Negativa de PNV y PP a mostrar la solidaridad de Bilbo a Palestina en el Año Internacional de Solidaridad con ese pueblo

La compañera de Alternatiba y concejala por EHBildu Bilbo, Ana Etxarte, presentó durante el último pleno del Ayuntamiento de Bilbo un mensaje de solidaridad con el pueblo Palestino, en el Año Internacional de Solidaridad con ese pueblo:

El próximo 15 de mayo se cumplen 66 años  de la intervención militar que supuso  una de las operaciones de limpieza étnica más crueles. Este hecho, conocido como Al Nakba (en árabe significa desastre), comienza cuando el 78 % de la población palestina en los territorios donde Israel implantó su estado en 1948 fueron violentamente expulsados de sus hogares. 2014 ha sido declarado por Naciones Unidas Año Internacional de Solidaridad con el Pueblo  de Palestina, por ello EH Bildu ha pedido que esta solidaridad se visualice mediante la izada de la bandera de Palestina el próximo 15 de mayo en el mástil del Arriaga. La moción ha sido rechazada por PNV y PP.

Esta catástrofe  supuso  el exilio forzoso de al menos 750 mil palestinos de sus tierras. Exilio que  continúa vigente,  ya que según cifras   de la ONU hay  más de 5 millones de personas refugiadas  que aún  se les impide retornar a sus propias tierras, a pesar de estar avala por una resolución de NNUU.

Desde entonces, el proyecto sionista y la colonización de toda la tierra palestina se han ido consolidando a través de una política de hechos consumados.

En 1967, la continua violación del Derecho Internacional y las resoluciones de la ONU por parte de Israel, se volvió más flagrante: después de la guerra de los seis días, Israel ocupa ilegalmente Jerusalén Este, Cisjordania y la Franja de Gaza, sometiendo al pueblo palestino a vivir bajo asedio.

El estado de Israel ha incumplido la resolución del Tribunal de Justicia de la Haya que declaró ilegal el muro, del mismo modo que ha desoído 46 resoluciones de las Naciones Unidas.

A ello se le suma la colonización de la tierra palestina a través de cientos de puestos de control y la implacable expansión de asentamientos (colonias), los asesinatos, arrestos ilegales y continuos castigos colectivos, así como la descarada limpieza étnica, las políticas discriminatorias en Jerusalén y dentro de Israel con los árabes que viven en dicho territorio, y la negativa al retorno de las personas palestinas en condición de refugiadas.

Los Derechos Humanos que son universales, indivisibles e interdependientes (como lo recoge la declaración de los mismos en su artículo 30), no son respetados por Israel, al igual que los derechos civiles con los ciudadanos árabes en Israel, discriminados por criterios religiosos y étniconacionalistas.

Ante esta año Internacional de Solidaridad con el Pueblo de Palestina situación de vulneración sistemática de los derechos humanos de la población palestina la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el año pasado por amplia mayoría una resolución que declara a 2014 . Esta declaración supone la realización de actividades a lo largo de este año que en coordinación con gobiernos y organizaciones garanticen la solidaridad con el pueblo palestino.

En Bilbao, el movimiento de solidaridad con Palestina tiene un importante y activo papel. En octubre de 2008, la ciudad acogió el Encuentro “La iniciativa de Bilbao: por una paz justa el Palestina”, en el que mujeres y hombres de organizaciones palestinas, del movimiento anticolonial de Israel y de la sociedad civil internacional compartieron perspectivas sobre los retos para generar una movilización auténtica de la sociedad internacional, en defensa de la justicia y de una paz sostenible para Palestina.

Dando continuidad al apoyo institucional que se dio en el Consejo de Cooperación de Bilbao en 2009 en el cual se emitió una declaración de adhesión  a la Campaña  BDS, campaña de boicot a Israel, sus instituciones y sus empresas, proponemos que se ice en el Arriaga la bandera de Palestina el próximo 15 de mayo con motivo del aniversario anual de la Nakba, al igual que se hace todos los años con la bandera saharaui para conmemorar el aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática.

EHBildu Bilbo

Alternatiba celebra la victoria del FMLN por trabajar a favor a las clases más empobrecidas de El Salvador

Desde Alternatiba saludamos la victoria electoral del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional que aunque por un estrecho margen abre un ancho camino para seguir en la senda de las transformaciones sociales que El Salvador tanto necesita.

Esta nueva victoria suponen 5 años más para que, de la mano del FMLN, las clases populares construyan unas nuevas relaciones de poder en el pulgarcito de América,  tendentes a favorecer a la mayoría, es decir, a las clases empobrecidas, en definitiva que el país gire hacia la izquierda. Pensamos que las políticas de redistribución de la riqueza y la ampliación del Estado de Bienestar a toda la población van a recibir un impulso determinante por parte del nuevo gobierno que comienza esta nueva legislatura, ésta vez teniendo como presidente a un histórico dirigente de la ex guerrilla.

Guerrilla que demostró en el año 92, responsabilidad y voluntad al firmar los acuerdos de paz y que, asimismo, demostró y sigue demostrando altura de miras al impulsar un proceso de acumulación de fuerzas que, le ha llevado a derrotar por las urnas a esa derecha ultraconservadora, neoliberal y golpista que durante años sojuzgo al pueblo salvadoreño.

Derecha que, aún hoy en día no sabe perder unas elecciones, elecciones que han sido justas y limpias, ARENA, partido opositor que, ha amagado con no reconocer al gobierno legítimo, debe abandonar la actitud de coacción mostrada en las últimas semanas.

Alternatiba denuncia en las calles de Bilbo, Donostia y Gasteiz los intentos golpistas contra Venezuela

La Mesa Internacionalista de Alternatiba secundó las movilizaciones convocadas el pasado jueves en Bilbo, Donostia y Gasteiz por una veintena de agentes sociales, sindicales y políticos (entre ellos la propia Alternatiba) en solidaridad con el Gobierno de Venezuela y en contra de los intentos golpistas que se han producido en las últimas semanas. Concentraciones que se desarrollarán bajo el lema “No al golpe de estado, Venezuela pa’lante”.

Diana Urrea ha querido trasladar la solidaridad de su formación con el presidente Nicolás Maduro, así como con la revolución bolivariana al hilo de la “campaña golpista orquestada por una oposición al servicio de las oligarquías del país y con la colaboración de agentes internacionales, bastante más interesados en expoliar los recursos de este país que en la paz de sus calles”.

La capital venezolana, Caracas, “ha sido víctima de un plan ideado por los autoproclamados agentes del orden internacional, a través de la oligarquía venezolana para derrocar al presidente”. La ciudad está siendo escenario de múltiples manifestaciones que han tenido como consecuencia personas heridas, víctimas mortales y destrozos; “un montaje a nivel internacional para desprestigiar al Gobierno venezolano, y llegando al punto de utilizar imágenes falsas tomadas en Siria, Honduras o incluso de torturados vascos”. En este sentido, desde la formación de izquierdas han querido poner en evidencia que son medios como con intereses económicos muy determinados los que están colaborando, una vez más, en esta “campaña de acoso y derribo” contra el Gobierno de Venezuela. 

Desde Alternatiba han querido reiterar su apoyo al presidente Maduro, “ante quienes quieren dar un golpe de estado y derrocar el corazón de la Latinoamérica para expoliar los recursos naturales de un país que cuenta con la mayor reserva de petróleo del mundo. “El pueblo venezolano está demostrando cómo se profundiza en la construcción del socialismo y se enfrenta duro con la derecha. Y aquí estaremos apoyando desde Euskal Herria”.

https://scontent-a.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/t31.0-8/p417x417/1836706_835276309823020_1498655894_o.jpg

https://scontent-a.xx.fbcdn.net/hphotos-prn1/t1.0-9/1012893_835275976489720_597580291_n.jpg

https://scontent-a.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/t1.0-9/1461488_835275886489729_2115808606_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/t1.0-9/1932288_835276133156371_480201417_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc1/t1.0-9/1002616_835276526489665_295335715_n.jpg

Alternatiba muestra su solidaridad con el presidente Maduro y denuncia el montaje golpista contra Venezuela

La portavoz de la Mesa Internacionalista de Alternatiba, Diana Urrea, ha querido trasladar la solidaridad de su organización con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, así como con la revolución bolivariana al hilo de la “campaña golpista orquestada por una oposición al servicio de las élites financieras del país y con la colaboración de agentes internacionales, bastante más interesados en expoliar y explotar los recursos de este país que en su paz social”.

Desde Alternatiba han querido recordar que el 14 de abril de 2013 Nicolás Maduro fue elegido presidente de la República Bolivariana de Venezuela, en unas elecciones presidenciales motivadas por la muerte del comandante Hugo Chávez, “figura destacada de la lucha por la emancipación e integración de los pueblos de América en los últimos 15 años”.

En los últimos días, la capital venezolana, Caracas, “está siendo víctima de un plan ideado por los autoproclamados agentes del orden internacional, a través de la oligarquía venezolana para derrocar al presidente”. La ciudad está siendo escenario de múltiples manifestaciones que han tenido como consecuencia personas heridas, víctimas mortales e innumerables destrozos; “aprovechando esto para generar un montaje a nivel internacional para desprestigiar al Gobierno venezolano, y llegando al punto de utilizar imágenes falsas tomadas en Siria, Honduras o incluso la del ciudadano vasco Unai Romano, víctima de torturas tras su detención por parte de la Guardia Civil española en el 2001, haciéndolas pasar por víctimas cuya responsabilidad es el gobierno del PSUV”.

En este sentido, desde la formación de izquierdas han querido poner en evidencia que son medios como los del Grupo Prisa los que están colaborando, una vez más, en esta “campaña de acoso y derribo” contra el Gobierno de Venezuela, por lo que Urrea ha sugerido que “mejor se dediquen a explicar los préstamos por 423 millones de euros que Bankia les concedió in extremis antes de su nacionalización”.

Urrea ha hecho suyas las palabras del propio Maduro: “En Venezuela estamos enfrentando un rebrote nazifascista y lo vamos a derrotar. No habrá golpe de Estado en Venezuela, tengan la seguridad absoluta, que lo sepa el mundo”. Por lo que ha llamado a las izquierdas del ámbito internacional a “ser conscientes de la importancia de Venezuela para el continente americano y para el mundo”.

Así, desde Alternatiba han querido reiterar su apoyo al PSUV y al presidente Maduro, “ante quienes quieren dar un golpe de estado y derrocar el corazón de la Latinoamérica para expoliar los recursos naturales de un país que cuenta con la mayor reserva de petróleo del mundo. El pueblo venezolano nos está demostrando cómo se profundiza en la construcción del socialismo y se enfrenta duro con la derecha. Y ahí estaremos apoyando desde Euskal Herria”.

Un pueblo espera en el desierto

Ayem Oskoz – Alternatiba

El pasado 29 y 30 de diciembre desde Alternatiba, y dentro de una amplia representación de personas jóvenes del Estado español, acudimos al congreso de la Unión de Jóvenes Saharauis, (UJSARIO) celebrado en los campamentos de refugiados de Tinduf. Allí pudimos conocer en persona la realidad que vive un pueblo expulsado, y escuchar de primera mano la situación de represión y la constante violación de los derechos humanos que se vive en los territorios ocupados.

Desde Alternatiba entendemos y somos conscientes del grave problema que se vive en el Sahara Occidental; un problema político derivado del abandono de las obligaciones que Naciones Unidas exigió cumplir al Gobierno de España. Pero también, una secuela consecuencia de la posterior invasión por parte de Marruecos y Mauritania de una tierra que nunca les perteneció como ya sentenció el Tribunal de la Haya en 1975, y que todavía hoy, Marruecos sigue ocupando ilegalmente a base de represión, detenciones y asesinatos de personas de origen saharaui.

Ante esta situación, la juventud saharaui pidió a la delegación que acudió a este congreso un mayor compromiso con la población saharaui que se encuentra en los territorios ocupados, para a través de nuestros gobiernos poder exigir al Consejo de Seguridad de la ONU que dote de poderes a la misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO), así como para la supervisión de la violación de los derechos humanos que se dan en el territorio y que aunque lleva desplegada en la zona desde 1991, nunca lo ha hecho.

Por otra parte, Marruecos y distintos países europeos, entre ellos España, así también Estados Unidos explotan de forma ilegal recursos naturales pertenecientes al Sahara Occidental, como son la pesca y los fosfatos. Este expolio es claramente denunciable ya que se trata de un país pendiente de descolonización, donde no se puede extraer ningún recurso natural sin el consentimiento de sus habitantes, algo que por supuesto no se ha autorizado desde el pueblo saharaui. En otras palabras, son un pueblo que no goza de ningún beneficio sobre sus propios recursos, y que por supuesto, no ha dado su autorización para que transnacionales extranjeras esquilmen su país.

Por eso, en el congreso celebrado en el exilio, se nos pedía que tomáramos conciencia de esta situación y trasladáramos a las y los jóvenes de Euskal Herria esta realidad para que en la medida de nuestras posibilidades, a partir de ahora, actuemos en consecuencia, como por ejemplo, dejando de consumir productos extraídos ilegalmente de las aguas saharauis como es el atún.    

Para finalizar, y a modo de conclusión, decir que esta es la enésima herida sin cerrar de la mal llamada transición española, y probablemente, una de las menos conocidas para las generaciones más jóvenes en la actualidad. Por ello, nos corresponde a la juventud que hemos tenido la oportunidad de participar en dicho congreso que esta ocupación ilegal sucedida en el año 1975 no caiga en el olvido; cada una de nosotras y nosotros debemos transformarnos en un oasis que recupere la memoria histórica de lo que ha sucedido y aún sucede en el Sahara Occidental. En ese sentido, desde la UJSARIO se mostraron muy agradecidos con el trabajo de la Universidad del País Vasco, el Instituto Hegoa y Euskal Fondoa, que con financiación de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Ayuntamiento de Donostia, llevaron a cabo el pasado junio la exhumación de cadáveres mediante la cual, por primera vez, se obtuvieron pruebas fehacientes y tangibles del genocidio sucedido contra la población saharaui.

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/t31/1617960_813892595294725_778255481_o.jpg

https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/t1/p206x206/1743450_813892615294723_1212069477_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/t31/1617329_813892621961389_1025314627_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc1/t1/p206x206/1604533_813893285294656_1065950216_n.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/t31/1655356_813892891961362_2105986297_o.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/t1/p206x206/1604610_813892958628022_523453629_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/t31/1614205_813893255294659_1325389541_o.jpg

https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/t31/1655219_813895088627809_1783619715_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/t31/1782403_813895061961145_611736242_o.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/t1/1902748_813894948627823_1476283613_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/t31/1598906_813894945294490_287520316_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/t1/1904195_813894395294545_54309232_n.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/t31/1909325_813894305294554_725803341_o.jpg

https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/t1/1499394_813894288627889_1148015855_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/t31/1075345_813894268627891_653153680_o.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-frc1/t31/1799159_813893435294641_712144487_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/t1/1618521_813893428627975_860141878_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/t31/1617571_813893405294644_661095945_o.jpg

X