Alternatiba felicita al activista saharaui Hassanna Alia que al fin es reconocido como refugiado político

Desde Alternatiba felicitamos al saharaui Hassanna Alia por la gran victoria obtenida en el día de hoy, cuando tras 5 años de lucha la Audiencia Nacional española ha tenido que reconocer el legítimo derecho al asilo de un activista que se ha dejado la piel por defender sus derechos y los de su pueblo. Por fin ha obtenido el reconocimiento de su estado de refugiado político.

Cabe recordar que Hassanna Aalia participó en 2010 en el campamento de protesta pacífica de Gdeim Izik y en 2013 fue condenado por ello a cadena perpetua por un tribunal militar, una injusticia que ha sido denunciada por organismos internacionales ya que el proceso judicial no cumplía las garantías mínimas para considerarlo un juicio justo. En el mismo mediaron acusaciones falsas y declaraciones obtenidas bajo tortura. El propio Gobierno español admitía el carácter pacífico de la labor desarrollada por Aalia en favor de los derechos democráticos del Sahara Occidental y que, en consecuencia, cumplía los requisitos necesarios para la concesión del estatus de refugiado. Sin embargo, hasta hoy no le ha sido reconocido este status y, además, ha sufrido la amenaza de ser detenido y entregado a Marruecos.

Compartimos la alegría de Hassanna pero reivindicamos el origen de su lucha y su militancia, que no es otra que la libertad de su pueblo, la libertad del Sahara. No sumamos por ello al deseo que él mismo ha expresado al hoy al asegurar que lo celebrará realmente “cuando todos los presos y refugiados saharauis sean libres”.

Noticias relacionadas:

Solidaridad con Hassanna Aalia desde el Parlamento de Gasteiz

Llamamiento a la manifestación nacional para pedir el asilo político para Hassanna Aalia

Urrea: «Hassanna cumple todos los requisitos para obtener el estatuto de refugiado y si vuelve a Marruecos su vida estará en peligro»

Criticamos el “silencio elocuente” del Gobierno español ante los últimos ataques militares de Marruecos en el Sahara Occidental

El diputado de EH Bildu y compañero de Alternatiba Oskar Matute pregunta al Gobierno español si tiene intención de elevar al pleno del Consejo de seguridad de la ONU las últimas acciones militares de Marruecos en el Sahara Occidental.

El pasado 11 de agosto fuerzas militares marroquíes invadieron la región más allá del muro divisor sur de Guerguerat, en el sur-oeste del Sahara Occidental, cerca de la localidad de La Güera. Se trata, afirma el diputado de EH Bildu, del incidente militar más grave desde el 6 de septiembre de 1991.

Matute ha criticado el “silencio elocuente” del Gobierno español ante esta violación de los acuerdos militares firmados por el reino alauí y el frente Polisario junto con Naciones Unidas hace 40 años.

El diputado soberanista recuerda que el Estado español sigue siendo la potencia administradora del Sahara Occidental y que por lo tanto “es responsable de lo que Marruecos haga en ese territorio”.

Matute pregunta al Gobierno por qué no se ha pronunciado públicamente en contra de este grave incidente militar y si tiene intención de pedir responsabilidades a Rabat.

Download this file (PREGUNTAS ESCRITAS SAHARA-GUERGUERAT.pdf) Pregunta Sahara occidental

EH Bildu

Euskal Herria con Venezuela, hoy más que nunca: las calles de Caracas son chavistas, seguimos con la Revolución Bolivariana

En este 1 de septiembre en el que la oposición venezolana vuelve a intentar sacar sus mentiras a la calle, desde la Plataforma Venezuela Aurrera queremos volver a reafirmarnos en el compromiso de solidaridad con la Revolución bolivariana y volvemos a alzar nuestra voz frente a la permanente campaña de desinformación e intentos de desestabilización e injerencia en Venezuela.

Sabemos que la Revolución bolivariana es objetivo principal del imperialismo y de la cómplice oligarquía venezolana, que no cejaran en su empeño por derrocar al Gobierno y que en su intento utilizarán todas las armas a su alcance. Pero aunque atraviese momentos de dificultad, hoy día Venezuela no es lo que fue; ya pasó el tiempo en que el imperialismo campaba a sus anchas en este país. Estos años de lucha nos han enseñado que la construcción del socialismo y el internacionalismo son las mejores armas contra el imperialismo y su modelo de explotación y de saqueo.

Es por esto que ante el recrudecimiento de la ola de ataques contra Venezuela y los países latinoamericanos, desde Euskal Herria nos unimos al llamado de resistencia del Gobierno venezolano. Este 1 de septiembre el movimiento popular venezolano vuelve a demostrar que las calles son patrimonio del pueblo, desde la Avenida Bolívar de Caracas y a lo largo de todo el país el pueblo organizado volverá a demostrar que no se rinde y que es mayoría. Y desde Euskal Herria unimos nuestras voces a las suyas:

¡LA CALLE ES CHAVISTA! ¡VIVA LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA DE VENEZUELA!

“Venezuela Aurrera”, la Plataforma Vasca de Solidaridad con la Revolución Bolivariana, está compuesta por 29 colectivos, partidos y sindicatos: Alternatiba, Aralar, Arbol Euskal Herria, Askapena, Asodemuc, Bachue, Bakea eta Duintasuna / Paz con Dignidad, Cine de Base, Emigrados sin Fronteras, “Encuentros” aldizkaria, Ernai, Euskadi-Cuba, Ezker Anitza-Izquierda Unida, Gazte Komunistak, Gazte Komunisten Batasuna, Giltza, GITE-IPES, Ikasle Abertzaleak, Ikasle Ekintza, Inti Kokone, LAB, “La Puebla” Zirkulu Bolivartarra, Komite Internazionalistak, Marcha Patriótica EH, PCE-EPK, Resumen Latinoamericano, Sodepaz Nafarroa, Sortu.

X