Vídeos de las charlas ‘5 urtez alternatibak lotuz’ con el SAT, CUP y Kaos en la Red, celebradas en Bilbao

El pasado 13 de diciembre Alternatiba cumplió 5 años. 5 años tejiendo alternativas, apostando por transformar la izquierda en Euskal Herria para así contribuir a transformar el mundo. Al hilo de este 5º aniversario se organizó un ciclo de charlas en Gasteiz, Bilbo y Donostia. Estás son las intervenciones:
 
Ponencia de Lola Cabello del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) en Bilbao, que viajó desde Córdoba para acercar a Euskal Herria la lucha sindicalista de Andalucía; un pueblo que a través de la ocupación de fincas inutilizadas exige a su gobierno que las tierras sean del pueblo y para el pueblo.

Ponencia de Manel Márquez, fundador de Kaos en la Red, en Bilbao. Márquez nos habla de la importancia y la necesidad de potenciar la lucha de la clase trabajadora para poder así, hacer política de otra manera; un apolítica que sirva a la clase trabajadora, es decir, a los y las nadie.

Ponencia de Alex Maymó, miembro de Candidatura d’Unitat Popular (CUP) de Catalunya, en la que nos habla de las alternativas que se plantean desde Països Catalans para hacer frente al sistema. Maymó defiende la construcción nacional y la construcción social como claves para la transformación del  sistema.

Ponencia del portavoz nacional de Alternatiba Oskar Matute sobre las diferentes alternativas frente al sistema, quien compartió mesa con Lola Cabello del Sindicato Andaluz de Trabajadores, Manel Márquez fundador de Kaos en la Red y Alex Maymó, miembro de CUP. Durante su inetrvención Matute califica el capitalismo como un sistema depredador de pueblos, de costumbres y de economías; un sistema liberticida que se basa en la opresión a diferentes niveles: nacional,social,patriarcal…

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/1496434_778295472187771_97702727_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/1506308_778295458854439_48951332_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/1417512_778295712187747_1221776236_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/1492614_778295718854413_599874449_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/1495310_778295848854400_1570946442_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/1512208_778295982187720_1969827257_o.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/1452291_778296105521041_576039345_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/1497900_778296085521043_392642839_o.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/579700_778296128854372_637047775_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/1487796_778296262187692_93456297_o.jpg

https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-ash4/1452372_778296295521022_196762782_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc1/885858_778296482187670_1501044637_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc1/1412489_778296532187665_747114956_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/894885_778296592187659_1398383377_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/1511484_778296695520982_611564572_o.jpg

Oskar Matute: «Los niveles de imposición pasan por encima de la voluntad de la ciudadanía»

Entrevista a Oskar Matute, portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu, el pasado 29 de noviembre en el programa «ETB hoy». La presentadora Olaia Urtiaga pregunta a Matute sobre temas de actualidad como la LOMCE, la excarcelación de presos y presas vascas o el suelo ético. Matute señala que el PP ha venido llevando la misma tónica en todos los ámbitos, ya sea sanidad, educación o seguridad ciudadana: «Los niveles de imposición pasan por encima de la voluntad de la ciudadanía, algo nada razonable en un sistema que se dice democrático. Uno puede declararse demócrata tantas veces como quiera, pero con sus hechos este gobierno demuestra no serlo, de hecho, la democracia le estorba»

Amaia Agirresarobe: «El acceso a la información pública es cada vez más oscuro y opaco»

Intervención de la portavoz nacional de Alternatiba y juntera de Bizkaia por EHBildu en la que defiende el acceso a la información, a la literatura y a la cultura como un derecho fundamental que nos permite participar de forma responsable en la sociedad. Y al hilo de esta idea, Agirresarobe subraya que son las instituciones quienes deben garantizar un acceso equitativo a la información para contribuir al buen funcionamiento democrático de nuestro país. 

Alternatiba celebra mañana en Lanestosa sus encuentros de Bizkaia

Alternatiba celebra mañana sábado las jornadas “LOTUZ Bizkaiko topaketak” que reunirán en Lanestosa a representantes de las diferentes asambleas de Bizkaia de la organización de izquierdas. El evento busca reflexionar en torno a la militancia local y poner en común fórmulas para “combatir desde barrios, pueblos y ciudades un sistema injusto que vulnera derechos e impide la dignidad de las personas”.

Alternatiba Lanestosa hará de anfitriona de estos encuentros que se celebran por primera vez en Enkarterri en vísperas del 5º aniversario de la reunión de Bidebarrieta que inició el camino para formar Alternatiba. Acudirán a la villa diferentes cargos de Alternatiba y EHBildu, entre otras, los parlamentarios Oskar Matute y Diana Urrea, el juntero por Bizkaia Asier Vega, el juntero alavés Luis Salgado o el propio alcalde de la villa Jose Ángel Ranero. También acudirán miembros de la Coordinadora Nacional de Alternatiba como Jorge Segoviano, Ayem Oskoz, Cristina Bereciartua o Aitor Miguel Quintana.

El acto, previsto inicialmente en el frontón pero que por las predicciones meteorológicas se trasladará al edificio de las escuelas (cerca del frontón), arrancará con las intervenciones del alcalde de Lanestosa y del portavoz de Bizkaia de Alternatiba Jonathan Martínez y se cerrará, en torno a las 13:45, con la intervención del portavoz nacional Oskar Matute.

Tras la reunión política, Alternatiba Lanestosa ha organizado un trikipoteo por la villa a cargo del grupo Kaiña-Bi Trikifarra para posteriormente realizar una comida popular y, finalmente, por la tarde se celebrará un concierto del grupo Koloño (en la plaza o en las escuelas, según la meteorología).

El silencio gallardoniano

Luis M. Salgado – Alternatiba Araba
 
Hoy, que todos hablan de la nueva reforma del código penal del ilustre Fachardón, a mi me apetece hablaros de mi padre. Porque eso es lo que tiene la asociación de ideas. Y porque para mí, esta reforma me recuerda a mi familia, que le vamos a hacer.
 
Mi padre es un hombre nacido en el declive del IIIReich, cuando en estos lares el exterminador de las patas cortas todavía no había comenzado a inaugurar pantanos inmerso  como estaba en llenar fosas. En un pueblo perdido de la arcaica Galiza rural, a caballo entre Portugal y España, con la única industria del estraperlo. Con pocos años vio como su hermana se casaba con un Guarda Fronterizo de la PIDE y se iba a vivir a Porto. Al tiempo que él, con su madre se trasladaba a Ourense.
 
Fue mi padre trabajador de temprana edad, transportando masa y ladrillos con 11 años, viviendo o malviviendo en el extrarradio. Acostumbrándose a la vida en color sepia del franquismo.  A bajar por las cuestas de O´cumial con su cuadrilla en grupos de 3  para evitar ser detenidos aunque su único delito fuera ser joven y querer disfrutar de la vida, unas películas de vaqueros en la sesión continua desde el gallinero mientras escupían pipas a los “adinerados” sentados abajo en la platea y comer un bocadillo de orella antes de volver a su casa por carreteras empinadas y vacías. Conoció el silencio obligatorio.
 
Emigró a Suiza y de allí a Gasteiz para ser testigo de los asesinatos del 3 de marzo. Y  con ese bagaje entró en la “democracia”. Callado y reservado. El silencio es virtud cuando el miedo lo inunda todo, cuando has vivido que todo es ilegal o pecado. Evitando el posicionamiento político. Esquivando las preguntas incómodas que su hijo le hacía al pasar por fábricas con muñecos colgados en las paredes durante la crisis de los 80. 5 años de paro, pobreza y miseria en una Zaramaga decadente, Bronx vitoriano.
 
Vio y vivió, no sin temor, como su hijo se formaba políticamente. Y lo vigiló de lejos. Ni un reproche, pero sí miedo. “Ten cuidado donde te metes”. Instinto de protección.
 
Estrenamos el Mercado Común y la libre circulación de personas haciendo un viaje a Porto, a Leça da Palmeira a ver a mis tíos. Habían pasado años de la Revolución de los Claveles, el PIDE había sido sustituido por la Guardia Nacional Republicana, y mi tío había sido trasladado a funciones de cuartel. Allí, al cuartel de la GNR en Porto fuimos a visitarle y al bajar del coche, ya en el interior mi padre se volvió hacia mí con una amplía sonrisa; “Hijo, aquí puedes gritarlo sin miedo ¡Viva la República!” No sé si mi padre es republicano, sinceramente no lo creo, pero en ese momento pude ver en sus ojos el brillo de un niño que hace por primera vez una travesura, y entender un poco más que han supuesto 40 años de obscuridad para toda una generación.
 
Hoy mi padre es un hombre más libre, aunque comparta o no sus ideas, se ha ido liberando poco a poco de las cadenas impuestas. Porque al contrario de lo que nos han querido enseñar, nadie se acuesta monárquico y se levanta republicano, ni se pasa del fascismo a la democracia en una transición tramposa y falseada. Las ideas como las frutas maduran con el sol, y en el Estado fallido que es el Reino de España el sol ha sido ocultado mucho tiempo por gentes que cantaban y cantan frente al mismo con el brazo en alto. Por eso, para mí, ahora que miles de mentes sesudas analizan el despropósito Gallardoniano, me resultan mucho más sabias y enriquecedoras las palabras que mi padre utilizó ayer durante la comida para describirlo; “no se puede esperar que los que nunca se han ido hagan otra cosa, nunca les ha gustado la libertad”
 
Publicado en : El Mundo Imperfecto
X