EHBildu reclama “la restauración de la democracia en Honduras”

La representante de Euskal Herria Bildu, Ana Etxarte y la portavoz de la Coordinadora Nacional de Alternatiba participan estos días en Tegucigalpa en la delegación internacional de observadores para los comicios electorales que se celebrarán mañana domingo en Honduras. Etxarte ha expresado su deseo de que el país centroamericano “celebre unas elecciones limpias y se respete la voluntad popular para que el golpismo militar sea por fin una historia del pasado”.

Desde la coalición han recordado que desde el golpe militar del 2009 contra el presidente Manuel Zelaya, “la vulneración de los derechos humanos y la persecución contra el movimiento popular se ha vuelto intolerable”. “Decenas de personas han sido asesinadas, encarceladas y amenazadas por defender la democracia” ha recordado la concejal de EH Bildu en el ayuntamiento de Bilbo, que ha mostrado su confianza en que LIBRE, la candidatura liderada por Xiomara Castro, “devuelva la dignidad al movimiento popular hondureño con una clara mayoría en las urnas”.

EH Bildu ha señalado que estas elecciones suponen “una oportunidad histórica para avanzar en el cambio social en América Latina”, por lo que reclaman “no solamente la restauración de la democracia en Honduras, sino también un impulso a la soberanía popular frente a la ofensiva genocida del capital en el continente americano”.

Alternatiba y EHBildu entre las delegaciones de organizaciones internacionales con estatus de observadores en las elecciones de Honduras

Nuestras delegaciones integradas por organizaciones sociales y políticas internacionales que cuentan con el otorgamiento del estatus de observadores internacionales y acompañantes de derechos humanos otorgado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), tienen la misión de observar e informar acerca del proceso electoral hondureño así como el de intercambiar experiencias con el movimiento social en Honduras.

Existe a nivel mundial mucho interés sobre la situación social y política de este país. El impacto de estas elecciones en Honduras tiene repercusiones en el área centroamericana. La presencia de tantas delegaciones internacionales son prueba de ello.

 

Entre los objetivos de nuestra delegación citamos los siguientes:

1 –Investigar las denuncias de la situación de violaciones a derechos humanos en Honduras, que se producen de manera significativa contra las organizaciones sociales y en especial contra el movimiento campesino y obrero.

2 –Ser testigos/as del proceso electoral, focalizando nuestra labor en el nivel de transparencia durante la campaña política, el día 24 de noviembre y las fechas posteriores.

3 –Observar y verificar el desarrollo de la jornada electoral en algunos centros de votación, a titulo de observadores/as oficiales acreditados ante el Tribunal Supremo Electoral.

4 – Difundir informes tanto de la situación previa como del día de la elección, en torno a la observación y la información recabada y los datos recogidos durante nuestra estancia en Honduras. Socializar estas conclusiones a la sociedad europea y a sus instituciones.

Tegucigalpa MDC, 21 de noviembre del 2013

 

1 – Durante nuestra estancia en este país, hemos tenido la ocasión de tener intercambios tanto en Tegucigalpa como en Intibucá, La Ceiba, Colon y Olancho. Hemos realizado también encuentros con familiares de víctimas directas de ataques por parte de diferentes cuerpos  militares y paramilitares. Especialmente preocupante es para la delegación la agresión contra mujeres campesinas y su indefensión ante esto. Es recurrente que la lucha por el derecho a la tierra  cobra numerosas víctimas, especialmente en el valle del Aguan, y la impunidad con la que ocurren estas agresiones y amenazas a los líderes y lideresas sociales.

2 –Para la delegación, es fundamental que el proceso electoral sea transparente, para poder consolidar un legítimo nuevo gobierno, parlamento y corporaciones municipales, sea cual fuera el resultado, fruto de la voluntad del pueblo expresada en las urnas. Somos testigos de las esperanzas democráticas del pueblo hondureño, para posibilitar en el futuro un avance real de los derechos políticos y sociales de este país, que desemboque en mejores condiciones de vida y oportunidades de empleo para las y los hondureños.

3 –Nuestra delegación participará, junto a otros representantes de la sociedad civil internacional, en la observación directa de los comicios del día 24 de noviembre del presente año. La tarea de observación que nos incumbe será totalmente imparcial y objetiva. Esperemos que las delegaciones internacionales tengan el efecto deseado para un desarrollo pacifico, participativo y limpio.

4 –Los resultantes informes tanto escritos como visuales serán difundidos por nuestras organizaciones en medios de comunicación (tanto alternativos como tradicionales), así como en el parlamento europeo, para que la realidad hondureña sea conocida en las instituciones políticas y organizaciones sociales de nuestros países. Seguiremos siendo vigilantes en cuanto al transcurso post electoral para seguir trabajando en el campo que nos concierne: el respeto a los Derechos Humanos.

La delegación está  integrada por diferentes movimientos de la sociedad civil europea, entre otras organizaciones Vía Campesina, EHNE Bizkaia, Veterinarios Sin Fronteras, Mundubat, Bizilur, Alternatiba, EH-Bildu, Puentes no Muros, STEE-EILAS, COAG. Durante nuestra estancia en Honduras, estamos recopilando información relevante sobre organizaciones sociales, campesinas, de Derechos Humanos, sindicatos, partidos políticos de Honduras.

Matute: «Son organismos no elegidos por las urnas, como el Banco Central, los que diseñan la política europea»

Alternatiba, Aralar, EA eta Sortuko bina ordezkarik agerraldia egin dute gaur koalizioko lau indarrak Europako datorren urteko bozetan ere batera aurkeztuko direla iragartzeko. Oskar Matute eta Maite Ubiriak hartu dute hitza. Hona hemen Alternatibako bozeramaileak esandakoa, Europako erakundeak eraldatu beharraren inguruan.

Las próximas elecciones europeas se celebrarán en una grave situación social y económica. La crisis ha servido de pretexto para adelgazar el llamado sistema de bienestar hasta el punto de hacerlo casi desaparecer. Así, los derechos y las conquistas sociales logrados a lo largo de décadas de lucha de los y las trabajadoras, corren peligro en una Unión Europea donde la crisis creada por el capitalismo financiero, provoca un rechazo cada vez mayor a un proyecto que la ciudadanía percibe cada vez más como una amenaza que como una garantía para la consecución de sus derechos más elementales.

Desde EHBildu, consideramos que las instituciones europeas actúan a las órdenes del mercado cuando cargan el peso de la deuda en los hombros de la ciudadanía. Vemos como incluso cuando Bruselas aprueba directivas para promover la igualdad o unas condiciones de trabajo dignas, la Troika impide su aplicación. Por ello, debemos alterar las mayorías políticas para impulsar una Unión a la medida de las mujeres y los hombres que la conforman, una Europa de los pueblos que anule el monopolio conseguido por la Comisión Europea y la Troika.

Era berean, krisialdiak agerian utzi du finantza sistema kontrolatu beharra dagoela. Gardentasuna behar dugu, Europako Banku Zentralak eta herri desberdinetako banku sistemek erakutsi dituzten jokabideak ikusita. Hala, egoera ekonomikoa gainditu eta ekonomia solidarioa garatzeko bidean, guztiz beharrezkoa da guretzat zorra berrikustea.

También en Europa, debemos reivindicar una transformación del modelo económico y una revolución social. Y como parte de ese proceso situamos pilares elementales como la revisión de la deuda, el control sobre los sistemas bancarios, las políticas de protección del medioambiente o la soberanía energética y alimentaria en oposición a la PAC.

Esta situación ha evidenciado el déficit democrático de la Unión Europea, ha demostrado que entre la ciudadanía y los centros de decisión existe un abismo. Son organismos no elegidos por las urnas, como el Consejo Europeo o el Banco Central, los que diseñan la política europea, mientras que el poder del Parlamento Europeo es áun muy limitado.

Benetako erabakiak hartzen dituzten erakundeak ez dira bozetan herritarrek bozkatzen dituztenak, Europako Batzordea edota Banku Zentrala kasu; horregatik, Europak prozesu irekia, parte-hartzailea eta demokratikoa jarri behar du abian. Europa alternatiboa eraiki behar dugu, bere gabezia demokratikoak gainditzeko. Eta bide horretan herritarrek izan behar dute protagonismoa.

Debemos construir una Europa alternativa, de la mano de la ciudadanía. Y para ello deben facilitarse los mecanismos para la participación directa en la toma de decisiones, a través de consultas o referéndums, porque la Unión Europea necesita de una transformación democrática.

Y también la necesita de cara al exterior, para lo que reclamamos una política exterior independiente y no alineada, una apuesta por la solidaridad internacional y las relaciones comerciales justas que permitan el desarrollo económico y social de los países productores, además de la no participación en aventuras militares disfrazadas de intervenciones humanitarias.

Hala, guztiz beharrezkoa deritzogu NATO desegiteari, eta Batasuneko estatuek hirugarren herrialdeetan gauzatzen dituzten gerra ekintzak bukatzeari. Horrez gain, enpresa transnazionalen jokabidea aztertuko duen Europako auzitegia sortzea ezinbestekotzat jotzen dugu.

Maite Ubiriak eta Rebeka Uberak agerraldian esandakoa, kokapen politkoa eginda:

2014ko maiatzaren 22tik 25era Europako Parlamenturako hauteskundeak egingo dira eta hitzordu horri begira EH Bilduk bere gogoeta eta eskaintza plazaratu nahi du gaurko agerraldian.

Lehenik eta behin, askapen sozial eta nazionalaren bidetik igaro nahi duen ezker eraldatzailearen ikuspuntutik europar eraikuntzaren prozesua guztiz estrategikoa dela adierazi nahi dugu. Zentzu horretan, Euskal Herria Bilduren baitan argi daukagu askapen nazionalaren aldeko borroka askapen sozialaren borrokaren eskutik joan behar duela.

Consideramos que desde los parametros de una opción de izquierda, soberanista y transformadora que pretende recorrer el camino de la liberación nacional y social, el proceso de construcción de Europa tiene carácter estratégico.

Es preciso impulsar un proceso real de construcción y transformación en Europa. Un proceso abierto, participativo y democrático. Un proceso que haga frente al deficit democrático de la actual Union Europea construyendo una Europa alternativa en la que la ciudadanía sea sujeto de esa transformación.

Europar hauteskundeak oso testuinguru berezian gertatuko dira. Arlo politikoari dagokionez, bi dira Euskal Herria Bildutik azpimarratu nahi ditugun aldagaiak: gatazkaren konponbideari dagokiona eta Autodeterminazio eskubidearen aldarrikapena.

Gatazkaren konponbidea eta Bakea

Azken 50 urtetan pizturik izan den gatazka armatuak utzitako ondorio mingarriak gaindituz, euskal demokrazia eraikitzeko garaia dela adierazi nahi dugu Europako Parlamentuan. Estatuek euskal gizartean sortu duen esperantza higatzera jokatzen duten honetan, gure herriak bakea eta demokrazia behar dituela ozenki aldarrikatzera goaz Europara.

Gatazkaren konponbidearen alde indarra egiteko eta Bruselak duen inplikazio maila bizkortzeko aukerak hobesteko premiazkoa izango da Europako Parlamentuan ordezkaritza izatea.

Contar con una interlocución oficial con la Unión Europea y con representantes de los estados de la Unión puede ser una gran aportación para con el desarrollo del proceso de resolución ya que Bruselas es punto de encuentro en las relaciones internacionales y, por lo tanto, ámbito importante para la construcción de la paz.

Autodeterminazio eskubidea

Aldagai honi dagokionez, Europar Batasunaren baitan zentralitatea hartuko du estaturik gabeko nazioek duten erabakitzeko eskubidearen inguruko eztabaidak.

Eskoziak, Catalunyak, Flandriak eta beste hainbat herrik eginen duten bezala, Euskal Herriak bere etorkizuna libreki erabakitzeko eskubidea duela adierazi behar dugu Europan eta munduan.

Euskal Herriaren eta Europar Batasunaren arteko harreman zuzena eta bitarterik gabekoa izatea aldarrikatzen dugu. Egun eremu administratibo ezberdinetan dauden euskal erakundeek lotura egin behar dute Europako parlamentuarekin, bi norabideko harremana garatuz.

El derecho de las naciones sin estado a decidir su futuro va a estar en primera línea de debate en Europa. Al igual que Escocia, Catalunya o Flandes, Euskal Herria debe plantear y defender su derecho a decicir. Igualmente, nuestro país debe tener voz propia y participación activa en el proceso de constituyente que hay que abrir en Europa desde mecanismos que hagan posible la incorporación de las naciones sin estado que existen en su seno.

EHBildu

Video de la intervención de Oskar Matute en ‘Jornades En Lluita 2013’ en Barcelona

Jornades En Lluita 2013: Bajo el lema «Un pie en el parlamento, mil pies en la calle. Caminando hacia la Unidad Popular» el portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute participó en la jornadas organizadas por En Lluita en Barcelona, en las que también tomaron parte Pablo Iglesias, profesor de la complutense y participante de La Tuerka, Mireia Gargallo de En Lluita y David Fernández portavoz de la CUP.

Para ver el video completo de las jornadas:

http://www.youtube.com/watch?v=6FiJ3E8IWTQ&feature=share&list=UUB7Hu0AeQo3myuaFObeeiUw

Izquierda soberanista canaria: Pasado presente y futuro

Los pasados 20 y 21 de septiembre el compañero de la izquierda soberanista canaria Shema Rivera (miembro de Soberanistas de Izquierda), además de Vicente Quintana (secretario general de Unidad del Pueblo) nos dieron la oportunidad de conocer la gran desconocida de las causas de liberación popular dentro del estado español. La lucha por la descolonización, independencia y liberación social del Archipiélago Canario y su pueblo.

Shema Rivera:
Historiador de origen andaluz y también miembro del S.A.T. y de su Comité Nacional elegido en el último congreso, que fue militante de la organización juvenil independentista y socialista andaluza JALEO. Nos ilustró sobre la conquista de Canarias, el origen histórico de la resistencia del Pueblo Canario y su evolución hasta el Movimiento Canarias Libre. Descubriéndonos la figura de personajes ilustres como Secundino Delgado, José Miguel Pérez, Juan García «El Corredera», Fernando Sagaseta y nombrando también la figura del más recientemente fallecido Antonio Cubillo.
 
Vicente Quintana:
Veterano dirigente de la izquierda independentista canaria, con sus orígenes políticos en las células comunistas, Pueblo Canario Unido y Unión del Pueblo Canario, retomó el hilo de las charlas desde la figura de Juan García «El Corredera» y el nacimiento del Movimiento Canarias Libre narrándonos los diferentes procesos políticos que emprendió la izquierda nacional canaria -con sus logros y dificultades- hasta la actualidad y el proceso abierto por el que se intenta aglutinar a la izquierda canaria.
 
Fueron jornadas de conocimiento de sus reivindicaciones y la lucha de estos nobles bregadores cuya tenacidad los convierte en puntales. Desde Alternatiba les agradecemos que aceptaran nuestra invitación  y les mandamos el aliento internacionalista que esperamos les hará tumbar, uno tras otro, a los enemigos de su causa.

X