Jon Albizu: “Ahora más que nunca la administración debe estar al lado de quienes están en peor situación”

Jon Albizu, concejal de Bienestar Social de Donostia, y compañero de Alternatiba, ha destacado que el objetivo principal de estas ayudas, más allá del dinero a repartir, es proteger el trabajo de estas entidades y reconocer la aportación que realizan a la sociedad: “El Gobierno Municipal tiene entre sus prioridades proteger el ámbito social y estas subvenciones se enmarcan dentro de esa idea, ya que en definitiva todas estas asociaciones tienen un marcado carácter social y entre las funciones de la administración pública esta la de ayudar a estas entidades».

Ha asegurado que «ahora más que nunca, la administración debe estar al lado de los más débiles y de quienes están en peor situación, tienen una responsabilidad en eso, y este gobierno tiene eso muy claro, algo que también ha quedado reflejado en los presupuestos”.

Vemos con preocupación que la BBK está desmantelando Obra Social propia como el centro BBK Sarriko

Hoy que se reune la Comisión de la Obra Social de la BBK para tratar las actividades del primer semestre de 2013 y el proyecto BBK Sarriko, desde EHBildu volvemos a reivindicar que la BBK no recorte en Obra Social y que las actividades a las que atienda ésta respondan realmente a necesidades sociales, sobre todo a las de aquellas personas que más sufren las consecuencias de la crisis. Son muchas las necesidades sociales: albergues para personas desahuciadas, comedores sociales…  La Obra Social debe atender a la razón social que le da nombre.

En la última asamblea de la BBK ya denunciamos que el presupuesto de la Obra Social de la BBK había descendido a la mitad. Ahora debemos denunciar, además, que esta menor cantidad de dinero no se está dedicando a cubrir las carencias básicas de las personas, sino que se pretende usar para otras cuestiones muy diferentes. En Bilbao hay un buen número de personas que se ven obligadas a vivir en las calles. Pues bien, ¿Por qué no plantean habilitar un albergue para estas gentes en el edificio BBK Sarriko?

Como hemos sabido, Bilbao BBK Talent Place se trata de una residencia que estará dirigida a investigadores e investigadoras de prestigio que vengan a Bizkaia de fuera de la Comunidad Autónoma Vasca. No ponemos en duda que se necesite una residencia destinada a investigadores, pero ¿debe ser esa una de las acciones de la Obra Social de la BBK? La construcción de una residencia para investigadores no responde a las necesidades de la sociedad.

Además, este proyecto está directamente ligado al futuro del edificio de la BBK situado en Sarriko. Hace ya cinco años que se cerraron las puertas de la residencia Reina de la Paz, cuando todos sus residentes y su plantilla fueron destinados a otras residencias. Los y las residentes y sus familiares, miembros de la asociación Oihanka, tuvieron que afrontar una larga lucha para impedir perder ninguno de los derechos adquiridos hasta el momento. Cinco años después han vuelto al nuevo edificio de la BBK Sarriko, pero no bajo las mismas condiciones.

Los y las trabajadoras de la residencia Reina de la Paz trabajaban directamente para la Obra Social de la BBK, pero ya no volverán al centro BBK Sarriko; no volverán porque la BBK ha dejado su gestión en manos de la empresa privada Vitalitas. Por si fuera poco, a raíz de esto ahora también sufren la caída de la calidad del servicio. Los y las personas que dirigían la residencia Reina de la Paz han perdido sus condiciones en BBK Sarriko, ya que la BBK ha subcontratado la gestión de la residencia. Estas subcontrataciones dejan al descubierto esa desintegración de la Obra Social de la BBK que tantas veces hemos denunciado.

El edificio BBK Sarriko es grande y la mitad se encuentra vacío, pero aún así, la BBK ha decidido no ofrecer nuevas plazas a más mayores. Lo que significa que cuando mueran los residentes venidos de Reina de la Paz, la residencia de ancianos dejará de estar en BBK Sarriko. La propia estructura es diferente, existen más apartamentos tutelados que personas en la residencia. Por lo tanto, una parte de la Obra Social de la BBK, es decir, la residencia de ancianos desaparecerá, destruyendo un poco más la Obra Social. Y es ahí precisamente, donde se sitúa el proyecto Bilbao BBK Talent Place.

EHBildu Araba ha presentado el proyecto Araba Tran

¿QUÉ ES ARABA TRAN?. Es un proyecto a medio camino entre el tren y el tranvía que utilizaría el actual corredor ferroviario que va de Altsasu a Miranda.

En Araba funcionaría como tren de cercanías y en Gasteiz cumpliría las veces de tranvía. Toda la información está en el siguiente enlace

 

¿CUÁLES SON SUS OBJETIVOS?

Se trata de un tren social. Entendemos como tal a aquél capaz de transportar con eficacia y con un coste asumible una parte considerable del tráfico diario de personas y mercancías.
ARABA TRAN contribuiría al desarrollo del herrialde desde una perspectiva social, económica, sostenible, de cohesión del territorio y racional.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE?

A las ocho paradas actuales del corredor ferroviario (Manzanos, Argantzun, Langraitz, Gasteiz, Oreitia-ahora en desuso-, Dulantzi, Agurain y Albeniz), se le suman, de forma progresiva, otros doce apeaderos a lo largo del ramal.

Cinco de ellos se ubicarían fuera del término municipal de Vitoria-Gasteiz y estarían en:
6. Arasur
7. Armiñon,
8. Subillabide,
9. Polígono industrial de Agurain
10. Polígono de Asparrena-Donemiliaga.

Los siete restantes estarían en el término municipal y se corresponderían con:
1. Jundiz / Ehari-Gobeo: Situada en el puente de la calle Zurrupitieta, daría servicio a los polígonos de Jundiz y Ehari-Gobeo que cuentan entra los dos con más de 10.000 puestos de trabajo.
2. Borinbizkarra: Junto a la futura pasarela peatonal.
3. Ariznabarra / San Martin: Junto al puente de Pedro Asua
4. Aranzabal : En el paseo Carmelo Bernaola
5. Centro: la actual estación de Renfe. En la zona centro se concentrán alrededor de 8.500 puestos de trabajo además de los alrededor de 13.000 estudiantes del Campus de Araba.
6. Santa Lucia / Oreitiasolo: En el puente de Jacinto Benavente. El polígono de Oreitiasolo cuenta con alrededor de 4.000 puestos de trabajo.
7. Salburua: En el puente de Boulevard de Salburua
8. Arkaiate: última parada en Gasteiz, también daría servicio al pueblo de Arkaia.

¿A QUIÉN PRESTARÍA SERVICIO?

En total estamos hablando de 10.000 usuarios diarios
Daría servicio a 18 municipios, nueve polígonos industriales y el Campus Universario de Araba.

¿QUÉ FRECUNCIAS TENDRÍA?

En su tramo de tren de cercanías, podría alcanzar una frecuencia de 20 minutos con la adquisición de seis comboyes. En su tramo de tranvía, tendría una frecuencia de 10 minutos con la adquisición de dos comboys adicionales.

PASOS A DAR

  • Nos comprometemos a impulsar este proyecto en las instituciones
  • Pero, sobre todo, queremos desarrollarlo en colaboración con todos los agentes del herrialde.
  • Vamos a iniciar una ronda con entidades y personas afectadas para explicarles los pormenores del proyecto.
  • Pedimos, en primera instancia, a Gobierno vasco y Diputación Foral de Araba que exijan a Madrid la cesión pública del uso del corredor para que Eusko Trenbide Sarea pueda gestionar esta línea.

La presentación a corrido a cargo de Belen Arrondo (parlamentaria), Patxi Mtz. de Albeniz (procurador) eta Kike Fdez. de Pinedo (portavoz grupo municipal Gasteiz). Junto a ellos han estado Gustavo Fdez. Villate (presidente de la Cuadrilla de Agurain), Diego Castañares (Alcalde de Asparrena), David López de Arbina (Alcalde de Donemiliaga), Igor López de Munain (parlamentario), Gorka Ortiz de Guinea (juntero), Iratxe López de Aberasturi (concejala en Gasteiz) y Iosu Estarrona.

EHBildu Araba

A iniciativa de EH Bildu, el Parlamento pide al Gobierno que regule el ámbito de las radios libres y comunitarias

La coalición considera imprescindible dar respuesta antes de dos meses al problema del concurso público de reparto de licencias. Aprobada una proposición no de ley en la Cámara de Gasteiz.

El Parlamento ha tomado en consideración una proposición no de ley de EH Bildu y, por medio de un acuerdo transaccional de la coalición con el PNV, ha solicitado al Gobierno vasco que regule el ámbito de las radios libres y comunitarias de cara a garantizar la actividad de dichas emisoras. Tal y como subraya Unai Urruzuno, «esos medios de comunicación han logrado una referencialidad y una estabilidad, y a esa realidad hay que darle respuesta». Asimismo, el parlamentario abertzale recuerda que las radios libres y comunitarias quedaron fuera del proceso abierto en su día por el Ejecutivo autonómico para el reparto de licencias, un déficit evidente a solucionar.

Dado que el concurso público de reparto de licencias puesto en marcha por el Gobierno de Patxi López ha quedado en suspenso, EH Bildu cree imprescindible que el Ejecutivo actual dé respuesta a ese problema en el plazo máximo de dos meses, y así lo ha aprobado hoy el Pleno del Parlamento. Urruzuno indica al respecto que «las condiciones establecidas en aquel concurso no tenían en cuenta la realidad vasca, ya que venían a consolidar el monopolio de los grupos empresariales de Madrid. Por lo tanto, al gobierno actual le toca corregir los errores cometidos y, más allá del concurso público, poner en marcha un plan de acción dirigido a todo el sector». En ese sentido, y como criterio básico a aplicar, la Cámara de Gasteiz ha pedido al Ejecutivo, a instancias de EH Bildu, que garantice la presencia del euskara en el ámbito de las radios.

«El TAV es un tren para ricos construido con el dinero de una población cada vez más empobrecida»

Los parlamentarios de EHBildu Oskar Matute y Marian Beitialarrangoitia han comparecido en rueda de prensa para volver a exigir al Gobierno de Iñigo Urkullu y a la consejera Ana Oregi que cesen en su empeño de continuar con el despilfarro que supone el tren de alta velocidad para la CAV, máxime en esta coyuntura de crisis. El también portavoz de Alternatiba, ha asegurado que la Y Vasca es un tren para ricos construido con el dinero de una población cada vez más empobrecida. También ha subrayado que el actual trazado no llevará a ninguna parte, por no estar garantizado si quiera las conexiones inicialmente previstas.

X