Gipuzkoa se ha reunido con una representación de pueblos indígenas de Colombia, Guatemala y Bolivia para tratar alternativas sociopolíticas

El director foral de Euskera, Zigor Etxeburua; la diputada foral de Hacienda, Helena Franco, y el diputado foral de Política Social y compañero de Alternatiba, Ander Rodríguez, han recibido a diez representantes de los pueblos indígenas de Colombia, Guatemala y Bolivia. En la recepción institucional se ha hablado sobre las dinámicas de construcción de alternativas al modelo sociopolítico y, además de conocer la realidad política e institucional de Gipuzkoa, la representación indígena ha podido relatar cuál es su situación. De la mano de la ONG Mugarik Gabe tienen previsto reunirse con una diversidad de agentes, organismos educativos, empresas e instituciones, y una de ellas ha sido, precisamente, la Diputación Foral de Gipuzkoa.

En este encuentro, representantes del ámbito de la educación, la lingüística y la economía de Colombia, Guatemala y Bolivia han explicado el trabajo que están desarrollando para respetar y promover los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas en las dinámicas para la construcción de alternativas al modelo sociopolítico. Han tratado temas como la construcción de estados plurinacionales y la estructuración de América del Sur, así como de los nuevos modelos económicos, sociales y educativos. Asimismo, han podido conocer, de boca de la propia representación foral, la labor que se está desarrollando en ese sentido en Euskal Herria y, concretamente, en Gipuzkoa.

Además de la visita a la Diputación Foral de Gipuzkoa, esta semana, se reunirán con empresas cooperativas, universidades, centros educativos, instituciones, sindicatos, movimientos sociales del ámbito educativo, de la revitalización de euskera, de la igualdad, de la economía, así como de otros modelos económicos, sociales y productivos.

DFG Política Social

Diana Urrea «Israel ha seguido construyendo el muro ante el silencio de la comunidad internacional»

Es un verdadero placer contar con su presencia hoy aquí en esta comisión de DDHH, sobre todo en este momento en el que Palestina, y en especial la cada vez más diminuta franja de Gaza, ha padecido durante 50 días, una vez más, un episodio de matanzas indiscriminadas por parte del sionismo israelí, acabando con la vida de más de 2100 personas, de las cuales el 70% corresponde a población civil (niñas, niños, mujeres, hombres y personas mayores).

Dejando heridas a más de 10.000 personas y a 500.000 personas desplazadas y más de 800.000 personas refugiadas demandantes de ayuda humanitaria.

Gracias a las redes sociales, hemos podido conocer de manera instantánea todo lo que estaba pasando, los cientos y cientos de vídeos que quitaban el sueño, las miles de imágenes de familias enteras muertas de los modos más sanguinarios que hayamos podido observar; el ataque a los hospitales, e incluso a las escuelas de la UNRWA incluso cuando éstas tienen dadas sus coordenadas al gobierno israelí para no ser atacadas, arrasando también con miles de hectáreas, base del sustento tanto en siembre como en ganado… Absolutamente repugnante!!!!

Este apartheid del Estado Israelí hacia Palestina desde hace más de 6 décadas, ha sido posible cómo no!, gracias al apoyo incondicional de EEUU y al silencio cómplice de la UE.

Segregación, asesinatos selectivos, torturas, desapariciones, detenciones arbitrarias, encarcelamientos ilegales y los castigos colectivos a la población como en el caso de la franja de Gaza.

Israel a día de hoy, sigue sin acatar las diferentes resoluciones internacionales de la ONU y del Tribunal de Justicia de la Haya sobre el muro y su ocupación ilegal, sin  ser aún sancionado por ello.

Es irónico que justo en el 2014, año en el que la ONU han declarado el año internacional de solidaridad con el pueblo Palestino y que en dicha declaración se insta tanto a los gobiernos como a las organizaciones intergubernamentales y a la sociedad civil a continuar apoyando al pueblo palestino en la realización de su derecho de autodeterminación. Hayamos sido testigos de este genocidio con la complicidad de la comunidad internacional por su impasividad ante tal situación.

Eso sí, es fundamental resaltar el apoyo incondicional que desde países antiimperialistas, de países valientes, como Venezuela, Bolivia, Ecuador o Uruguay, han mostrado a Palestina, mostrándose firmes en su repudio hacia el sionismo israelí. Con acciones concretas y firmes como en el caso de Bolivia, estableciendo visado para las personas israelíes que desean entrar en el país…. Son todo un ejemplo a seguir!!

El gobierno israelí no quiere paz, no busca el entendimiento, sino que vive y necesita del conflicto, un conflicto asimétrico y desigual, del cual extrae toda su fuerza y su poder. Todo ello es posible, y lo reitero, gracias al apoyo de la comunidad internacional, y es que es ahí donde reside la única vía de resolución.

De ahí que la campaña BDS (Boicot, desinversiones y sanciones), sea tan importante, movimiento impulsado por 173 organizaciones sociales, políticas y sindicales, basándose en la experiencia africana durante el apartheid. Esta campaña tiene como objeto: concienciar a la opinión pública, presionar desde la sociedad civil, los estados y ONU, hasta conseguir el fin de la ocupación y el respeto de los derechos del Pueblo Palestino.

La comunidad internacional y los medios de comunicación mayoritarios han adoptado una postura equidistante, situando al mismo nivel las violaciones del derecho internacional humanitario realizadas por parte de Israel y la resistencia de Palestina, trasmitiendo la falacia de que se trata de un conflicto de igual a igual.

Esta visión no es ajena al aumento de la islamofobia en occidente y la consideración del estado de Israel como un bastión judeo- cristiano en Oriente Medio al que hay que apoyar para que continúe campando a sus anchas con total impunidad.

Tal y como señaláis en la propuesta de declaración institucional, la persecución a las políticas y políticos palestinos, la última la diputada palestina Khalida Jarrar, confinada sin motivo alguno en una celda de Hebrón desde el pasado 20 de agosto.

Además de continuar con la expansión de los asentamientos y el muro de separación… Una delegación del Grupo de la IUE, entre los que se encuentra nuestro compañero, el eurodiputado Josu Juaristi, se ha desplazado para conocer de primera mano la situación que vive el territorio, y entrevistarse con representantes políticos locales y orgs pro DDHH. El gobierno israelí oportunamente, les ha prohibido la entrada en Gaza.

En relación al parlamento vasco y a la declaración:

–      Carta a la mesa del parlamento por el viaje de la Federación de Cooperativas agroalimentarias de Euskadi

–      Rechazo rotundo a la estrategia Basque Country, incluyendo como uno de sus socios importantes a Israel

Es por todas y todos conocido la implicación que desde Euskal Herria Bildu, desde las diferentes instituciones en las que estamos tanto en gobierno, como en oposición, hemos mostrado desde siempre con la causa Palestina y por supuesto, seguiremos mostrando desde las calles y con acciones concretas en las instituciones. 

Alternatiba resalta la necesidad de mantenerse alerta ante Israel y llama a seguir reivindicando la libertad de Palestina

La portavoz de la mesa de Internacionalismo de Alternatiba, Diana Urrea, se congratula ante el alto el fuego acordado en la franja de Gaza “que pone fin a una ofensiva desequilibrada que durante 50 días y 50 noches ha bombardeado y masacrado a miles de mujeres, hombres, niños y niñas palestinas, vulnerando de manera sistemática los derechos de un pueblo que desde el comienzo de la ocupación exige la liberación de sus tierras ocupadas por el Estado israelí”.

Al mismo tiempo, Urrea ha tachado el denominado alto el fuego ‘definitivo’ de Israel de “alevoso y engañoso cuando cada una de las anteriores treguas han sido vulneradas” y es por ello, que ha subrayado la necesidad “de mantenerse alerta ante un estado genocida que no tiene otro objetivo que eliminar al pueblo palestino para culminar su proyecto de expansión colonial”.

Ante esta situación, desde Alternatiba han denunciado “el silencio cómplice del ámbito internacional que, una vez más, ha decidido mirar para otro lado ante un genocidio de semejante envergadura”. Por ello, desde la formación de izquierdas han pedido a la ciudadanía de Euskal Herria y demás pueblos solidarios del mundo “sigan reivindicando la libertad del pueblo palestino y apoyen el movimiento BDS para que a través del boicot pongamos freno a este apartheid que masacra reiteradamente los derechos más fundamentales de las personas palestinas”.  

Llamada a multiplicar la solidaridad con Palestina

En el último mes, los ataques del ejército israelí en Gaza han matado a más de 1.800 palestinas/os y herido a más de 7.000.

Frente a esta masacre, EH Bildu quiere llamar a la ciudadanía a multiplicar la solidaridad con Palestina, lanzando las siguientes cinco propuestas para la activación a la ciudadanía:

1. Contribuir: Llamamos a contribuir económica o materialmente para el apoyo al pueblo palestino a través de las diversas iniciativas organizadas. EH Bildu llama a apoyar económicamente la campaña para la compra de equipos médicos impulsada por la Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia. También llamamos a responder al llamamiento de la embajada palestina en Madrid para recolectar material sanitario.

2. Boikot: Llamamos a no comprar productos israelíes o productos de empresas que financian las colonias

3. Movilización y solidaridad: Llamamos a tomar parte en las convocatorias que tengan lugar y a tratar de impulsar esas reivindicaciones en tu entorno más cercano. Debemos expresar nuestra solidaridad con el pueblo palestino y debemos dejar claro a quienes defienden la actitud Estado de Israel, que la agresión a los derechos del pueblo palestino no es aceptable.

4. No a las relaciones normalizadas con Israel: En los últimos años numerosas organizaciones e instituciones han establecido relaciones normalizadas con Israel, algunas de ellas vascas. No podemos mantener relaciones normalizadas con el estado de Israel mientras no cumpla con el derecho internacional y respete los derechos humanos. Por ello, EH Bildu ha pedido al Gobierno español y la Comisión Europea la suspensión de las relaciones diplomáticas.

X