Amb la CUP-CC: Construyendo poder y unidad popular pueblo a pueblo

Oskar Matute – Alternatibaren Koordinakunde Nazionala

El próximo 27 de Septiembre el pueblo catalán está llamado a las urnas. No es, desde luego, una cita electoral más. Es, sin lugar a dudas, un hito de especial relevancia en la contienda que una nación sin estado, Països Catalans, mantiene contra las estructuras de un estado que le niega su capacidad de ser, existir y decidir su propio futuro.

Por ello, y siendo conscientes de la entidad de tal plebiscito ante las urnas, las gentes de Alternatiba queremos hacer público nuestro apoyo claro, explicito y directo a la candidatura de ruptura de la CUP-Crida Constituent. Porque creemos que ante el reto del día 27 no vale con observar, con anhelar un resultado, con mostrar solidaridad y empatía desde la distancia. Queremos dejar constancia de nuestra identificación y compromiso activo con el trabajo, la agenda política y los objetivos que la CUP-CC sostiene para su propio país, por ser esta análoga a la que nosotros y nosotras deseamos para Euskal Herria.

Y no es menos cierto que lo que en Catalunya suceda el día 27 excederá los límites de su nación y su propia contienda por cuanto afecta a uno de los nudos gordianos en la que nos vemos atrapados todas las naciones, personas y pueblos que apostamos por romper un falso periodo de estabilidad, armonía y concordia denominado así por los apologetas de la transición y su posterior desarrollo.

La ruptura que asoma por los limites de Catalunya, la salida de la larga noche de la transición para alumbrar una nueva realidad es no solo una oportunidad para los y las personas que viven en Catalunya sino que es una oportunidad para el resto de pueblos, naciones y personas sometidas a un mismo estado garante de un sistema y un modelo económico depredador y deshumanizado, de una democracia secuestrada por élites inmutables y de una visión ultra reaccionaria de los derechos de las personas y sus capacidades para desarrollar sus propios proyectos emancipatorios.

Por todo ello, tomamos partido, y lo tomamos por la lista de CUP-CC. En sus gentes y en su práctica vemos el empuje de los sectores de la sociedad catalana consciente y concienciada en la lucha por un mundo más justo, más libre y más igualitario. En su ejemplo de lucha, en las instituciones y en las calles vemos la savia que debe jugar un papel fundamental para construir una nación catalana soberana, independiente, libre, de los y las catalanas y no de las grandes empresas.

Porque compartimos con ellos y ellas la necesidad de reforzar el poder popular, de unir la dimensión nacional a la social, de confrontar contra el capitalismo para acabar con él, y de hacerlo desde los parámetros emancipatorios que surgen de las luchas de las izquierdas frente al capital. Frente al patriarcado, frente a la sumisión y la obediencia al poder financiero, frente al austericidio y los recortes de quienes comparten defensa de modelo aunque no de nación, frente a quienes nos hablan del fin de las ideologías cuando se afanan en imponer la suya. La izquierda política, los movimientos emancipatorios, necesitan referentes y espejos en los que mirarse, también nosotros y nosotras y en la CUP-CC lo vemos.

Hace tres años irrumpieron en el parlament con la fuerza y determinación de un pequeño David contra Goliat. Lejos de sucumbir a la política institucionalista, sus representantes y las miles de personas sobre las que sustentan su trabajo, nos han enseñado a todos y todas que se puede y se debe de hacer las cosas de otra forma, con el pueblo y para el pueblo.

Así, la población migrante, el feminismo, el ecologismo, la clase trabajadora y quienes sufren exclusión, han encontrado una opción combativa, inteligente, participativa y dinámica que asume que no es portavoz de nadie ni de ninguna lucha en la institución. Solo es parte de esas luchas, de esas realidades que muchos desean invisibles o silenciadas. Por eso el poder las ataca con virulencia, consciente de que el empoderamiento popular que plantea CUP-CC puede llevarles a perderlo todo.

Y ahora toca reforzar posiciones, hacer más presentes las voces rebeldes e insumisas. Porque la Catalunya que está por venir, la soberana, solo será una oportunidad para el desarrollo y progreso de las clases más desfavorecidas en la medida en que la CUP-CC tenga fuerza para condicionar la agenda del país y sus instituciones. Su visión de una Catalunya abierta al mundo pero orgullosa de su pasado, consciente de su presente y confiada en su futuro, es la oportunidad para que todos esos sectores antes mencionados puedan tomar las riendas del país y dar un ejemplo al resto.

Si la dignidad, la propuesta y la respuesta colectiva y desde la izquierda merece recompensa en un contexto de negación de derechos, violencia institucional y saqueo financiero esa ha de ser, desde nuestro punto de vista, para aquellos y aquellas que con su esfuerzo, su compromiso y su ejemplo han sido la trinchera de quienes luchan por la mayoría y no por minorías privilegiadas. Por eso deseamos a las candidaturas de la CUP-CC el mejor de los resultados posibles, y desde Euskal Herria animamos a la gente de aquí y de allá a participar activamente en el apoyo firme y decidido para ellos y ellas.

Alternatiba felicita al pueblo de Guatemala por la dimisión del genocida Pérez Molina

Señor expresidente Otto Pérez Molina, el de la mano dura, cabeza y corazón, pues no tuvo usted mano dura con la corrupción, fue parte de ella, hasta ponerse al frente, la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), la fiscalía del Estado y el Congreso de los Diputados de Guatemala así lo han considerado, han considerado que hay indicios suficientes como para imputarlo en un caso de fraude masivo en el impuesto de aduanas. Junto con la vicepresidenta Roxana Baldetti del país, actualmente, en prisión, por el mismo motivo.  

Pero en gran medida, ha sido el pueblo guatemalteco, con sus movilizaciones continuadas y su lucha, desde hace meses, quien ha logrado generar un clima propicio para que las corrompidas instituciones del país no hayan tenido más remedio que poner en busca y captura al hasta ahora presidente de Guatemala.

Nos felicitamos de esta noticia, y felicitamos al pueblo guatemalteco por su lucha, y celebramos esta victoria parcial, del descabezamiento de este militar Kaibil*, genocida y ladrón que nunca tuvo corazón.

Por otra parte, se abren días de incertidumbre para la izquierda guatemalteca ya que en principio, hay previstas elecciones el 6 de septiembre. Gran parte de la sociedad movilizada considera que se deben retrasar los comicios ya que no se dan las mínimas garantías democráticas y en caso de celebrarse este domingo llamarán a la abstención consciente, mientras que otra parte de la izquierda es partidaria de participar en la jornada electoral e intentar obtener el mayor respaldo posible para no perder los mínimos espacios de representación que puedan lograr.

Suceda lo que suceda en los próximos días, desde Alternatiba saludamos la lucha del pueblo de Guatemala y seguiremos con atención lo allí suceda.

*Kaibil: son soldados de élite del Ejército de Guatemala, preparados para llevar a cabo operaciones especiales y de inteligencia. Responsables de las mayores masacres y torturas durante la Guerra 1960-1996, contra la población civil.

10 años de movimiento BDS

Se han celebrado varias concentraciones en Euskal Herria por el décimo aniversario del movimiento «boicot, desinversión y sanciones (BDS)» contra Israel, o más bienpor el pueblo palestino, y el año transcurrido desde la enésima masacre israelí sobre Gaza. En las concentraciones de Bilbao participaron varias compañeras de Alternatiba como la parlamentaria Diana Urrea, la concejala Alba Fatuarte y el juntero Asier Vega. Recordamos qué es el BDS desde un artículo escrito hace cinco años por nuestro compañero Euken Barreña.

Israel es un estado basado en el apartheid, el colonialismo y la ocupación. Sus orígenes se encuentran en un proyecto colonial sionista, basado en la concepción de Palestina como tierra deshabitada destinada a ser un estado exclusivo para la población judía. Este modelo se puso en marcha mediante la colonización de la Palestina histórica y el traslado forzoso de la población árabe originaria y se consagró con la proclamación del Estado de Israel en el que se ha institucionalizado un régimen de discriminación racial que oprime de forma sistemática a la población palestina. Así, las leyes de nacionalidad y de retorno permiten a los judíos mantener la nacionalidad y la ciudadanía, mientras que a los habitantes originarios palestinos sólo se les reconoce la ciudadanía y se les dispensa un trato discriminatorio. Además, desde 1967, el régimen militar represivo aplicado por Israel a la población palestina que vive bajo la ocupación, ha permitido extender el sistema de apartheid, caracterizado por la segregación, el asesinato selectivo, las torturas, la demolición de casas, las detenciones arbitrarias, los encarcelamientos ilegales y los castigos colectivos a la población, como en el caso de Gaza.

En consecuencia, en julio de 2005 un conjunto de asociaciones, sindicatos y organizaciones, inspirados en la experiencia sudafricana, realizaron un llamamiento para la puesta en marcha de  una campaña de boicot, desinversión y sanciones (BDS) contra Israel. Esta campaña tiene como objetivo concienciar a la opinión pública sobre el régimen de apartheid del Estado de Israel y presionar desde la sociedad civil a los estados y NNUU hasta conseguir el fin de la ocupación y el respeto de los derechos del pueblo palestino. 

En el marco de esta campaña se están impulsando una serie de iniciativas variadas: sensibilización pública sobre la realidad del régimen israelí; presión sobre NNUU, gobiernos y sector privado para suspender la cooperación económica, académica, cultural y deportiva con el Estado de Israel; suspensión del acuerdo de asociación entre la UE e Israel por no respetar el Estado israelí los estándares europeos de derechos humanos; procesamiento de israelíes responsables de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad… 

Estas acciones ya están obteniendo resultados tangibles a nivel europeo, por ejemplo en el Reino Unido, donde varias universidades ya han boicoteado a homólogas israelíes, empresas británicas han dejado de hacer negocios con fabricantes israelíes por la presión de sus clientes o las demandas ante sus tribunales forzaron a Tzipi Livni, jefa de la oposición israelí a cancelar un viaje a Londres para pronunciar una conferencia. 

La coordinación a nivel europeo y estatal de las diferentes campañas e iniciativas es vital para que la sociedad vasca realice su contribución en la lucha no violenta emprendida por la sociedad civil palestina, exigiendo en este caso que la investigación sobre al ataque a la flotilla se realice por parte de expertos  relevantes de Naciones Unidas y no quede en manos israelíes, como preconiza Estados Unidos, dada la continua falta de credibilidad de las investigaciones israelíes sobre violaciones de derechos humanos en el contexto del conflicto de Gaza. 

En definitiva, el apoyo e impulso de la campaña BDS es nuestra mejor arma para detener las agresiones del Estado israelí, desenmascarando la naturaleza racista de su régimen y contribuyendo a la lucha no violenta del pueblo palestino por el respeto de sus derechos fundamentales.

https://scontent-cdg2-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpt1/v/t1.0-9/11181193_1131645770186071_6291449786201075502_n.jpg?oh=51a750edcc338d904ec1524bb090ebb4&oe=5625B060

https://scontent-cdg2-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/v/t1.0-9/11059397_1131646663519315_8344232156920853583_n.jpg?oh=730d77ffc70346f73d3f5ea5e24238a1&oe=562AE994

https://scontent-cdg2-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xta1/v/t1.0-9/11204014_1131645786852736_94197587044611288_n.jpg?oh=e98e380eeb981b2f054a7b721e70617c&oe=561E3A22

https://scontent-cdg2-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/v/t1.0-9/11539590_1131645790186069_8968258946002793637_n.jpg?oh=ee182d7ecd566de714cffeea52c335f3&oe=560EC226

https://scontent-cdg2-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xtp1/v/t1.0-9/11695759_1131645796852735_1001136427838260880_n.jpg?oh=34f8f0f54ffb08070c583fa76655f294&oe=5628AC2A

https://scontent-cdg2-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xtp1/t31.0-8/11696551_1131645850186063_2338033463276502955_o.jpg

https://scontent-cdg2-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/11201124_1131645866852728_7323447726399338851_o.jpg

https://scontent-cdg2-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/11741280_1131645780186070_6817819188933090908_o.jpg

http://alternatiba.net/old-files/palestinaveoli%20def.jpg

EH Bildu llama a participar en las mobilizaciones convocadas a favor de Grecia

EH Bildu llama a la ciudadanía  a participar en las movilizaciones convocadas los próximos días a favor de Grecia y en contra de la austeridad en Euskal Herria.

Queremos mostrar nuestra solidaridad y apoyo incondicional al pueblo griego en su lucha por su dignidad y soluciones sociales y nacionales y en contra de la tutela neo-colonial impuesta por la Troika.

Instamos a los gobiernos e instituciones europeas a poner fin a sus políticas injustas para con Grecia y, al mismo tiempo aplaudimos la decisión del Gobierno Griego de preguntar a la gente frente a las presiones de la Troika.

Por todo ello llamamos a la ciudadanía a tomar parte en las movilizaciones convocadas por el derecho del pueblo griego a decidir su futuro, entre otras  hoy en Iruñea (18:00 Plaza del Ayuntamiento) y el domingo en Bilbo (12:30 Arriaga)

¡Los Pueblos Deciden!

EH Bildu

Colombia, en el camino hacia la paz: charla de Diana Urrea

Intervención sobre el conflicto colombiano de la militante de Alternatiba y parlamentaria de EH Bildu el pásado 2 de junio en Villabona, en un acto en la que participó también la periodista Arantxi Padilla via streaming.

Diana Urrea hace un repaso de los orígenes del conflicto político colombiano y de sus terribles consecuencias. Aborda también, entre otros asuntos, la actualidad de los diálogos que se están realizando entre las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos, analizando los temas que se están tratando en La Habana y remarca la absoluta necesidad de abordar la cuestión de la justicia social como asignatura clave y obligatoria si se quiere llegar a un verdadero escenario de paz.

Foro por la paz de Colombia en Montevideo
Diana Urrea además participó como parlamentaria de EH Bildu este fin de semana en Montevideo (Uruguay) en el II. Foro por la Paz en Colombia junto con representantes de numerosos países, entre ellos, el expresidente uruguayo José Mujica. El objetivo del Foro fue impulsar el proceso de paz en Colombia contribuyendo al desarrollo de las conversaciones entre las FARC y el Gobierno de Bogotá.

Diana Urrea seguirá teniendo en adelante una participación activa en ese proceso puesto que se ha integrado en la Red de Parlamentarias y Parlamentarios por la Paz en Colombia que se creó en el encuentro de Montevideo. Esa Red hará seguimiento del desarrollo del proceso de paz a fin de consolidar la paz en el país suramericano y terminar con más de 50 años de conflicto armado estableciendo una democracia real en Colombia.

Aquí os dejamos unas declaraciones de la propia Diana Urrea valorando este encuentro en Montevideo

https://pbs.twimg.com/media/CF3gNevWYAA353x.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xat1/t31.0-8/11402279_1110465162304132_2932582514194801091_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xat1/v/t1.0-9/p180x540/11389996_1110464998970815_1734937020974785349_n.jpg?oh=53b09692faf6d7c7cc72077a9d2d9619&oe=55E86352

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xta1/v/t1.0-9/s720x720/11401048_1110465078970807_7473140707431273167_n.jpg?oh=c47b96ec6adbfc03795184b38bd823a9&oe=55ED03E4

X