Celebramos y saludamos el inicio de la fase pública de diálogos entre el Gobierno de Colombia y el ELN

Desde Alternatiba y EH Bildu saludadamos y damos nuestro apoyo total a la declaración pública realizada por las partes este 30 de Marzo en Caracas dado que el mismo, afianza los avances logrados por el gobierno de Colombia y las FARC en La Habana y permite vislumbrar una paz justa duradera e inclusiva. Un proceso que avanza en la profundización de la participación de la sociedad en la construcción de los acuerdos y que permita dar paso a la paz definitiva.

Desde EH Bildu mostramos nuestra voluntad y la voluntad creemos de la mayoría social de Euskal Herria de acompañar en lo posible este procesó de paz de un pueblo hermano como el Colombiano al que nos unen históricos lazos de amistad u hermandad.

Tal y como venimos manifestando ante los diálogos de la Habana entre las FARC y el gobierno Colombiano, mostramos nuestro firme compromiso con La Paz en Colombia y llamamos al conjunto de la población Colombiana el gobierno y las fuerzas insurgentes a no cejar en el empeño de lograr una Colombia en paz, más justa y mejor.

Estamos convencidos que las delegaciones de las FARC y el gobierno serán capaces de resolver a la mayor brevedad posible las cuestiones pendientes.

Ante el anuncio de las delegaciones del ELN y el Gobierno Colombiano reiteramos así

mismo la urgente necesidad de alcanzar un cese al fuego bilateral que evite la pérdida de más vidas humanas, así como la necesidad de acabar con los ataques a defensores de derechos humanos y actores de la sociedad civil que por desgracia se han recrudecido recientemente.

Estamos convencidos que a la sociedad colombiana movilizada de forma activa en la construcción de una paz estable y duradera hará posible que el presente proceso llegue hasta el final.

Desde Euskal Herria con Colombia

EH Bildu

Diana Urrea: «Es una tomadura de pelo que solo hayan llegado tres refugiados a la CAV»

EH Bildu ha denunciado hoy en el Parlamento el vergonzoso acuerdo suscrito por la UE y Turquía en relación con las personas que huyen del conflicto sirio y ha instado al lehendakari a dar pasos efectivos para implicarse en la atención a las personas refugiadas. En concreto, la compañera de Alternatiba y parlamentaria de EH Bildu Diana Urrea ha pedido a Urkullu que el Gobierno vasco reclame al español la gestión directa de la organización y diseño de la respuesta que merece esa crisis humanitaria. “Eso permitiría prestar ayuda de forma más rápida y eficaz porque haría posible agilizar los trámites que el Estado español está paralizando”.

EH Bildu ha denunciado hoy en el Parlamento el vergonzoso acuerdo suscrito por la UE y Turquía en relación con las personas que huyen del conflicto sirio y ha instado al lehendakari a dar pasos efectivos para implicarse en la atención a las personas refugiadas. En concreto, Diana Urrea ha pedido a Urkullu que el Gobierno vasco reclame al español la gestión directa de la organización y diseño de la respuesta que merece esa crisis humanitaria. “Eso permitiría prestar ayuda de forma más rápida y eficaz porque haría posible agilizar los trámites que el Estado español está paralizando”.

Tras explicar que el Gobierno navarro ha impulsado un acuerdo con otras 10 comunidades autónomas para solicitar a Madrid la gestión directa de la atención y las ayudas a las personas refugiadas, la parlamentaria de EH Bildu ha instado a Urkullu a sumarse a ese acuerdo, ya que “es una tomadura de pelo que solo hayan llegado tres refugiados a la CAV”.

Asimismo, Urrea ha abogado por la puesta en marcha de una estrategia integral de sensibilización social para promover la solidaridad y la interculturalidad.

– See more at: http://ehbildu.eus/es/instituciones/parlamento-vasco/9210-eh-bildu-pide-a-lakua-que-reclame-al-gobierno-espanol-la-gestion-directa-de-la-atencion-a-la-gente-que-huye-de-siria#sthash.TSOUxdN5.dpuf

Tras explicar que el Gobierno navarro ha impulsado un acuerdo con otras 10 comunidades autónomas para solicitar a Madrid la gestión directa de la atención y las ayudas a las personas refugiadas, la parlamentaria de EH Bildu ha instado a Urkullu a sumarse a ese acuerdo, ya que “es una tomadura de pelo que solo hayan llegado tres refugiados a la CAV”.

Asimismo, Urrea ha abogado por la puesta en marcha de una estrategia integral de sensibilización social para promover la solidaridad y la interculturalidad.

EH Bildu

EH Bilduk lotsagarritzat jo du gaur Legebiltzarrean Europar Batasunak eta Turkiak Siriako errefuxiatuei buruz sinatutako akordioa, eta Urkullu lehendakariari urrats eraginkorrak eman ditzala eskatu dio, Jaurlaritza eta gainerako instituzioak errefuxiatuei eskaini beharreko laguntza eta babesean inplikatzeko.

Zehazki, Diana Urreak azaldu duenez, Lakuak eskumena eskatu behar dio Gobernu espainolari, errefuxiatuei eman beharreko erantzuna zuzenean antolatu eta kudeatu ahal izateko. “Horrek –erantsi du– tramite guztiak arintzea eta laguntza modu azkar eta eraginkor batean ematea ahalbidetuko luke, Gobernu espainola prozesu osoa geldiarazten ari delako”.

EH Bilduko legebiltzarkideak gogora ekarri du Nafarroako Gobernuak akordioa bultzatu duela Madrili eskumen hori galdegiteko, afera honetan zuzenean esku hartze aldera. Guztira, Estatuko 11 autonomia-erkidegok sinatu dute akordioa eta Jaurlaritzak ere horrekin bat egiteko eskatu dio Urreak Urkulluri, “adarra jotzea baita EAEra hiru errefuxiatu bakarrik iritsi izana”.

Halaber, Urreak Arabako, Bizkaiko eta Gipuzkoako herritarrak gai honetan sentsibilizatzeko estrategia integrala abian jartzeko galdegin dio lehendakariari, elkartasuna eta kulturartekotasuna sustatzeko.

– See more at: http://ehbildu.eus/eu/instituzioak/gasteizko-legebiltzarra/9208-jaurlaritzak-errefuxiatuen-egoera-zuzenean-kudeatzeko-eskumena-eskatu-behar-dio-madrili-tramiteak-arintzeko#sthash.MmugrtXI.dpuf

Alternatiba denuncia el vil asesinato de Berta Cáceres, incansable defensora del movimiento indígena en Honduras

Ayer asesinaron a Berta Cáceres, defensora incansable del campesinado, de su pueblo, de las mujeres y de la madre tierra. Lo hicieron mientras dormía en su hogar en Honduras. Su trabajo como coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) le había llevado a ser un valioso referente internacional e internacionalista. Es por ello que desde Alternatiba lamentamos su pérdida y denunciamos su vil asesinato.

Cuatro disparos directos desde el capitalismo heteropatriarcal y racista al corazón de los derechos de los pueblos originarios, del movimiento indígena, de las y los de abajo, del feminismo… Disparos que se suman a los recibidos por muchos otros compañeros y compañeras indígenas que se oponen a la explotación minera e hidroeléctrica destructiva en Honduras. Más de un centenar de activistas han corrido la misma suerte en este país en apenas una década.

Refrendamos las palabras de Berta Isabel Zúñiga Cáceres, hija de Berta Cáceres que responde: «Ya no queremos más muerte, ya ha sido suficiente». Balas que matan, pero que son respondidas con dignidad y solidaridad internacionalista.

Su asesinato hace hoy del mundo un lugar más oscuro e injusto; su lucha, que es la de muchas personas, cambiará el mundo mañana.

http://alternatiba.net/old-files/bertacaceres.jpg

Oskar Matute: «¿por qué las transnacionales financian encuentros de negociadores del TTIP?»

Intervenciones sobre el TTIP del compañero de Alternatiba y parlamentario de EH Bildu Oskar Matute en la Comisión de Desarrollo Económico y Competitividad del Parlamento Vasco celebrada este lunes. Aunque se nos señala desde el gobierno que esto no es un acuerdo de multinacionales, el espíritu del mismo y los precedentes apuntan a todo lo contrario.

Vídeo completo: http://goo.gl/EeEdjy

Llamamos a participar en las movilizaciones para denunciar la situación de las personas refugiadas

La situación de las personas refugiadas cada vez es mas alarmante. El Mediterráneo se ha convertido en un cementerio gigante para miles de personas que buscan una vida más digna lejos de su lugar de origen. Todas esas personas que llegan a las puertas de Europa se encuentran con concertinas, alambradas, centros de internamiento, policía, palizas, leyes de extranjería y demás persecuciones. A pesar de que todas ellas han sido vulneraciones de los derechos fundamentales, las principales potencias mundiales y de manera espcial Europa no solo miran a otro lado sino que aceptan estas actitudes.

La situación de los refugiados es un problema mundial. En el mundo hay 60 millones de personas refugiadas, la mayoría procedentes de Oriente Próximo y del África subsahariana. El pueblo saharaui ha tenido que subsistir en el desierto desplazados de sus tierras después de 40 años de ocupación. Igualmente, el pueblo palestino ha sido expulsado de sus tierras ocupadas. Los kurdos perseguidos y constantemente atacados. Muchos colombianos se han convertido en refugiados y refugidas. En el Tibet miles de habitantes se han convertido también en refugiados a consecuencia del conflicto. El denominador común de todas esta situaciones no es otra que la lucha político-militar y socioeconómica.

La situación actual no ha llegado de la noche a la mañana, es una masacre humanitaria consecuencia de las medidas adoptadas durante décadas. Y Europa, junto al resto de potencias del mundo tienen responsabilidad directa en la situación de todos estos refugiados.

Por ello afirmamos que nos encontramos ante una gran mentira. Los medios de comunicación, con alguna foto atroz, se hacen eco de vez en cuando de la situación de las personas refugiadas, pero detrás de todo esto se esconde la vulneración de los derechos fundamentales: cientos de miles de mujeres, niños y niñas y hombres sin rumbo, personas expulsadas de un estado a otro, metidas en centros de internamiento, violadas, desaparecidas, agredidas y sometidas… Todo ello con el consentimiento de los estados de Europa.

La irresponsabilidad de la Unión Europea es mayúscula ante la vulneración sistemática de los derechos humanos. Por ello, la sociedad, cada cual desde su ámbito, utilizando los recursos que tenga a su disposición, tenemos que dar la bienvenida a las personas refugiadas, facilitando el reconocimiento, la reparación y la ayuda.

El 27 de febrero, con el lema #pasajeseguro, se han convocado movilizaciones en Europa para proteger los derechos humanos de las personas refugiadas, y tanto Alternatiba como EH Bildu serán parte activa en estas movilizaciones para denunciar la lamentable situación de los y las refugiadas y exigir soluciones.

EH Bildu

X