Video-reportaje de AlternaTB sobre las radios libres Tas-Tas y Hala Bedi

Militantes de la Asamblea de Bilbao de Alternatiba han realizado un video-reportaje en torno a las Radios Libres y Comunitarias, concretamente, entrevistando a miembros de Tas-Tas Irratia Librea de Bilbao y Hala Bedi Irratia de Gasteiz, dos de los medios radiofónicos alternativos más consolidados en su ámbito y que llevan décadas siendo la voz de los sin voz tanto localmente, a través de la frecuencia modulada, como en la globalidad con sus emisiones por Internet.

Ambas son, además, participantes de la red Arrosa que engloba a una veintena de radios libres de toda Euskal Herria y potencia la colaboración entre las mismas en cuestiones como el intercambio de programación en euskera o la preparación de talleres de formación y reciclaje para sus miembros.

Las entrevistas abarcan desde el nacimiento y el desarrollo de estos proyectos comunicativos, hasta el proceso fallido de licencias del Gobierno Vasco, pasando por la colaboración de estas radios con los agentes sociales de su entorno. El video-reportaje ya está disponible en al canal de Youtube de Alternatiba, AlternaTB. Está integramente grabado en euskera y tiene una duración aproximada de 11 minutos.

Rebeldes de cine (o cómo interpretar el socialismo)

Jonathan Martínez – Alternatiba

Hace ahora más de un año, encontré a Antonio Banderas abanicándose con un fajo de billetes en una calle de Cracovia. Anunciaba créditos para BZ-WBK, filial polaca del Banco Santander. Al 5’99%. Sin complicaciones. La semana pasada, el actor malagueño fue elegido embajador honorario de la marca España durante un acto celebrado en la Ciudad Financiera del Banco Santander. «Hay una sospecha de que estamos viviendo en una época postdemocrática. Me pregunto si realmente estamos siendo gobernados por aquellos a quienes hemos votado, o hay alguien detrás de la cortina. Se pueden llamar mercados, lobbies, corporaciones…». Son palabras suyas. Banderas, votante confeso del PSOE, sabe quiénes juegan delante y detrás de la cortina porque ha ejercido de bufón para todos ellos.

En 2008, Pedro Almodóvar levantó su ceja para la campaña electoral de Zapatero, pero ha tenido tiempo desde entonces para renegar del PSOE y terminar aplaudiendo al 15-M. No sabemos si el director manchego se arrepiente también de practicar la evasión fiscal legalizada tributando al 1% a través de una SICAV gestionada por la Banca March, uno de los principales padrinos financieros del golpe de estado del 36 contra la República española. Tampoco sabemos si se arrepiente de financiar la especulación inmobiliaria y el negocio de la incineración de basuras a través de la FCC de Esther Koplowitz. ««Roban, pegan, no nos representan» es un eslogan muy certero», dice Almodóvar.

Isabel Coixet ha pasado de rodar spots electorales para el PSOE a lamer el cinematográfico trasero de Baltasar Garzón con un documental premiado con Goya. «Habrá que reinventar la democracia», dice Coixet, a la vez que reinventa la realidad de un heroico juez que nunca envió a prisión a cientos de personas mediante autoinculpaciones escritas bajo tortura, un magistrado que nunca cerró periódicos ni ilegalizó organizaciones sociales y partidos políticos. Un prohombre que nunca figuró en una lista electoral detrás del mismo Felipe González que había liderado el gobierno de las ejecuciones sumarísimas de los GAL.

Pero quienes quieran escuchar rebeldía impostada no necesitan recurrir a las voces cantantes del cine español. Ahí está la histriónica tournée de Beatriz Talegón por todos los platós de televisión, para amantes del socialismo de palo y del séptimo arte en general. Hay que reconocer que se está currando un Goya.

EH Bildu pide a los gobiernos de la CAV y Nafarroa colaboración para superar como pueblo los retos de Euskal Herria

Parlamentarios de EH Bildu del Parlamento Vasco y del Parlamento de Navarra han ofrecido hoy una rueda de prensa en Iruña. Por un lado, se han comprometido a reforzar la colaboración de los representantes en ambas cámaras; por otro, les han pedido a Barcina y a Urkullu «colaboración para superar los retos de Euskal Herria, a los cuales debemos de hacerles frente y buscar salidas como pueblo superando las divisiones administrativas actuales».

Como representantes en el Parlamento Vasco han asistido, Laura Mintegi, Juanjo Agirrezabala, Rebeka Ubera y Diana Urrea; a su lado, como representantes de la institución Navarra, Bakartxo Ruiz, Mayorga Ramirez y Asun Fernandez de Garaialde. Los siete parlamentarios de EH Bildu han citado ámbitos concretos de actuación que requieren una respuesta como pueblo: política fiscal, cultura, normalización política y la señal de ETB en Nafarroa, entre otros.

El texto de la comparecencia:

 

Los parlamentarios y parlamentarias de Gasteiz e Iruña que participamos en EHBildu queremos subrayar que la sociedad vasca se enfrenta a retos urgentes y muy importantes. A la mayoría de estos retos debemos de hacerles frente y buscar salidas como pueblo superando las divisiones administrativas actuales.

La relación entre los gobiernos vasco y navarro es nula, pero es necesario que sus responsables den pasos para superar esta situación. Si quieren dar solución a los problemas de este país no puede quedarse cada uno mirándose al ombligo.

Son multitud los temas y problemas que deben abordarse desde la colaboración entre ambos gobiernos. Por nuestra parte, los parlamentarios y parlamentarias que formamos EHBildu tenemos el firme compromiso de profundizar la colaboración y el trabajo en común y esta rueda de prensa así como las iniciativas parlamentarias que presentamos son ejemplo de ello.

De hecho es una irresponsabilidad, que en esta grave situación económica, no exista una relación institucional entre la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra. Se debe garantizar la colaboración institucional entre ambas administraciones y hacer una lectura compartida para poder buscar soluciones a los problemas económicos estructurales comunes e implementar otras políticas económicas pensadas en las necesidades de la ciudadanía y no en las de los sistemas financieros.

En el proceso de superación del conflicto y la normalización política es patente la necesidad de una colaboración entre ambos gobiernos. En Euskal Herria se ha abierto un nuevo escenario con grandes posibilidades de llegar a superar las causas del conflicto y conseguir la normalización política tan deseada por la sociedad. Ambos deberían analizar cuál es la situación actual y definir los pasos para su superación. Es necesario actuar con responsabilidad y es incomprensible la falta de comunicación entre ambos gobiernos.

También en el ámbito cultural es imprescindible la colaboración. Por poner un ejemplo todavía son incompresibles las dificultades para la captación de ETB en Navarra. En lugar de achacarse las culpas mutuamente deberían buscar soluciones para poder ver una televisión en euskera. En lugar de castigar los esfuerzos por ver ETB los dos gobiernos deberían actuar con responsabilidad y buscar el acuerdo.

Por lo tanto, y ante las evidentes relaciones existentes en el ámbito cultural, económico, político y social entendemos absolutamente imprescindible una agenda compartida entre los gobiernos de Gasteiz y Pamplona. Deben de generarse espacios de colaboración para hacer frente a los retos de la sociedad, por este motivo nos hemos dirigido a ambos gobiernos.

Hemos interpelado a ambos Gobiernos para que expliquen si tienen intención de firmar nuevos convenios de colaboración para facilitar la relación entre ambos territorios. Por ejemplo, si ambos gobiernos tienen prevista alguna reunión para analizar la situación política y avanzar en la superación del conflicto y la normalización política.

Así mismo, creemos necesario que ambas instituciones creen iniciativas conjuntas para hacer frente a la grave situación económica y social y para desarrollar una política lingüística.

También hemos preguntado si ambos gobiernos tienen la intención de recuperar o dar continuidad a los acuerdos firmados en su día y que hoy han caído en el olvido. Para finalizar queremos conocer qué mecanismos u órganos existen para hacer seguimiento del cumplimiento de dichos acuerdos.

EH Bildu plantea sus alternativas ante el acuerdo presupuestario para Bizkaia rubricado por el PNV y el PP

Finalmente PNV y PP han trasladado al papel los contenidos del acuerdo que venían persiguiendo desde la pasada semana. A pocos metros de aquí acaban de firmar el documento que recoge la foto final de unos presupuestos que empujan a las y los vizcaínos a la pobreza y la precariedad. Son los presupuestos más antisociales que Bizkaia haya tenido nunca, sobre la base de las medidas que no ofrecen salida alguna que el PNV ha venido aplicando en los últimos años. Y además, el PNV ha encontrado apoyo en el PP, el partido líder en Europa en recortes sociales.

Son las cuentas que olvidan las necesidades de la ciudadanía en este contexto de dura crisis económica y social. Los presupuestos que responden a los intereses partidistas y del capital, no los que responden a los intereses y urgencias de los y las ciudadanas. El PNV tendrá que explicar qué ha acordado con el partido de Bárcenas, con el partido que cada viernes anuncia nuevas medidas contra la clase trabajadora.

 

EH Bildu entiende que requerimos de presupuestos sociales para hacer frente a las necesidades sociales en Bizkaia. En adelante iremos conociendo los contenidos del presupuesto pactado, pero no tenemos ninguna duda acerca de lo que PNV y PP van a decir a los y las vizcaínas; la situación económica en Bizkaia es mala, se requiere adoptar medidas duras y procurarán garantizar las políticas sociales. Han dibujado una situación para la que no cabe alternativa, pero sí la hay.

EH Bildu propone presupuestos sociales para toda Euskal Herria, por contra, con los presupuestos de PNV y PP las necesidades sociales se incrementarán y la protección será cada vez más débil. Un ejemplo de ello, el montante que los presupuestos de Bizkaia destinan a Acción Social  es del 38%. Las ayudas sociales también sufren un retroceso; de 4 millones de euros destinados en 2010, para este año se prevén 2 millones de euros. En Gipuzkoa se destina a las políticas sociales el 48% y planteamos responder realmente a los decretos y recortes que Madrid impone.

El actual sistema fiscal no es progresivo y desciende el porcentaje de lo que deben cotizar la rentas más altas. Lo recaudado en 2011-2012 por sanción al fraude fiscal sólo alcanzó el 6,2%. La deuda acumulada de la Diputación de Bizkaia, incluyendo la que se prevé para el presente ejercicio y la que generan la Sociedades Forales Mercantiles es de 2.200 millones de euros.

Para el cupo, es decir, la vía por la que contribuimos a pagar a la Casa Real española, al Ejército español y a financiar la deuda de los bancos cada vizcaíno y vizcaína pagará este año 353 euros.

Alternatiba denuncia que el alcalde de Barakaldo siga sin hacer “absolutamente nada” ante las agresiones contra mujeres en el municipio

El portavoz de Alternatiba en Bizkaia Asier Vega, ha calificado hoy de “lamentable” el debate sobre competencias entre la Diputación de Bizkaia y el ayuntamiento de Barakaldo de cara a solventar un punto negro para la violencia machista como los túneles de Lutxana, y ha instado a ambas instituciones a “solucionar los problemas generados por un modelo urbanístico al servicio de los macro centros comerciales, que ignora por completo las necesidades ligadas a los trabajos de cuidados, desempeñado mayoritariamente por mujeres, y da la espalda al trabajo hecho por una asociación de mujeres de Barakaldo que ha señalado cuáles son los lugares percibidos como potencialmente inseguros para la mitad de su población”.

Desde Alternatiba Bizkaia, han demandado una planificación de pueblos y ciudades desde la perspectiva de género, para “evitar que existan lugares prohibidos para las mujeres por el riesgo de sufrir agresiones en los mismos”. En este sentido, han querido subrayar que el colectivo feminista Argitan denunció la existencia de muchos de los puntos negros hace casi 4 años, “puntos como el de pasadizo de Lutxana donde el ayuntamiento no ha hecho absolutamente nada en todo este tiempo y donde se han producido ataques contra mujeres, como el del pasado mes de octubre”. En este sentido, Vega ha acusado al alcalde Tontxu Rodriguez de excusarse con cuestiones competenciales entre ayuntamiento y diputación, “¿acaso no le parece suficiente que las mujeres violadas sean del municipio en que gobierna?”.

Con todo, el portavoz de la formación de izquierdas y juntero por Ezkerraldea, ha recordado que junto con las soluciones urbanísticas necesarias ante la percepción de inseguridad, es imprescindible subrayar que el origen de la violencia machista y, en concreto, la causa de las agresiones sexuales; “que no se dan ni por azar ni por casuística, sino porque existen hombres que ejercen la violencia, expresión más cruda pero ni mucho menos única del patriarcado, contra las mujeres”. Así pues, Vega ha defendido un cambio radical en la sociedad, que haga “innecesario victimizar y tutelar a las mujeres”, un cambio, ha proseguido, “que hace necesario que las autoridades municipales se pronuncien cuando, por ejemplo, se celebran fiestas sexistas en las discotecas del municipio cuyo reclamo es prácticamente el sorteo de mujeres”.

X