Negativa de PNV y PP a mostrar la solidaridad de Bilbo a Palestina en el Año Internacional de Solidaridad con ese pueblo

La compañera de Alternatiba y concejala por EHBildu Bilbo, Ana Etxarte, presentó durante el último pleno del Ayuntamiento de Bilbo un mensaje de solidaridad con el pueblo Palestino, en el Año Internacional de Solidaridad con ese pueblo:

El próximo 15 de mayo se cumplen 66 años  de la intervención militar que supuso  una de las operaciones de limpieza étnica más crueles. Este hecho, conocido como Al Nakba (en árabe significa desastre), comienza cuando el 78 % de la población palestina en los territorios donde Israel implantó su estado en 1948 fueron violentamente expulsados de sus hogares. 2014 ha sido declarado por Naciones Unidas Año Internacional de Solidaridad con el Pueblo  de Palestina, por ello EH Bildu ha pedido que esta solidaridad se visualice mediante la izada de la bandera de Palestina el próximo 15 de mayo en el mástil del Arriaga. La moción ha sido rechazada por PNV y PP.

Esta catástrofe  supuso  el exilio forzoso de al menos 750 mil palestinos de sus tierras. Exilio que  continúa vigente,  ya que según cifras   de la ONU hay  más de 5 millones de personas refugiadas  que aún  se les impide retornar a sus propias tierras, a pesar de estar avala por una resolución de NNUU.

Desde entonces, el proyecto sionista y la colonización de toda la tierra palestina se han ido consolidando a través de una política de hechos consumados.

En 1967, la continua violación del Derecho Internacional y las resoluciones de la ONU por parte de Israel, se volvió más flagrante: después de la guerra de los seis días, Israel ocupa ilegalmente Jerusalén Este, Cisjordania y la Franja de Gaza, sometiendo al pueblo palestino a vivir bajo asedio.

El estado de Israel ha incumplido la resolución del Tribunal de Justicia de la Haya que declaró ilegal el muro, del mismo modo que ha desoído 46 resoluciones de las Naciones Unidas.

A ello se le suma la colonización de la tierra palestina a través de cientos de puestos de control y la implacable expansión de asentamientos (colonias), los asesinatos, arrestos ilegales y continuos castigos colectivos, así como la descarada limpieza étnica, las políticas discriminatorias en Jerusalén y dentro de Israel con los árabes que viven en dicho territorio, y la negativa al retorno de las personas palestinas en condición de refugiadas.

Los Derechos Humanos que son universales, indivisibles e interdependientes (como lo recoge la declaración de los mismos en su artículo 30), no son respetados por Israel, al igual que los derechos civiles con los ciudadanos árabes en Israel, discriminados por criterios religiosos y étniconacionalistas.

Ante esta año Internacional de Solidaridad con el Pueblo de Palestina situación de vulneración sistemática de los derechos humanos de la población palestina la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el año pasado por amplia mayoría una resolución que declara a 2014 . Esta declaración supone la realización de actividades a lo largo de este año que en coordinación con gobiernos y organizaciones garanticen la solidaridad con el pueblo palestino.

En Bilbao, el movimiento de solidaridad con Palestina tiene un importante y activo papel. En octubre de 2008, la ciudad acogió el Encuentro “La iniciativa de Bilbao: por una paz justa el Palestina”, en el que mujeres y hombres de organizaciones palestinas, del movimiento anticolonial de Israel y de la sociedad civil internacional compartieron perspectivas sobre los retos para generar una movilización auténtica de la sociedad internacional, en defensa de la justicia y de una paz sostenible para Palestina.

Dando continuidad al apoyo institucional que se dio en el Consejo de Cooperación de Bilbao en 2009 en el cual se emitió una declaración de adhesión  a la Campaña  BDS, campaña de boicot a Israel, sus instituciones y sus empresas, proponemos que se ice en el Arriaga la bandera de Palestina el próximo 15 de mayo con motivo del aniversario anual de la Nakba, al igual que se hace todos los años con la bandera saharaui para conmemorar el aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática.

EHBildu Bilbo

Alternatiba celebra la victoria del FMLN por trabajar a favor a las clases más empobrecidas de El Salvador

Desde Alternatiba saludamos la victoria electoral del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional que aunque por un estrecho margen abre un ancho camino para seguir en la senda de las transformaciones sociales que El Salvador tanto necesita.

Esta nueva victoria suponen 5 años más para que, de la mano del FMLN, las clases populares construyan unas nuevas relaciones de poder en el pulgarcito de América,  tendentes a favorecer a la mayoría, es decir, a las clases empobrecidas, en definitiva que el país gire hacia la izquierda. Pensamos que las políticas de redistribución de la riqueza y la ampliación del Estado de Bienestar a toda la población van a recibir un impulso determinante por parte del nuevo gobierno que comienza esta nueva legislatura, ésta vez teniendo como presidente a un histórico dirigente de la ex guerrilla.

Guerrilla que demostró en el año 92, responsabilidad y voluntad al firmar los acuerdos de paz y que, asimismo, demostró y sigue demostrando altura de miras al impulsar un proceso de acumulación de fuerzas que, le ha llevado a derrotar por las urnas a esa derecha ultraconservadora, neoliberal y golpista que durante años sojuzgo al pueblo salvadoreño.

Derecha que, aún hoy en día no sabe perder unas elecciones, elecciones que han sido justas y limpias, ARENA, partido opositor que, ha amagado con no reconocer al gobierno legítimo, debe abandonar la actitud de coacción mostrada en las últimas semanas.

Alternatiba denuncia en las calles de Bilbo, Donostia y Gasteiz los intentos golpistas contra Venezuela

La Mesa Internacionalista de Alternatiba secundó las movilizaciones convocadas el pasado jueves en Bilbo, Donostia y Gasteiz por una veintena de agentes sociales, sindicales y políticos (entre ellos la propia Alternatiba) en solidaridad con el Gobierno de Venezuela y en contra de los intentos golpistas que se han producido en las últimas semanas. Concentraciones que se desarrollarán bajo el lema “No al golpe de estado, Venezuela pa’lante”.

Diana Urrea ha querido trasladar la solidaridad de su formación con el presidente Nicolás Maduro, así como con la revolución bolivariana al hilo de la “campaña golpista orquestada por una oposición al servicio de las oligarquías del país y con la colaboración de agentes internacionales, bastante más interesados en expoliar los recursos de este país que en la paz de sus calles”.

La capital venezolana, Caracas, “ha sido víctima de un plan ideado por los autoproclamados agentes del orden internacional, a través de la oligarquía venezolana para derrocar al presidente”. La ciudad está siendo escenario de múltiples manifestaciones que han tenido como consecuencia personas heridas, víctimas mortales y destrozos; “un montaje a nivel internacional para desprestigiar al Gobierno venezolano, y llegando al punto de utilizar imágenes falsas tomadas en Siria, Honduras o incluso de torturados vascos”. En este sentido, desde la formación de izquierdas han querido poner en evidencia que son medios como con intereses económicos muy determinados los que están colaborando, una vez más, en esta “campaña de acoso y derribo” contra el Gobierno de Venezuela. 

Desde Alternatiba han querido reiterar su apoyo al presidente Maduro, “ante quienes quieren dar un golpe de estado y derrocar el corazón de la Latinoamérica para expoliar los recursos naturales de un país que cuenta con la mayor reserva de petróleo del mundo. “El pueblo venezolano está demostrando cómo se profundiza en la construcción del socialismo y se enfrenta duro con la derecha. Y aquí estaremos apoyando desde Euskal Herria”.

https://scontent-a.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/t31.0-8/p417x417/1836706_835276309823020_1498655894_o.jpg

https://scontent-a.xx.fbcdn.net/hphotos-prn1/t1.0-9/1012893_835275976489720_597580291_n.jpg

https://scontent-a.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/t1.0-9/1461488_835275886489729_2115808606_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/t1.0-9/1932288_835276133156371_480201417_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc1/t1.0-9/1002616_835276526489665_295335715_n.jpg

Alternatiba muestra su solidaridad con el presidente Maduro y denuncia el montaje golpista contra Venezuela

La portavoz de la Mesa Internacionalista de Alternatiba, Diana Urrea, ha querido trasladar la solidaridad de su organización con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, así como con la revolución bolivariana al hilo de la “campaña golpista orquestada por una oposición al servicio de las élites financieras del país y con la colaboración de agentes internacionales, bastante más interesados en expoliar y explotar los recursos de este país que en su paz social”.

Desde Alternatiba han querido recordar que el 14 de abril de 2013 Nicolás Maduro fue elegido presidente de la República Bolivariana de Venezuela, en unas elecciones presidenciales motivadas por la muerte del comandante Hugo Chávez, “figura destacada de la lucha por la emancipación e integración de los pueblos de América en los últimos 15 años”.

En los últimos días, la capital venezolana, Caracas, “está siendo víctima de un plan ideado por los autoproclamados agentes del orden internacional, a través de la oligarquía venezolana para derrocar al presidente”. La ciudad está siendo escenario de múltiples manifestaciones que han tenido como consecuencia personas heridas, víctimas mortales e innumerables destrozos; “aprovechando esto para generar un montaje a nivel internacional para desprestigiar al Gobierno venezolano, y llegando al punto de utilizar imágenes falsas tomadas en Siria, Honduras o incluso la del ciudadano vasco Unai Romano, víctima de torturas tras su detención por parte de la Guardia Civil española en el 2001, haciéndolas pasar por víctimas cuya responsabilidad es el gobierno del PSUV”.

En este sentido, desde la formación de izquierdas han querido poner en evidencia que son medios como los del Grupo Prisa los que están colaborando, una vez más, en esta “campaña de acoso y derribo” contra el Gobierno de Venezuela, por lo que Urrea ha sugerido que “mejor se dediquen a explicar los préstamos por 423 millones de euros que Bankia les concedió in extremis antes de su nacionalización”.

Urrea ha hecho suyas las palabras del propio Maduro: “En Venezuela estamos enfrentando un rebrote nazifascista y lo vamos a derrotar. No habrá golpe de Estado en Venezuela, tengan la seguridad absoluta, que lo sepa el mundo”. Por lo que ha llamado a las izquierdas del ámbito internacional a “ser conscientes de la importancia de Venezuela para el continente americano y para el mundo”.

Así, desde Alternatiba han querido reiterar su apoyo al PSUV y al presidente Maduro, “ante quienes quieren dar un golpe de estado y derrocar el corazón de la Latinoamérica para expoliar los recursos naturales de un país que cuenta con la mayor reserva de petróleo del mundo. El pueblo venezolano nos está demostrando cómo se profundiza en la construcción del socialismo y se enfrenta duro con la derecha. Y ahí estaremos apoyando desde Euskal Herria”.

Un pueblo espera en el desierto

Ayem Oskoz – Alternatiba

El pasado 29 y 30 de diciembre desde Alternatiba, y dentro de una amplia representación de personas jóvenes del Estado español, acudimos al congreso de la Unión de Jóvenes Saharauis, (UJSARIO) celebrado en los campamentos de refugiados de Tinduf. Allí pudimos conocer en persona la realidad que vive un pueblo expulsado, y escuchar de primera mano la situación de represión y la constante violación de los derechos humanos que se vive en los territorios ocupados.

Desde Alternatiba entendemos y somos conscientes del grave problema que se vive en el Sahara Occidental; un problema político derivado del abandono de las obligaciones que Naciones Unidas exigió cumplir al Gobierno de España. Pero también, una secuela consecuencia de la posterior invasión por parte de Marruecos y Mauritania de una tierra que nunca les perteneció como ya sentenció el Tribunal de la Haya en 1975, y que todavía hoy, Marruecos sigue ocupando ilegalmente a base de represión, detenciones y asesinatos de personas de origen saharaui.

Ante esta situación, la juventud saharaui pidió a la delegación que acudió a este congreso un mayor compromiso con la población saharaui que se encuentra en los territorios ocupados, para a través de nuestros gobiernos poder exigir al Consejo de Seguridad de la ONU que dote de poderes a la misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO), así como para la supervisión de la violación de los derechos humanos que se dan en el territorio y que aunque lleva desplegada en la zona desde 1991, nunca lo ha hecho.

Por otra parte, Marruecos y distintos países europeos, entre ellos España, así también Estados Unidos explotan de forma ilegal recursos naturales pertenecientes al Sahara Occidental, como son la pesca y los fosfatos. Este expolio es claramente denunciable ya que se trata de un país pendiente de descolonización, donde no se puede extraer ningún recurso natural sin el consentimiento de sus habitantes, algo que por supuesto no se ha autorizado desde el pueblo saharaui. En otras palabras, son un pueblo que no goza de ningún beneficio sobre sus propios recursos, y que por supuesto, no ha dado su autorización para que transnacionales extranjeras esquilmen su país.

Por eso, en el congreso celebrado en el exilio, se nos pedía que tomáramos conciencia de esta situación y trasladáramos a las y los jóvenes de Euskal Herria esta realidad para que en la medida de nuestras posibilidades, a partir de ahora, actuemos en consecuencia, como por ejemplo, dejando de consumir productos extraídos ilegalmente de las aguas saharauis como es el atún.    

Para finalizar, y a modo de conclusión, decir que esta es la enésima herida sin cerrar de la mal llamada transición española, y probablemente, una de las menos conocidas para las generaciones más jóvenes en la actualidad. Por ello, nos corresponde a la juventud que hemos tenido la oportunidad de participar en dicho congreso que esta ocupación ilegal sucedida en el año 1975 no caiga en el olvido; cada una de nosotras y nosotros debemos transformarnos en un oasis que recupere la memoria histórica de lo que ha sucedido y aún sucede en el Sahara Occidental. En ese sentido, desde la UJSARIO se mostraron muy agradecidos con el trabajo de la Universidad del País Vasco, el Instituto Hegoa y Euskal Fondoa, que con financiación de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Ayuntamiento de Donostia, llevaron a cabo el pasado junio la exhumación de cadáveres mediante la cual, por primera vez, se obtuvieron pruebas fehacientes y tangibles del genocidio sucedido contra la población saharaui.

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/t31/1617960_813892595294725_778255481_o.jpg

https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/t1/p206x206/1743450_813892615294723_1212069477_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/t31/1617329_813892621961389_1025314627_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc1/t1/p206x206/1604533_813893285294656_1065950216_n.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/t31/1655356_813892891961362_2105986297_o.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/t1/p206x206/1604610_813892958628022_523453629_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/t31/1614205_813893255294659_1325389541_o.jpg

https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/t31/1655219_813895088627809_1783619715_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/t31/1782403_813895061961145_611736242_o.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/t1/1902748_813894948627823_1476283613_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/t31/1598906_813894945294490_287520316_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/t1/1904195_813894395294545_54309232_n.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/t31/1909325_813894305294554_725803341_o.jpg

https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/t1/1499394_813894288627889_1148015855_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/t31/1075345_813894268627891_653153680_o.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-frc1/t31/1799159_813893435294641_712144487_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/t1/1618521_813893428627975_860141878_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/t31/1617571_813893405294644_661095945_o.jpg

Josu Juaristi, candidato de EHBildu para las elecciones europeas

Hoy hemos presentado en un acto celebrado en Donostia, al candidato de EH Bildu para las elecciones europeas. Será Josu Juaristi el encargado de llevar a Europa la voz soberanista y de izquierdas de Euskal Herria. Han acudido al acto representantes de los cuatro partidos que conforman la coalición, entre ellos los de Alternatiba: Oskar Matute, Amaia Agirresarobe, Begoña Vesga y David Pina entre otros.

Ésta es su intervención en el acto:

Mila esker kulturaren, hezkuntzaren eta aurrerapenen zentru honetara hurbiltzegatik gurekin, (eta eskerrik asko, bereziki, ni baino lehenago tesitura honetan egon direnei, Europako Parlamentuko gorabeherak nolakoak diren ezagutzen dituztenei).

Ez baita atzo goizeko kontua Euskal Herria Bildu koalizioa osatzen duten alderdiek Europako Parlamentuarekin duten harremana. Alegia, relato bat dagoela, lotura bat, trasmisioa.

Horregatik gaude gaur hemen, beti izan delako garrantzitsua Europako Parlamentuan egotea eta gaur, beharbada, inoiz baino garrantzitsuagoa delako, Euskal Herrian denon artean ireki dugun aukeragatik, eta Europak berak edo, hobeki esanda, europarrrek, pairatzen duten egoera larriagatik.

Euskal Herria egoera berri batean murgilduta aurkeztuko da Europako Parlamenturako hauteskunde hauetara. Eta Europako testuingurua bera ere, dituen argilunekin, aproposa da erronkari aurre egiteko, aukerari probetxua ateratzeko.

¿Por qué se presenta EH Bildu a estas elecciones europeas?

– Porque Euskal Herria necesita una voz que la defienda en el PE, porque es necesario que trabajemos junto con otras fuerzas de izquierda para transformar, poco a poco, la sociedad, y enriquecerla con valores de justicia social, de liberación social y nacional.

– Para trabajar, por lo tanto, por los pueblos que quieren decidir su futuro y por la ciudadanía.

– Para combatir, junto con otras voces amigas, las medidas de los estados y de la propia Unión Europea que están provocando un nivel casi inédito de desigualdad social.

– Y para que Euskal Herria tenga una voz y un voto soberanista y de izquierda en el Parlamento Europeo y ante la Unión Europea, una ventanilla independentista que sea referencia para ese frente amplio soberanista que crece, día a día, en nuestro pueblo.

EH BIlduren hautagaitzak Europa berri baten beharra nabarmendu nahi du, hasiera berri batean beharbada. Eta guk ahalegin horren parte izan nahi dugu.

Gure eremu naturala da Europa eta, ditugun nazio eta alderdi kide europarrekin batera, egungo gobernuek markatu duten norabide eskuindar izugarriaren aurka borrokatu behar dugu. Merkatuek, bankuek, eliteek… herritarren bizimodua eta etorkizuna bera irensten eta zapuzten ari dira. Bada garaia egoera horri buelta ematen hasteko.

Europar Batasunean gizartearen eraldaketaren alde ari diren mugimenduekin, etorkizunaren jabe izan nahi duten herriekin, herrien eta herritarren eskubideak aldarrikatuz eta defendatuz, baita Europako Parlamentuan ere.

Horregatik dira hain garrantzitsuak hauteskunde hauek.

Nola egingo diogu aurre honi guztiari?

– Euskal Herrian ireki dugun bidean eta prozesuan sakonduz, burujabetzaren aldeko urratsak emanez eta bidelagun berriak eginez, indarrak bilduz. Erabakitzeko eskubidearen alde, bistan da. Herri honek berak hartu behar baititu bere erabakiak. Eta beste eredu bat beharrezkoa baita, baita Europan ere. Beste eredu sozial, ekonomiko eta politiko bat.

Independencia y estado libre no son ya quimeras, ni tan siquiera en un entorno que parecía tan cerrado como el de la Unión Europea. Aunque corresponde a los pueblos y a su ciudadanía decidir qué quieren ser y dónde quieren tejer sus relaciones como estado, Escocia y Catalunya están dibujando un nuevo futuro para sus pueblos.

Ambos proyectos de país y de vía soberanista muestran, sin embargo, cuán lejos está la Unión Europea o, mejor dicho, los estados que la componen, de contar con unos estándares mínimos democráticos que marquen unas pautas de juego comunes, y justas, para todos.

Escocia, gracias a su convicción y empeño y a la actitud del Gobierno británico, podría estar marcando ahora mismo un paradigma, una especie de protocolo europeo de lo que puede ser un proceso independentista interno y europeo avanzado y democrático. El Estado español, en cambio, está mostrando justamente el rostro más retrógado en estas cuestiones, algo que muy pocos entienden y comparten en Europa. Es más necesario que nunca ahondar en esas contradicciones en el seno de la propia UE y trabajar junto con las fuerzas democráticas europeas para diseñar otro modelo de relaciones entre las sociedades y los pueblos de Europa.

Euskal Herrian ireki den prozesua, Euskal Herriak duen erabakitzeko eskubdiea, ez dira Estatu espainolaren edo Estatu frantsesaren «barne arazo» bat. Europan lan asko egin da eta egingo da Euskal Herriaren alde, Europak prozesua babestu edota bultzatu dezakeela uste dute askok, Europan bertan. Friendshiparen lana, 2006ko adierazpena, harreman publikoak eta ixilagoak… Zentzu honetan ere, oso inportantea da interlokuzio edo erreferentzi ofizial bat izatea Bruselan eta Estrasburgon.

Y Euskal Herria tiene, debe formar parte de ese proceso, también en el entorno europeo, de liberación social y nacional.

Desde una perspectiva nítida de izquierda, Euskal Herria Bildu trabajará para que los derechos de los trabajadores y el presente y el futuro de los sectores más desfavorecidos estén en la agenda europea de forma constante.

Precisamente ahora que el avance de la ultraderecha se suma, casi como consecuencia lógica, a la lucha ideológica desatada por la derecha en estos últimos años, también desde el Parlamento Europeo. Crisis profunda, descontento social y una desigualdad lacerante es el contexto que nos toca vivir. Es el resultado de años de desmantelamiento del llamado estado del bienestar en la mayoría de los estados miembros de la UE. Y por ello es tan importante participar en una transformación radical de las mayorías políticas, para que Europa y sus estados se vean obligados a tomar en cuenta, mucho más, muchísimo más, a su ciudadanía. Ante esa Europa de la derecha, proponemos una Europa construida sobre los valores de la izquierda.

Europarrek iraultza soziala nahi dute, behar dute, baina baita iraultza demokratikoa ere. Europarrek parte hartu behar dute erabakiak hartzeko prozesuetan eta Europak ere findu eta erraztu egin behar lituzke gaur dituen bide urri horiek. Europako Parlamentuak bide horretan jokatu duen papera ez da nahikoa. Hitz eta boto gehiago izan beharko luke herritarren eskubideen eta partehartzearen defentsan.

ERabakitzeko eskubidea aldarrikatuko dugu Europako Parlamentuan, Europar Batasunaren aurrean, eta eraldaketa soziala, iraultza soziala eta demokratikoaren alde egingo dugu lan. Horretara goaz Europako Parlamentura, Euskal Herriaren alde egitera, ezkerreko baloreetan oinarritutako gizarte berri bat eraikitzen laguntzera.

BIOGRAFIA de Josu Juaristiren

EHBildu

http://farm3.staticflickr.com/2860/12268240314_f23cb3d6cb_k.jpg

http://farm8.staticflickr.com/7391/12267788025_3b32cb14bf_k.jpg

http://farm4.staticflickr.com/3693/12268786325_5acbd54e38_k.jpg

http://farm8.staticflickr.com/7318/12284949495_6b6997e640_k.jpg

http://farm6.staticflickr.com/5472/12284946765_c0eb62d27f_k.jpg

http://farm8.staticflickr.com/7370/12285490026_df8dd65314_k.jpg

http://farm4.staticflickr.com/3686/12285074753_37f81e25e2_k.jpg

http://farm8.staticflickr.com/7360/12285058533_e9f40183ad_k.jpg

http://farm4.staticflickr.com/3737/12285444916_4292713d58_k.jpg

http://farm4.staticflickr.com/3816/12284882635_50e2305e30_k.jpg

Adiós a Miguel Romero, histórico militante antifranquista y revolucionario

Hoy nos ha dejado Miguel Romero, histórico militante antifranquista y revolucionario a quien conocíamos como el Moro. Durante sus últimos años, ha luchado contra el cáncer sin abandonar el compromiso político y continuando al frente de la revista Viento Sur, una publicación imprescindible como referencia política e intelectual para quienes soñamos con cambiar el mundo a la izquierda de la izquierda. Miguel Romero fue también un amigo de Euskal Herria, defendió una solución justa para el conflicto político vasco, y mantuvo una estrecha relación con sus antiguos compañeros de LKI. Gracias por la valentía y por el ejemplo. Agur eta ohore, Moro.

Solidaridad internacionalista con proyectos de Chiapas y Palestina

En Alternatiba creemos firmemente que la transformación de la izquierda debe ser, entre muchas otras cosas, internacionalista. Por ello, siguiendo esa solidaridad internacionalista, y aunque no podemos estar en todas las luchas, desde Alternatiba hemos querido mandar nuestro apoyo y solidaridad a dos pueblos muy diferentes, pero al mismo tiempo muy parecidos en lucha (Comunidad indígena de Chiapas y la Unión General de Mujeres Palestinas):

Unión de Comités de Mujeres Palestinas (Union of Palestinian Women Committees)

La portavoz nacional de Alternatiba, Amaia Agirresarobe, entrevista a la presidenta de la Unión de Comités de Mujeres Palestinas, Khitam Saafin. En la entrevista, Saafin da algunas claves de la situación actual del pueblo palestino, pero también nos habla de la labor que desempeña la organización tanto de forma independiente como de a través de la Autoridad Nacional Palestina. Pero sobre todo, nos muestra la labor vital que desempeñan a favor de los derecho de la mujeres y niños/as palestinas, a través de herramientas que les permiten formase y organizarse: 

 

Juntas del Buen Gobierno Zapatistas de las Comunidades indígenas de Chiapas

A continuación la carta de apoyo internacionalista que desde la Coordinadora Nacional de Alternatiba se mandó a las juntas Zapatistas. Intercaladas dentro de la carta se pueden visualizar las fotos de la reunión mantenida por Oskar Matute con miembros de la Plataforma  Vasca de Solidaridad con Chiapas:

Os escribimos desde Alternatiba, una organización política de la izquierda vasca participante a su vez de EH Bildu (segunda fuerza política de Euskal Herria) para haceros participes de una decisión que hemos hecho efectiva en relación con el soporte y apoyo a la labor que realizáis en Chiapas.

Alternatiba, como expresión de su vocación internacionalista y solidaria con pueblos y comunidades en lucha contra el capitalismo y la explotación, tiene acordado donar el 1% anual de sus presupuestos a proyectos o realidades que a lo largo del planeta confronten contra el sistema mundo imperante y marcado por actitudes heteropatriarcales, desarrollistas,  imperialistas  y capitalistas.

Fruto de este compromiso hemos decidido apoyar vuestra causa, de la que fuimos conocedores a través de los compañeros de la Plataforma Vasca de Solidaridad con Txiapas de Euskal Herria. Nuestra ayuda de 3600 euros la hemos formalizado a través del número de cuenta que la misma plataforma nos facilitó, que es de Enlace Civil A.C. El ingreso lo hemos hecho a finales de junio de 2013, y nuestro deseo es que esta ayuda se distribuya a partes iguales entre las 5 juntas o caracoles para el desempeño de las tareas o retos que tengan pensado acometer. No importa si lo gastan en salud, en educacion, en desarrollo productivo o en otras cosas, lo importante es que os sirva para vuestra lucha

Os pedimos que nos mandeis una carta de cada junta explicando que habéis recibido el dinero para que asi nosotros sepamos que ha llegado y nos quedemos tranquilos/as. Podéis mandarnos estas cartas a través de la Plataforma Vasca de Solidaridad con Txiapas de Euskal Herria.

Somos conscientes de que esta modesta ayuda no erradica ni hace frente a todos los problemas con los que os encontráis en vuestra encomiable labor pero deseamos que al menos ayuden a hacer realidad, pasito a pasito, esa bella utopía en la que estáis inmersos.

Desde la distancia geográfica, que no política, recibid un fuerte abrazo compañer@s!

Diana Urrea: «Los recortes en cooperación suponen una gran pérdida de transformación social»

Intervención de Diana Urrea, miembro de Alternatiba y parlamentaria de EHBildu al hilo de la comparecencia de Rosa Cándida Alas, alcaldesa del municipio de Las Vueltas para que explique, desde su experiencia de la primera legislatura del FMLN en el Salvador, qué metodología puede ser adecuada a la hora de trabajar la memoria histórica con la comunidad. Urrea termina su intervención lamentando la gran pérdida de transformación social que se está dando a raíz de los recortes en el área de cooperación y aprovecha para reivindicar, una vez más, los principios de ciudadanía global y solidaridad entre los pueblos.

Diana Urrea: «Acabar con la pobreza estructural es posible, solo hace falta voluntad»

Reitero los argumentos utilizados en la sesión plenaria de 20/06/2013.

En los últimos 30 años, la Cooperación Vasca descentralizada, ha sido para muchos pueblos, instituciones y movimientos sociales de Euskal Herria y del mundo; un signo de compromiso y solidaridad en el proceso de trasformación social. Ciertamente, la solidaridad internacionalista y los procesos de trasformación de los últimos años han caracterizado a la Cooperación Vasca, que diferenciaba otros modelos y tenían en cuenta la responsabilidad común en la defensa de los DDHH, teniendo como base la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres.

Nazioarteko lankidetzaz aritzean, ezinbestekoa da gizarte-mugimenduen eginkizuna nabarmentzea, emantzipazio-logiketarako funtsezko elementu baitira. Izan ere, mugimendu horiek pre?guratu eta defendatzen dituzte ekitatean, horizontaltasunean eta desberdinen arteko artikulazioan oinarritutako demokrazia parte-hartzailerako formula berriak. Gaur egun, neurri desberdinean bada ere, gaitasun handia dute mugimendu horiek giza baliabideak zein baliabide material eta politikoak mobilizatzeko beren aldaketa-agenden inguruan, alderdi politikoen zilegitasun / galerari eta hauteskunde bidezko demokraziaren gabezia larriei aurre egiteko. Beraz, ezin pentsa herritartasunean eta demokrazian aurrera egin daitekeenik, mugimendu sozialak sendotu gabe.

Desde un punto de vista ético y político, desde EH Bildu partimos de la idea  de ciudadanía universal, y por tanto de la universalidad de los derechos humanos. Y no se puede limitar los derechos para mantener los privilegios de los que realmente han generado la crisis.

Pobrezia giza eskubideen urraketarik aipagarriena da eta honen aurrean, instituzioen ardura partekatu globala existitzen da pertsona eta herri guztien ongizatea bermatu behar dituena. 

La propuesta presupuestaria para Cooperación del Gobierno Vasco, no se puede aprobar porque supone un brutal recorte del 33% suponiendo un desmantelamiento, paulatino pero acelerado, de la cooperación vasca.

Este recorte, para hacernos una idea de su magnitud, sitúa a las políticas de cooperación en niveles de 2002 (retroceso de 11 años).

La política de cooperación es una política social y los recortes que se realicen en la misma no merecen otro nombre que el de recortes  sociales. Estos recortes son injustificables desde la perspectiva de  ciudadanía global y la solidaridad entre los pueblos. La cooperación  para el desarrollo constituye una política en sí misma, no se trata de un conjunto de medidas o actividades puntuales ligadas al asistencialismo, la caridad o a las épocas de bonanza económica.

Tampoco debe tener por objetivo la proyección exterior del Gobierno Vasco, la internacionalización de empresas o la obtención de retornos económicos en relación a los fondos otorgados. Al contrario, se trata de una política de carácter estable y permanente, fruto de la voluntad  política de solidaridad internacionalista y basada en la justicia social.

En palabras de la Coordinadora ONGD Euskadi, este brutal recorte presupuestario,tiene una traducción humana, una clara repercusión en materia de educación, salud, promoción de la equidad de género, participación en los asuntos públicos, acceso al agua potable y sistemas de saneamiento, lucha contra el hambre y sus causas… en miles de personas que viven en situación de pobreza extrema y desigualdad en los países empobrecidos.

Recortes que suponen un frenazo a la capacidad transformadora de esta política que busca hacer frente a la pobreza y a las desigualdades, atajando sus causas y paliando sus consecuencias en las poblaciones más vulnerables. También se verán afectadas las iniciativas de nuestro entorno que buscan la sensibilización de la ciudadanía vasca para lograr un mundo más justo.

Así mismo, tal y como indica la propia asamblea de trabajadoras y trabajadores del sector del Cooperación y Educación al Desarrollo, muchas personas están perdiendo sus puestos de trabajo y los y las trabajadoras del sector están sufriendo un continuo deterioro en sus condiciones laborales, en algunos casos bastante precarias. En su mayoría son mujeres y jóvenes, sumando así precariedad a precariedad.

En momentos como estos en los que la crisis civilizatoria que padecemos, azota con mayor virulencia, se deberían mostrar los verdaderos valores de solidaridad internacionalista que han caracterizado a la cooperación vasca, para poder continuar con su trayectoria en la lucha por un mundo más justo, eliminando las desigualdades existentes, que afectan fundamentalmente a los colectivos más vulnerables, como las mujeres y las niñas y niños.

Politikak lantzerako orduan, pertsonak izan behar dute gure erabateko lehentasuna. Pertsonak egon behar dira erdigunean eta ez kapitala, azken hau izanik Eusko Jaurlaritzak 2014rako planteatutako aurrekontu zirriborroaren asmoa. 

Aurretik aipatutako guztia ez ezik, garrantzitsua da aipatzea aurrekontuen murrizketa bortitz hauek ekar ditzaketen beste ondorio larri batzuk:

– La paralización y retroceso de muchos procesos de cooperación en muy diferentes países y con muy diferentes agentes sociales y políticos, que definen una experiencia de 30 años de relaciones internacionales.

– La desaparición, paulatina pero acelerada, que la cooperación traslada también a nuestra sociedad, cogiendo fuerza mensajes peligrosos ante la crisis y sus consecuencias, mensajes populistas, que se traducen como “primero los de aquí”, “la cooperación es prescindible, no es un derecho”. Mensajes en contra directamente del compromiso político y ético que siempre se ha considerado a la cooperación.

– Arazo oso larria urtetan eta urtetan beste kontinenteetan, Latinoamerikan adibidez, irekitako prozesu askorekin hartutako konpromiso etiko, politiko eta sozialen haustura gerta daitekeela.

La solidaridad con las personas más vulnerables es irrenunciable. Acabar con la pobreza y la exclusión es posible y es una obligación ética y política para el cumplimiento de los derechos humanos. Todo ello es posible con unos presupuestos sociales y solidarios, lo contrario a lo que nos plantea el PNV con su propuesta presupuestaria.

Es imprescindible, una vez más, volver a destacar una fecha, el 4 de Julio de 2012, día en que el Consejo Vasco de Cooperación aprobó una Declaración Institucional que apostaba literalmente por generar y mantener recursos estables y previsibles de financiación para el desarrollo; sin renunciar a alcanzar en un futuro próximo el 0,7%. Y ni siquiera este compromiso de mantener recursos estables y previsibles de financiación para el desarrollo, se cumple.

Elkartasun internazionalistaren kontrako eraso honen aurrean, EHBilduk honen alde egiten du:

 – Euskal lankidetza eredua indartu, izaera eraldatzailea eta solidarioa izan ez ezik, egitasmo desberdinekin eta aldaketarako subjektiboekin konprometituko dená, mugimendu sozialekin bereziki.

– Nazioarteko lankidetzara zuzendutako funtsen portzentaia modu iraunkorrean handitzea, batez ere, antolatutako herritar kritikoen sorrerarekin lotura zuzena duena.

– Ikuspuntu feminista, Euskal Lankidetzaren analisi integralerako esparru bezala kokatu. Eta modu estrategiko batean, emakumeen jabekuntza bultzatzen dituzten prozesuak eta erakunde feministak areagotzea.

– Estaturik gabeko herriekiko lankidetza areagotzea, nazioartean Giza Eskubideen aitortza osoa bilatzen duten nazioekin aliantza estrategikoak eraikitzeko helburuarekin.

– eta euskal administrazioen arteko koordinazioa finkatzea.

La cooperación vasca descentralizada, ha hecho una apuesta clara y contundente, en defensa de la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres, como elementos imprescindibles de transformación social. Sin duda el impacto del recorte presupuestario en cooperación, será determinante para muchas mujeres del Sur, que verán retroceder tanto su desarrollo económico y personal como el de sus sociedades: desaparición de campañas de lucha contra la violencia machista, feminicidios, paralización de procesos de educación y salud para mujeres y niñas, procesos de lucha contra la pobreza y de la autonomía económica de las mujeres etc…

Como muchas otras, esto es una cuestión de voluntad política, que atañe a los partidos, instituciones y a la sociedad, para generar políticas de reparto de la riqueza que combatan las desigualdades generadas por la globalización neoliberal.

Es por esto, por lo que desde EH Bildu hemos registrado esta PnL, para instar al gobierno vasco a que cumpla el mandato parlamentario de 20 de junio de 2013 y a que destine en su propuesta presupuestaria para 2014, al menos, el mismo % destinado a cooperación del periodo 2012. Y así ha quedado reflejado en nuestras enmiendas parciales.

Pobrezia estrukturalarekin bukatzeko baliabideak sortzea posiblea da. Borondatea besterik ez da behar!

X