EHBildu Gasteiz pide incluir cláusulas sociales en las contrataciones externas del Ayuntamiento

EH Bildu Gasteiz defenderá en el Pleno de este viernes una moción con el objetivo de que las empresas municipales incluyan entre otras, cláusulas sociales en las contrataciones externas. Busca que los departamentos municipales, TUVISA, AMVISA, Ensanche 21, así como los organismos autónomos, CEA, y las escuelas de música y danza, incorporen aspectos sociales, ambientales, éticos, laborales, lingüísticos y de igualdad en las contrataciones, con total respeto a los principios de igualdad de trato a los licitadores y de transparencia del derecho comunitario europeo. Asimismo se pretende evitar la disparidad de criterios entre las distintas entidades del grupo Ayuntamiento a la hora de determinar qué cláusulas sociales incluir en los pliegos de contratación.

Para hacer realidad el espíritu de la moción, la coalición propone crear un grupo de trabajo dependiente de la comisión de Promoción del Empleo, Desarrollo Económico Sostenible y Sociedades Públicas. Dicho foro establecerá las cláusulas sociales a insertar en las contrataciones externas. Las tareas del grupo de trabajo deberán estar concluidas en el plazo máximo de cuatro meses y serán refrendadas en dicha comisión. Además, se pide tanto al Gobierno del PP, como a los respectivos consejos de administración de las sociedades y organismos autónomos que se vinculen a las conclusiones y las introduzcan como preceptivas en los pliegos de futuras contrataciones públicas.   

En concejal David Pina explica que “la perpetuación de la discriminación de las mujeres en el ámbito laboral, la negación de los derechos lingüísticos de los euskaldunes, prácticas medioambientales insostenibles o la aplicación de los aspectos más regresivos y lesivos de la legislación laboral española, no pueden caber en las contrataciones que hagamos, e intentamos garantizarlo a través de esta moción”. Además, “cada vez hay mayor presencia de empresas del sector de la construcción en las cadenas de subcontratación y queremos garantizar que las empresas que concurran a los concursos tengan una estructura organizativa suficiente que permita cumplir satisfactoriamente sus obligaciones en materia laboral así como de protección de la salud y la seguridad de su personal”.

Obras municipales

En este sentido, Pina, haciéndose eco de una denuncia del sindicato ELA ha preguntado esta mañana en la comisión de Promoción del Empleo si se respetan las condiciones y derechos laborales de los trabajadores en las obras del Ayuntamiento, especialmente en la estación de autobuses. El edil ha solicitado que el Consistorio “ejerza el control institucional que le compete, y garantice que se cumple el convenio de la construcción de Araba, siendo ejemplo del escrupuloso cumplimiento de la legislación”. Además ha preguntado al gobierno que “qué hará el Ayuntamiento si las denuncias de vulneración de las condiciones de trabajo en la estación se confirman”.

EHBIldu Gasteiz

Nos roban el tiempo, nos quitan la vida

Cristina Bereciartua – Alternatiba

– Nos quiere matar, quizá no literalmente, o tal vez sí, pero ciertamente nos quiere matar-¿Quién? – Os preguntaréis – El trabajo– Carcajada y cada cual a lo suyo.

Lamentablemente, no es un chiste. El trabajo nos mata de muchas formas, a veces fulminantemente, de manera repentina mediante trágicos accidentes que suceden, en muchos casos, por ahorrarse unos pocos euros. En otras ocasiones, lo hace de forma paulatina, mediante alguna enfermedad. Si tenéis suerte os tocará una enfermedad reconocida como laboral, que no atenuará ni el dolor propio ni el de vuestra familia, pero dejará unos cuantos billetes en casa, lo que, a quien no haya sufrido esa situación en carnes propias o cercanas, podrá parecerle justo. Otras veces,  el trabajo os asesinará con mayor sutileza, arrebatándoos las cosas importantes de la vida: el tiempo, la alegría, la posibilidad de tener hijos, la vitalidad, la autoestima…

Quizá, de las tres grandes formas de matarnos que tiene el trabajo sea esta última la más sádica y cruel. ¿Os sorprende? Pensadlo un momento ya que la ejecución es perversa.

Con este método se desarrolla el crimen perfecto; seguiréis respirando con normalidad, vuestro corazón seguirá bombeando, vuestras constantes vitales funcionarán perfectamente… pero algunos y algunas os levantaréis por la mañana sabiendo que cuando regreséis ya será de noche y que solo os quedará tiempo para cenar y dormir. Otras personas os levantaréis con la certeza de que si decidís tener un hijo, os despedirán y que vuestra reinserción laboral será prácticamente imposible. Aunque también habrá quienes, a consecuencia de los productos que utilizan en el trabajo, hayáis quedado estériles (demuestre usted que ésa ha sido la causa). Algunas os levantaréis con el sabor salado de vuestras lágrimas recorriendo las mejillas, a sabiendas de que la tortura comenzará en el momento en que fichéis, cuando algún jefe o compañero continue, como cada día, haciéndoos la vida imposible, bajo la indiferencia, la complicidad o la indiferente complicidad del resto.

También habrá quien llegue todos y cada uno de los días de su vida con tal cansancio que  no tendrá energía para nada más; ni aficiones, ni intereses, ni amigos, ni familia…

¿Existe algo más perverso? Nos roba la vida, poco a poco, día tras día, y encima tenemos que dar las gracias. Por trabajar. Porque la otra opción es no tener para comer ni para vivir y claro, eso también mata. Es perverso porque mientras nos venden la obligatoriedad de la salud, de los cuerpos esbeltos, de los gimnasios, no tienen reparos en envenenarnos, en hundirnos y enajenarnos. Es perverso porque nos dicen que tenemos que darle lo mejor a nuestros hijos y lo mejor son unos estudios cada día más difíciles de costear, ropa de marca, una videoconsola para que no sea menos que los otros niños, una colección sin fin de juguetes para que tenga qué elegir y no se aburra… pero eso sí, que vivan con las sobras de nuestro tiempo, con nuestra ausencia. Es perverso porque tenemos inculcado hasta la médula que hay que trabajar si no queremos ser tachados de vagos.

Tal es la alienación y perversión a la que se nos somete, que a nadie sorprende ya ver cómo competimos por ver quién va a trabajar en peor estado de salud: «Mira esa, se ha cogido la baja por una gripe, yo el año pasado aquí estuve con 39 de fiebre y sin quejarme». Ninguneamos y cuestionamos las enfermedades derivadas de problemas psicosociales, pese a estar demostrado los trastornos que causan en la salud, aunque, eso sí, todos tenemos derecho a prejuzgar y criticar a quien se queje de su mermada salud.

Y es que si asumimos que la muerte pone fin a nuestra vida y que vivir es el tiempo para hacer las cosas que consideramos importantes, el trabajo, tal y como lo sufrimos nos convierte en muertos en vida. Decía José Mujica, Presidente de Uruguay: «Cuando tu compras, no lo haces con dinero, compras con tiempo. Tiempo de tu vida que tuviste que gastar para ganar ese dinero. La vida hay que vivirla y para eso hay que tener tiempo, tiempo libre». Cada vez nos roban más tiempo. Ahora está de moda meter horas extras gratis para arrimar el hombro por la empresa, para mostrar implicación. Sin embargo, ese tiempo, no nos lo devolverán esos ladrones; nos harán creer que “es lo que toca».

Y aquí quería llegar, a los ladrones. Al inicio he realizado una pregunta ¿quién nos quiere matar? Pero «el trabajo» no responde al quién sino al qué. El trabajo no es el asesino, sino el arma homicida. Sin embargo, detrás de este homicidio, como en todos los asesinatos hay un quién, alguien que se beneficia, que no tiene que dejar de pasear con sus hijos, que puede disfrutar de sus relaciones humanas, que posee tiempo para gastar, gracias a que vosotras y vosotros ya estáis renunciando a todo eso. Tienen nombres y apellidos, solo hay que pensar y querer saber quiénes se están beneficiando de robarnos la vida.

Publicado en:

Naiz

Rebelion

Ayuntamiento De Getxo: ¿Transparencia? ¿Buen gobierno? ¿Buena gestión?

Empezamos un nuevo curso político en Getxo, el anteúltimo de la legislatura, pero lo que encontramos en el Ayuntamiento de Getxo no es nada nuevo. En el Getxoberri del pasado 12 de Julio desde el gobierno municipal del PNV se nos vendía la transparencia y buen gobierno que desde el citado Ayuntamiento y sus Organismos Autónomos Locales (OAL), está realizando el PNV. Se jactaban de estar dentro de los 25 primeros Ayuntamientos de la CAV y el 6º de Bizkaia cuyas cuentas públicas no presentaban deficiencias, según el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP). Pues bien, el reciente informe provisionalde auditoría del citado Tribunal correspondiente al ejercicio de 2011 demuestra que la transparencia se trastoca en opacidad y el buen gobierno en descontrol.

Analizando el informe del Tribunal Vasco de Cuentas sobre Fiscalización del Ayuntamiento de Getxo correspondiente al ejercicio 2011 nos encontramos con lo siguiente:

 

1. UNA POLITICA DE PERSONAL SIN PLANIFICACIÓN Y PRECARIZADORA:

El informe del TVCPnos muestra en el Ayuntamiento de Getxo una política de personal que abusa de la contratación temporal, precariza las condiciones de trabajo, cae en ilegalidades, judicializa las relaciones laborales y crea falsas expectativas laborales a sus trabajadores/as.

Algunos ejemplos:

a.- En el Ayuntamiento se mantienen 25 trabajadores/as (15 más en la Kultur Etxea, 45 en la Residencia Municipal de Personas Mayores y 4 en la Musika Eskola), con sucesivos contratos temporales de obra, aunque algunas/os lleven desde 1992 y deberían de ser fijos. (Apartado II.1.3, pág. 14 del informe)

b.- La Relación de Puestos de Trabajo (RPT) contiene 19 puestos de trabajos para los que no existe la correspondiente dotación presupuestaria  (Apartado II.1.3, pág. 14 del informe) ¿qué van a hacer nuestros gestores?, ¿amortizar estos puestos de trabajo y retirarlos de la OPE?.

c.- Puestos de libre designación, 5 (a dedo), de los que 3, posteriormente son anulados por los tribunales de justicia. (Apartado II.1.3, pág. 14 del informe)

d.- En la Residencia Municipal de Personas Mayores en 2011 se realizaron 188 contratos laborales para 13 trabajadores/as con bolsas de trabajo de 2002, sin publicidad de las convocatorias y sin respetar los principios de igualdad, mérito y capacidad que rigen el acceso a la Función Pública.(Apartado II.1.2, pág. 9 del informe)

e.- Durante el 2011 se realizaron en la Residencia Municipal 838 contratos laborales temporales con 73 trabajadores/as con bolsas de trabajo, algunas anteriores a 1999.(Anexo A.22, pág. 70 del informe). La residencia contaba en esta fecha con 113 trabajadoras-es, de ellos-as, 84 temporales.

¿Cómo van a justificar este descontrol?, ¿diciendo que lo están corrigiendo con la próxima OPE, pendiente desde 2010? El Equipo de Gobierno del PNV debería cumplir los derechos laborales básicos, regularizando la situación de todas/os sus trabajadores/as y creando empleo público y de calidad.

 

2. INCUMPLIMIENTOS EN LA CONTRATACIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS:            

Los incumplimientos que denuncia el TVCP son los siguientes: contratación de servicios, obras y subcontratación que incumplen los principios de concurrencia y de publicidad; adjudicaciones de obras y servicios que incrementan su precio hasta un 86%; contratos que se califican erróneamente y por tanto, se incumple tanto la calificación, como la duración legal de los mismos; decisiones que se sustraen a la decisión del Pleno Municipal; subcontrataciones ilegales;  sistemas de adjudicación que penalizan las ofertas más económicas; fianzas mal aplicadas, etc.,…

Ejemplos de incumplimientos denunciados por el TVCP:

a.- Contratos que incrementan el precio de adjudicación desorbitadamente, desnaturalizando el precio de adjudicación y por tanto, la licitación misma, p.e.:  las obras de la Fase II del Getxo Antzokia que pasan de 2,9 M€ a 3,773 M € (? de más del 30%), la dirección del proyecto de obra y redacción del proyecto pasa de 1,1 M€ en la adjudicación a 2,047M€ (? de más del 86%), la obra de renovación del Colector de Romo pasa de 902.982 € a 1,369 M€ (? de más de 51%). (Anexo A.16.1, pág. 60 del informe). Gastos adjudicadosdirectamente por 1,5M€ cuando debieron tramitarse por procedimiento negociado con publicidad (Anexo A.16.2, pág. 63 del informe).Gastos por importe de 1,459 M€ tramitados como contratos menores cuando debieron sacarse a licitación (Anexo A.16.2, pág. 64 del informe)

b.- Contratos de obras adjudicados de forma negociada y sin publicidad como el de reforma de la Casa Encantada, por importe de 998.029 €, sin acreditar que el adjudicatario fuese el único empresario capaz  (Apartado II.1.1, pág. 7 del informe). Posteriormente, incumpliendo la legislación, se excedió el plazo de ejecución del mismo sin que se aprobase previamente su ampliación (Anexo A.16.1, pág. 60 del informe).

c.- Los pliegos de 9 expedientes adjudicados por 26,9 millones de euros establecen fórmulas matemáticas que penalizan las ofertas más económicas. (Apartado III.1.4, pág. 15 del informe) En todos los expedientes de contratación analizados en el Aula de Cultura se detectan deficiencias tanto para la apertura de la documentación administrativa como de la documentación relativa a criterios no cuantificables mediante fórmula, al no estar la Mesa de Contratación debidamente constituida. (Apartado III.2.2, pág. 18 del informe)

d. La prórroga por un año del contrato de Limpieza Urbana y Recogida de Residuos fue prorrogado directamente por la Junta de Gobierno Municipal cuando su aprobación le correspondía al Pleno Municipal. (Apartado II.1.1, pág. 7 del informe)

e.- El contrato de mantenimiento de parques y jardines se adjudicó el 20-06-2006 por 10,8 M  € con 6 años de duración calificándose el mismo como contrato administrativo especial, cuando es un contrato de servicios y por tanto, su duración legal no puede exceder de 4 años. (Apartado II.1.1, pág. 7 del informe).

Hay más ejemplos en el informe del TVCP pero no queremos extendernos demasiado. Lo que nos parece  muy grave es que se juegue con el dinero de la ciudadanía llevando a cabo contrataciones irregulares que llevan a pensar en contratos de favores y cuentas turbias. Exigimos claridad en la contratación siempre y aun más, cuando se trata de grandes proyectos que condicionan la economía del pueblo.  

 

3. EXTINCION DEL CONTRATO DE PUNTA BEGOÑA POR UN IMPORTE NO JUSTIFICADO:

Sobre la rescisión por mutuo acuerdo del contrato del establecimiento hotelero GALERÍAS PUNTA BEGOÑA, el TVCP señala que el cálculo de la pérdida económica que representa para el Ayuntamiento la renuncia de la empresa BARCELÓ lo realiza el SECRETARIO MUNICIPAL, en contra del criterio del INTERVENTOR, que considera que dicho cálculo debe ser realizado por un profesional experto que valore dicha incidencia económica. Un experto debería haber valorado si es razonable el importe satisfecho por BARCELÓ: 1,2 M€ (sobre un aval de 8,6 M€), en concepto de daños y perjuicios causados. (Apartado III.1.4, pág. 16 del informe). El secretario municipal, un funcionario estatal que entre sus funciones tiene la de velar por la legalidad en los contratos municipales, NEGOCIA en contra de la recomendación del Interventor municipal.

Nos preguntamos: ¿por qué no se ha hecho caso al Interventor?, ¿con que solvencia profesional ha negociado?, ¿cuáles han sido los criterios  para valorar el perjuicio ocasionado a las arcas municipales la rescisión del acuerdo por BARCELÓ?, ¿qué quieren que pensemos de una rebaja injustificada de 7,4 M€?

 

4. SUBCONTRATACIÓN SIN LÍMITE:

Respecto a los contratos de servicios el TVCP, entre otras, indica las siguientes irregularidades:

a.- El Ayuntamiento adjudicó en 2010 el contrato para la prestación de servicios complementarios en la gestión recaudatoria por importe de 3,6 M€ y con una duración de 4 años. El ayuntamiento debe realizar un seguimiento de las prestaciones incluídas en dicho contrato, así como su ejecución, por si alguna de dichas prestaciones implica ejercicio de autoridad y por tanto su desempeño quedaría  reservado a funcionarias/os del ayuntamiento(Apartado III.1.4, pág. 16 del informe). Nosotras creemos que sí exige desempeño de autoridad y por tanto no puede subcontratarse. Además, recordar que en el ejercicio de 2011 hubo que provisionar por impagados un total de 7,7 M€, lo cual muestra la ineficiencia del servicio subcontratado.

b.- En todos los expedientes de obra analizados no consta el informe de supervisión del proyecto. (Apartado III.1.4, pág. 15 del informe).

c.- En todos los expedientes de contratación analizados existe una delegación de la  Mesa de contratación, tanto para la apertura de la documentación administrativa como de la documentación relativa a criterios no cuantitificables mediante fórmula, que contraviene la ley de Contratación. (Apartado III.1.4, pág. 15 del informe).

El Equipo de Gobierno apuesta por externalizar los servicios públicos, hasta el punto de subcontratar servicios que incluso su ley no permite externalizar. Además, no hace el debido seguimiento de los mismos, confiando el control de la obra o servicio a las mismas empresas que los realizan.

 

5. SIN SOPORTE PARA CONOCER EL INMOVILIZADO EN LOS BALANCES DEL AYUNTAMIENTO:

En elApartado II.2, pág. 11 del informe, el TVCP denuncia que no existe soporte que permita conocer si la cifra de INMOVILIZADO recogida en el balance del Ayuntamiento y de sus Organismos Autónomos refleja la situación real a 31-12-2011. Esto lleva a no saber si la dotación para la amortización del inmovilizado recogida en las Cuentas es la adecuada, con lo que la fiabilidad de los estados financieros municipales es cuando menos dudosa (esta nota, así como otras anteriores ya las puso de manifiesto el TVCP al realizar el informe correspondiente al ejercicio de 2003). Por otro lado,  el TVCP denuncia que el Ayuntamiento carece de un registro del Patrimonio Municipal de Suelo (PMS). (Apartado II.2, pág. 11 del informe).

¿Dónde quedan los principios de imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la entidad que son los criterios básicos de toda contabilidad?.

 

CONCLUSIÓN: AUSENCIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA:

Podríamos seguir enumerando hasta más de 35 incumplimientos en el apartado anterior, sin embargo, consideramos que lo manifestado en este escrito refleja con claridad la ausencia de transparencia y sus  consecuencias negativas en la gestión de nuestro municipio. No obstante, informar que pondremos a disposición de la ciudadanía los informes del TVCP citados en este escrito.

La realidad es que, desde EH Bildu, no necesitábamos la constatación del TVCP para concluir la opacidad y la gestión irregular que se realiza en nuestro municipio. Vemos día a día la falta de transparencia en la gestión municipal con comisiones informativas cerradas a la ciudadanía, en la ocultación y manipulación de datos, en la directriz para dificultar la relación de la oposición con las/os técnicos de área, en la dificultad para obtener respuestas y documentación, en la obsesión del PNV por la privatización de los servicios municipales, en la inacción municipal en políticas públicas de vivienda dejándolas en exclusiva a la iniciativa privada, en la negativa a nuestra petición de que en la reforma del Reglamento de Funcionamiento Orgánico Municipal (próxima a realizar) se dé audiencia y se consulte a la ciudadanía. Todo esto conforma un cóctel de opacidad, ocultación y prepotencia cuyo resultado es producto de la ausencia de participación ciudadana en la vida municipal.

 

NUESTRA PROPUESTA:

El objetivo de este escrito no es solamente el sacar a la luz los datos, las formas y los métodos de gestión del gobierno municipal del PNV; por sí mismo, no serviría de nada salvo para el escándalo, pero no resolvería el problema. En EH Bildu estamos convencidos de que sólo elfortalecimiento de la democracia directa y participativa  y el compromiso con ella de toda la ciudadanía, son los factores que pueden evitar situaciones como las descritas y como las que estamos viviendo a nivel extra municipal, escándalo tras escándalo, en las que los sufridores somos todas y todos: recortes en prestaciones (sanidad, pensiones, cultura, educación, ….), recortes en libertades y derechos.

Hacemos un llamamiento a la ciudadanía, a las organizaciones sociales de todo tipo (culturales, políticas, sindicales, emigrantes, feministas, ecologistas, deportivas, etc.,…), a los ciudadanos-as, a los afiliados-as y votantes del PNV y del resto de las formaciones políticas, (tanto los corporativos del PNV como del PSOE o del  PP se niegan a modificar el citado reglamento fuera del ámbito de los partidos políticos del Ayuntamiento), para crear un movimiento en nuestro pueblo a favor de la participación ciudadana en la gestión municipal, potenciando la transparencia de la misma, habilitando órganos de participación ciudadana que no sean sólo consultivos y, sobre todo, habilitar la consulta ciudadana para dilucidar sobre asuntos estratégicos municipales.

Documentos adjuntos:

Resultados de la fiscalización del ayuntamiento de Getxo del 2011 (Tribunal Vasco de Cuentas Públicas)

Irregularidades detectadas en el informe de Tribunal Vasco de Cuentas provisional del Ayuntamiento de Getxo del ejercicio 2011

http://alternatiba.net/old-files/TRIBUNAL VASCO DE CUENTAS 2011.pdf

Las Juntas Generales de Bizkaia solicitan al Gobierno Vasco que garantice las AES por iniciativa de EH Bildu

Las Juntas Generales de Bizkaia han instado al Gobierno Vasco a que garantice las Ayudas de Emergencia Social. La iniciativa presentada por EH Bildu que ha sido aprobada “insta al Gobierno Vasco a garantizar la atención a la totalidad de las solicitudes de Ayudas de Emergencia Social que se planteen en 2013” y  “a asegurar una partida económica suficiente en el proyecto de presupuestos de 2014, al menos, para atender todas las solicitudes de Ayudas de Emergencia Social”.

La propuesta de la coalición ha recibido el apoyo del PSE. PNV y PP, sin embargo, no se han sumado y han decidido abstenerse.

La apoderada de EH Bildu Amaia Agirresarobe ha pedido al PNV a que “rectifique” y al Gobierno Vasco que “asuma sus competencias, ya que los ayuntamientos se están viendo obligados a poner dinero de sus bolsillos para responder a las crecientes demandas de esta ayuda y todos los ayuntamientos no lo van a poder asumir”.

Teniendo en cuenta que las Ayudas de Emergencia Social son prestaciones para aquellos que no puedan hacer frente a alquileres, hipotecas y necesidades básicas para vivir, Agirresarobe ha tachado de “irresponsable” la decisión del Gobierno Vasco de interrumpir esas ayudas. “Todavía faltan cuatro meses para que termine el año y las personas que están solicitando la prestación no pueden quedar sin ayuda”.

La apoderada de EH Bildu ha denunciado la actitud del PNV “porque contribuye al aumento de la pobreza y de la exclusión social”. De todos modos, la decisión no le ha sorprendido ya que “se trata de un partido que cuando ha tenido la oportunidad ha aplicado recortes y los ha avalado”.

La propuesta de la coalición ha recibido el apoyo del PSE. Sin embargo, el PP y el PNV han querido sumarse y se han abstenido.

La iniciativa insta al Gobierno Vasco a que incluya la cantidad de dinero suficiente para garantizar las ayudas en los presupuestos de 2014.

EHBildu Bizkaia

Alternatiba renueva Coordinadora Nacional y acudirá a las elecciones europeas con EHBildu

La primera de las decisiones de calado que han sido adoptadas en la Asamblea ha sido la elección de una nueva Coordinadora Nacional, el órgano delegado de Alternatiba que toma las decisiones en el día a día. Se renueva pasados los 3 años que contemplan los estatutos de Alternatiba para su renovación. La candidatura presentada ha sido aprobada por unanimidad.

De sus 9 miembros tan solo repiten 2 respecto al anterior equipo, y los otros 7 formarán parte por primera vez de la dirección de Alternatiba. Son 5 mujeres y 4 hombres que aportarán su trabajo y su militancia para tomar las decisiones de la organización en el corto plazo. El grupo cumple con los criterios de paridad, territorialidad y participación en las estructuras de elaboración colectiva que marcan los estatutos. Así, la nueva Coordinadora Nacional de Alternatiba cuenta con los siguientes miembros: Aitor Miguel Quintana, Alba Fatuarte, Ane Paguey, Ayem Oskoz, Cristina Bereciartua, Diana Urrea, Jon Lasa, Jorge Segoviano y Maite Elizondo.

En segundo lugar, hoy presentamos la campaña que pretende ayudar a activar a la ciudadanía, que parte de una frase empleada hace diez años por José Saramago y con la que apelamos a la ciudadanía a no resignarse frente a los ataques. “Existen dos superpotencias: Una es el capitalismo, la otra eres tú. Actívate”. Y es que han pasado varios años ya desde la explosión de la burbuja financiera que ha servido para justificar los ataques más brutales contra las clases populares.

En dos meses, en diciembre, se cumplirán 5 años desde el nacimiento de Alternatiba y, lejos de avanzar en la lucha frente a los diferentes sistemas de dominación que nos atenazan, corremos el riesgo de caer en la resignación, de ser parte de eso que la derecha llama mayoría silenciosa que permanece en sus casas. Por eso en Alternatiba situamos como uno de los grandes retos para los próximos meses el de lograr trasladar a la ciudadanía la necesidad de no asumir ataques en forma de recortes, sumisiones y dependencias; es momento de activarse frente a quienes nos someten, frente a quienes nos niegan la identidad y nuestro derecho a decidir y construir, tanto nuestro futuro como un modelo alternativo”.

Tras un extenso debate la Asamblea Nacional de Alternatiba reunida hoy en Bilbao, ha aprobado participar en la Elecciones Europeas de mayo del 2014 y hacerlo en el seno de la coalición Euskal Herria Bildu en los términos negociados en la misma y que se darán a conocer en los próximos meses en cuanto a la composición de una coalición que pueda trascender Euskal Herria y en los ejes programáticos

Finalmente, atendiendo la conmemoración del Día Internacional por el Derecho al Aborto, llamamos a la ciudadanía a responder en la calle al enésimo ataque contra los derechos fundamentales de las mujeres, cuya libertad de elección sobre su sexualidad y su maternidad va a sufrir una grave regresión con la reforma de la Ley del Aborto que anuncia el ministro Gallardón y que promete ser aún más retrógrada que la Ley de Plazos del 2010 elaborada por el Gobierno Zapatero. La tutela que pretenden imponer es, en acto gravísimo de violencia patriarcal al que debemos responde desde todos los ámbitos.

X