Matute: «El TTIP significa pérdida de soberanía de los pueblos frente a las transnacionales, cuyos intereses se ponen por encima de las normativas estatales»

EH Bildu defenderá el jueves en el Parlamento una propuesta para que el Gobierno vasco haga una consulta popular sobre el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP) entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE). Según explican el miembro de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute, junto con Dani Maeztu, la consulta debería ser la culminación de un proceso previo de información a la ciudadanía de los contenidos y consecuencias del TTIP. En Europa se han recogido más de dos millones de firmas en contra de ese acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, sobre el que debatirá el miércoles el Parlamento de Estrasburgo.

Los parlamentarios de EH Bildu critican el secretismo en el que se están desarrollando las negociaciones entre Estados Unidos y la UE, evitando explicitar las graves consecuencias del TTIP. Al respecto advierten de que dicho tratado es una imposición de Estados Unidos y las transnacionales para mantener su primacía mundial, hasta el extremo de supeditar las legislaciones de los Estados de la UE a los intereses económicos de las transnacionales, lo que significa “una pérdida de soberanía de los pueblos frente a las transnacionales, cuyos intereses se ponen por encima de las normativas estatales”. En definitiva, “es un golpe de Estado de las transnacionales a los intereses de las personas” ya que “se pisotea la democracia” para favorecer a las grandes multinacionales.

Matute y Maeztu alertan de las “graves consecuencias del TTIP en el día a día de las personas” porque supone “un retroceso brutal en las conquistas de las y los trabajadores” con la vulneración de derechos laborales, a la salud, sociales, medioambientales, etc. “El TTIP echa abajo el Estado de Bienestar”, advierten, y demandan por ello la realización de una consulta porque “es la ciudadanía la que debe decir si el TTIP favorece sus condiciones de vida o, por el contrario, las hipoteca”. La consulta, subrayan, es el instrumento adecuado para garantizar la transparencia y el control democrático sobre el proceso de negociación del acuerdo entre Washington y Bruselas. Por ello, los parlamentarios de EH Bildu instan a los diferentes gobiernos, al de Lakua en este caso, a elegir “si quieren ser gerentes de las transnacionales o garantes de la voluntad popular”.

EHBildu

NAKBA: Euskal Herria con Palestina

En mayo de 1948 se fundaba el estado de Israel. Ese aniversario, del que se cumplen 67 años, es sinónimo de destierro y dolor para el pueblo de Palestina. De hecho, los palestinos se refieren a esa efeméride como al-Naqha ( la catástrofe ). En la jornada trágica que sucedió a la proclamación del estado de Israel 800.000 palestinos se vieron obligados a abandonar sus hogares y sus tierras para partir al exilio.

La Nakba no es sólo un infausto recuerdo en la memoria palestina, sino que es el referente cotidiano de la injusticia, ya que seis décadas después más de cuatro millones de palestinos siguen reclamando hoy su derecho a regresar a esa Palestina, primero ocupada, y luego colonizada por Israel.

Los derechos nacionales de Palestina, recogidos en tratados y resoluciones internacionales, son vulnerados cada día, y los derechos humanos más elementales son hurtados de manera sistemática a su población.

Pronto se cumplirá el primer aniversario de la última ofensiva militar a gran escala contra Gaza. Su población sigue hoy bajo sitio, soportando los efectos devastadores del bloqueo, condenada a sobrevivir con una ayuda internacional que llega a cuentagotas a Palestina, o que simplemente no llega, porque la comunidad internacional rehuye sus compromisos.

Desde Euskal Herria Bildu queremos trasladar en esta significada fecha toda nuestra solidaridad al pueblo palestino, haciendo hincapié en la situación especialmente grave que soportan los refugiados.

La intervención militar occidental en Oriente Medio y la agresión yihadista han provocado sucesivos éxodos de civiles que han hecho que subsistir en los campamentos de refugiados palestinos sea, si cabe, más díficil. Hoy el mayor exponente de esa situación extrema es el campo sirio de Yarmuk.

En este nuevo aniversario de Nakba es más necesario que nunca reclamar que el pueblo palestino tiene derecho a una paz justa y duradera. Lo que implica el reconocimiento del derecho de Palestina a construir un Estado, sobre la fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén como capital.

Una solución justa implica garantizar el derecho al regreso a los palestinos expulsados de sus tierras y, por descontado, la vuelta a casa de los 7.000 palestinos y palestinas encarcelados en Israel, muchos de ellos mediante medidas de excepción, como la detención administrativa.

Euskal Herria Bildu quiere reiterar su compromiso internacionalista con Palestina, y expresar su determinación a seguir trabajando en cuantos foros sea preciso y con todos los mecanismos a nuestro alcance -entre los que cabe citar la campaña internacional de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) promovida a instancias de la sociedad palestina- para apoyar las justas reivindicaciones del pueblo hermano de Palestina.

En Euskal Herria a 15 de mayo de 2015

EHBildu

Charla de Hibai Arbide sobre Grecia, la deuda y el gobierno de Syriza

Vídeos de la charla ofrecida el pasado mes de abril en Bilbao por el abogado y periodista residente en Atenas Hibai Arbide sobre la situación de Grecia ante el cambio político del país y las nuevas medidas adoptadas por el gobierno de Syriza para hacer frente a la deuda. En un Hika Ateneo que se quedó pequeño, Arbide analizó las luces y sombra del gobierno de Syriza.

Tras la charla se dio pie a un turno de preguntas en el que se lanzaron diferentes dudas y reflexiones sobre la gestión del gobierno de Tsipras o la posibilidad de abandonar el euro. En este segundo vídeo se recogen algunas de las respuestas por parte de Arbide. Adjuntamos el dossier de artículos sobre Grecia que repartimos en las charlas.

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/10257261_1079688918715090_4416502501821011123_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/11130338_1079689058715076_5876049167090180502_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/t31.0-8/10517235_1079688952048420_2003360912956542711_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t31.0-8/11050765_1079688775381771_3172942170010202021_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/11149529_1079688772048438_4103803625604647677_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/1596984_1079688925381756_816240112013949990_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/t31.0-8/11149835_1079688948715087_7034999597579579876_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfp1/t31.0-8/11154757_1079689012048414_4648480820462494796_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xtf1/t31.0-8/10896377_1079689038715078_1677000000877062709_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/t31.0-8/10838049_1079689115381737_2115417488194693490_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/t31.0-8/11051825_1079689132048402_4613269315095188510_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t31.0-8/10854443_1079689288715053_644188408131451153_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xtp1/t31.0-8/11021529_1079689515381697_5549809130697255732_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/t31.0-8/11149637_1079689678715014_3890939442413985539_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xtp1/t31.0-8/11121480_1079689672048348_2732967715872645015_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/11170339_1079689722048343_9095758058600185193_o.jpg

http://alternatiba.net/old-files/ArtículosSeleccionadosSobreGrecia.pdf

Urrea: «Europa ha dejado de lado la defensa de los derechos humanos en nombre de la seguridad»

Alarmada por el genocidio migratorio que se está produciendo en el Mediterráneo debido en parte a las políticas militares y económicas de la UE, EH Bildu ha propuesto a los demás grupos parlamentarios la aprobación de una declaración institucional que denuncie la grave e insostenible situación que padecen las personas que, huyendo de África, tratan de llegar a Europa. Sin embargo, EH Bildu ha tenido que comprobar que, al parecer, al resto de grupos les da igual que cientos de personas mueran ahogadas en el mar, puesto que ni uno solo ha mostrado interés alguno en dicha iniciativa. «Ni siquiera nos han respondido», lamenta Diana Urrea, compañera de Alternatiba y parlamentaria de EH Bildu, que ve en ello una prueba de que «para esos grupos no todas las vidas valen lo mismo, ya que hace poco actuaron de forma muy distinta cuando un avión se estrelló en los Alpes».

A juicio de EH Bildu, el Parlamento no puede quedarse mudo cuando en los últimos días cientos de personas procedentes de África (más de 1.600 en lo que va de año) han muerto ante las costas europeas. Urrea considera «imprescindible poner de manifiesto la responsabilidad de la Unión Europea, que abandona y dejar morir a esas personas porque en nombre de la seguridad ha dejado de lado la defensa de los derechos humanos».

EHBildu

X