Ayem Oskoz, Iñaki Irazabalbeitia, Maite Ubiria y Lorena López de Lacalle
EH Bildu
La Unión Europea aborda hoy, con evidente retraso y un enfoque deficiente, la llamada crisis de los refugiados, causada mayoritariamente por la guerra en Siria. Esas imágenes que han tomado al asalto las conciencias de la ciudadanía europea son, no lo olvidemos, parte de un fotograma mucho más largo y dantesco. Esa película de horror y muerte tuvo su prólogo en los conflictos militares inducidos en Irak y en Afganistán, en un modelo de intervención que, de un modo u otro, se ha exportado a otros estados de la región, entre ellos Libia y Siria.
La llegada de miles de personas refugiadas y la actitud hostil de las autoridades que han encontrado en las fronteras de Hungría y Serbia, pero también en buena parte de los gobiernos de la UE, ha dado un nuevo alcance a una situación insostenible.
Como en las colonias africanas del Reino de España, en el extremo oriental, Turquía ha mantenido a raya una frontera que, como todas las construidas para contener las injusticias, terminan por ceder un día u otro. La campaña pre-electoral del islamista Erdogan, al que se ha consentido que ataque a la población kurda, la que ha enfrentado con más decisión al Estado Islámico, guarda relación directa con este «incómodo» desbordamiento de la situación. Las cosas pocas veces ocurren porque sí y no es baladí el momento en que se producen.
Esta crisis de refugiados no arranca con ese camino sobre las vías del tren ni la construcción de verjas en el extrarradio de la Unión Europea, sino que tiene su origen en la política intervencionista seguida por los gobiernos comunitarios, en este caso en Siria. De ahí que no tengamos derecho a olvidar que son los mismos dirigentes que, bajo la presión de la ciudadanía, articulada bajo esa consigna de dignidad que es #WelcomeRefugees, los que hasta anteayer apadrinaban a la oposición siria, a cuya cruzada militar contra al-Assad daban pleno marchamo democrático, aunque en la hora actual la engloben en el magma del «terrorismo yihadista». Y a cual ahora, paradójicamente, empiezan a reconsiderarlo como interlocutor necesario.
Esa voz aparentemente emocionada de François Hollande ofreciéndose a recibir a 25.000 refugiados contrasta con el discurso guerrero con el que agasajó a la oposición que aspiraba a derrocar al régimen antidemocrático de al-Assad en el Elíseo, allá por 2012 y de paso marcar territorio frente a Rusia, como potencia aliada del régimen sirio. Como un año más tarde se comenzó en Ucrania.
En esos tres años de amnesia, la muerte se ha instalado en Siria, y los países vecinos, con menos medios a su disposición, se han llenado de refugiados. Solo Líbano, país en que miles de palestinos siguen esperando el regreso a un país ocupado, recoge a 1,5 millones de refugiados causados por la guerra azuzada en Siria, entre otras, por la potencia colonial del país del cedro, Francia. Sirva el frío dato para discernir siquiera entre solidaridad y racanería.
Mientras desde el ámbito local, con menos medios, se ponen en marcha iniciativas que sirven para despertar las conciencias de una Europa entumecida, en los órganos de poder, tan sensibles a los vaivenes de opinión pública, se juega una partida macabra, consistente en simular un impulso humanitario donde hay una frenética búsqueda de «apaño temporal» ante un incómodo problema y, a tenor de algunas declaraciones, un intento de trasladar el foco de atención al origen. Otra vez mediante la guerra.
No hay propósito de enmienda respecto a la política pirómana que han llevado los socios europeos de la mano de EEUU en Oriente Medio, sino más bien un sondeo sobre los eventuales apoyo para dar mayor dimensión a la intervención externa contra el Estado Islámico, receta que aunque todas sabemos que solo contribuiría a aumentar las dimensiones de la tragedia humana, tendría a ojos de Bruselas la ventaja de que los muertos, como hasta ahora por cierto, se situarían mayoritariamente en origen, sin deslucir las costas europeas.
Esa parece ser la propuesta que cohesiona la errática política comunitaria: la de poner vallas que traten de contener la miseria, y la de dotar de unas mínimas coordenadas geográficas, a una guerra que sólo deviene un problema cuando salta a la escala global.
No se trata de diluir la presente crisis en un debate geopolítico que traslade a la ciudadanía la falsa idea de que ni debe ni puede hacer nada para tratar de combatir las injusticias concretas, dada la complejidad de las causas y responsabilidades que aparecen tras los conflictos.
Sin embargo, ahora y aquí, cuando el frenético ritmo de la actualidad no ha barrido todavía el poso que hayan podido dejar en nuestras conciencias esos éxodos que nos conducen a nuestros propios destierros, no está de más recordar que la crisis humanitaria con mayúsculas estalla sobre el mapa de las operaciones de rapiña imperialistas en Afganistán, Irak, Libia, Kurdistán, Gaza on en el África sub-sahariana (Eritrea, República Centroafricana, Malí, Sudán del Sur)…
No está de más, sin perderse en el inmenso océano, acompasar las actuales muestras de solidaridad con gotas de pensamiento crítico, y sobre todo de constancia, para horadar con más eficacia la política que aplica Bruselas, y abordar la tarea pendiente de forjar alianzas para dar una alternativa a escala continental a esa injerencia militarista que hoy se conjunta con el asalto a la soberanía y el rapto a la democracia en el propio marco de la UE, como se ha puesto de manifiesto en Grecia. En un caso u en otro, la lógica motora es la misma: responder a las necesidades de las élites económicas capitalistas, y despreciar los derechos fundamentales y hasta la más mínima dignidad humana.
El Mediterráneo, o los caminos terrestres que dan entrada a la coraza de la UE, no pueden convertirse en una fosa común, ni Europa puede seguir viviendo en la esquizofrenia que le lleva a deslindar su papel en el devenir de esos países de la mal llamada política de seguridad.
Ni este nuevo drama, que se solapa sobre el horror permanente, duradero, silenciado, de tantos conflictos silenciados, puede convertirse en el comodín de formaciones políticas, algunas con responsabilidades de gobierno en nuestro país, que hoy se amparan en el discurso humanitario mientras mantienen una política continuada de apoyo a planteamientos injerencionistas y de marcado contenido tensionador o directamente belicoso –en Ucrania, en Venezuela…– o de fiel alineación con la OTAN.
Un repaso, por ejemplo, a iniciativas en el Parlamento Europeo nos permitiría dirimir mejor sobre el papel de cada cual en situaciones de alta emocionalidad como la generada por esta crisis, o hace un año con el asedio contra población civil en Gaza, o…
Es urgente reclamar un cambio radical en las políticas de acogida y ayuda a los refugiados, y exigir la reposición del derecho de asilo. Como urgente es desenmascarar las políticas de intervención militar y de neocolonialismo económico en la raíz de los éxodos forzosos.
Es urgente convertir en fenómeno viral la solidaridad entre los pueblos, el respeto a la soberanía de los países y la resolución por medios políticos de los conflictos internacionales.
No se puede desligar, o al menos nosotros no lo hacemos, la respuesta inmediata, necesaria, a esta crisis, de la crítica feroz al laxismo de los dirigentes de la UE ante este drama humano, y de la denuncia sin tapujos de la responsabilidad del modelo neoliberal al que sirven en la situación de las personas migrantes, sean estas refugiadas políticas o económicas.
Para nosotros, decir Welcome Refugees es también gritar un viejo, reconocible y actual Go home a las políticas de agresión militar, al imperialismo, que son causa de muerte e injusticia, fuera y dentro de Oriente Medio.
Publicado en Naiz