Alternatiba ha presentado la Declaración Internacionalista de Bilbao en el cierre de sus jornadas

Declaración Internacionalista de Bilbo: Generando Alianzas entre los pueblos de Europa y las Américas

Considerando que el capitalismo, así como el resto de dimensiones que articulan el Sistema Múltiple de Dominación (patriarcado, productivismo, colonialismo, racismo, hegemonismo cultural) son los causantes directos de la situación actual de vulnerabilidad sistémica;

Considerando que, además, no sólo se han mostrado incapaces de enfrentar los problemas reales que acucian a la humanidad y al planeta, sino que han entrado en una carrera suicida, en una huída delante de funestas consecuencias,

Las organizaciones políticas y sociales, europeas y americanas, firmantes de la presente declaración, nos comprometemos a:

1. Poner en práctica la idea de que la revolución será internacional o no será. Aunque nuestras luchas son y serán locales, nacionales, estatales, regionales y sin fronteras, no debemos olvidar que el Sistema Múltiple de Dominación se desarrolla y organiza a nivel global, y sólo en este ámbito podrá ser definitivamente superado.

2. Acabar con el actual marco de relaciones entre las Américas y Europa, que, desde el siglo XVI, está marcado por los intereses del mercado y la reproducción del capital, la violencia, el racismo, la colonialidad, y el expolio. Incidiremos así por la construcción de nuevas fórmulas de relación entre pueblos y personas desde nuestra apuesta internacionalista.

3. Articularnos de manera decolonial, horizontal, democrática y efectiva para superar de manera radical el sistema múltiple de dominación, que ha colocado al mundo ante una crisis sin precedentes. En este momento crítico no hay lugar para reformas o mejoras, la única vía posible es la construcción de propuestas alternativas.

4. Construir agendas políticas comunes desde valores y principios trasformadores, que coloquen como eje la reproducción ampliada de la vida y no la del capital. Desde el reconocimiento y apuesta por las diversidades y la democracia radical como premisa desde estrategias políticas que apunten hacia nuevos patrones de producción, consumo y bienestar, basados en la prevalencia de la sustentabilidad planetaria y los intereses colectivos.

5. Priorizar en dichas agendas políticas aspectos que nos vinculen a unas y otras. Respetar las otras luchas, hacerlas nuestras, pero también es necesario poner especial énfasis en las luchas comunes:

a. Apoyar las iniciativas de integración alternativa y de los pueblos, como las que están en marcha en América Latina, y enfrentar los actuales modelos de regionalización representados por la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) por ser la respuesta a los intereses del capital y no el de los pueblos.

b. Confrontar los Acuerdos de Asociación (ADA) entre la UE y las Américas, ya que abogan por un modelo de capitalismo salvaje y de dictadura de los mercados y de las transnacionales. Denunciar a los gobiernos y organismos multilaterales que ahondan la lógica anti-popular de dichos acuerdos.

c. Enfrentar, denunciar, incidir e impedir la labor de depredación de las empresas transnacionales europeas en las Américas, por su terrible impacto ecológico, social, político y económico.

d. Defender el derecho de autodeterminación de todos los pueblos sin excepción y denunciar todos aquellos casos antidemocráticos en los que el ejercicio de este derecho internacionalmente reconocido se vea vulnerado.

e. Profundizar en las resistencias a las políticas de austeridad, por la modificación radical de la creación y el reparto del bienestar, por la defensa de los servicios públicos y por la ruptura radical con el orden mundial capitalista.

f. Apostar por la despatriarcalización de nuestros estados y nuestras sociedades, y enfrentar, reconociendo las luchas y propuestas feministas, incidiendo específicamente en el sistema más antiguo de dominación -el de los hombres sobre las mujeres-. Sólo así podremos hablar realmente de democracia, justicia, igualdad y emancipación.

g. Apostar por la soberanía alimentaria y la agroecología frente a la agricultura industrial –representada por la PAC, y por la realidad del monocultivo intensivo, del uso de transgénicos, de la expoliación de los bienes naturales, etc-, entendiendo la alimentación como un derecho y no como una mercancía.

La revolución será internacional o no será!

 

Bilbao, 15 de diciembre de 2011

Alternatiba presenta sus I. Jornadas Internacionalistas, “Izquierdas de Europa y de las Américas” en el tercer aniversario de su fundación

Alternatiba, desde su creación en diciembre de 2008, fecha de la cual hoy se cumplen 3 años, ha apostado por fortalecer su identidad internacionalista como una de las dimensiones necesarias para enfrentar la realidad de crisis sistémica que estamos sufriendo. Como ya decíamos entonces, la transformación estructural, la revolución, o es internacional, o no será. Así, la emancipación de cada persona, de cada pueblo, depende de la emancipación de todas las demás, del resto de pueblos, de la superación radical y global del statu quo actual que a todos y todas afecta, y que sólo saber generar pobreza, desigualdad, recortes y conculcación de derechos.

Esta afirmación, esta necesidad de vincular el futuro de Euskal Herria al futuro de Europa y del planeta, es el mensaje que queremos trasladar precisamente tres años después de nuestra creación. Queremos una Euskal Herria abierta al mundo; una EH solidaria con los pueblos -especialmente los empobrecidos- y con todas las clases desposeídas en el ámbito internacional; una Euskal Herria que recibe solidaridad del mundo entero. Su agenda es nuestra agenda, nuestra fuerza es su fuerza.

Alternatiba no nació para sumar una sigla más al panorama político vasco. Nació con la firme voluntad de aportar y favorecer la articulación de la izquierda vasca. Una izquierda fuerte y capaz, fuerte para reivindicarse y vencer ante la derecha, representada en este país por PNV, PP y PSOE que nunca han dudado en hablar con una sola voz, la de la banca y las grandes empresas, a la hora de hacer política fiscal, económica y laboral. Una izquierda capaz incluso de gobernar instituciones como Donostia y la Diputación de Gipuzkoa.

Sin duda, en el año que pronto cerraremos Alternatiba celebra los avances conseguidos en la creación de de ese sujeto. Nuestra participación en Bildu y en Amaiur nos ha permitido avanzar en esa articulación de la izquierda soberanista de Euskal Herria. Sabemos, no obstante, que la lucha no ha hecho más que comenzar, que debemos seguir conformando ese sujeto político de izquierdas, y que lo haremos superando las dificultades y contradicciones que surjan en el camino.

Precisamente queremos que esta voluntad política de sumar, de articular agendas radicales y de cambio estructural, se fortalezca en las jornadas que presentamos hoy, a través de propuestas políticas que refuercen el trabajo conjunto de organizaciones sociales y políticas de Europa y de América Latina, en base a criterios de horizontalidad y de democracia radical.

Es la izquierda, son las izquierdas, quienes debemos confrontar los tristes lazos históricos entre Europa y América, y convertirlos a las lógicas emancipatorias. Así, la historia de imperialismo y la colonización lamentablemente no ha terminado, sólo ha mutado: donde antes llegaban carabelas, ahora llegan empresas transnacionales; si antes se debía rendir pleitesía a reyes y señores, ahora son los Acuerdos de Asociación, la Comisión Europea, la OMC, El BM y el FMI quienes exigen sumisión; si la católica era la ideología en aquel entonces, el conservadurismo ultraliberal lo es ahora.

Es necesario que revertamos esta situación. Muchos pueblos de América ya se han revelado y han dicho basta, queremos un mundo diferente, creemos que otro mundo es posible. También en Europa se continúa diciendo que ya basta, que no vamos a aceptar alegremente el impacto de la crisis que otros han creado. Por eso, debemos aunar esfuerzos, debemos articular luchas, debemos combatir unidos.

Para hablar de todos estos retos que tenemos por delante vamos a poder contar con la presencia desde Argentina de Isabel Rauber en la charla inaugural de hoy; de Ana Esther Ceceña desde México y Mikel de la Fuente desde Euskal Herria el miércoles día 14 y con Irene León desde Ecuador y Paul Nicholson por Euskal Herria el jueves 15 en la última jornada. Todas las conferencias serán a las 7:00 de la tarde en Bilbao, en Arrupe Etxea la primera y en la sala de actos de JJGG de Bizkaia las otras dos, y de entrada totalmente libre.

Como fruto de las jornadas, propondremos una Declaración surgida de los debates de las mismas –Declaración Internacionalista de Bilbo-, que nos permita profundizar en la agenda común, así como en ir sumando fuerzas.

Entrevista a Gorka Orueta sobre la situación de Palestina: Ocupación, BDS, solicitud de estado…

AlternaTB entrevista a Gorka Orueta tras su reciente visita a Palestina acerca de la ocupación Israelí, los intentos de consolidar el estado palestino en el panorama internacional y la campaña de boicot, desinversión y sanciones, entre otros temas. Gorka Orueta es profesor de Relaciones Internacionales en la UPV y miembro de la delegación vasca que viajó a Palestina entre el 8 y el 16 de octubre de 2011.

 

AlternaTB-k Gorka Orueta elkarrizketatu du Palestinan izan berri duen egonaldiaz, okupazioa, Palestinako estatua sortzeko ahaleginaz eta BDS (boikot, desinbertsioa eta zigorrak) kanpainaren inguruan. Gorka Orueta EHUko Nazioarteko Harremanetako irakaslea da eta 2011ko urriaren 8tik 16ra Palestinara bidaiatu zuen Euskal Herriko eragile sozial eta erakundeen ordezkaritzako kide izan zen.

I Jornadas Internacionalistas de Alternatiba: Izquierdas de Europa y de las Américas: Agendas y desafíos comunes

I. Jornadas Internacionalistas: Izquierdas de Europa y de las Américas: Agendas y desafíos comunes
 

13 de Diciembre, 19:00

Arrupe Etxea, Padre Lojendio 2

Isabel Rauber (Argentina)

Sujetos y alternativas para una nueva civilización

 

14 de Diciembre, 19:00

Bizkaiko BBNNetan, JJGG de Bizkaia, Hurtado Amezaga 6

Ana Esther Ceceña (Mexico)

Mikel de la Fuente (Euskal Herria)

Análisis de las coyunturas

 

15 de Diciembre, 19:00

Bizkaiko BBNNetan, JJGG de Bizkaia, Hurtado Amezaga 6

Irene León (Ecuador)

Ana Esther Ceceña (Mexico)

Paul Nicholson (Euskal Herria)

Propuestas comunes de las Izquierdas

 

Breve currículum de los ponentes:

Isabel Rauber (Argentina) Doctora en Filosofía. Profesora adjunta de Filosofía de la Universidad de La Habana. Investigadora adjunta del Centro de Estudios sobre América, La Habana. Miembro del Foro Mundial de las Alternativas y del Foro del Tercer Mundo. Es estudiosa de la realidad de los movimientos sociales y políticos latinoamericanos, y las relaciones de género.

Ana Esther Ceceña (Mexico) Economista, Investigadora Nacional del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su área de especialización es el estudios de la «Hegemonía económica mundial». Miembro del Consejo Consultivo Internacional del Centro de Estudios sobre Trasnacionalización, Economía y Sociedad, en Santiago de Chile. Miembro del grupo de trabajo de CLACSO sobre Economía Internacional.

Irene León (Ecuador) Socióloga ecuatoriana especializada en asuntos internacionales. Autora de diversas publicaciones en ciencias sociales, globalización, comunicación y derechos de las mujeres. Vicepresidenta del Consejo Directivo de la Agencia Latinoamericana de Información; Directora de la Fundación de Estudios, Acción y Participación Social, en Ecuador. Miembro del Consejo Internacional del Foro Social Mundial.

Mikel de la Fuente Lavín (Euskal Herria) Director de la E.U. de Relaciones Laborales de UPV/EHU y profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Experto en pensiones y Director de la revista ‘Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales’. Militante activo de movimientos de izquierdas de Euskal Herria.

Paul Nicholson (Euskal Herria) Escocés de nacimiento y vasco de adopión, es agricultor y un destacado líder de los movimientos campesinos que protagonizan hoy buena parte de las luchas contra los modelos neoliberales de la agroindustria en todo el mundo. Miembro del sindicato EHNE y miembro fundador de la Comisión Coordinadora Internacional de Vía Campesina, siendo su representante en Europa.

http://alternatiba.net/old-files/JornadasInternacionalistas.jpg

http://alternatiba.net/old-files/JornadasInternacionalistas.jpg

Oskar Matute en Anoeta: «No quieren que cambie nada porque tienen miedo a perderlo todo»

Arratsalde on hona hurbildu zareten ezkertiar, ekologista, feminista, sindikalista, abertzale eta subiranista guztiei. Zoriondu behar zaituztet, Belodromoa bete egin dugunok argazki historiko baten parte garelako, zutik dagoen herriaren irudia osatzen dugulako, herritar guztientzako askatasuna eta duintasunaren bila dagoen herriaren oihartzuna garelako. Gora Amaiur! Gora zuek!

Vivimos tiempos decisivos, tiempos intensos para nuestro país. Tiempos de movilización social, de luchas populares y también tiempos de esperanza de paz y solución para un conflicto político que no puede prolongarse ni un minuto más. Y quienes estamos hoy aquí, somos y representamos parte de esa esperanza, de esa ilusión por dar la vuelta a un sistema político, social y económico profundamente injusto y antidemocrático para Euskal Herria.

Y lo cierto es que en el actual momento de crisis que padecemos; económica, de valores, de sistema, el PP, el PSOE y el PNV solo son capaces de ofrecernos sumisión al capital, paro, destrucción de nuestro medio ambiente, precariedad, desigualdad e injusticia, hasta convertirnos en esclavos sometidos a la dictadura de los mercados.

Eta merkatuen aurrean burua aspaldi makurtu dutelako jendearen haserrea eta indignazioa eragin dute. Hemen haserre horrek badu izena, Amaiur!

Amaiur ha llegado para decirles que ha llegado el momento de romper las cadenas y gritarles con fuerza que este pueblo, sus gentes, están en pie y que está dispuesto a pelear por todos sus derechos, que va a conquistar su libertad!

Libertad para construir una Euskal Herria donde la igualdad de mujeres y hombres sea una realidad y no un deseo y el patriarcado un vestigio del pasado, donde cada persona tenga el derecho a amar a quien desee tenga el sexo que tenga, donde la preservación de nuestra amalurra sea obligada y destierre de nuestras tierras los macro proyectos, donde el ejercicio de la soberanía alimentaria sea la forma más justa de preservar nuestro agro y a nuestros baserritarras. Una Euskal Herria donde la cultura nazca del pueblo y para el pueblo, no con uno, sino con mil kukutzas!

Guztion artean eta guztiontzat eraikitako Euskal Herria, behetik eta ezkerretik, erabat demokratikoa, bere langileen borroka amaitezinarekin harro dagoena, haien eskubideen eta duintasunaren defentsan grebara atera direlako. Jakin dezazuen: zuen borroka gure borroka da.

Vamos a conseguir tener una nación soberana capaz de participar de la lucha otros pueblos. Aquella frase del Che nos recordaba que “la solidaridad es la ternura de los pueblos”. Y al igual que él pudo hacer, llegará un día en que un ciudadano vasco se suba al estrado de las Naciones Unidas en su condición de representante del estado 195, porque el 194 será Palestina, para proclamar al mundo que existimos!

Y para la consecución de este objetivo tendemos un puente a todas aquellas personas que en Euskal Herria aspiren a que la igualdad, la democracia, la justicia social y la solidaridad sean una realidad.

Gure helburua lortzeko iraultza demokratikoa behar dugu, herri honek ahots burujabea izan dezan, aldaketarik nahi ez duten elite politiko eta ekonomikoen gainetik. Ez dute aldaketarik nahi dena galduko duten beldur direlako.

No quieren que cambie nada porque tienen miedo a perderlo todo.

Y tal vez, algunos, probablemente los del PP, se embriaguen de éxito el día 20. Pero que tengan muy clara una cosa: Que su victoria será muy amarga porque su resaca y su dolor de cabeza tienen un nombre, Amaiur, y que no cesarán hasta que este pueblo y sus gentes sean dueñas de su futuro.
Etorkizuna gurea da, elkarrekin eraiki dezagun zubia

GORA EMAKUMEEN BORROKA!
GORA EUSKAL HERRIA SOZIALISTA!
GORA EUSKAL HERRIA ASKATUTA!

X