Apoyamos y nos adherimos a “Venezuela Aurrera” la Plataforma Vasca de Solidaridad con la Revolución Bolivariana

A las puertas de las elecciones parlamentarias en Venezuela, el 6 de diciembre, en solidaridad con la democracia venezolana y frente a la permanente campaña de desinformación e intentos de desestabilización e injerencia en Venezuela, 26 colectivos, sindicatos y partidos vascos hemos constituido “Venezuela Aurrera”, la Plataforma Vasca de Solidaridad con la Revolución Bolivariana.

“Venezuela Aurrera” se une, en su primer comunicado, a los esfuerzos del pueblo venezolano por mantener su proceso democrático y exige respeto estricto al proceso electoral en marcha y a sus resultados. La oposición derechista del país se niega a un compromiso firmado de respeto de dichos resultados, lo que puede llevar, como en anteriores ocasiones, a un escenario de desestabilización y violencia.

“Venezuela Aurrera”, la Plataforma Vasca de Solidaridad con la Revolución Bolivariana, está compuesta por: Alternatiba, Aralar, Arbol Euskal Herria, Askapena, Asodemuc, Bachue (Colectivo de Refugiados-as Colombianos-as), Cine de Base, Circulo Bolivariano “La Puebla”, Ernai, Euskadi-Cuba, Ezker Anitza-Izquierda Unida, Gazte Komunistak, Gazte Komunisten Batasuna (GKB), Giltza, Ikasle Abertzaleak, Ikasle Ekintza, IPES-GITE, LAB, Komite Internazionalistak, Marcha Patriótica en EH (Colombia), Paz con  Dignidad, PCE-EPK, Resumen Latinoamericano, Revista “Encuentros”, Sortu, Emigrados sin Fronteras.

La Revolución bolivariana de Venezuela es una pieza sumamente importante en el tablero geopolítico internacional, y su derrocamiento un objetivo estratégico para el imperialismo de EEUU y la Unión Europea, cuyo intervencionismo denunciamos.

Lo que en Venezuela está en juego es su derecho legítimo a construir su futuro con igualdad y justicia, alejándose de las conocidas recetas del neoliberalismo, que tanta exclusión social y desigualdad trajeron a los pueblos de América Latina. 

Desde hace años, asistimos a una sistemática operación de desestabilización y “golpe suave” en aquel país, con el objetivo de derrocar por la fuerza al gobierno electo de Nicolás Maduro.

Una intensa guerra mediática internacional legitima este intento. Los medios presentan como “pueblo de Venezuela” a una parte minoritaria de la sociedad, mientras invisibilizan a las mayorías sociales que apoyan el proceso de transformaciones que, en apenas 15 años, ha logrado reducir a la mitad la pobreza, gracias a la inversión social de la renta petrolera, antes en manos de una minoría. 

El escenario de “golpe suave” incluye una intensa guerra económica, política e informativa, con el objetivo de lanzar al mundo mensajes combinados de “caos económico” y “represión”.  

Desde nuestras tierras vascas, llamamos a la solidaridad activa y permanente con el pueblo luchador de Venezuela, con sus movimientos populares y con su gobierno elegido democráticamente.

EH Bildu llama a intensificar la solidaridad con el pueblo palestino

La escalada del conflicto en  Oriente Medio es motivo de preocupación y reclama una actitud proactiva en favor de la paz.

En la primera quincena de octubre más de 30 palestinos han muerto, y varios centerares han resultado cientos heridos, algunos de gravedad– y más de 10 israelíes han perdido igualmente la vida.

Asistimos a una nueva y peligrosa escalada de acción-reacción en la que, como siempre, la mayoría de las víctimas son civiles.

Las restricciones de entrada y de  horarios a los que se somete la Mezquita de Al-Aqsa, los ataques en Gaza, la persistente y atosigante colonización de los territorios y la impunidad con la que colonos y soldados actúan contra la población palestina están creando un escenario cada vez más explosivo.

De hecho, según reconoce la propia Organización de Naciones Unidas (ONU), Gaza será un territorio inhabitable para el año 2020. Cabe preguntarse si, tras años de asedio y bloqueo, la situación no es ya del todo irrespirable. De ahí que, sin esperar más, se imponga el dar una salida urgente al drama que viven la población gazatí.

Es necesario desescalar el conflicto y es necesario el cumplimiento de la legislación internacional. Al tiempo, tal como hemos hecho con anterioridad, desde EHBildu consideramos que es necesario el reconocimiento del Estado Palestino, sabiendo que para que este reconocimiento tenga consecuencias efectivas es imperativo que la comunidad internacional fuerce al fin de la ocupación.

La ocupación, las privaciones generales, la cárcel, el exilio, las detenciones, las expulsiones forzadas, la tortura y otras muchas formas de opresión han durado ya demasiado en Palestina, casi 70 años. Baste recordar que la cuestión de Palestina es la única que sigue en la agenda de la ONU desde su fundación.

Como bien señalaba recientemente Marwam Bargouti desde prisión “a los Palestinos se les dijo que si recurrían a medios pacíficos y a canales diplomáticos recibirían el apoyo de la comunidad internacional para poner fin a la ocupación. Y sin embargo, la comunidad internacional ha sido incapaz de poner en marcha una estructura internacional para aplicar el derecho internacional y las resoluciones de la ONU, ni de aplicar medidas efectivas que hagan posible la rendición de cuentas”.

Marwan Bargouti señalaba igualmente que “el último día de ocupación será el primer día de paz”.

Aquellos que como EH Bildu buscamos con ansia la paz, en Palestina como en Euskal Herria, debemos reforzar nuestro compromiso para que pueda producirse esa premisa, la del final de la ocupación, para hacer realidad el Estado palestino.

EHBildu reitera su compromiso de intensificar la solidaridad con Palestina, de contribuir a los esfuerzos para el reconocimiento del Estado Palestino y por el cumplimiento de la legalidad internacional.

Porque es una cuestión de justicia, porque de ello depende la consecución de una paz justa y duradera en Oriente Medio: reclamamos el fin inmediato de la ocupación de Cisjordania y el levantamiento el bloqueo de Gaza.

EH Bildu

Solidaridad con Hassanna Aalia desde el Parlamento de Gasteiz

Hoy todo el Parlamento de Gasteiz ha rechazado por unanimidad la orden de expulsión decretada contra Hassanna Aalia y ha exigido al Ministerio del Interior español que reconozca el derecho a asilo político al activista saharaui, que ha estado hoy de visita en el Parlamento.

Nuestra compañera y parlamentaria de EH Bildu, Diana Urrea nos cuenta en este video el porqué de esta visita y analiza este posicionamiento del Parlamento.

Diana ha señalado que esta declaración conjunta es una muestra importante de solidaridad con Hasssana pero también ha advertido de la doble moral con la que se actua cuando “Se nos llena la boca con ‘Refugees Welcome’ y se habla de protocolos de actuación para recibir a personas que van a venir a nuestra comunidad” mientras observamos “como Hassanna Alia, activista político que corre grave riesgo de ser torturado de ser entregado a Marruecos, tiene una situación de negación de asilo y esta en un limbo jurídico cuya situación se ha agravado con su reciente detención durante varias horas

A continuación el texto aprobado:

https://pbs.twimg.com/media/CQyzgwwWcAA2Kqf.jpg

¡El nuevo número de «Alterkaria» ya está en la calle!

Quinto número del Alterkaria, la revista de la organización política Alternatiba. Recogemos nuestros últimos artículos de opinión asi como noticias, a hilo de las recientes elecciones en Catalunya, ademas de dedicarle la portada entrevistamos a Jaume Casals de la CUP por un lado y explicamos nuestra apuesta por las CUP. En este número, entre otras cosas, tambien hablamos de la violencia machista, de la crisis de las personas refugiadas, de la diferencia entre independencia y soberanía o de la actualidad política griega tras las últimas elecciones. Si quieres recibir Alterkaria en casa, escribe a prentsa(arroba)alternatiba.net

 

http://alternatiba.net/old-files/Alterkari_05.pdf

Charla de Jaume Casals, militante de la CUP y alcalde de Navàs sobre el proceso abierto en Catalunya

La pasada semana Alternatiba organizó un ciclo de charlas para reflexionar sobre la reciente cita electoral en Catalunya, el horizonte político de su proceso de emancipación y el papel de la Canditatura d’ Unitat Popular (CUP). Para ello contamos con la presencia del militante de la CUP y alcalde de Navàs, Jaume Casals. Las charlas se llevaron a cabo en Errenteria-Orereta, Getxo y Gasteiz. Durante estas charlas, tuvimos la oportunidad de compartir opiniones con Jaume sobre el desarrollo del proceso en Catalunya, el papel de la ANC o la plataforma Sùmate o las posiciones de la CUP entre otras muchas cuestiones. Aquí os dejamos integramente una de estas charlas, en concreto la que dio en el aula de cultura de Algorta.

X