Fatuarte al PP: «Antes de exigir transparencia a los demás, expliquen cómo se ha pagado su sede en Bilbao»

El PP se ha vuelto a quedar solo en su enésimo intento de acabar con el modelo festivo participativo de éxito que es la Aste Nagusia. El partido más corrupto de Europa, el que todavía no explicado con qué dinero compró su sede de Bizkaia, ha salido totalmente escaldado del debate plenario de hoy.

Intervención de nuestra compañera Alba Fatuarte:

Es irónico o una tomadura de pelo que sea el PP quien venga con exigencias de transparencia financiera: el partido más corrupto de Europa! Por qué no antes de exigir tanta transparencia a los demás, explican ustedes cómo se ha pagado su sede en Bilbao? Por qué no explican de dónde venía el dinero de esa cuenta creada por Bárcenas llamada “sede Vizcaya” y que tenía las mismas características que el resto de la contabilidad B del PP? Cómo es posible que según Hacienda, el dinero para cancelar la deuda hipotecaria de su sede se entregara en ocasiones en efectivo? Igual ustedes tendrían que explicar todo esto antes de acusar a los demás.

Zuek gaur hitz egin duzue monopolioaz, ostalaritzarekiko konpetentzia desleialaz, etekinak nora joaten diren zalantzan jartzen duzue… Eta nik bi ondorio hauetako bat ateratzen dut: Edo 40 urte ta gero ez duzue ulertu Aste Nagusiaren jai eredua arrakastatsua izateko gakoa, Udalaren eta Bilboko Konpartsen arteko elkarlana dela. Edo zuek bilbotarron interesak babestearekin zerikusirik ez duen bestelako helburu bat ezkutatzen duzue.

Y por si el impacto social les parece poco, no olvidemos que Aste Nagusia, que sin Bilboko Konpartsak no sería posible, aporta como evento tractor de gasto, principalmente en actividades de ocio, comercio y hostelería. Genera 80 millones de euros de PIB en la CAV; se recaudan de 9,19 millones de euros de retornos fiscales; y genera un gasto de 77 millones de euros en la CAV. Datos de 2016. Así que no nos vengan con que los hosteleros pierden dinero por culpa de Bilboko Konpartsak porque es justo lo contrario.

Aste Nagusia, es importante para la ciudadanía y también para la economía de Bilbao. Pero ustedes siguen empeñándose en boicotear un modelo, que por más que les duela es exitoso y es un referente; un modelo basado en la gratuidad y la participación; un modelo que necesita tanto al Ayuntamiento como a Bilboko Konpartsak para funcionar, y evidentemente son unas fiestas donde la subversión y la reivindicación han estado, están y estarán presentes, y eso es realmente lo que ustedes no toleran, que esos elementos sean inherentes a Aste Nagusia, lo que no es incompatible ni con la convivencia, ni con la diferencia ni con la diversidad de opinión. ¿Que no les gusta el modelo? Eso ya lo sabemos; ¿Que no les gustan las libertades civiles? Eso también; ya lo vemos estos días en Cataluña; pero igualmente sabemos que en esa postura están ustedes muy solos; y espero que hoy en este pleno así se refleje también.

EH Bildu Bilbo

A por ellos… oé?

Luis Salgado – Alternatiba

¿Qué es fascismo?, dices mientras golpeas
con tu porra y tu camisa azul.
¿Qué es fascismo?, ¿y tú me lo preguntas?
Fascismo… eres tú.
 
Me dicen los fascistas que ellos no lo son, que son patriotas. Que solo sienten amor por su patria y la defienden y que eso no es censurable. Y lo dicen mientras piden taxis por toda la geografía hispana. Mientras se reúnen alrededor de un edificio de congresos en Caesar Augusta pidiendo ejecuciones sumarísimas. Me aseveran que allí no había fascistas, solo familias normales (de  bien), padres, madres y niños no adoctrinados, no como los hijos de los rojos y los separatistas que los adoctrinan desde la cuna.

Desde la equidistancia, en la ribera del Ebro, algunos claman y se cuestionan por qué no había policía que los defendiera. Quizá porque a 300.000€ el día más dietas, descansan a la espera en camarotes de la Warner para dar amor patrio a los catalanes. Ya nadie recuerda que la multa de la estiba iba a arruinar España por tener que pagar 24.000 euros diarios por culpa de unos estibadores insolidarios que son solidarios con su gente y no abastecen a las porras que las van a golpear. Que no es todo blanco o negro, que unos no son buenos porque los otros sean malos, pero unos están desarmados. Siempre tuve querencia por el bando equivocado, por el arrasado, por el perdedor.

Desde Huelva, Cádiz, Córdoba… salen caravanas de amor hacia Catalunya. Los rodean mesnadas de cristianos (de bien) enarbolando banderas, en ambiente festivo despiden a las tropas que van a la invasión. Llevan democracia a raudales, como antes llevaban civilización. Entonan cánticos de fondo, de Fondo Sur.
¿Cómo no me vas a querer?1
Si no lo haces te quitaré la vida.
¿Cómo no me vas a querer?
Si soy lo mejor que te pasó en la vida.
Venir a hostiarte es mi ilusión
Y qué ya nada nos pueda separar.
 
¿Qué podría salir mal? Odio tener razón, y siempre hay lugar para la esperanza, para estar equivocado, para no tener que lamentar “semanas trágicas”. 10.000, 15.000 policías, 5.000 arriba o abajo. Venceréis pero no convenceréis. Y continúa la escalada. Puigdemont interrogado en una sala en penumbra por un periodista, quizás entrenamiento para lo que vendrá. La contraparte no quiso ser interrogada, tiene mucho más que ocultar. Lo dije, lo digo y lo diré, no hay medias tintas, la abstención quemará el Bundestag y no valdrán lamentos.
 
Llevo varias semanas que no me concentro, quizás de ahí venga éste esperpento de post. Sinceramente lo lamento si te he hecho perder el tiempo, pero si no lo expreso reviento;
Alguien está sufriendo una confusión2
entre inspirar respeto y crear terror
he de acabar estas líneas
oigo sirenas sonar
echan abajo la puerta
alguien me viene a buscar.
Y aún quieren de mí, que les quiera.
 
1 Interpretación libre de un canto de animación de Indar Baskonia (perdón)

2Tema de Loquillo y los Trogloditas, La policía, de cuando no le molaba C´s

Del blog de Luis Salgado El Mundo Imperfecto

Intervenciones de nuestra compañera Diana Urrea en la tertulia política En Jake de ETB2 25/9/17

Intervenciones de Diana Urrea, compañera de Alternatiba y exparlamentara de Euskal Herria Bildu, del día 25/9/17 en el programa «En Jake» de ETB 2 donde opina sobre el referéndum del próximo 1 de octubre en Catalunya y las dura represión que están sufriendo tanto el pueblo catalán como su gobierno a la hora de hacer campaña. También se habla de los presupuestos del gobierno de Madrid y de la negogiación de los mismos con el PNV. Tertulia completa en ETB a la carta.

Intervenciones de nuestro compañero Iagoba Itxaso en la tertulia del Programa de Klaudio 18/9/17

Resumen de las principales intervenciones de nuestro compañero de Alternatiba Iagoba Itxaso en la tertulia política del  ‘Programa de Klaudio ‘ de ETB2 del pasado 18/9/17. Itxaso habla, entre otros temas, sobre los últimos ataques del Gobierno del Reino de España contra el referéndum del 1 de octubre, la postura de el Gobierno Vasco ante el mismo, la polémtica sobre la regulación de los pisos turísticos, o la polémica generada por la publicidad de la película «Fe de etarras» de Netflix. Puedes ver el programa completo aquí.

Intervención de nuestra compañera Cristina Bereciartua en la tertulia de Radio Vitoria 14/9/17

Nuestra compañera Cristina Bereciartua en Radio Vitoria el 14/917 sobre la recuperación del centro de la ciudad. Bereciartua critica el modelo elitista de la zona centro y pide medidas que beneficien de verdad a las y los vecinos del barrio, como por ejemplo fomentando los alquileres sociales para jóvenes. También opina sobre la propuesta de remodelación del campo de Mendizorrotza. Más allá de poner en valor las consultas populares, pide al gobierno actual que no maquille el proyecto con marketing pro-cemento e informe debidamente a la ciudadanía sobre «qué dejamos de hacer invirtiendo tanto dinero público en una estructura que ya cumple su función».

José Ángel Ranero: «Las Encartaciones han estado olvidadas»

José Ángel Ranero, alcalde de Lanestosa por EH Bildu, tiene miedo de que su municipio, uno de los más antiguos de Bizkaia con 730 años de historia, acabe siendo «un pueblo de fin de semana». «Corre un peligro de despoblación inminente si no se toman medidas», advierte.

– ¿Qué le va a pedir al diputado general el día 20? Como ahora empezarán con los presupuestos y con la reunión de política general, igual estamos a tiempo para que empiecen desde ya a buscar soluciones para la comarca. Aunque se tenía que haber hecho hace años, la reunión puede servir para poner medidas. Las Encartaciones han estado olvidadas.

– Lanestosa ha liderado la tasa de desempleo con hasta un 26,4%, aunque las cifras oscilan mucho debido a su escasa población. En Lanestosa cada parado puede suponer que el porcentaje se mueva más de un 1%, porque en edad laboral hay muy pocas personas. La mayoría están jubilados. El gran problema que tenemos es la despoblación, y eso viene de la falta de trabajo. La gente joven se tiene que marchar porque el puesto más cercano lo tienen en Bilbao, a 90 kilómetros, y las comunicaciones ya sabemos todos que son muy deficientes. El tren funcionaba mejor hace 30 años. Además, este año hemos tenido suerte y ha habido dos nacimientos, pero otros años no ha habido ninguno. Y cada año se cierra una casa en Lanestosa, porque hay muchos hogares donde ya sólo vive una persona mayor, que fallece o se tiene que ir a una residencia. Hay un montón de casas en venta, y en invierno la mitad están cerradas. También hay 12 viviendas vacías de la Diputación. Se hicieron 24, la mitad están alquiladas y el resto pasaron a Alokabide, pero el resultado es que se han quedado cerradas.

– ¿Qué medidas se pueden tomar para evitar esta despoblación? Aquí el sector primario es prácticamente nulo, porque tenemos 1,2 kilómetros cuadrados de terreno y no tendría capacidad para desarrollarse. Y de la industria, ¿qué vamos a contar? Nos queda una vía, que es la del turismo y los servicios, y es por la que estamos apostando fuerte.

¿Por eso se decidió crear un camping de autocaravanas? Hay que agarrarse a algo para sostener a la población. El camping hace que nos visite gente que jamás hubiese aterrizado en Lanestosa, como franceses, holandeses, guipuzcoanos o catalanes. Genera actividad en los establecimientos del pueblo. Estamos peleando porque la pata que nos falta son los alojamientos. Sólo tenemos un albergue municipal que se llena en verano y los fines de semana.

– La Diputación creó una residencia de Gorabide en el municipio, y puso en marcha un centro de interpretación del arte paleolítico, Kobenkoba. La residencia es la que emplea a más gente. Trabajan unas 35 personas, pero no viven en el municipio. Y Kobenkoba se creó en 2009, pero con la crisis fue abandonado por la Diputación y quedó a cargo de los Ayuntamientos de Carranza y Lanestosa. En 2015 Carranza cedió su gestión a Lanestosa, y ha sido este municipio el que se ha hecho cargo sin ayuda supramunicipal. En Kobenkoba se gastaron dos millones de euros para su puesta en marcha, y luego cero euros en promocionarlo, más allá de unos folletos. La mayoría de la gente no lo conoce. Ahora Lanestosa le ha dado un lavado de cara a la cueva y se han reparado las averías.

– ¿Tienen difusión de Enkartur? Enkartur nos promociona en ferias de fuera como Barcelona, pero necesitamos es que nos vendan en la Margen Izquierda y en el Gran Bilbao. Eso tiene que ver con la situación de la Mancomunidad, que llevamos años reclamándole que se haga cargo tanto del turismo como del desarrollo rural, ya que es un ente local, institucional y está controlado por todos. Así el dinero público no se gestionaría desde asociaciones privadas.

– ¿Y qué medidas se ponen desde el Ayuntamiento? En junio abrimos un punto de información cultural y ahora hemos restaurado los antiguos cines donde ya se van a ubicar dos empresas: una panificadora y una empresa de turismo activo que para esta zona nos viene muy bien. La obra comenzó en octubre del año pasado y está a punto de terminar. Creemos que para final de año pueda ponerse en marcha.

Publicado en ElCorreo el 14/09/2017

http://alternatiba.net/old-files/170914ElCorreo06 Alter Ehbildu Txangel.png

Intervenciones de nuestro compañero Iagoba Itxaso en la tertulia del Programa de Klaudio 13/9/17

Resumen de las principales intervenciones de nuestro compañero de Alternatiba Iagoba Itxaso en la tertulia política del  ‘Programa de Klaudio’ de ETB2 del pasado 13/9/17. Itxaso habla, entre otros temas, sobre los últimos ataques del Gobierno del Reino de España contra el referéndum del 1 de octubre o la amenaza del ayuntamiento de Gasteiz a Errekaleor. Puedes ver el programa completo aquí.

X