EHBildu valora la labor histórica de Chávez e insta a la ciudadanía de Venezuela a seguir trabajando en el camino de la revolución bolivariana

El grupo parlamentario de EH Bildu ha propuesto la aprobación de una declaración institucional para que la Cámara de Gasteiz traslade a todo el pueblo de Venezuela sus condolencias por el fallecimiento del presidente Hugo Chávez, «ejemplo de dignidad política, honradez y espíritu democrático». La propuesta ha sido rechazada por los demás grupos.

El texto propuesto por EH Bildu pone en valor la labor desarrollada por Chávez, ya que «su política llevó a Venezuela la equidad en derechos y libertades», así como «un reparto más justo de la riqueza», además de «devolver la dignidad a un pueblo expoliado durante siglos por intereses económicos». En definitiva, sostiene la coalición, Chávez «situó a un pueblo que sufría grandes desigualdades sociales, económicas y políticas en un nuevo estado de igualdad en el socialismo».

El presidente venezolano «fortaleció la regeneración democrática en la región» y ha contribuido a que hoy Sudamérica sea vista «como la única alternativa real al capitalismo esclavista de pueblos y personas», por lo que EH Bildu insta a la ciudadanía de Venezuela «a seguir trabajando en el camino de la revolución bolivariana».

Aternatiba lamenta la muerte de Chávez y llama a continuar con su lucha

Desde Alternatiba sentimos profundamente la muerte de Hugo Chávez Frias, luchador incansable en defensa de los derechos de los pueblos y personas oprimidas. Su papel en estos últimos 14 años al frente del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela es digno de reconocer, no sólo por los incuestionables avances en su propio país, sino también por sus esfuerzos denodados por conseguir la integración, articulación y emancipación de los pueblos de América Central y del Sur.

El socialismo pierde a un referente fundamental, pero las ideas, las propuestas, la ilusión que Hugo Chávez ha conseguido generar en miles y miles de personas, a lo largo y ancho del mundo, son mucho más fuertes que una persona, por grande que ésta sea. Por ello, y en este momento de duelo, la apuesta por el socialismo y por la lucha contra el sistema criminal en el que vivimos se acrecienta.

Confiamos que las grandes mayorías obtenidas por el Gran Polo Patriótico en las últimas elecciones presidenciales y regionales del pasado mes de octubre se respeten, evitando así que la derecha golpista pretenda de nuevo arrebatar al poder a la Revolución por vías ilegítimas y en contra del propio pueblo venezolano.

Vinculado a ello, denunciamos la lamentable campaña de desprestigio y de presión que ya ha empezado por parte de la prensa internacional para  la celebración de nuevas elecciones, en un nuevo intento de derrocar un proceso popular imparable. La conciencia de un pueblo siempre es más fuerte que el interés de los poderosos. Hugo, compañero, la lucha continúa.

Alternatiba se suma a la protesta frente a la sede del PNV de Gasteiz por prohibir una acción por la liberación de Palestina

El portavoz de Alternatiba Araba, Josu Estarrona, ha denunciado hoy la prohibición por parte del Gobierno Vasco de algunas de las actividades organizadas esta semana por la Red Euskal Herria-Palestina en protesta por la visita a Gasteiz del equipo de baloncesto israelí Maccabi de Tel Aviv.

Tal y como ha recordado, estas actividades se engloban en una campaña internacional: “ante el incumplimiento sistemático de las resoluciones de las Naciones Unidas por parte de Israel; ante la agresión militar y civil permanente a la que es sometido el pueblo palestino; y ante la inmovilidad de la comunidad internacional para solucionar el conflicto de una manera justa, la sociedad civil palestina e internacional pusieron en marcha la campaña BDS (Boicot, desinversión y sanciones) para denunciar el apartheid al que son sometidos las y los palestinos”.

Dentro de esta estrategia de desobediencia civil activa y pacífica, que “pretende movilizar a la comunidad internacional señalando a los agentes políticos, sociales, culturales, deportivos, etc. que participan en dicho apartheid, que colaboran y se benefician del mismo” se insertan las actividades planificadas estos días en Gasteiz por el partido entre el Baskonia y el Maccabi de Tel Aviv. Así, la Consejería de Seguridad Ciudadana ha prohibido una caravana de coches y una concentración prevista frente al pabellón donde se disputará el encuentro con el lema “Maccabi kanpora, Israeli boikot, Palestina askatu” con el pretexto de que el mismo incita a la violencia.

El portavoz de la formación de izquierdas ha preguntado al Gobierno de Urkullu “en qué aprecia violencia dentro de una reivindicación justa y pacífica, que exige precisamente el fin da una ocupación basada en la violencia más atroz”. Por ello, desde Alternatiba Araba han llamado a sumarse a la concentración convocada para esta tarde a las 19:00 por la red Euskal Herria-Palestina frente a la sede del PNV de Gasteiz, Plaza de la Vigen Blanca, para mostrar indignación ante la legitimación del estado de Israel que supone la decisión del Gobierno Vasco. En la misma participará una delegación de Alternatiba con el propio Estarrona a la cabeza.

Argazkia: Euskal Herria-Palestina Sarea

Israel: mismo perro con distinto collar

Diana Urrea – Mesa Internacionalista de Alternatiba

El terrible ataque militar que hace tres meses ejecutó el gobierno de Israel contra la población de Gaza tuvo como consecuencia miles de muertes, a lo que hay que sumar el empeoramiento de la ya de por si lamentable situación de dicha población. Casi todos los analistas de los medios de comunicación de nuestro entorno apuntaron a las elecciones israelíes como la principal causa. Pero las razones son diferentes; a pesar de que probablemente el gobierno de Netanyahu tenga claro que un ataque militar rápido podría haber jugado a su favor. 

Precisamente, la razón de la violencia que ejerce Israel es la estrategia previa de guerra contra el Islam de su gobierno neo-conservador. Esta estrategia se sostiene básicamente en dos pilares: por una parte, promover la falsa idea de “guerra” entre dos partes que tienen la misma responsabilidad y que sufren en la misma medida, y por otra parte, retrasar lo máximo posible las negociaciones para resolver el conflicto, mientras la posición de Israel se refuerza constantemente. 

El gobierno de Netanyahu, apoyó a Romney durante las elecciones en Estado Unidos, dando por hecho su victoria; y para poder evitar la presión que el reelegido Obama podría ejercer en la negociación, instigó una sangrienta provocación, con la intención de postergar la resurrección de una negociación de paz impuesta desde fuera. De esta manera, mientras la nueva administración de Estados Unidos hacía esfuerzos por estabilizar Oriente Medio, Netanyahu buscó un conflicto que le diera alas a su estrategia global de guerra, a costa de la población de Gaza.

Al mismo tiempo, Hamas ha obtenido gran legitimidad y fama entre los palestinos gracias a su capacidad de hacer frente a Israel militarmente y de atacar ciudades israelíes. Que Hamas se fortalezca es otro de los objetivos de los israelíes neo-conservadores, con el objetivo de debilitar al presidente palestino Abbas, empobreciendo su capacidad de negociación.

Otro ejemplo de esta estrategia es la respuesta que se ha dado al hecho de que la Asamblea General de las Naciones Unidas haya reconocido a Palestina como nación observadora: Netanyahu anunció en seguida un plan para crear un nuevo asentamiento cerca de Jerusalén. Este nuevo asentamiento aísla la ciudad de Cisjordania, elimina la viabilidad del Estado Palestino y hace imposible llegar a un acuerdo definitivo.

Finalmente, los resultados electorales no han sido favorables para Netanyahu, pero desde el punto de vista de los palestinos es indiferente, ya que los partidos supuestamente de centro, defienden las mismas políticas que los neo-conservadores.

Ante esta situación, para confrontar la perversa estrategia y el apartheid de Israel, para enfrentarse a la ocupación y al racismo político, el único camino que tiene la sociedad civil es apoyar la cada vez más fuerte campaña internacional de boicot, desinversión y sanciones (BDS), y exigir a la comunidad internacional una actitud firme en defensa de los derechos del pueblo palestino y el derecho internacional.   

Imagen: Latuff 2004

Colabora exigiendo al Gobierno español que interceda por la liberación de los presos políticos saharauis de Gdeim Izik

CIBERACCIÓN: YO EXIJO LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE LOS PRESOS POLÍTICOS DE GDEIM IZIK

Compañeros/as, 

Desde la Plataforma de acción internacional por los presos políticos saharauis de Gdeim Izik, continuamos con la realización de acciones, es por ello que nos volvemos a poner en contacto con vosotros para pediros que forméis parte de la siguiente acción. Se trata exigir que “el gobierno de España, asuma su responsabilidad e  intervenga para la liberación inmediata de los presos de Gdeim Izik condenados por el tribunal militar marroquí, y todos los demás presos políticos saharauis”. 

 

Para ello hemos preparado dos acciones: 

1. Llamar este próximo miércoles 27 de Febrero de 2013 entre las 9 y las 12 horas al siguiente teléfono 913 79 97 00 del Ministerio de Asuntos Exteriores y decir: 

«Mi nombre es ________ y soy de __________ y exijo que el gobierno de España intervenga para la liberación inmediata de los presos de Gdeim Izik condenados por el tribunal militar marroquí, y todos los demás presos políticos saharauis».

2. Enviar la carta adjunta al Ministerio de Asuntos Exteriores, que puede ser firmada por particulares, entidades, federaciones, sindicatos, partidos políticos, etc. 

 

Si no se quiere no es necesario modificar nada, solamente añadir los datos personal, la fecha y la firma.

Y ser enviada a: informae@mae.es o buzonweb@mae.es o rellenando el formulario del siguiente enlace: 

http://www.maec.es/es/ayuda/buzon/Paginas/buzonWEB.aspx

 

Mi nombre es _____________________ con DNI _____________ y con domicilio en  __________ 

Según el derecho internacional y la organización nacional de las naciones unidas (ONU) España sigue siendo la potencia administradora del Sahara Occidental, hasta que se complete el proceso de descolonización. Por lo que exijo que el gobierno de España, asuma su responsabilidad e  intervenga para la liberación inmediata de los presos de Gdeim Izik condenados por el tribunal militar marroquí, y todos los demás presos políticos saharauis.

Basándome en el  IV convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra, de 1949, ratificado por Marruecos y que es un elemento esencial del Derecho Humanitario establece algunas condiciones para poder someter a civiles de un país ocupado a la justicia militar del país ocupante.

En primer lugar, debe destacarse que los procesados debían estar detenidos en su país, el Sahara Occidental. Sin embargo, han estado detenidos en el territorio del país ocupante, Marruecos y han estado internados en la cárcel de Salé (Marruecos) donde han sido objeto de violaciones.

En segundo lugar, los procesados deben ser juzgados en su propio país, el Sahara Occidental, y por un tribunal no político. Sin embargo, están siendo juzgados en Marruecos, fuera de su país, y por un tribunal cuya composición ha sido determinada por el poder político.

En tercer lugar, Marruecos no ha permitido que los detenidos puedan estar asesorados por un sustituto de la potencia protectora, tal y como previene el artículo 11, en relación con el artículo 9, ambos del IV Convenio de Ginebra. 

En cuarto lugar, los procesados no contaron con las debidas garantías por falta de pruebas. Las armas con las que supuestamente fueron asesinados los agentes carecían de huellas dactilares de los acusados. Además, sólo se practicó una prueba forense y no se realizó ningún test de ADN. 

________________, a ___ de ___________ de 2013

 

Contribuye con la difusión, 

Gracias

Plataforma de Acción Internacional
por los Presos Políticos Saharauis
de Gdeim Izik

accion.presos(arroba)gmail.com

 

X