Maroto y el Athletic

Javier Ignacio Maroto Aranzábal es Alcalde de Vitoria-Gasteiz tras ganar las elecciones el 22 de mayo de 2011. Durante aquella campaña electoral ya pudimos entender, ver y comprobar cuáles eran sus armas, cuál era su única apuesta más allá de la ola ascendente en la que se hallaba el PP y que culminaría con la presidencia del Reino de España del inefable Mariano “el Plasmao”. Dos han sido las apuestas fundamentales del Sr. Maroto, la venta de su imagen como “verso suelto” del PP, y el populismo atroz.

La primera de esas apuestas le ha llevado por ejemplo a, como Parlamentario, votar en contra del mantenimiento de la vetusta central nuclear de Sta. María de Garoña, en contra de la opinión mayoritaria de su partido. Una posición similar mantiene con otros temas como el Fracking. A su vez no ha tenido empacho en “vender” los acuerdos puntuales que ha mantenido con el grupo municipal de EH-Bildu como muestra de su buen talante y como marca diferenciadora con respecto a los discursos más inmovilistas de su partido. Sin embargo, basta rascar un poco en el envoltorio de falsa discrepancia para darse cuenta de que cuando los temas realmente son resolutivos, esto es, tienen un resultado práctico y cuantificable, el ínclito Alcalde agacha la cabeza y acata las líneas del Partido Popular.

La segunda línea política de Don Javier es sin duda el populismo. Populismo llevado al extremo, sin medida, y sin valorar las consecuencias. Durante la campaña electoral no dudó en enarbolar la islamofobia para ganar un puñado de votos manifestándose contrario a la apertura de una mezquita en Zaramaga.  En aquel momento no dudó en apoyarse en sus AAVV amigas, con el Sr. Cuesta, ahora en paradero desconocido, a la cabeza.

Posteriormente, fueron sus discursos xenófobos contra los pobres y las ayudas sociales. Las zapatillas de Prada y las estafas al Padrón con las que armó gran revuelo y polvareda pero que sin embargo ha quedado demostrada su nula relevancia, aunque eso sí, ha logrado dejar un poso xenófobo en la sociedad gasteiztarra que esperemos no hayamos de lamentar.

No contento con lo anterior, recientemente el Sr. Maroto se ha embarcado en una cruzada contra los Kebabs turcos, los bazares chinos, y los locutorios en general. Afirma el Sr. Alcalde que dichos establecimientos incumplen las normativas higiénicas, de salud y seguridad, y que por tanto va a crear una nueva ordenanza que regule en exclusiva dichas actividades. ¿Pero de qué habla el Sr. Maroto? Si incumplen normativas significa que ya están reguladas las actividades y por tanto no es necesario crear una nueva ordenanza sino, simplemente exigir que se cumplan las existentes, pero claro, eso significaría que él está siendo incapaz de hacer cumplir la ley, mejor por tanto lanzar balones fuera, levantar polvareda y que nadie vea otra cosa.

Y en estas estábamos cuando Querejeta, dueño del balón en Araba, salió llorando porque el Athletic y la Real le roban su “cantera”. Un tema, y un personaje (Querejeta) sobre el que hablaré a buen seguro un día de estos como seguidor del Baskonia y antiguo miembro de INDAR BASKONIA hitxa taldea.

Dice el grandioso presidente baskonista que rompe relaciones con el Athletic porque este equipo viene a Araba a robar las futuras joyas balompédicas alavesas y hete aquí que el gran regidor gasteiztarra no duda en subirse al carro emulando a la extinta Unidad Alavesa y amenaza con retirar las subvenciones al deporte base a aquellos equipos conveniados con la Real o el Athletic. Lo dice sin empacho el gran liberal, obviando sus propias reglas, e intentando interferir en el “mercado” privado. Proteccionismo se llama. Pero claro, cuando interesa el deporte profesional no es un mercado privado, son sentimientos, colores, aficiones… ay si esto mismo lo proponemos para ayudar a nuestras y nuestros baserritarras, a la clase trabajadora… Y eso sin obviar que quienes finalmente pagaran las consecuencias del forofismo del Alcalde serán los y las chavalas del futbol base que verán reducida su posibilidad de practicar su deporte favorito por los deseos de los Capos del deporte profesional al que la mayoría no llegarán.

En definitiva, esta no es sino otra medida populista más del Regidor Popular. Otra medida encaminada a distraer a la masa para que esta olvide las consecuencias de su nefasta gestión. Otra escusa más para recortar. Si antes fue en ayudas sociales, ahora en ayudas al deporte base. El Ayuntamiento de Gasteiz está en manos peligrosas, que lejos de querer solucionar los problemas de los y las gasteiztarras se dedica a crear nuevos problemas donde no los hay, a enfrentar a la ciudadanía entre sí y con sus vecinos, mientras las cuentas municipales languidecen con obras absurdas. Esperemos que en 2015, cuando desaloje el despacho de la Plaza Nueva, no tengamos que gestionar polvo y deudas.

El proyecto urbanístico de Karraspio es un disparate político y alguien tendrá que responder frente a los hechos

EH Bildu ha asegurado que la Diputación tiene responsabilidad directa en relación al proyecto urbanístico de Karraspio recientemente declarado ilegal por el TSJPV y afirma que “ha quedado claro que no ha cumplido con sus obligaciones”. Desde la coalición anuncian que exigirán que los departamentos de Urbanismo y Medio Ambiente depuren responsabilidades.

En palabras de la portavoz Irune Soto, “existen dos opciones que explican el comportamiento de la Diputación: o bien era consciente de que estaba promoviendo algo que era ilegal y en ese caso habría cometido un delito, o bien, aun teniendo todos los elementos a su disposición, no fue consciente y actuó con absoluta irresponsabilidad en contra de los intereses generales. En cualquiera de los dos casos, se ha cometido un disparate político y alguien tendrá que responder frente a los hechos”.

Los miembros de la coalición han denunciado que la Diputación Foral ha actuado a favor de los intereses privados de una empresa constructora y en detrimento del interés público, “aunque era conocedora de todos los elementos que indicaban que el proyecto era ilegal”. El juntero Asier Vega ha destacado que la Diputación ha demostrado “mucho empeño” en que el proyecto saliera adelante. En ese sentido Vega ha recordado que la Diputación ha hecho explícito la intención de que las obras se realizaran lo antes posible y muestra de ello la decisión del gobierno foral de reservar una partida al proyecto en los presupuestos del año pasado. ”¿Por qué tanto empeño en promover un proyecto ilegal? ¿Qué intereses tiene la Diputación?” ha preguntado Vega.

EH Bildu estima que el departamento de Medio Ambiente de la Diputación debe asumir responsabilidades especialmente graves por “no haber tomado una sola medida para proteger un espacio que está declarado como zona de mejora de ecosistemas”. Soto ha añadido que “en vez de proteger el espacio, el departamento de Medio Ambiente ha dado luz verde a un proyecto que lo destruía”.

La concejal de Mendexa Eneritz Fernandez ha añadido que el PNV, el Ayuntamiento de Mendexa y la Diputación deben explicaciones a los vecinos de Mendexa. “Si fuese por ellos, ese espacio protegido de nuestro pueblo estaría destruido para favorecer los intereses privados de una constructora”.

Fernandez ha afirmado que el PNV ha tratado crear “una falsa necesidad” en relación al parking junto a la playa de Karraspio “para poder realizar de forma solapada el negocio que supone para unos pocos la construcción de viviendas de lujo”.

Actívate, aktibatu

No quiero, no debo y no puedo quedarme parada. Mi condición de persona comprometida, activa, responsable, solidaria; pero sobre todo, mi condición de persona libre me lleva, una vez más, a actuar en consecuencia con mis ideas, ideas en movimiento, ideas vivas y sin miedo a cambiarlas. Porque mis ideas hacen de mí lo que soy, hacen que me sienta realizada como persona; con ellas nunca dejaré de ser yo misma, y muchísimo menos dejaré de tener un pensamiento libre.

Hace diez años afirmaba brillantemente José Saramago: “Existen dos superpotencias: unason los Estados Unidos, la otra eres tú”. Lo hacía , en el contexto del ataque liderado por EEUU contra Irak, pero nos brinda una idea atemporal. Es necesario convencernos de que no podemos resignarnos frente a los ataques ya que, lejos de avanzar en la lucha frente a los diferentes sistemas de dominación que nos atenazan, corremos el riesgo de caer en la resignación, de ser parte de eso que la derecha llama mayoría silenciosa que permanece en sus casas. Por eso, debemos establecer como uno de los grandes retos el de lograr trasladar a las personas la necesidad de no asumir ataques en forma de recortes, sumisiones y dependencias; es momento de activarnos frente a quienes nos someten, frente a quienes nos niegan la identidad y nuestro derecho a decidir y construir, tanto nuestro futuro como un modelo alternativo.

Hoy es más necesario que nunca organizarnos. Hay muchas formas de hacer frente a este sistema injusto, desde la participación en asociaciones de barrio pasando por movimientos sociales o en organizaciones sindicales y políticas. Cada cual desde su propia realidad y sus posibilidades. Pero realmente,lo más importante es el tú. No el tú o yo, con una “o” que nos contrapone y que ejerce como ley básica del capitalismo, sino el tú y yo, con una copulativa que inevitablemente nos lleve a conformar un frente amplio de iniciativas y movimientos alternativos, un muro de resistencias sociales.

Frente a tanta represión e injusticia tenemos que movilizarnos, tenemos que activarnos, porque la revolución comienza por una misma, pero sobre todo, porque esto es lo que soy y seguiré siendo. Ideas, ideas en movimiento que hacen de mí lo que soy; ideas que, junto con otras, nunca se cansarán de idear un mundo mejor. Actívate, aktibatu.

AKTIBATU

http://alternatiba.net/old-files/SuperpotenciaRGBweb.jpg

Ley contra los Municipios: «Se cargan el país»

Amaia Agirresarobe, Asier Imaz, Rebeka Ubera, Unai Ziarreta

Esta Ley tiene el mismo objetivo que todas las impulsadas por el PP desde el Gobierno de Madrid: erosionar poco a poco la democracia e impulsar la privatización de los servicios públicos para llegar al modelo de Estado neoliberal y centralista en el que cree.

Que la aplicación de la Ley terminaría con la estructura del país tal y como la conocemos puede parecer una afirmación demasiado dura. Podría pensarse que caemos en el tremendismo para defender nuestra postura, pero los datos son demoledores: la propuesta del PP hace desaparecer directamente todos los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes y vacía prácticamente de competencias a los de menos de 20.000. En los cuatro herrialdes del sur de Euskal Herria sólo hay 16 municipios de más de 20.000 habitantes y la mayoría tienen menos de 5.000.

Si se carga los ayuntamientos más pequeños, evidentemente también borra de un plumazo las instituciones menores, como los concejos -con tanto arraigo y tan importante labor en Araba y Nafarroa- así como los consorcios, mancomunidades y cuadrillas que, precisamente, ofrecen servicios a los consistorios más pequeños.

Y con los ayuntamientos, concejos, consorcios, mancomunidades y cuadrillas se cargan también y sobre todo los servicios que estos ofrecen. Los servicios más cercanos a la ciudadanía y, desde luego, los más necesarios en esta situación de crisis económica.

Es cierto que han hecho una buena campaña para convencernos de la necesidad de esta reforma que, nos cuentan (nos mienten), va a «ahorrar» en alcaldes y concejales corruptos, inútiles y con sueldos multimillonarios. Pero la realidad es que en los municipios de menos de 5.000 habitantes, los más afectados, los concejales no cobran más de 150 € al mes en muchos casos y los alcaldes ni siquiera tienen sueldo alguno, si lo están es a media jornada como mucho. Además, los representantes institucionales corruptos tienen siglas determinadas, no afectan a todas las fuerzas políticas, desde luego, no a EH Bildu.

Es decir, que lo que se va a ahorrar en sueldos de concejales y alcaldes es el chocolate del loro. Sí se va a ahorrar en los servicios y eso es inaceptable por la afección que tendrá sobre la ciudadanía en general.

La propuesta del PP supone una intervención de facto en los ayuntamientos que permita al Estado controlar y dirigir su funcionamiento. Desde luego, es un paso más hacia la recentralización, la vuelta a la organización franquista del Estado, pero también supone hurtar a la ciudadanía la capacidad de decisión sobre lo que se hace en los ayuntamientos. Las elecciones no valdrán para nada, porque los alcaldes y alcaldesas serán figurantes a las órdenes de interventores y secretarios nombrados por Madrid, que se convertirán en gestores municipales.

Nos quieren imponer gobiernos municipales de tecnócratas, con lo que ello quiere decir, porque está claro que un mero gestor que no responde ante la ciudadanía tiene una prioridad: cuadrar las cuentas. Las necesidades de la ciudadanía no son problema suyo. Los gobiernos de tecnócratas no son una idea de Rajoy, ya están en marcha en Italia y Grecia –con nulos resultados- y son una imposición de las condiciones de los rescates.

A nivel político, democrático, significa unificar la forma de trabajar en los ayuntamientos, impedir que propuestas novedosas, como la de EH Bildu, puedan desarrollarse.

A nivel de la defensa de lo Público y lo Comunal significa un golpe de muerte. Se exigirá, por ejemplo, un coste estándar de los servicios. Es decir, el precio de los servicios será el mismo en todos los municipios, igual en Bilbo que en Ispaster, en Gasteiz que en Maeztu. Eso provocará la bajada de los servicios en calidad y también en cantidad, y afectará también a las personas que directa o indirectamente trabajan para las instituciones. Un nuevo golpe al empleo. Una clara apuesta por la mercantilización o la privatización de los servicios.

La privatización de servicios básicos será otra de las consecuencias de la reforma del PP, más bien uno de sus objetivos. Cuestiones como el agua, los residuos, etc se convertirán en negocio para unos pocos.

Todo ello generará desequilibrios entre la ciudadanía, ya que es evidente que los servicios no se pueden dar al mismo precio en Bilbo que en Ispaster, por ubicación geográfica, densidad de población,… La Ley plantea un «nuevo modelo de gestión municipal por resultados». Resultados económicos, por supuesto. Pero, ¿se puede plantear en términos únicamente económicos si es posible mantener un consultorio pediátrico o una haurreskola en un municipio? ¿Se puede plantear un catálogo de servicios para la tercera edad simplemente rigiendo términos económicos? ¿Qué futuro tienen los euskaltegis municipales, las haurreskolas, las emakumeen etxeak, los servicios sociales municipales, o la cooperación al desarrollo si solo rigen dichos términos económicos?

No podemos concluir sin subrayar que esta reforma, que busca la construcción de un entramado institucional que responda al modelo neoliberal desde la base, parte de la falta de respeto a nuestra realidad nacional y social. Si la Reforma se aplica finalmente en Euskal Herria sufriremos, una vez más, las consecuencias de la falta de soberanía.

La situación es grave y exige un esfuerzo por parte de la sociedad para oponerse a un nuevo golpe a la supervivencia de los pequeños municipios. Y también a los planteamientos tecnocráticos que no buscan otra cosa que acabar con los servicios públicos y las funciones sociales que cumple la institución más cercana a la ciudadanía.

Desde EHBildu nos comprometemos para trabajar conjuntamente con todos los agentes políticos, sociales y sindicales que se oponen a dicha ley. Los dos parlamentos, las juntas generales y un sinfín de concejos y ayuntamientos se han posicionado ya en contra de dicha ley. Es hora de abordar entre todos el un debate y posterior acuerdo para que dicha ley no sea aplicada en Euskal Herria. Nuestra disposición es absoluta.

EHBildu

http://alternatiba.net/old-files/KartelaUdalErreforma.jpg

EH Bildu exige al Ayuntamiento de Bilbao que haga cumplir el Convenio Colectivo de Construcción y Obras Públicas de Bizkaia en las obras de apertura del Canal de Deustu

Propone crear una comisión, en la que tengan cabida los sindicatos, para hacer el seguimiento al cumplimiento del convenio

El Grupo Municipal de EH Bildu ha presentado hoy una moción en la que exige al Ayuntamiento de Bilbao que haga cumplir el Convenio Colectivo de Construcción y Obras Públicas de Bizkaia en las obras de apertura del Canal de Deustu y construcción del puente de acceso a la isla de Zorrotzaurre.

La edil Ana Etxarte ha manifestado su temor a que en las obras para la apertura del Canal de Deustu y construcción del puente de acceso a la isla de Zorrotzaurre, que se adjudicarán en las próximas semanas, pueda repetirse la situación vivida en las obras de construcción de San Mames Barria, donde las subcontrataras no aplicaban el convenio sectorial de Bizkaia manteniendo a los trabajadores en condiciones de “casi-esclavitud” con jornadas de 12 horas y semanas laborables de lunes a domingo.

La edil ha tachado de “intolerable” la situación y ha considerado que “Las obras promovidas por las instituciones públicas han de ser modélicas en cuanto a seguridad laboral y calidad se refiere” por lo que “no se puede consentir que los trabajadores de obras sufragadas con dinero público lo hagan en condiciones laborales precarias, con jornadas de trabajo excesivas y sueldos inaceptables”.

Cuando en agosto se hicieron públicas las condiciones laborales de los trabajadores de San Mames Barria, EH Bildu solicitó la comparecencia urgente del Director Delegado de Alcaldía Andoni Aldekoa. “Todavía seguimos esperando la comparecencia, a día de hoy no se nos ha dado ninguna explicación de qué va a hacer este Ayuntamiento ante este tipo de situaciones”, ha censurado.

Etxarte ha denunciado que en las obras para la apertura del Canal de Deustu y construcción del puente de acceso a la isla de Zorrotzaurre “no puede volver a pasar lo mismo” al tiempo que ha acusado al PNV de haber perdido la oportunidad de incorporar clausulas en el pliego de condiciones de la licitación que obligasen al cumplimiento del convenio de Bizkaia, tal y como se acordó en Gipuzkoa donde en caso de incumplimiento se puede llegar a sancionar con hasta el 10% del importe licitado.

Sin embargo, la edil ha considerado que todavía se está “a tiempo para garantizar las condiciones laborales de los trabajadores”. Con este objetivo EH Bildu ha presentado una moción exigiendo al ayuntamiento que haga cumplir el Convenio Colectivo de Construcción y Obras Públicas de Bizkaia en las obras, a la empresa adjudicataria y a sus subcontratas.

Además, Etxarte ha propuesto la creación de una Comisión Técnica de Verificación y Evaluación, con representación sindical, para hacer seguimiento al cumplimiento del convenio. “El Ayuntamiento debe hacer todo lo que esté en su mano para garantizar condiciones de trabajo dignas y seguras para los trabajadores”, ha apostillado.

X