Fatuarte: «Las corridas de toros son uno de los mayores exponentes de la violencia hacia los animales»

EH Bildu propone que sean los y las bilbaínas quienes decidan cuales pueden ser los nuevos usos que se le den a la plaza de toros de Vista Alegre. Una petición que la coalición vuelve a reiterar después de que el primer teniente alcalde y responsable de la plaza, Ricardo Barkala, haya reconocido la necesidad de dar nuevos usos a la plaza para garantizar su rentabilidad.

En opinión de la concejala de EH Bildu y compañera de Alternatiba Alba Fatuarte “es el momento de abrir el debate sobre los posibles usos que se le puedan dar a la plaza de toros y que sean los y las ciudadanas las que decidan. Por una parte, es evidente que esta actividad tiene cada vez menos apoyo entre la ciudadanía, ya que la imagen de la plaza medio vacía se repite con asiduidad. Además desde EH Bildu exigimos que los actos en los que los animales sufren sean excluidos de la Villa, y las corridas de toros son uno de los mayores exponentes de esa violencia hacia los animales”.

Por esa razón EH Bildu vuelve a poner sobre la mesa su propuesta: “proponemos que se convierta en una Plaza del Ocio para todo el año. Unas instalaciones públicas multiuso que nos brindarían una oportunidad única para conseguir  tener unas  instalaciones destinadas al ocio de toda la ciudadanía en el centro de Bilbao”, asegura Fatuarte.

Petición de comparecencia

En los últimos años los responsables de la plaza han insistido en los beneficios económicos que estas instalaciones producen. A pesar de ello, hasta ellos reconocen ahora que esa rentabilidad no es tal. De hecho los datos han demostrado que sin la subvención indirecta del Ayuntamiento a través de la compra de entradas y abonos, las cuentas de la plaza estarían en números rojos. Según Fatuarte, “La realidad muestra que la Plaza Vista Alegre es un negocio perjudicial para las arcas de la Villa”.

EH Bildu remarca que no forma parte del Consejo de Administración de la Plaza Vista Alegre por el “veto del PNV y PSE”. Es por ese motivo por el que EH Bildu ha solicitado la comparecencia urgente de Ricardo Barkala. Se le pedirá que explique los últimos asuntos abordados en el Consejo de Administración de la plaza así como los detalles de las cuentas de esas instalaciones.

EH Bildu Bilbo

CUP-CC: Lección de coherencia, responsabilidad y credibilidad

Toni Ramos – Alternatiba

Tras la decisión de la CUP-CC de no colaborar en que Artur Mas sea President, la formación independentista y anticapitalista ha recibido duras críticas por haber preferido ir a las elecciones en marzo en lugar de investirle y así desencallar el Procés. Pero no es la CUP-CC quien va a obligar a unas nuevas elecciones, sino la obstinación de CDC en que sea Mas el President de la Generalitat. No nos engañemos, Mas y CDC no son garantía de independencia, y mucho menos de democracia y soberanía para el pueblo catalán, sólo garantizan beneficios para la burguesía, perjuicio para la clase trabajadora, recortes, privatizaciones y corrupción.

Independencia: CDC contribuyó en la redacción de la Constitución Española y la defendió a ultranza durante casi 40 años, años en los que CiU participó y/o facilitó el gobierno a presidentes como Felipe González y Jose María Aznar. Además, cabe recordar la reunión traicionera de Mas con Zapatero para amputar un Estatut aprobado por la mayoría del Parlament y refrendado por las y los catalanes.

Corrupción: La coalición de derechas también se ha visto envuelta en casos de corrupción tales como el “Caso Pujol”, el “Caso CARIC”, el “Caso Adigsa”, el “Caso Innova”, el caso del Palau de la Música y FERROVIAL, y otros muchos, algunos de ellos con sentencias condenatorias y otros pendientes de sentencia.

Recortes: En los últimos años de Artur Mas al frente de la Generalitat, su gobierno ha reducido presupuestos para gastos sociales y ha puesto en marcha planes de privatización de sectores estratégicos. Y lo ha hecho de tal forma que no hay ni un solo gobierno en Europa que haya recortado tanto en tan poco tiempo.

Pero llega un momento en que en Catalunya emerge el hartazgo de una gran masa social que reclama democracia y derechos, y que ve como única solución la secesión del Principat con respecto al Reino de España. El creciente sentimiento independentista se plasma en la manifestación del 11 de septiembre de 2012, cuando se inundan las calles de Barcelona reclamando independencia y pidiendo que se abra un proceso constituyente que culmine en una república catalana.

Entonces Artur Mas y CDC pasan de defender con uñas y dientes la Constitución a convertirse en abanderados del independentismo, aunque siempre dejando la puerta abierta a la negociación con Madrid. Este giro no se da en su fe cristiana por el neoliberalismo o en la apuesta por los recortes y las privatizaciones, sino exclusivamente en su visión de la relación entre Catalunya y España. Y no fue la voz del pueblo catalán lo que le hizo cambiar, sino más bien la pérdida de poder. CiU preveía una debacle y Artur Mas necesitaba agarrarse a algo que hiciera olvidar las privatizaciones y los recortes, y que, a su vez, le impulsara hacia la popularidad que había perdido.

Entre un referéndum no vinculante, dobles discursos acerca de la independencia y la ruptura con Unió, Artur Mas se las apañó para presentarse ante el pueblo como valedor de la independencia de Catalunya. Incluso cedió a situarse en el cuarto puesto de una lista electoral bajo la condición de ser investido President de la Generalitat. La ANC, Omnium Cultural, la AMI y ERC (entre otros), consintieron a las pretensiones de liderazgo de Mas, pero no lo hizo el otro gran agente político independentista, la CUP-CC, que veía a Mas y a CDC como la antítesis en sus planteamientos anticapitalistas, feministas y democráticos. Para ellas y ellos la imagen de la ruptura con España no puede ser la misma que ha defendido la Constitución Española con ahínco, de quien ha pactado tradicionalmente con gobiernos de la derecha española, de quien está constantemente bajo la sospecha de la corrupción y de quien mediante recortes y privatizaciones ha causado y sigue causando sufrimiento a las clases populares.

La CUP-CC ha hecho caso a las y los catalanes que les dieron su voto el 27S, ha dado la palabra a toda la militancia en asambleas locales y nacionales para decidir entre todas y todos, y ha negado su apoyo a quien no es garante de derechos, libertades e independencia. En definitiva, ha cumplido con su programa, ha sido transparente y democrática, y ha dado una lección de coherencia, responsabilidad y credibilidad.

Campaña para solicitar que se regalen juguetes no sexistas

JugueteSexista03

Las navidades son la época del año en el que más juguetes se regalan a los niños y a las niñas. Por ello, EH Bildu ha iniciado una campaña con el objetivo de concienciar a las personas que regalan juguetes a los niños y niñas de que tienen que ser juguetes no sexistas.

El juego es un instrumento natural al servicio del desarrollo y la educación infantil. A través de los juegos niñas y niños socializan, aprenden a trabajar en grupo y van configurando su personalidad individual. Los juguetes empleados por las niñas y los niños para jugar son imprescindibles para el desarrollo de su personalidad.

Jugando con sus juguetes, cada niña y cada niño comienza a construir su propia personalidad, a la vez que trabaja la percepción de los demás, la manera de relacionarse y la socialización. Por eso tiene tanta importancia la elección del juego, y deberemos tener en cuenta tanto el interés de la niña y el niño como las influencias externas y nuestros propios deseos.

No hay juegos buenos o malos, en cualquier caso existirán buenas o malas utilizaciones de un juego en particular. De la misma manera, no hay juegos para niñas o niños, ya que en cualquier caso somos nosotros los que ofrecemos determinados juegos a las niñas o a los niños, fortaleciendo constantemente los roles y prejuicios atribuidos a cada género en particular.

JugueteSexista01  JugueteSexista02   

EH Bildu

Diana Urrea: “Queremos decidir para construir una Euskal Herria multicolor donde todas las personas tengan los mismos derechos”

La candidata de EH Bildu al Congreso por Bizkaia y compañera de Alternatiba Diana Urrea, ha denunciado que los y las migrantes «sufren una legislación adversa, injustificada y con “tics” racistas». «La Ley de Extranjería es una ley de control, sanción y limitación de derechos que, desde luego, la integración no es uno de sus objetivos», ha afirmado.

En ese sentido, ha denunciado que la Ley de Extranjería deja en mano de funcionarios policiales decisiones que «a menudo son aplicadas de manera arbitraria».

Urrea también se ha referido a la ola de declaraciones que por parte de numerosos responsables políticos se están profiriendo contra la migración. «En esta época de rumores, «que como decía Einstein es más fácil romper un átomo que un rumor», es bueno recordar que la inmigración no solo ha aportado riqueza cultural a nuestro país, sino que los inmigrantes aportan decenas de millones de euros (sin lugar a dudas, muchísimo más de los que ellos reciben) anualmente a nuestras arcas públicas», ha señalado.

Y a pesar de ello, ha indicado, «los y las migrantes sufren una exclusión injusta. La mayoría de ellas condenadas a los empleos más difíciles, mal pagados y desagradables mientras sufren discriminación, xenofobia o racismo».

La candidata al Congreso ha afirmado también que EH Bildu «defiende todos y cada uno de los derechos humanos», por lo que ha solicitado el cierre de todos los CIEs.

En relación a la situación de emergencia de refugiados, Urrea ha exigido a las instituciones estatales y europeas que busquen vías seguras para que estas personas puedan solicitar asilo en Europa, «cumpliendo con ello la legislación vigente».

A su juicio, «la soberanía es clave para construir una Euskal Herria basada en principios de igualdad, justicia social y solidaridad», y ha afirmado que «en esa Euskal Herria que defendemos, soñamos y sentimos nadie sobra. Todas y todos somos necesarios. Vengamos de donde vengamos. Y cuando hablamos de derecho a decidir, hablamos de que todas las personas, sin exclusión alguna, puedan decidir sobre aquello que les afecte, de manera individual y colectiva».

«Queremos decidir para poder construir una Euskal Herria multicolor donde todas las personas tengan los mismos derechos».

EH Bildu

X