Alternatiba está en Barcelona para participar en diferentes actos de la Diada respondiendo a la invitación de ANC y la CUP

La portavoz nacional de Alternatiba, Amaia Agirresarobe, y Diana Urrea, parlamentaria y miembro de la Mesa Internacionalista de Alternatiba, han viajado a Barcelona invitadas por la CUP y por la Asamblea Nacional Catalana (ANC) respectivamente, para apoyar los diferentes actos organizados para este día de la Diada, así como para sumar fuerzas a la cadena humana que atravesará todo el territorio catalán en pos de la independencia. Urrea ha viajado en la delegación de EHBildu invitada por la ANC.

Urrea ha destacado la apuesta de Alternatiba por la soberanía y la libre determinación de los pueblos, “una amplia mayoría de la ciudadanía, tanto en Euskal Herria como en los Paisos Catalans, compartimos el deseo de poder decidir nuestro futuro sin más cortapisas que nuestra voluntad”. Así mismo, también ha destacado que con fuerzas políticas como la CUP, que ha invitado a Alternatiba a participar en los actos de la Diada en los que tomará parte, “tenemos en común la determinación de ligar construcción nacional y social, sin relegar por tanto una lucha frente a la otra”.

Finalmente, desde Alternatiba han querido recordar las palabras de Salvador Allende, presidente de Chile hasta el golpe de estado de Pinochet y de cuya muerte se cumplen hoy 40 años, cuando aseguraba que “la historia es nuestra y la hacen los pueblos”.

Concentración en Bilbao en solidaridad con el campesinado colombiano

Docenas de personas salieron ayer a la calle para mostrar su solidaridad y apoyo al Paro Agrario y Popular de Colombia, a través de una concentración frente al Consulado de Colombia en Bilbao. Fueron varias las organizaciones que respondieron al llamamiento de Marcha Patriótica de Euskal Herria. Desde Alternatiba se sumó una amplia representación compuesta por Oskar Matute y Diana Urrea, parlamentario y parlamentaria; Amaia Agirresarobe y Asier Vega, juntera y juntero de Bizkaia, y la concejala de Bilbao Ana Etxarte, junto con otras y otros militantes de la Mesa Internacionalista de Alternatiba. Miembros de LAB, Askapena, Komite Internazionalistak y Sortuko también se acercaron. Sin duda, los mensajes de solidaridad y los gritos en contra del gobierno fueron los principales protagonistas de la protesta

https://sphotos-b-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-ash4/p206x206/1002222_715628611787791_204097355_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/980536_715628608454458_1641040407_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/1273835_715628781787774_785995287_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/1267828_715629051787747_751702023_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/1268137_715629101787742_1217927272_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/1262855_715629371787715_2059182799_o.jpg

Alternatiba se suma al llamamiento de Marcha Patriótica Euskal Herria para concentrarse en Bilbao en solidaridad con el campesinado de Colombia

Marcha Patriótica Euskal Herria ha llamado a solidarizarse con el campesinado colombiano ante la delicada situación que vive el país, caracterizada por la agudización de las violaciones de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario por parte de las fuerzas represivas del estado, en un intento de acallar las jornadas de protesta que miles de campesinas y campesinos colombianos han iniciado a lo largo de todo el país. El movimiento conocido como Paro Nacional Agrario y Popular, denuncia desde haces semanas las políticas económicas y represivas del actual gobierno de Juan Manuel Santos, así como los graves efectos sufridos por consecuencia de los Tratados de Libre Comercio pactados con Canadá, Corea del Sur, Japón, Estados Unidos y el reciente con la Unión Europea.

Ante los asesinatos, las amenazas, las detenciones y los casos de corrupción que sufre diariamente la población colombiana, Alternatiba, que ha mostrado su adhesión a la concentración al igual que otras organizaciones como Askapena, Komite Internazionalistak o LAB, hace un llamamiento a toda la sociedad a participar en la concentración en defensa de los derechos del campesinado colombiano que tendrá lugar el jueves día 5 septiembre frente al Consulado de Colombia en Bilbo (Alameda de Urkijo 2) a partir de las 19:00.

Diana Urrea, miembro de la mesa Internacionalista de Alternatiba y parlamentaria de EHBildu, encabezará la delegación de Alternatiba que participará en la marcha.

Concentración en solidaridad con el campesinado colombiano
LUGAR: Frente al Consulado Colombiano en Bilbo (Alameda de Urkijo 2)
HORA: 19:00 horas

http://alternatiba.net/old-files/COMUNICADO _MarchaPatriotica.pdf

Alternatiba decidirá su participación en las elecciones europeas en su Asamblea Nacional del 28 de septiembre

La Coordinadora Nacional de Alternatiba, al hilo de las informaciones recogidas hoy en varios medios de comunicación, quiere aclarar que la decisión sobre la participación o no de Alternatiba en las elecciones europeas del próximo año no ha sido aún adoptada. Y es que, tal y como recogen sus estatutos, la misma debe tomarse de forma asamblearia, siendo uno de los puntos principales del orden del día que abordará la próxima Asamblea Nacional de la organización que se celebrará el 28 de septiembre en Bilbao. Por tanto, será este órgano, y no otro, el que vincule a Alternatiba con cualquier escenario o acuerdo electoral de cara a dichos comicios.

Alternatiba considera estratégico el proyecto europeo, tanto para reivindicar la soberanía de los pueblos como para desarrollar la apuesta por una izquierda alternativa cuyo objetivo no sea modificar sino superar el sistema vigente. Así, puede ser la oportunidad para generar y consolidar alianzas que nos permitan avanzar hacia una Europa diferente a la actual, profundamente antidemocrática y plegada a los intereses de los grandes poderes financieros. También puede ser la vía para la construcción de una agenda alternativa en Europa, desde posiciones de la izquierda alternativa que impulsen una sociedad emancipada.

Estas serán algunas de las consideraciones en torno a la decisión que tomará sobre las elecciones europeas la Asamblea Nacional de Alternatiba y cuyo resultado se dará a conocer el mismo día de su celebración.

Comunicado de Alternatiba en solidaridad y apoyo con las movilizaciones del pueblo colombiano contra el gobierno

Desde hace una semana Colombia es escenario de multitudinarias movilizaciones en el marco de lo que se conoce como Paro Nacional Agrario y Popular. La entrada en vigor de los tratados de libre comercio que los gobiernos de Colombia han firmado con EE.UU, Europa y Corea y así como la aplicación de políticas económicas neoliberales, ha provocado que amplios sectores productivos del país como la agricultura, la minería, el transporte y la industria, entre otros, se hayan visto afectados de manera muy negativa.

La pobreza endémica de las capas más desprotegidas de la sociedad se ha cronificado. Pero el pueblo ha dicho basta. Con la entereza y la valentía que caracteriza a los pueblos humildes y a los trabajadores y a las trabajadoras del mundo, la ciudadanía colombiana se ha levantado en enormes y multitudinarias manifestaciones que, a lo largo y ancho del país, han enviado el mensaje claro y contundente de que la justicia social no puede esperar más, de que las condiciones de vida dignas de un pueblo trabajador y pobre tiene que ser una prioridad de estado.

Un país que presume de tener uno de los mayores modelos democráticos del mundo, arrebata las tierras a su pueblo para entregárselas a empresas trasnacionales que expolian los recursos naturales del país y arrasan con lo que se interpone en su camino; un país que reprime a la población por algo tan elemental como la libertad de expresión, encarcela a quienes defienden los derechos humanos y la paz con justicia social, como es el caso del compañero Hubert Ballesteros, destacado líder campesino, miembro de la Central Unitaria de Trabajadores- CUT, vicepresidente de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria FENSUAGRO, vocero de la Mesa de Interlocución y Acuerdo-MIA y uno de los principales dirigentes de la Junta Patriótica Nacional del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica. Esta detención, es una muestra más, de que en Colombia no existen garantías políticas para quienes no solo reivindican los derechos de la clase popular, sino que además, presentan alternativas de país, para derrocar el modelo capitalista y por tanto, opresor, existente.

Muertos, heridos y detenidos, esa es la respuesta del gobierno. Sin embargo, la lucha continúa y para los próximos días se anuncia una agudización del conflicto gracias al apoyo de sectores como el estudiantil, que planea unirse a las movilizaciones. Nos espera una semana de confrontación.

Por ello, Alternatiba se solidariza y apoya la lucha por la justicia social del campesinado, de las comunidades indígenas, de las personas afrodescendientes, y de los demás sectores populares colombianos. Y así mismo, exigimos al estado colombiano la inmediata puesta en libertad de todas las personas que únicamente reivindican los derechos de la clase popular, y a su vez, que cese la agresión hacia los y las manifestantes para garantizar el derecho constitucional a la libre manifestación de ideas y protesta; como parte del camino hacia la consecución de una paz verdadera.

Por último, instamos a los pueblos a seguir el ejemplo de Colombia y otros países latinoamericanos que a través de la lucha, caminan hacia la mejora de las condiciones de vida de los pueblos, así como a mostrar públicamente su solidaridad con el pueblo colombiano, en un momento histórico como éste. Gora Herriak, que viva el pueblo colombiano!

X