesta es la de velar por el patrimonio público.

EH Bildu Bilbo

Proponemos conformar la Agenda de la Ciudadanía Vasca junto con fuerzas políticas y agentes vascos, para responder a los retos que tiene Euskal Herria

Euskal Herria Bildu tiene la convicción de que cada vez son más las voces que en la sociedad vasca demandan un cambio político y social profundo y fundamentado en marcos democráticos. Un cambio realizado en y desde Euskal Herria y para la ciudadanía vasca. Para ello, y en una rueda de prensa que ha tenido lugar en Donostia, ha propuesto la puesta en marcha de una agenda de trabajo con líneas de actuación concretas que denomina la  “Agenda para la Ciudadanía Vasca”.

“En ella proponemos que todas aquellas fuerzas políticas,  agentes sindicales y sociales que podamos compartir esas prioridades o líneas de actuación trabajen en colaboración para llevar adelante y a la práctica estas medidas que buscan la mejora de las condiciones de vida de la mayoría de los y las ciudadanas vascas”, han señalado los portavoces de EH Bildu Oskar Matute y Oihane Zabaleta. Han afirmado que ese posible trabajo en común debería realizarse en Madrid, “para que este pueblo cuente con una voz propia, compartida y  potente ante el Estado”.

“Pero no solo en Madrid. Las verdaderas opciones para la consecución de un cambio político y social se dan aquí, en Euskal Herria. En estos momentos, el partido se está jugando en Madrid, pero habrá un partido de vuelta, el partido decisivo, el que va a decidir si se va a producir o no un verdadero cambio, y ese partido se va a jugar en Euskal Herria”, han subrayado Matute y Zabaleta.

EH Bildu considera que la situación política, económica y social que vive la sociedad vasca nos obliga a la puesta en marcha, en el plazo de tiempo lo más breve posible, de la Agenda de la Ciudadanía Vasca. Existen condiciones para un nuevo tiempo marcado por el  trabajo en común de  fuerzas políticas y agentes sociales vascos, y para su configuración, y como esquema de propuesta inicial, EH Bildu pone encima de la mesa cuatro temas, urgentes en nuestra opinión, en los que podemos trabajar de manera conjunta: sistema público de pensiones, políticas de empleo, competencia para la realización de consultas y política penitenciaria

– Sistema público de pensiones. La sociedad vasca demanda un sistema propio y público de pensiones. Matute y Zabaleta han señalado que las pensiones fijadas en Madrid “no garantizan las mínimas condiciones de dignidad a nuestros pensionistas”. Y Mientras se trabaje hasta conseguir  llevar a buen puerto esta reivindicación histórica, los próximos días EH Bildu registrará sendas iniciativas en las instituciones vascas encaminadas a que se complementen las pensiones hasta 1.080 euros.

– Políticas de empleo. El que las competencias de empleo sigan estando en manos del gobierno central de Madrid origina “graves dificultades para implementar políticas de empleo eficientes y adecuadas a las características de nuestra economía”. Por lo tanto, ERH Bildu considera primordial la transferencia a las instituciones vascas de las políticas activas de empleo. “Consideramos que esa debe ser una prioridad a  trasladar a Madrid y esa prioridad podríamos defenderla de forma conjunta, en colaboración”., han afirmado Matute y Zabaleta. Asimismo, se debería avanzar en el camino de la construcción de un marco propio de relaciones laborales. “La situación que vivimos, en la  que estamos supeditados a las reformas laborales negadoras de derechos confeccionadas en Madrid provoca que las condiciones sociales y laborales de las mujeres y hombres de este país sean cada vez peores. El que la ciudadanía vasca pueda decidir las políticas de empleo ayudaría de forma importante a  mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de las personas de este país”. Mientras se consiguen esos objetivos, podemos ya dar pasos en Euskal Herria con el objetivo de dignificar las condiciones de vida y laborales de las y os ciudadanos vascos. En ese sentido, EH Bildu va a registrar iniciativas en las instituciones vascas proponiendo que el sueldo mínimo de las y los trabajadores vascos sea de 1.200 euros, secundando de esta manera la reivindicación expresada y demandada de los sindicatos vascos.

– Competencia para la realización de consultas. “Debemos logara que el  Estado español  reconozca de una vez por todas la capacidad de decisión que nos corresponde como pueblo, utilizando las vías correspondientes para ello, y remarcando que se trata de una obligación democrática”, han afirmado. Pero EH Bildu cree que desde Euskal Herria también debemos dar pasos para que la ciudadanía vasca pueda decidir su futuro político y social. Con ese objetivo tiene registradas propuestas para la aprobación de leyes de consultas propias en los parlamentos de Gasteiz y de Iruñea.

– Política penitenciaria. EH Bildu considera primordial la reivindicación en Madrid por parte de las fuerzas políticas y agentes vascos de la transferencia de las políticas penitenciarias a las instituciones vascas para, de esta manera, poner fin a la injusta política penitenciaria de excepción.

Matute y Zabaleta han mostrado  la disposición de EH Bildu para la conformación y puesta en marcha de esta agenda de prioridades, la  Agenda de la Ciudadanía Vasca, y a ponerla en pie  junto a las fuerzas políticas y agentes sindicales y sociales de este país que compartan estas líneas de actuación, configurando de ese modo una nueva fase o tiempo de colaboración. “Queremos subrayar nuestra actitud abierta para consensuar contenidos. Lo que está en juego es muy importante. Está en juego la consecución de un cambio político y social para este país, es decir, la recuperación de los derechos perdidos por la ciudadanía y la dignificación de sus condiciones laborales y de sus vidas en general”, han concluido.

EH Bildu

Caja B, Cara B, Plan B

Iagoba Itxaso – Alternatiba

La caja B de las finanzas, los números ocultos, los activos que se convierten en tóxicos. El eufemismo del engaño y del robo perpetrado a la cara. Un secreto a voces y una muerte anunciada. Los ciclos del capitalismo o el tira y afloja del mercado. Pero no hay curva creciente donde no se sitúa el capital financiero, y el capital financiero se sitúa donde puede crecer mejor, donde puede presionar más y mejor, donde sus armas se imponen.

La cara B de la civilización, las armas. Las de siempre: las que directamente matan por un lado, y por el otro las que matan menos pero ahogan mucho. Las primeras, se agolpan cada vez más junto al capital financiero y se alinean con las transnacionales. Las segundas, el control de los recursos, aunque pueden parecer estar en manos de similares poderes fácticos, honrosas excepciones nos demuestran que no es algo inamovible.

El plan B, la búsqueda de excepciones y su potenciación. Confiar en crear algo nuevo, una nueva forma de organizarse y de confrontar. La forma de desembarazarse de un modelo anterior en crisis, un modelo que nunca ha funcionado: capitalismo heteropatriarcal en un parlamentarismo representativo, frente a empoderamiento popular poniendo la vida en el centro. Ningún concepto nuevo, sólo transformación y una nueva oportunidad. Asambleas populares, espacio de confluencia europeo…, lo que importa es el pulso por la soberanía. Tomar consciencia de una guerra por los recursos, por el control de nuestras vidas, hasta convertirnos todos en guerrilleros de la misma. El enemigo es el capital financiero. Simple y llanamente: el dinero debe valer menos, debe valer para menos.

Una guerra de guerrillas que comenzó hace mucho, realizada con cestas de productores locales; con una marcha de apoyo a una lengua y una cultura; con una moneda de comerciantes del barrio; con un artículo poniendo la verdad negro sobre blanco; con una moción enfrentándose a una instancia supuestamente superior; con software y hardware abiertos en un proyecto municipal de control y seguridad vial; con una huelga exigiendo nuestros derechos laborales; con una incineradora cancelada y aumentando la tasa de reciclaje; con una asociación cultural de turismo crítico; con una iniciativa industrial energéticamente soberana y en cooperativa; con un banco alternativo de servicios profesionales; con una red de trabajo interdisciplinario sobre los cuidados en la región…

Plan B, para Europa, para la masa organizada, para cada uno de nosotros, o para quienes lo logremos y podamos ayudar a otros a lograrlo. Ahora todos escribimos nuestro plan B. Porque sabemos que ahora en todo hay caja B, que todo lleva una cara B y que realmente necesitamos ese plan B. Una lucha por nuestra soberanía, defendiendo nuestras vidas ante el ataque de “los mercados”.

Ya sea en la trinchera de la de la Vía Vasca, en la de la Europa de Varoufakis, en la de los ayuntamientos del cambio, en la de la marea azul de Correscales o en todas ellas, encontrarán implicados guerrilleros anónimos de una guerra que se disputa día a día en nuestros trabajos, en nuestros hogares y en nuestra forma de convivir, de consumir, de cuidarnos, de disfrutar y de implicarnos…

Del Blog Ignominia por fascículos

http://alternatiba.net/old-files/anonymous_3.jpg

Matute: «Emplazamos a todas las fuerzas políticas dispuestas a la consecución de un sistema de pensiones propio a trabajar de la mano»

Esta semana la sociedad vasca ha conocido la propuesta de EH Bildu y la del PNV para la mejora y la gestión propia de un tema tan delicado y socialmente trascendente como el de las pensiones. En ese sentido, el compañero de Alternatiba y parlamentario de la coalición Oskar Matute ha señalado que “desde EH Bildu recibimos con atención la para la gestión propia de las pensiones realizada por el PNV ya que responde a nuestras reivindicaciones históricas y a las demandas del colectivo de pensionistas vascos”.

“Nuestra defensa y reivindicación de un sistema de pensiones propio que garantice unas prestaciones dignas a las y los miles de pensionistas vascos es total”, ha subrayado. “Somos muy conscientes que a día de hoy no se cumplen las mínimas condiciones de dignidad en las pensiones”.

Matute ha recordado que han sido varias las veces que nos hemos topado con un muro en Madrid cuando hemos presentado la propuesta de la transferencia de las competencias de la Seguridad Social. “Mostramos nuestra disposición a realizar una defensa conjunta en Madrid, pero mientras, también podemos, desde aquí, mejorar las condiciones de vida de las y los pensionistas y para eso vamos a presentar una propuesta para que las instituciones vascas completen las pensiones hasta los 1.080 euros y miles pensionistas puedan vivir en unas condiciones mínimas de dignidad”.

A su vez, ha recordado que EH Bildu viene reivindicando la creación de un marco de actuación conjunto en Madrid con temas que afecten a los intereses de la ciudadanía vasca. “Emplazamos a todas las fuerzas políticas dispuestas a la consecución de un sistema de pensiones propio para Hego Euskal Herria a trabajar de la mano y a la defensa conjunta de un sistema de pensiones vasco, gestionado desde Euskal Herria y que mejore las condiciones de las y los miles de pensionistas de este país que se encuentran en una situación precaria”.

“En manos de las fuerzas políticas que defienden los intereses de la ciudadanía vasca está luchar por la consecución de un sistema de pensiones vasco con pensiones dignas. Es posible conseguir llevar a buen puerto esta reivindicación histórica si vamos de la mano”, ha añadido.

Pero  ha advertido que  tener un sistema de gestionado desde aquí y que responda a los intereses de los hombres y mujeres de este país no es suficiente. “Para tener un sistema de pensiones propio viable es necesario tener un sistema fiscal capaz de responder a las necesidades que genera el tener un sistema propio de pensiones. Y el sistema fiscal vigente ha fracasado, como se ha demostrado esta semana, donde no se han podido cumplir las previsiones de recaudación”. En ese sentido, ha destacado la necesidad de implementar un sistema fiscal justo y progresivo, que reparta de una manera más equitativa la riqueza generada en este país.

EH Bildu

X