Se ruega máxima difusión

Según últimas informaciones, algunos de los máximos responsables del crimen organizado internacional se reunirán el próximo 3 de marzo en Bilbao con el objetivo de fortalecerse y continuar con sus actividades delictivas. Estos son algunos de los líderes más buscados, rogamos máxima difusión y colaboración:

Christine Lagarde. Directora del FMI.

Se le acusa de dirigir una organización mundial ajena a la democracia, responsable de limitar la soberanía de los pueblos y saquearlos para enriquecer a la gran banca. Durante sus 60 años de existencia, esta mafia internacional ha apoyado a algunas de las dictaduras más corruptas y sangrientas del mundo, siempre en sintonía con la política exterior de EEUU. Actualmente, como miembro de la Troika, se dedica a esquilmar los recursos públicos de los países del sur de Europa.

Jeroen Dijsselbloem. Presidente del Eurogrupo.

Se le acusa de planificar junto a la banca privada un ataque contra las pensiones públicas, y de someter a chantaje al pueblo de Grecia para transferir su capital público a manos privadas.

Olli Rehn. Comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios.

Se le acusa de alentar las políticas de recortes del gobierno de Rajoy, y de recomendar la reducción de salarios en un 10% para incrementar las ganancias privadas.

Karel de Gucht. Comisario europeo de Comercio.

Se le acusa de actuar al dictado de lobbies y multinacionales, y de negociar un acuerdo entre EEUU y la UE para que grandes empresarios y banqueros cuenten con aún más facilidades legales para ejercer su expolio. Entre otros hurtos, ha robado 900.000 euros al pueblo de Bélgica mediante fraude fiscal.

Joaquín Almunia. Comisario de la Competencia y ex-secretario general del PSOE.

Se le acusa de dificultar las políticas industriales y la protección de los derechos laborales en los países miembros de la UE.

Werner Hoyer. Presidente del Banco Europeo de Inversiones.

Se le acusa de financiar cualquier obra que suponga el endeudamiento de la población y la devastación de su entorno natural, entre ellas el Tren de Alta Velocidad, la incineradora de Zubieta o la Supersur.

Francisco González. Presidente del BBVA.

Se le acusa de engrosar la élite de los bancos españoles, que en plena crisis han cuadruplicado sus beneficios. También es responsable de alentar el hundimiento de las pensiones públicas y alimentar el negocio de las pensiones privadas. Gana 5,16 millones al año y disfrutará de una pensión privada de 80 millones.

Pablo Isla. Presidente de Inditex.

Se le acusa de la matanza de 200 trabajadoras en Bangladesh. Sus ganancias personales son de 20 millones al año, mientras que sus trabajadoras marroquíes cobran 178€ mensuales con 65 horas de trabajo semanales.

José Lladó. Propietario de Técnicas Reunidas.

Se le acusa de mantener su capital en paraísos fiscales, como la mayoría de empresas del Ibex 35.

Jorge Sendagorta. Presidente de SENER.

Se le acusa cobrar varios millones en subvenciones públicas para la fabricación y venta de armamento.

Ignacio Sánchez-Galán. Presidente de Iberdrola.

Se le acusa de enriquecerse gracias a la energía nuclear y defender la vigencia de la central de Garoña. Se le acusa de redactar las reformas eléctricas del gobierno español, gracias a las cuales obtiene unos beneficios de unos 10 millones de euros al día.

Cesar Alierta. Presidente de Telefónica.

Se le acusa de despedir a un 20% de su plantilla mientras sus ganancias suman alrededor de 10 millones de euros al día.

Mariano Rajoy, Luis de Guindos, Iñigo Urkullu e Iñaki Azkuna. Gobernantes.

Se les acusa de corromper la ley a favor del crimen organizado internacional, de traspasar dinero público a grandes empresas y bancos privados, y de negociar retiros dorados para sus compañeros de partido en consejos de administración de esas mismas empresas y bancos.

Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón-Dos Sicilias. Rey y pupilo del dictador Francisco Franco.

Se le acusa de ser el número uno del aparato militar del Estado español, de negar la soberanía de los pueblos y de mantener una estrecha amistad con sanguinarios dictadores de todo el mundo. En sus ratos libres mata elefantes y retransmite discursos navideños.

Les agradecemos que nos comuniquen cualquier información que pueda ser relevante para su detención y puesta a disposición de la justicia popular.

http://alternatiba.net/old-files/Fondo facebook Troika.jpg

Diana Urrea: «Tenemos que empezar por cambiar un modelo socioeconómico que solo nos trae pobreza y desigualdad»

Entrevista en Info 7 Irratia a nuestra compañera de Alternatiba y parlamentaria de EHBildu en Gasteiz Diana Urrea. Habla en torno a los sucesos de Ceuta, asunto que Urrea ha llevado al Parlamento Vasco, y también del proceso de paz en Colombia, donde ha estado recientemente.

Deskargatu/Entzun

EH Bildu ha presentado hoy una proposición no de ley para que el Parlamento de Gasteiz reclame al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo que investigue lo sucedido en Ceuta el pasado 6 de febrero, donde murieron 15 migrantes y 20 desaparecieron. Hemos hablado con la parlamentaria Diana Urrea de esta proposición, así como del proceso de paz de Colombia, pais donde nació la parlamentaria.

Info 7 Irratia

Por un gobierno del frente: Apoyo desde Euskal Herria al FMLN

En 2009, el tándem Funes-FMLN, con el apoyo del pueblo, ganaba el primer Gobierno del Cambio en El Salvador. Estos cinco años de gobierno -no exentos de dificultades- han estado marcados principalmente por las nuevas políticas sociales aplicadas en el país.

Los distintos programas impulsados desde el Gobierno han impactado positivamente en la calidad de vida de una población marginada por los últimos 20 años de los gobiernos de derecha. Los programas aplicados por el Gobierno del Cambio se han centrado en educación, salud, agricultura, igualdad de género, sin olvidar la memoria histórica.

El escenario político en este inicio de 2014 es bien diferente. El 2 de febrero tendrán lugar las elecciones presidenciales y el FMLN concurrirá a esos comicios con Salvador Sánchez Cerén, actual vicepresidente, como candidato a la Presidencia y como aspirante a la vicepresidencia presentará a otra figura referencial del Frente, Oscar Ortiz.

El Salvador se encuentra en un momento decisivo, y estas elecciones son trascendentales para el Frente y para el país. Con una derecha dividida, el FMLN tiene opciones de ganar las elecciones en primera vuelta, asegurando con ello la continuidad del Gobierno del Cambio en el Salvador. De no lograr la mayoría suficiente, habría que esperar a una segunda vuelta electoral, en marzo.

La victoria del Frente es, por lo tanto, fundamental para dar continuidad a los exitosos programas sociales que se han desarrollado en estos primeros cinco años de Gobierno y así, continuar profundizando en la política de transformaciones. Entre otras prioridades, el Frente se marca el reto de seguir mejorando la calidad de vida del pueblo, de trabajar la memoria histórica para cerrar de una vez por todas las heridas de la guerra, de avanzar hacia la incorporación de El Salvador al eje ALBA (Alianza Bolivariana de los pueblos de nuestra América), al cual ya se vinculan algunas alcaldías del frente a través de programas como ALBApetróleo, o aplicar políticas en la lógica del “Buen Vivir”.

Desde Euskal Herria, no queremos dejar pasar sin mencionar la importante aportación que desde El Salvador el FMLN nos ha brindado en este nuevo tiempo político que estamos viviendo en nuestro país. En este sentido, sectores políticos y sociales de Euskal Herria queremos mostrar todo nuestro apoyo y solidaridad al FMLN. La solidaridad recíproca entre El Salvador y Euskal Herria, se remonta a muchos años atrás. En nuestra memoria están los nombres de Pakito Arriaran, del Padre Ignacio Ellacuria, de Begoña Garcia, Marta Gonzalez, que se escriben junto a otros tantos y tantos que estuvieron en ese pequeño rincón centroamericano, forjando un compromiso eterno de amistad y solidaridad entre los pueblos.

Aunque este apoyo que queremos brindar hoy no sólo se limita a la óptica electoralista, somos conscientes de que tener un gobierno del Frente Farabundo Marti es de vital importancia para El Salvador y también para seguir ahondando en esa solidaridad internacionalista a la que apelamos.

Por todo ello, los diferentes colectivos, movimientos populares, partidos y ONGDs damos nuestro apoyo al FMLN:

Hacemos un llamamiento a los/las salvadoreños/as y a todos los internacionalistas para que el día 26 de enero, asistan al encuentro que tendrá lugar en Altsasu para mostrar todo nuestro apoyo y solidaridad a El Salvador, al FMLN y a su candidato a la Presidencia del país, Salvador Sanchez Ceren.

Euskal Herria, 14 de enero de 2014.

Foto: Salvadorreko frentearekin elkartasuna! Urtarrilak 26, igandea. Altsasun.

¿Dónde estabas ayer?

Luis Salgado – Alternatiba

Si de algo he podido presumir a lo largo de mi vida ha sido de tener una imaginación desbordante para soñar historias, mundos imaginarios, épocas futuras, pero sobre todo, capacidad para soñar con el pasado. Porque, ¿Quién no se ha imaginado alguna vez siendo el General Custer después de ver una peli de vaqueros? ¿Ser el héroe de una aventura trepidante en la edad media? Barbarroja surcando los mares del sur, Julio César conquistando la Galia, y tantas y tantas otras buenas historias.

Hoy, recién pasada la resaca de nochevieja, cuando, quien más o quien menos, hicimos nuestras prospecciones hacia el futuro, deseándonos un futuro mejor, un año de bondades, de deseos cumplidos, hoy, precisamente hoy, yo os propongo un nuevo viaje al pasado. Me gustaría poder transportaros con mis palabras a otros tiempos, a otros momentos y lugares históricos, donde se desarrollaron grandes acontecimientos, donde nacieron mitos, banderas, batallas, victorias y derrotados, muertos, e ídolos. Pero no, no viajaremos a la coronación de Napoleón, ni a la caída de Alfonso XIII, ni veremos caer el muro de Berlín, pretendo llevaros un poco más allá, al día anterior a que todo eso ocurriese, al ayer.
 
Todas nosotras hemos podido ver cientos, miles de imágenes del pueblo español echándose a la calle a celebrar la huida de Alfonso XIII y el inicio de la II República un 14 de Abril. Banderitas tricolores en las manos y los balcones consistoriales, pero, ¿Qué hizo toda esa gente el día anterior, el 13 de abril? Acaso estarían todos conspirando, encerrados en la oscuridad, con planos extendidos en mesas llenas de cigarrillos humeantes y botellas de vino rancio. Hombres sin afeitar, nerviosos planificando el advenimiento de la República. No, no parece probable. Es más, las crónicas de los días anteriores a ese 14 de abril no recogen siquiera grandes movilizaciones, de forma que ese hombre que tantas veces hemos visto encaramado a una farola en la Puerta del Sol, vestido de época, con su sombrero de ala plana, enarbolando la tricolor, probablemente el 13 de abril se levantó como cualquier otro día, fue a su trabajo después de tomar un sol y sombra en un café cualquiera, seguramente despotricó largo y tendido sobre el Gobierno, sobre el Rey y sobre su jefe, y regresó a casa con la rutina tediosa de un día primaveral en Madrid.
 
La estampa que acabo de imaginar es trasladable a cuantos momentos históricos podamos soñar. ¿Cuántos obreros serían conscientes el 17 de julio de 1936 que solo dos días mas tarde tendrían que salir a la calle “naranjero” en mano a luchar contra el fascismo? ¿Y el 13 de julio de 1789, eran las calles de Paris un hervidero de barricadas, de preparativos para tomar la Bastilla?
 
Habrá quién diga que sí, que el pueblo ya estaba preparado, que era un clamor popular, que todo el mundo dormía con un arma bajo la almohada. Pero lo cierto, es que el día anterior a un gran estallido social, a una revolución solo una minoría es consciente de lo que ocurrirá al día siguiente, y esa es mi esperanza para el año que acabamos de comenzar, que el descontento generalizado, que la necesidad de regeneración, de revolución, latente en esta sociedad estalle, y que hoy solo sea ayer, el día antes, cuando nada hace presagiar que mañana será un amanecer histórico que las cámaras inmortalizarán. Y ese mañana puede desencadenarse en cualquier momento, en cualquier lugar, en cualquier lucha, y ahí, junto a los nadie, a los que llenan las páginas de la historia en su anonimato, ahí quiero estar ayer.
 

Crónica del fraude electoral en Honduras

Diario de viaje de Maite Elizondo, compañera y miembro de la Coordinadora Nacional de Alternatiba que participó en la delegación de organizaciones europeas de la sociedad civil para la Observación de Derechos Humanos y Acompañamiento Electoral en Honduras (EHNE-Bizkaia, STEE-EILAS, VSF, Mundubat, Bizilur, Puentes no Muros, Alternatiba, EHBildu, COAG) el pasado mes de noviembre.

Viajamos hacia Honduras el día 14 de Noviembre de 2013. Al día siguiente nos concedimos un poco más de descanso y en la tarde iniciamos las reuniones para organizar la propia Delegación. En la noche compartimos cena con Rafael Alegría (Coordinador Vía campesina de Honduras), que nos habló de la situación actual del país, nos puso en antecedentes y analizó en contexto de las elecciones del día 24.

Al día siguiente iniciamos una larga lista de reuniones con organizaciones de todo tipo:

COFADEH (Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos), COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras), CESPAD (Centro de Estudio para la Democracia), ARCAH, COMISION DE MUJERES DE LVC (La Vía Campesina), Sectores sociales, Partidos políticos, Comunicadores/Medios de comunicación, Saúl Villalobos  de ADCP (Asociación de Desarrollo Campesino del Progreso), RIGORES (Comunidad de Rigores), Isabel Morales, Familiares y Víctimas Golpe de Estado, OFRANEH (Organización Fraternal Negra de Honduras), Marvin Morales de MOCSAM (Movimiento Campesino de San Manuel), MUCA (Movimiento Unificado Campesino del Aguan), Magistrados sustituidos de forma fulminante e ilegal por dictar sentencias contrarias a las pretensiones del gobierno y las transnacionales, Xiomara Castro candidata de LIBRE, CEM-H (Centro de Estudios de la Mujer – Honduras), MOVIMIENTO MAGISTERIAL (Movimiento resistencia contra el régimen de la dictadura) y P.B.I. (Brigadas Internacionales de Paz).

En la comunidad de Rigores, en Honduras, cuyas casas y escuela fueron derribadas con maquinaria de obras, la escuela se llama «República de España»

La organización MUCA, en el Bajo Aguan, la zona más conflictiva de Honduras a causa de la lucha por la tierra entre terrateniente y campesinos sin tierra, nos muestra en un mural todo lo conseguido en producciones agrícolas y ganaderas tras el acuerdo a que llegaron para la compra de tierras.

Honduras es un país que ha mantenido un sistema bipartidista, liberales y conservadores, interrumpidos por repetidos golpes militares, durante 120 años.

Compartían el poder y no se han dado cambios importantes, con lo cual el pueblo hondureño ha sufrido de pobreza, hambre, analfabetismo, falta de sistema sanitario, mientras se han ido creando grandes latifundios que han dejado a muchos campesinos sin tierra.

En la actualidad hay dos millones de personas analfabetas, el 70% de la población vive bajo el nivel de la pobreza, casi toda la tierra del país está en manos de 12 familias. La violencia sigue en una espiral ascendente que lo convierte en el país más violento del mundo. Las maras han pasado a formar parte del crimen organizado, narcotráfico, trata de blancas y paramilitarismo. No existe separación entre el poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Todo esto está sirviendo para entregar la tierra a las transnacionales, que ya poseen muchos miles de hectáreas ocupadas por cultivos intensivos de caña de azúcar, bananos y palma de aceite. En ellas participan los terratenientes locales.

José Manuel “Mel” Zelaya fue elegido Presidente de Honduras tras ganar las elecciones de 2005 por el Partido Liberal. Asumió el poder el 27 de Enero de 2006 sucediendo a Ricardo Maduro por el periodo que duraría hasta 2010.

A  la mitad de su mandato, Zelaya hace un viraje al centro-izquierda. Entra en el ALBA y logra equilibrar económicamente el país. Se da una apertura hacia los movimientos sociales. Aprueba un salario mínimo que dobla el existente, lo que provoca las iras de empresarios y terratenientes.

Se trata de hacer cambios en la estructura del Estado. Llegan médicos cubanos, se mejora la educación y se reduce la pobreza. La bandera de la Constituyente la habían enarbolado los movimientos sociales.

Sin embargo el 28 de Junio de 2009 fue derrocado por un Golpe de Estado tras el cual fue expulsado del país, asumiendo el cargo Roberto Micheletti.

El golpe de estado a Zelaya se produjo por órdenes de la Suprema Corte de Justicia de Honduras debido a la supuesta comisión de delitos graves, como traición a la patria y otros. En tanto, sus partidarios afirmaron que fue expulsado ilegalmente por el ejército y la Corte.

Al conocerse que Zelaya estaba retenido por militares y expatriado a Costa Rica, organizaciones sociales, simpatizantes del presidente, sectores populares, sindicales, progresistas, campesinos, de la educación e incluso independientes que repudiaron el Golpe de Estado, se fueron a las calles de Tegucigalpa a protestas contra el gobierno impuesto.

La voluntad de Zelaya por luchar contra su derrocamiento, más las protestas callejeras que se extendieron por todo el país, formaron el Frente Nacional contra el Golpe de Estado, lo que hoy conocemos cómo el FNRP (Frente Nacional de Resistencia Popular).

La creación de LIBRE se acordó en la Asamblea Extraordinaria del Frente Nacional de Resistencia Popular celebrada en la ciudad de Comayagüela el 26 de junio del año 2011.

El 30 de octubre de 2011 Zelaya entregó al Tribunal Supremo Electoral 82 mil firmas recaudadas por todo el país, como el primer paso para la inscripción del nuevo partido político. Además de las firmas, LIBRE presentó también sus estatutos, su declaración de principios, un programa de acción política, y una estructura organizacional en casi todo el país.

El sábado 11 de febrero de 2012, el partido en formación presentó oficialmente a su futura candidata a la presidencia, la ex-primera dama Xiomara Castro, esposa de Manuel Zelaya, quien formaría parte del proceso electoral como una candidata escogida por consenso entre los distintos movimientos dentro del partido Libre.

El 13 de Marzo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) autorizó la inscripción del Partido Libertad y Refundación, entregándole el 15 de Marzo y en acto público la documentación oficial que lo acredita como el séptimo partido político inscrito en Honduras. Además se convirtió también en el segundo partido político surgido a raíz de la crisis, luego de más de 30años sin que se fundara uno nuevo. El primero de estos nuevos partidos políticos fue el Partido Anti-Corrupción (PAC) y el FAPER (Frente amplio Político Electoral en Resistencia).

Hemos podido constatar que todos los movimientos y grupos con que nos hemos entrevistados tienen sus esperanzas puestas en el triunfo de Libre.

La aparición de cuatro nuevos partidos, dos de ellos con muy buenos resultados en la contienda electoral (LIBRE Y PAC), ha cambiado la perspectiva electoral y cambia de manera importante la situación política del país.

Están seguros de que con ello la situación política del país daría un giro importante, daría marcha atrás la militarización del país, se pondría en marcha una reforma agraria que favoreciera la entrega de tierra a los campesinos. Y acabaría la tremenda represión que están sufriendo en la actualidad.

En la víspera de la jornada electoral asesinaros a dos integrantes de un sindicato de campesinos, que llegaban a su casa tras asistir a una formación para participar como acreditado en una mesa electoral.

El día 24 de Noviembre cada una de las personas de la Delegación estuvimos en dos mesas electorales, en diversos colegios de Tegucigalpa. Excepto alguna mesa no percibimos faltas graves a  la Ley Electoral, los miembros de la Mer (Mesa Electoral receptora) que está formada por militantes de los diferentes partidos acreditados ante el Tribunal Supremo Electoral, colaboraron cordialmente en el desarrollo de la jornada electoral.

Pudimos constatar irregularidades en la transmisión de datos. Elaboramos el siguiente comunicado, al día siguiente de la jornada electoral.

Maite Elizondo – Alternatiba

Fotos del viaje realizadas por Bizilur

Día 16_Reunión con COFADEH
https://picasaweb.google.com/bizilurpros/Dia16_ReunionConCOFADEH?authuser=0&authkey=Gv1sRgCIy2pfD0ldWUVQ&feat=directlink


Dia 16_Reunión con COPINH
https://picasaweb.google.com/bizilurpros/Dia16_ReunionConCOPINH?authuser=0&authkey=Gv1sRgCKrCtKSX3tnD-gE&feat=directlink


Día 17 Nov 2013_Capacitacion CESPAD
https://picasaweb.google.com/bizilurpros/Dia17Nov2013_CapacitacionCESPAD?authuser=0&authkey=Gv1sRgCK7H2aOf2oLyogE&feat=directlink


Día 18_Reunión con Articulación Campesina_ARCAH
https://picasaweb.google.com/bizilurpros/Dia18_ReunionConArticulacionCampesina_ARCAH?authuser=0&authkey=Gv1sRgCIjj55mvlIjGOw&feat=directlink


Día 18_Reunion con sectores sociales
https://picasaweb.google.com/bizilurpros/Dia18_ReunionConSectoresSociales?authuser=0&authkey=Gv1sRgCOfaw6HgrZvP0wE&feat=directlink


Día 19_Reunión con medios de Comunicación.
https://picasaweb.google.com/bizilurpros/Dia19_ReunionConMediosDeComunicacion?authuser=0&authkey=Gv1sRgCMqO_tCq6JO8uwE&feat=directlink


Día 20_Reunión con MOCSAM
https://picasaweb.google.com/bizilurpros/Dia20_ReunionConMOCSAM?authuser=0&authkey=Gv1sRgCIaKsbX1xdmmGg&feat=directlink


Día 20_Reunión con ADCP
https://picasaweb.google.com/bizilurpros/Dia20_ReunionConADCP?authuser=0&authkey=Gv1sRgCMTD4e_o8LuMWQ&feat=directlink


Día 21_Reunión Comunidad Rigores, Colón.
https://picasaweb.google.com/bizilurpros/Dia21_ReunionComunidadRigoresColon?authuser=0&authkey=Gv1sRgCJfaqr7DvrTGgAE&feat=directlink


Día 21_Reunión con MUCA, Valle del Aguan
https://picasaweb.google.com/bizilurpros/Dia21_ReunionConMUCAValleDelAguan?authuser=0&authkey=Gv1sRgCNLq58zrpKCy-wE&feat=directlink


Dia 22_con Xiomara en Catacamas, Olancho
https://picasaweb.google.com/bizilurpros/Dia22_conXiomaraEnCatacamasOlancho?authuser=0&authkey=Gv1sRgCLnlzZjWw9SGQw&feat=directlink


Día 23_Reunión con CIPRODEH
https://picasaweb.google.com/bizilurpros/Dia23_ReunionConCIPRODEH?authuser=0&authkey=Gv1sRgCJiws8W65uWbLA&feat=directlink


Dia 24_Jornada Electoral
https://picasaweb.google.com/bizilurpros/Dia24_JornadaElectoral?authuser=0&authkey=Gv1sRgCLv9_N7GnZ7auQE&feat=directlink


Día 25 Noche_Despedida y valoracion
https://picasaweb.google.com/bizilurpros/Dia25Noche_DespedidaYValoracion?authuser=0&authkey=Gv1sRgCKGrjpjGnbbpDw&feat=directlink


Día 25_Rueda prensa Libre hotel Clarion
https://picasaweb.google.com/bizilurpros/Dia25_RuedaPrensaLibreHotelClarion?authuser=0&authkey=Gv1sRgCJuvgeXhw9S3Xw&feat=directlink


Día 2 Diciembre_En el TSE
https://picasaweb.google.com/bizilurpros/Dia2Diciembre_EnElTSE?authuser=0&authkey=Gv1sRgCJ2o9qm_4qqIKQ&feat=directlink


Fotos de de grupo la Delegacion
https://picasaweb.google.com/bizilurpros/FotosDeDeGrupoLaDelegacion?authuser=0&authkey=Gv1sRgCOX2-NOJs9yIgQE&feat=directlink


Ambiente electoral_Calles
https://picasaweb.google.com/bizilurpros/AmbienteElectoral_Calles?authuser=0&authkey=Gv1sRgCM6k68nWltrgxgE&feat=directlink


Fotos Gustavo -CESPAD- para prensa
https://picasaweb.google.com/bizilurpros/FotosGustavoCESPADParaPrensa?authuser=0&authkey=Gv1sRgCLmsjrPQu4DaJw&feat=directlink

 

X