Oskar Matute: “Votar a Os Pueblos Deciden significa instalar un caballo de Troya en Europa”

Una delegación de Alternatiba participó el pasado 16 de mayo en el acto central de campaña de Puyalón de Cuchas, partido integrante de la coalición «Los pueblos deciden». El portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute intervino en el acto y también acudieron a Zaragoza Asier Vega, portavoz de Bizkaia, Josu Estarrona, coordinador de Araba y el parlamentario de EHBildu Igor López de Munain. Esta es la intervención que realizó Oskar Matute.

Zaragozan izan ginen, Puyalon de Cuchas Aragoiko alderdiaren ekitaldi nagusian, Herriek erabaki koalizioko kideak ditugu. Oskar Matute Alternatibako bozeramaileak hartu du parte eta ekitaldian izan dira, halaber, Asier Vega Bizkaiko bozeramailea, Josu Estarrona Arabako koordinatzailea eta EHBilduko lehebiltzarkide Igor Lopez de Munain.

https://scontent-a-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/t31.0-8/10380648_871766269507357_8950377109428188810_o.jpg

https://scontent-a-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/t1.0-9/10376295_871765286174122_265561463500860009_n.jpg

https://scontent-b-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/t31.0-8/10257788_871765319507452_3990352834382833424_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/t1.0-9/10350543_871765369507447_6410458869164214096_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/t1.0-9/10257675_871765292840788_4965663404887084317_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/t31.0-8/10256692_871765406174110_5839808525410289234_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/t31.0-8/10257968_871765446174106_6210647173122961452_o.jpg

https://scontent-b-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-ash4/t31.0-8/1397487_871765529507431_8519443220648635434_o.jpg

https://scontent-a-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/t31.0-8/10338542_871765612840756_3344533558528591705_o.jpg

https://scontent-b-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/t31.0-8/10010586_871765672840750_4820472644719314255_o.jpg

https://scontent-b-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/t31.0-8/1243248_871765796174071_8304229411017198443_o.jpg

https://scontent-a-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-frc1/t31.0-8/10257258_871765829507401_5204977376669993965_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/t31.0-8/1795199_871765889507395_4432484244383040916_o.jpg

https://scontent-a-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/t1.0-9/10342833_871765996174051_8020424920736083943_n.jpg

https://scontent-a-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-prn1/t31.0-8/10257073_871766016174049_7730879690310387769_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/t31.0-8/10380846_871766062840711_4064647670993513640_o.jpg

https://scontent-a-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/t31.0-8/10010410_871766142840703_1034912319560058071_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc1/t31.0-8/10286822_871766306174020_3863204860050824702_o.jpg

https://scontent-b-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/t1.0-9/10371935_871766329507351_8064825437747222114_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc1/t31.0-8/10298359_871766472840670_567845103793754172_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/t31.0-8/10269211_871766569507327_3920264588718596561_o.jpg

https://scontent-b-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/t31.0-8/10339332_871766609507323_2107503601576085938_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/t31.0-8/10264107_871766642840653_263345803715259113_o.jpg

https://scontent-a-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/t31.0-8/10365626_871766706173980_1185680303999561894_o.jpg

Matute «El modelo de la UE es un modelo secuestrado donde los estados son títeres de los mercados»

El pasado día 13, en el marco de la campaña electoral para las Elecciones Europeas del 25 de mayo, Euskal Herria Bildu organizó una charla en Ugao-Miraballes con la participación del portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute y el juntero por Bizkaia Joseba Gezuraga. El local se llenó para un acto en el que se habló de las razones para estar en Europa y la necesidad de deconstruirla.

Ekitaldi jendetsua antolatu zuen Ugaoko EHBilduk Europako hauteskunde kanpainaren harira. Bertan haritu ziren hizlati Alternatibako bozeramaile eta EHBilduko legebiltzarkide Oskar Matute eta Bizkaiko EHBilduren batzarkide Joseba Gezuraga. Besteak beste, bozetan herritarrak aktibatzearen garrantziaz eta Europatik datozen erasoak izan zituzten hizpide. (Hitzaldiaren zatirik handiena gazteleraz egin zuen Matutek).

https://scontent-b-fra.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/t1.0-9/1391643_869698586380792_4360407126449375626_n.jpg

https://scontent-b-fra.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/t1.0-9/10297920_869698373047480_4140837566512281271_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/t1.0-9/10314471_869698416380809_2803180409698417641_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/t1.0-9/10312469_869698403047477_1728671235482282518_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/t31.0-8/10348874_869698466380804_963269731564734617_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/t1.0-9/10361401_869698519714132_6951512981330570246_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/t31.0-8/1397562_869698613047456_6764794373683055650_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/t31.0-8/10257460_869698636380787_7821525868790529822_o.jpg

https://scontent-a-fra.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/t31.0-8/10365543_869698659714118_4950172802256289548_o.jpg

Solidaridad con Palestina a 66 años de la Nakba

El 15 de mayo se recuerda el día de la Nakba («desastre» en árabe), el comienzo de la expulsión de gran parte de la población palestina de sus hogares en 1948. La creación del Estado de Israel, formulada por el sionismo político varias décadas antes, se sustenta en gran medida sobre la falsa premisa de «una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra». En este sentido, la expulsión de la población palestina de su tierra tras fundarse el Estado israelí no fue sino la materialización de una de las necesidades del proyecto expansionista sionista. A diferencia de otros ejemplos de colonialismo a lo largo de la Historia, en este caso no se trataba tanto de someter a la población autóctona y utilizarla como mano de obra barata sino de reemplazarla por población judía, al margen de cuál fuera su procedencia, con el fin de lograr una mayoría demográfica judía que garantizase la existencia de un Estado que tiene dicha religión como su principal pilar.

La partición de Palestina (hasta entonces bajo mandato británico) aprobada por la ONU mediante la Resolución 181 de 1947, y la consiguiente declaración del Estado de Israel, no fueron aceptadas por los Estados árabes limítrofes, lo que dio lugar a un conflicto histórico y político que continúa hasta hoy. En el contexto de ese enfrentamiento militar entre la entidad sionista recién constituida (financiada y armada en gran medida por Estados Unidos y diversos Estados europeos) y Líbano, Egipto, Transjordania, Siria e Irak tuvo lugar la expulsión de gran parte de la población palestina, que había sido reprimida y desarmada durante el mandato británico. Aunque las cifras varían en función de la fuente, se estima que entre 700.000 y 900.000 palestinas/os fueron obligadas/os a abandonar sus hogares por la presión y matanzas de Haganá, la fuerza militar antecesora del Ejército sionista. Una parte huyó a los países limítrofes mientras que otra parte dio origen a los campos de refugiados en Cisjordania y Gaza. Las cifras actuales, tal y como reconoce la propia ONU, se aproximarían a 4 millones, considerando la descendencia de los primeros refugiados.

Han pasado ya 66 años desde la Nakba y la mayoría de las/os refugiadas/os de 1948 ha muerto sin poder volver a su hogar. Por su parte, sus descendientes conservan la llave de sus casas y mantienen viva la esperanza y la reivindicación del retorno frente a la indiferencia, cuando no abierta complicidad, de muchos gobiernos frente a los planes sionistas.

Sin embargo, la situación que sufre el pueblo palestino no se limita a su desplazamiento en 1948. Estas últimas 6 décadas y media han significado una brutal represión y saqueo progresivo con el fin de asentar el proyecto sionista y convertir en inviable un Estado palestino. Además de las tierras usurpadas en 1948 el Estado sionista ha continuado anexionando territorio, a costa de las/os palestinas/os e incluso de Siria (1967). La política de construcción de colonias con la consiguiente red de carreteras de uso exclusivo de israelíes, perímetros de seguridad, check-points y militarización, así como el muro del Apartheid que separa familias palestinas, secciona campos de cultivo y asfixia el tránsito entre poblaciones palestinas, son parte de esa ingeniería social sionista destinada a apropiarse del territorio y reemplazar a sus pobladores. Si vemos sobre un mapa la evolución del territorio robado por el Estado sionista a lo largo de los años comprobaremos fácilmente como se evoluciona hacia una situación donde son las/os propias/os palestinas/os quienes quedan progresivamente aislados dentro de su territorio en una especie de colonias a la inversa. Y ello sin hablar de la situación de la franja de Gaza, donde el respaldo internacional a las políticas sionistas de guerra a Hamas, ha posibilitado que esta zona de millón y medio de habitantes se haya convertido en una especie de vertedero en el que la población no tiene acceso ni a los servicios más básicos debido al aislamiento externo.
Sesenta y seis años después de la Nakba no se vislumbra a corto plazo una salida en clave de respeto de los derechos del pueblo palestino, que incluya, evidentemente, el retorno de los refugiados. La ofensiva imperialista en la zona (Libia, Siria, Líbano, Egipto…) no facilita tampoco una presión suficiente por parte de los gobiernos de la región a favor del pueblo palestino.

Frente a este panorama desalentador cabría destacar dos aspectos. Por un lado, la lucha y el sacrificio del pueblo palestino por seguir existiendo y por acabar con la situación de ocupación, opresión y Apartheid. Esa capacidad de lucha, transmitida de generación en generación, es la mejor garantía de futuro para el pueblo palestino, consciente de que no le van a regalar nada y de que, además, le van a intentar seguir robando y minorizando por todos los medios.

Por otro lado, queremos poner en valor la solidaridad internacional hacia Palestina e, insertada en ella, la mayor iniciativa de solidaridad propuesta por el pueblo palestino: la campaña por el boicot, las desinversiones y las sanciones al Estado de Israel (campaña BDS: www.bdsmovement.net/call). Esta campaña, impulsada por 173 organizaciones palestinas, busca que Israel reconozca el inalienable derecho de autodeterminación del pueblo palestino y cumpla con la ley internacional en lo referente a finalizar la ocupación y la colonización, desmantelar el muro, reconocer la igualdad de derechos de los ciudadanos palestinos en Israel y permitir el regreso de los refugiados palestinos. El boicot a los productos y servicios israelíes (incluyendo el boicot a los artistas y académicos que actúan como embajadores culturales de Israel), la desinversión tanto desde el sector público como privado en empresas israelíes o de otros países involucradas en la conculcación de derechos del pueblo palestino, y el establecimiento de sanciones en instancias internacionales contra el Estado sionista son las principales herramientas de esta campaña. Son las herramientas que el pueblo palestino pone a disposición de otros pueblos y organizaciones de todo el mundo para canalizar de la forma más efectiva posible dicha solidaridad. Al igual que con el régimen del Apartheid sudafricano, el aislamiento y debilitamiento del Estado sionista que eterniza y ahonda la Nakba palestina es una lucha a largo plazo. No obstante, la campaña BDS está ya cosechando importantes éxitos en el campo comercial (pérdidas multimillonarias en contratos de Veolia, G4S, …), cultural (cancelación de actuaciones de artistas en Israel y multitud de protestas contra actuaciones de artistas israelíes en el exterior) o académico (declaraciones de no colaboración con universidades israelíes por parte de universidades de diversos países o la cancelación de la participación de Stephen Hawking en una conferencia internacional en Jerusalem el pasado año). La campaña BDS es también la mejor forma que tenemos en Euskal Herria para canalizar la lucha por el pueblo palestino. Como ya se ha comprobado estos últimos años, ámbitos de trabajo no faltan, siendo necesario incrementar la presión para suspender todas las relaciones con la entidad sionista, tanto a nivel institucional como comercial y académico.

Asimismo, las demostraciones deportivas (Maccabi de Tel Aviv, …) y culturales (Noa en el Festival de Jazz de Gasteiz en julio de este año, …) que tratan de difundir una imagen «amable» de Israel, como Estado moderno y democrático, sin posicionarse en contra de la opresión del pueblo palestino, tampoco pueden llevarse a cabo con normalidad sin hacer patente nuestra repulsa. En una nueva conmemoración internacional de la Nakba, es necesario que trabajemos, cada cual en su ámbito, por deslegitimar el proyecto sionista y contribuir a un escenario de soluciones para el pueblo palestino. En ese sentido, a día de hoy, la mejor aportación que podemos realizar es impulsar y extender con más fuerza la campaña BDS.

Lograr una Euskal Herria libre de sionismo será nuestra particular contribución al proceso de liberación del pueblo palestino.

Euskal Herria-Palestina Sarea

*Alternatiba y EHBildu forman parte de esta red junto con otras asociaciones y sindicatos.

Oskar Matute «PNV, PSE y PP han dado vía libre a que las transnacionales tomen el poder político europeo»

PNV, PSE y PP han avalado en la cámara de Gasteiz el tratado de libre de comercio que se elabora entre instancias estadounidenses y europeas. EH Bildu ha propuesto al resto de fuerzas de la cámara rechazar este pacto que favorecerá que las transnacionales americanas actúen con impunidad según los principios del capitalismo. Sin embargo, jeltzales, socialistas y populares han preferido no obstaculizar la firma de este tratado que posibilitará «un marco legal y económico con efectos devastadores como la destrucción masiva de empleo o ataques al medio ambiente como el fracking, la privatización de la sanidad y el deterioro de la seguridad alimentaria».

La coalición pretendía que la cámara apoyara una declaración política en sentido contrario, abogando por «generar espacios propios de rescate de nuestra soberanía, empoderando a la ciudadanía», ha explicado Oskar Matute. Sin embargo, las tres formaciones han preferido «retroceder hacia la Europa al servicio del capital, dejando vía libre a que las empresas transnacionales y los lobbyes tomen el poder político, modificando las leyes para ajustarlas a sus intereses». «Ustedes, en realidad, quieren una Europa al servicio del flujo de dinero y las necesidades geoestratégicas de los Estados Unidos», ha denunciado Matute, «a pesar de que durante esta campaña electoral promulgan una Europa más democrática, social y con más derechos».

EHBildu

Oskar Matute «Desde su creación en 2010, la Troika viene sometiendo a decenas de miles de personas en todo Europea»

Pasa den martxoaren 3an Bilbon, Spain Global Forum 2014 ospatzen zen bitartean, izandako gertakarien inguruko interbentzio hau honakoa adieraziz hasi nahiko nuke: EH Bilduk, bere helburuak erdiesteko soilik bide politiko eta baketsuak erabiltzeko konpromisoa azaltzen du, instituzionaletik desobedientzia zibilera doan esparru zabal horretan, indarkeri adierazpen eta estrategiak eta giza eskubide guztien urraketan errefuxiatuz. Hau da EHBilduren estatutuak diotena, zehazki, bere jarduera printzipioei dagokion 4. artikuluan gaur Legebiltzarrera ekarri den eztabaida, gure posizioa argi eta tinko horretatik abiatzen da eta ulertu egin behar da. 

Y quería empezar con esta aclaración para que, por lo menos y en la medida de lo posible, y no tanto por la gente que está en este debate o participando en este debate en ésta Cámara, sino por quien pueda verlo después, quede clara cuál es la posición de EH Bildu frente a lecturas desinteresadas que se han hecho. 
 
EHBildu no comparte y no ampara, sino que rechaza los incidentes que se provocaron o que se produjeron durante la jornada del 3 de marzo en Bilbao. 
 
Pero no sólo eso o no sólo nos quedamos ahí, porque creemos que tan importante como tener una posición sobre eso, tan crítica como ustedes quieran, es tener una lectura de contexto, es entender, es intentar evitar que vuelva a suceder en el futuro. 
 
Y probablemente ahí es donde deberíamos de centrarnos en el debate, porque parece claro que a nadie le ha gustado –y ése es un verbo que se ha utilizado incluso muchas veces aquí–, diría más, que no nos parece bien –que es otro verbo que también se ha utilizado muchas veces aquí– los incidentes que se produjeron en Bilbao. 
 
Y una vez aclarado eso, lo que podríamos hacer aquí es pensar en qué cosas, en qué actuaciones políticas podemos llevar a cabo para evitar que se produzcan, y probablemente ahí empiezan los disensos, pero ése es realmente el debate interesante, porque en el otro parece que poco recorrido hay ya para el mismo. 
 
Y en el terreno del debate del significado de ese contexto, que no era solo una cita más o menos importante, más o menos querida por según qué formaciones políticas, sino que era una representación más de un organismo que para nosotros adolece de tres elementos claros: No es democrático, no es transparente y no es legítimo. 
 
Y estoy hablando de la Troika, que no es un fantasma que uno saque de un cajón cada dos por tres. La Troika es esa realidad compuesta por FMI, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea, creado para rescatar a Grecia en mayo del 2010 y que todavía hoy a través de la figura –no sé si literaria– de los hombres de negro, viene sometiendo a países y vienen sometiendo a personas, a decenas de miles de personas en todo el continente europeo. 
 
Ésa es la foto que para nosotros es indigna de verdad. Como lo es también que se destrozan cristales. Nos parece realmente indigno también que la Troika encuentre cariño encuentre calor, encuentre simpatía entre nosotros y nosotras, porque eso es tanto como devolver al dolor de los  ciudadanos simpatía con quien les agrade, porque las medidas que se están aplicando por estos señores y por estas señoras son medidas que están agrediendo de manera directa y fundamental los derechos de la ciudadanía, también de la ciudadanía de Euskadi. 
 
Y por eso decía y empezaba con la cita clara de rechazo a cualquier actuación violenta, moviéndonos siempre desde el marco institucional hasta la desobediencia civil que Bildu tiene en sus estatutos. 
 
Porque también estamos en contra de la vulneración de derechos humanos y quien más está vulnerando los derechos humanos es quien aplica políticas que obligan al paro, la precariedad y la exclusión social a decenas de miles de personas, que nos hace que tengamos que lamentar en nuestras ciudades y pueblos fotografías dantescas, es así también, realmente dantescas, tan dantescas o más que la que hoy estamos comentando aquí con los cristales, que no minimizamos. 
 
Porque es muy duro tener que asistir a desahucios que tienen que ver con políticas que manan de la Troika porque es muy duro ver como se pierde el empleo y como se destruye el tejido industrial por políticas que emanan de la Troika, y ahí también sería bueno que la sensibilidad, que la enorme sensibilidad que esta Cámara puede llegar a demostrar con algunos temas –y  nosotros nos sumamos a ella, para que vuelva a quedar claro– se mostrara también para con toda esa gente. 
 
Para que cuando hablamos de gravísimos incidentes, de los más importantes de la historia de Bilbao, podamos hablar de ellos pero a la vez podamos decir que más grave todavía si cabe es que una persona se suicide en Sarriko hace un año y medio porque la desahucian de su piso, y que eso tiene responsables directos y que a esos responsables directos hay que tener la misma valentía de llamarles minoría violenta, si lo son, o de llamarles personas que no respetan la democracia, si no lo hacen. 
 
Y sin embargo, en ese debate no nos encontramos esa correspondencia, no nos encontramos esa empatía, no nos encontramos ese exceso de celo y  sería bueno que también ahí lo tuviéramos, porque si lo vamos a tener con esto y se puede tener, y probablemente se debe tener, también habría que tenerlo con todo lo demás. 
 
Probablemente si no entendemos eso, seguiremos haciendo ejercicios de condena o de rechazo, que serán necesarios, pero que no solucionaran nada porque como ha señalado quien me ha precedido en el turno de la palabra esto sistemáticamente se viene produciendo en muchos lugares, y muchas veces se ha hablado en esta Cámara sobre cuáles son los mundos en los que vive EH Bildu. 
 
Yo no sé cuáles son sus mundos, mi mundo es bastante plural y seguramente lo que voy a decir ahora no sea algo que sólo he escuchado yo, probablemente lo haya escuchado mucha gente en esta Cámara y mucha gente que pueda seguir este debate, si así lo estima pertinente, a través de las redes sociales. 
 
Cuántas veces viendo las noticias en televisión o en prensa hemos oído alguien declamar cerca de donde estábamos nosotros no sabemos como esto no revienta, cuando estamos haciendo moverse a la gente entre la frustración y el hartazgo, por qué no intentamos analizar cuales son esas causas para intentar evitarlas. 
 
Y nosotros tenemos ahí una posición muy clara, nuestra posición es muy clara y muy alineada con la defensa de todos los derechos humanos, para todas las personas y el mayor vulnerador de derechos humanos, el mayor vulnerador de derechos humanos es quien con sus políticas sacrifica y lanza a la periferia de la sociedad a una parte de los ciudadanos para seguir acumulando beneficios de manera no sólo deshonrosa, sino absolutamente injusta. Ésa es la fotografía real. 
 
Y ésa es la fotografía de los grandes destrozos que al conjunto de la sociedad, no sólo vasca, sino que diría europea le está provocando la Troika. Y si no hacemos eso nos vamos a limitar a reproducir el debate que hasta ahora estamos teniendo aquí. Y nos limitaremos a hablar de los daños materiales y lo vuelvo a decir otra vez, para que quede claro, no compartimos, rechazamos esas prácticas, esas actuaciones violentas, no tenemos ningún problema en decir que esas actuaciones violentas no son compatibles con el país que queremos construir, pero eso en sí mismo no lo soluciona. 
 
Y supongo que en eso podríamos estar todos de acuerdo. Y podemos decir que 100.000 euros es muy elevado, pero insisto, tengamos también esa fina sensibilidad, esa epidermis tan sensible para que cada vez que en nuestras ciudades hay gente que se siente excluida, botada –con b– de esta sociedad por las políticas que emanan de la Troika seamos capaces de alzar tanto el verbo y de alzar tanto la voz. 
 
Y diremos que esos 100.000 euros son muchos, y lo son, y también son muchos y también de esa ciudadanía gastarse 72.800 euros para que los señores de la Troika reciban ese agasajo en el Palacio Guggenheim, y no son datos que nos inventemos nosotros, también lo señaló la consejera. 
 
También ése es mucho dinero y también ese dinero lo pagamos todos los vascos y las vascas, para algo que además parece que no ha gustado a prácticamente nadie, salvo a la representante del Partido Popular, que así lo ha señalado, porque del resto de formaciones políticas parece que el entusiasmo no era una lectura compartida con respeto a lo que suponía esa cita y también podremos seguir hablando de la actuación policial, sobre si fue proporcionada o no. 
 
A lo largo de todo este mes hemos asistido a diferentes declaraciones que cuestionaban la actuación de la Ertzantza, que señalaban si había sido más o menos relajada, más o menos condescendiente, que si había provocado más o menos que la situación alcanzara esas dimensiones que alcanzó. 
 
Hay incluso declaraciones que decían, y eran de una representante del Partido Socialista, que la policía vasca tenía temor a que por una operación policial o una actuación policial, pudieran desencadenarse o pudiera acabar en una situación como la de Íñigo Cabacas. 
 
Y me parece muy razonable que se tenga temor. ¿O es que no es más importante que una actuación policial llevada a un extremo desde luego no deseado pueda acabar con una vida? ¿No es mucho más importante evitar que eso pase en cualquier circunstancia que otro tipo de cuestiones que están ustedes entremezclando en el debate? 
 
En cualquier caso, también hay que señalar, y también lo señala EHBildu, que todo ese dispositivo tan amplio y policial que se tuvo del que también nos dieron cuenta a través de los agentes, es curioso que en esa lógica de los anillos, para que de El Señor de los Anillos, y parece que está claro donde estaba Saruman que era en el Guggenheim, la mayor parte del dispositivo policial se dedicara a protegerles a ellos. Quizás tendrían que estar protegiéndonos a nosotros y a nosotras de sus políticas. 
 
Pero en cualquier caso, una vez incidido y reincidido en este debate y en no sé cuántos más sobre los daños materiales, sobre la actuación de la Ertzantza que a nosotros nos pareció que al menos en la medida que evitó que estemos hablando de lesiones graves fue una actitud proporcionada, también se seguirá hablando de la caracterización de quienes realizaron esos 
actos violentos. 
 
Y se hablaré de minoría violenta. Hoy se ha utilizado más minoría violenta que en días posteriores, como hizo el propio portavoz del Gobierno cuando hablaba de minoría radical, violenta y antisistema. 
 
Y es probable que esa minoría fuera radical, violenta y antisistema, pero además de ser radical y antisistema, algo con lo que yo no tengo ningún problema en identificarme, también probablemente sería de mayoría abertzale, o sería socialista o anarquista. En fin, la caracterización no es neutra y la caracterización se hace con una intencionalidad. Y también eso 
hay que señalarlo. 
 
Termino ya. Termino mostrando la solidaridad de EH Bildu con todos los damnificados por lo que ocurrió el 3 de marzo y por lo que ocurre todos los días por las políticas de la Troika, con aquellas personas que sufrieron destrozos en sus comercios o en sus inmuebles y por todas las personas que sienten destrozadas sus vidas con las políticas inhumanas y crueles de la Troika. 
 
Y mostrando también nuestra solidaridad con los heridos que pudieron ocasionarse en esa jornada, como también mostramos solidaridad con todas aquellas personas que tienen que sufrir las políticas de aquello que se representó en el Museo Guggenheim, que tampoco nos gusta, pero tanto nos ha costado. 
X