Alternatiba denuncia la detención de los seis estudiantes en Iruñerria y aplaude su ejemplo de lucha por una educación pública, inclusiva y de calidad

Cantamos al son de la canción de Violeta Parra que así decía: ¡Qué vivan las y los estudiantes que son aves que no se asustan del animal ni de la policía! En reconocimiento de esa valía denunciamos las detenciones llevadas a cabo esta mañana por la policía española en Iruñerria, y manifestamos nuestra solidaridad con el movimiento estudiantil que, una vez más, es ejemplo de lucha por una educación pública, inclusiva y de calidad, tal y como lo demostraron  el pasado 27 de marzo durante la masiva huelga que reunió a miles de estudiantes.

Denunciamos, a su vez, la pretensión de criminalizar a las personas jóvenes que se organizan y plantan cara a una reforma educativa retrograda impulsada por el Partido Popular. La juventud de Nafarroa lleva años siendo perseguida, reprimida y encarcelada de forma brutal por las Fuerzas de Seguridad del Estado. 

A pesar de todo, desde Alternatiba consideramos que la lucha organizada de las personas más jóvenes es un ejemplo de coherencia para todas aquellas personas que aspiramos a un cambio social en Euskal Herria.

Euskal gazteria aurrera!

EH Bildu llama a la ciudadanía vasca a salir a la calle para rechazar la reforma educativa impulsada por el Gobierno español

Los sindicatos ELA, LAB y STEE-EILAS han convocado movilizaciones para el próximo sábado, 2 de marzo, contra la reforma educativa que impulsa el Gobierno español. EH Bildu participará en esas manifestaciones que tendrán lugar en las capitales de Hego Euskal Herria y anima a la ciudadanía vasca a salir a la calle y a tomar parte en las movilizaciones.

Desde EH Bildu consideramos que la nueva ley que impulsa el ministro José Ignacio Wert es un misil lanzado a la línea de flotación de la normalización del euskera y consideramos que es necesario dar una respuesta conjunta, como pueblo.

Este nuevo proyecto desarrollado sin tener en cuenta la opinión de los agentes educativos y sin realizar previamente una evaluación del sistema vigente, demuestra cuál es su verdadero objetivo: dentro del sistema educativo convertir en marginales todas las lenguas y culturas del estado que no sean el castellano y estructurar el sistema en la transmisión de los valores del nacionalismo español. Asimismo, el proyecto ataca las competencias de las comunidades autónomas y impone un modelo centralista.

Ya adelanto el ministro Wert sus verdaderas intenciones cuando afirmó que quería “españolizar” a las y los niños catalanes. Porque eso es precisamente lo que se esconde detrás de estala LOMCE: educar a los y las niñas de Euskal Herria en la esencia más retrógrada del nacionalismo español, con sus valores éticos, morales y criterios lingüísticos más restrictivos.

Desde EH Bildu, apostamos por otro modelo y sistema educativo: euskaldun, popular, público y laico.

Bajo el pretexto de la cruel crisis económica y social que estamos padeciendo; el gobierno de Madrid del PP está llevando a la práctica sus deseos más ocultos: desean una España grande y libre, con una sola lengua, con una sola creencia, con unos valores éticos y morales concretos… En definitiva, nos quieres hacer retroceder a una época no tan lejana que en Euskal Herria, por desgracia, tenemos todavía muy presente.

Por todo ello, llamamos a la ciudadanía vasca a participar en las movilizaciones que se desarrollarán el sábado en las capitales de Hego Euskal Herria para demostrar el rechazo de nuestro pueblo a reformas educativas retrógradas como la LOMCE.

Firmantes del Acuerdo Estratégico de Irún denuncian el ataque a la ikastola de Hendaia

Las fuerzas políticas que el pasado 28 de abril del 2012 firmamos en el Ficoba de Irun el Acuerdo Estratégico —la Izquierda Abertzale, Eusko Alkartasuna, Aralar, Alternatiba y Abertzaleen Batasuna— hemos decidido responder de manera conjunta al ataque que supone la decisión adoptada por el subprefecto de Baiona en contra de la construcción de una nueva ikastola en Hendaia. De momento, se trata de un ataque contra la ikastola de Hendaia, pero si se cumplen las aspiraciones del subprefecto, todas las ikastolas de Ipar Euskal Herria van a sufrir las consecuencias y pueden estar en riesgo de desaparición.

El subprefecto de Baiona rompe con su decisión el acuerdo tácito de funcionamiento que existe desde hace 20 años entre los ayuntamientos de Ipar Euskal Herria y Seaska. El subprefecto no puede desdeñar el consenso existente entre Seaska y los ayuntamientos de distinto signo político, de izquierdas y de derechas. Se trata de un ataque directo contra el sistema educativo de inmersión en euskera.

Las contradicciones existentes entre la actividad ordinaria y aceptada por todos y el posicionamiento del subprefecto dejan entrever la necesidad de un marco jurídico garantista que contemple la oficialidad del euskera o, con una perspectiva más amplia, la de todas las lenguas minoritarias del estado francés.

Asimismo, queremos denunciar la actitud del Partido Socialista francés. François Hollande recogió en su programa la firma de la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias, pero uno de los subprefectos designados por su gobierno ataca claramente el modelo de inmersión en euskera.

Animamos a la sociedad vasca a participar en la manifestación que se celebrará el próximo sábado, a las 17:00 de la tarde, y que partirá desde la estación de tren de Hendaia.

Alternatiba llama a llenar las calles de Donostia reivindicando vivir en euskera

Mireia Arginzoniz, miembro del Consejo Nacional de Alternatiba, ha llamado a todas aquellas personas euskaltzales y respetuosas con los derechos lingüísticos de todas las personas a secundar y participar en la manifestación que recorrerá mañana, 1 de diciembre, las calles de Donostia. La marcha, convocada por Kontseilua, partirá a las cinco de la tarde desde el estadio de Anoeta, bajo el lema Euskaraz bizi nahi dut (Quiero vivir en euskera). 

Arginzoniz ha recordado que el euskera es una “herramienta para relacionarse y comunicarse”, que además de posibilitar la interacción entre nosotras y nosotros, es una “pieza fundamental en la creación de una comunidad lingüística”. Asimismo, el euskera es un “preciado tesoro que salvaguarda la identidad de la ciudadanía de Euskal Herria”, por lo que la portavoz de la formación de izquierdas ha instado a “ejercer la responsabilidad de adoptar compromisos en defensa de nuestra lengua, porque su supervivencia y su normalización depende del trabajo en común de todas las personas de este país”.

Una amplia delegación de Alternatiba, encabezada por Arginzoniz, participará en la marcha de Donostia, en la que estarán, entre otros, el portavoz de Alternatiba en Araba Josu Estarrona y el coordinador de la Asamblea de Bilbao Pablo Fernández.

Haur Eskolak de Gasteiz: Con nocturnidad y alevosía

Oskar Rueda – Militante de Alternatiba

Así es como el gobierno municipal ha atacado el funcionamiento de las guarderías municipales de Vitoria-Gasteiz. Lo cierto es que desconozco si se llevó a cabo de noche, pero con alevosía seguro. ¿Y por qué?

Según el funcionamiento habitual de las guarderías, tal y como como me han explicado algunas funcionarias municipales de este ámbito, el equipo dirigido por el Sr. Iturricha, responsable municipal de educación, debería haber enviado todas las propuestas para el próximo curso 2012-2013 a finales de enero y no a principios de abril como ha hecho. Podría pensarse que se trata de un retraso inocente y no malintencionado, pero se antoja imposible si advertimos que ha apurado todo lo posible para realizar algunos cambios importantes y sobre todo perjudiciales y discriminatorios para las personas usuarias de estas escuelas.

Han decidido modificar los horarios, retrasando la entrada y adelantando la salida, con todo el perjuicio que supone para muchas familias, aunque según los cálculos del Sr. Iturricha son pocas y no le merecen la pena; o dicho con sus propias palabras: «no tiene rentabilidad social». Cualquiera que lea de pasada el absolutamente desafortunado comentario tal vez no se percate de lo que realmente expresa, que esas familias que necesitan imperiosamente el horario actual en el que matriculan a sus hijos e hijas por necesidad y no por gusto como se sugiere, no cuentan para el Sr. Iturricha, porque son pocas en relación con el número total de familias. Para este señor no son socialmente rentables pero a mí me suena a políticamente prescindibles.

Se da la circunstancia de que el resto de guarderías, las que pertenecen al consorcio, seguirán ofreciendo este horario y eso va a obligar a varias de esas familias a renunciar a sus plazas en una escuela municipal para intentar conseguir plaza en otro centro si es que les fuera posible, ya que está cerrado el periodo de matriculación. Quizás de ese modo se pueda llevar cabo eso con lo que se les llena la boca a algunos políticos pero que después no facilitan: La conciliación familia-trabajo.

Hay que dejar bien claro que el equipo de gobierno se ha saltado el procedimiento, ya que la modificación de horarios le corresponde al pleno y no a la junta de gobierno, que estará autorizada a hacer cambios por necesidades puntuales y temporales, no permanentes. Si a esto añadimos que gracias a esta medida el Sr. Iturricha se va a ahorrar los salarios de eventuales que trabajan para ofrecer ese servicio, podemos deducir, sin lugar a dudas, que la rentabilidad social de la que hablaba no era otra cosa que el vil metal. “Esas decenas de eventuales no pierden sus empleos” nos aseguran desde el ayuntamiento; cierto, simplemente no son renovados en sus quehaceres. Curiosa forma de negar que acrecienten el desempleo en la ciudad cuando es precisamente lo que hacen, ya que los eventuales son personas trabajadoras con los mismos derechos y obligaciones que las fijas.

El Sr. Maroto dijo al jurar su cargo que el empleo era lo más importante pero: ¿A qué se refería, a crearlo o a destruirlo?

Un último apunte. Los padres y madres del alumnado que se apunte a las aulas de 2 años deberán pagar 51 euros, cuando en el resto de centros educativos seguirá siendo gratis. Si hasta ahora estaban becados al 100% ahora sólo lo estarán al 60%. Sí, son tiempos difíciles y alguien pensará que son medidas necesarias pero… ¿Qué saca con esto el ayuntamiento? 165.000 euros. Van a hacer pagar a muchas familias para sacar una cantidad que se conseguiría recortando los salarios estratosféricos de algunos asesores municipales, directores de agencias públicas puestos a dedo, actos pomposos y desfasados o incluso cambiando algún material del edificio en construcción de las nuevas oficinas municipales.

Da la sensación que los que gobiernan en el Ayuntamiento pretenden deshacerse de las cinco escuelas municipales que gestiona, un bien muy preciado en esta ciudad por el gran servicio que dan y porque nos pone a la cabeza en servicios sociales y educativos. Aquello de lo que antes presumíamos, pronto dejará de existir si no les convencemos de que en políticas de bienestar no podemos retroceder, ni ahora ni nunca, por el empleo, por las familias y por la ciudad.

X