Oskar Matute «Cuba es un referente porque allí el aire, el agua y el sol no están al servicio de las élites»

Intervención de nuestro compañero y parlamentario de EHBildu en la cámara de Madrid, Oskar Matute, dentro de la mesa redonda del ‘Kuba Eguna’ organizada por la plataforma Euskadi-Kuba en honor a la memoria de Fidel Castro y su labor revolucionaria, haciendo un análisis de lo que Cuba ha aportado a la izquierda del mundo así como sobre el futuro de la república tras la muerte del Komandante.

Diana Urrea «Hay que cambiar radicalmente las políticas de la UE contra el racismo y la xenofobia»

Intervención de nuestra compañera de Alternatiba y ex parlamentaria de EHBildu, Diana Urrea, en la mesa redonda compuesta por representantes políticos de Euskadi y organizada por la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak de Bizkaia. Urrea denuncia la constante vulneración de derechos que lleva a cabo Europa es sus diferentes fronteras y plantea une re estructuración radical de las políticas bélicas, económicas… de Europa y enfocarlas desde una clara estrategia contra el racismo y la xenofobia.

Solidaridad con el pueblo Kurdo, manifestación nacional el sábado en Bilbao

Queremos mostrar nuestra preocupación por la situación de los últimos días en Turquía y en el norte del Kurdistán: los sangrientos ataques en Ankara y las detenciones indiscriminadas de más de un centenar de miembros del Partido HDP.

En primer lugar, EH Bildu quiere expresar su solidaridad a los familiares de los muertos en Ankara y hacer suyo su duelo. Hacemos nuestra la lectura y el rechazo del HDP. En segundo lugar, denunciamos que la deriva represiva del gobierno turco ha aumentado desde junio y, en particular, denunciamos las detenciones indiscriminadas de más de 100 activistas del HDP ocurridas el domingo. Nuestra solidaridad a la familia y amistades de las personas detenidas. A día de hoy, el valor de los derechos humanos y las libertades democráticas es insignificante.

Pedimos a la comunidad internacional y en particular a la Unión Europea, que hagan esfuerzos para resolver la situación del Estado turco y el conflicto por vías democráticas, antes de que la situación vaya a peor.

Hacemos un llamamiento a la ciudadanía vasca para acudir a la manifestación convocada el sábado 17 de diciembre, para denunciar la represión y las violaciones de derechos humanos ocurridas durante los últimos meses y mostrar solidaridad al pueblo Kurdo. La Manifestación partirá de la Plaza Elíptica a las 12:30 bajo el lema ‘Faxismoaren aurrean, Gora Kurdistan’.

EH Bildu

Diana Urrea habla de Fidel Castro, el gobierno PNV-PSE y los problemas del PSOE en En Jake – 28/11/16

Diana Urrea, compañera de Alternatiba y exparlamentaria de Euskal Herria Bildu ha participado en la tertulia política del programa de ETB2 «En jake» del 28/11/16. Vídeo resumen de algunas de sus principales intervenciones en torno a la crisis del PSOE, el pacto de gobernabilidad en Euskadi PNV-PSE o la muerte de Fidel castro. Puedes ver el programa completo en ETB a la carta.

Hasta siempre comandante

“La honra puede ser mancillada. La justicia puede ser vendida. Todo puede ser desgarrado. Pero la noción del bien flota sobre todo, y no naufraga jamás”

José Martí

Hector Prieto – Alternatiba

A 25 de noviembre de este 2016 tenemos que despedir a un grande, ha muerto Fidel Castro Ruz. Algunos lloramos su muerte y otros la estarán celebrando, pero nadie podrá negar que ha sido una de las personas más importantes del siglo XX, y quizás de la historia de Latinoamérica. De todas maneras, no es momento para el llanto, al fin y al cabo nadie es para siempre, aunque ha sido un referente histórico, ya ha tenido su momento; una vida intensa, peligrosa, sacrificada por su pueblo.

Muchos dirán que fue un tirano, pero estos sufren una amnesia selectiva, se han olvidado de la Cuba prerevolucionaria. Entonces la isla era el lugar de recreo de las clases pudientes americanas: casinos, hoteles de lujo y burdeles. Todo ello a costa del pueblo cubano, del campesinado sin tierra, lugar de grandes desigualdades. Claro, si tenías “cash” era el paraíso, de hecho mafiosos como Al Capone vivían a todo tren allí.

Lo cierto es que los Castro no tenían necesidad material de meterse en semejante cristo, pero algo tendría el joven Fidel cuando se puso en marcha. Lo que no tenía, era el apoyo de ninguna gran potencia, y no tenía un ejército detrás, se lo tuvieron que montar ellos solos, poniendo en juego su propia vida. Quisiera saber cómo se hubieran arreglado Pinochet, Videla o Franco sin soldados, sin tanques, sin aviones. Juraría que no hubiesen ni empezado.

Al final, con cuatro jóvenes armados con fusiles preacarios, montaron en un barco y marcharon contra un ejército bien pertrechado. Fidel no dirigió la revolución desde lo alto, no esperó desde un despacho los acontecimientos, él estuvo en primera línea de fuego desde el principio. Aquellos barbudos de Sierra Maestra tuvieron que ganarse la confianza del pueblo, que a la larga sería decisivo. La revolución no fue un golpe de estado.

Luego llegó lo peor, el bloqueo, Playa Girón y todas las amenazas, la presión mediática que han tenido que soportar. Encima su único aliado, la URSS, se fue al carajo en 1989. A pesar de todo, dotó al pueblo de alimentos básicos, educación y sanidad, Cuba no es el paraíso terrenal pero muchos vecinos de su entorno firmarían vivir allá. Luego, desde la comodidad occidental juzgamos muy fácil y pensamos en lo pobres que son, en la falta de libertad. Sin mirar lo libres que son los haitianos, sin comida, sin techo, medicamentos ni gobierno.

Como todos, también tenía sus contradicciones como persona, la perfección solo la tienen seres divinos que viven en nuestras mentes y Fidel era solo un ser humano más, un hombre extraordinario pero un simple mortal. Este hombre tenía la necesidad de intentar cambiar el mundo, y puso sobre el tablero su pellejo, pocos tenemos arrestos para poner el pecho por delante.

Quienes se alegran de su muerte piensan que podrán recuperar sus privilegios, vistiéndolos de democracia. Pero la llevan clara, el pueblo cubano es culto y no aceptará pasar de lo básico a la miseria. Puede que la isla cambie algo pero el legado de Fidel Castro a Cuba y al mundo quedará por largo tiempo. Si la historia lo ha de juzgar, el tiempo nos dará su veredicto.

Agur eta ohore

Del blog Atxabalta reDvolution

Luchar contra lo imposible y vencer, agur eta ohore comandante

Jamás por esperadas dolieron menos las despedidas. Por eso este 25 de noviembre -fecha revolucionaria, como no podía ser otra forma- la pérdida de Fidel Castro Ruz nos ha pesado como una losa y nos ha tocado en lo más hondo. Allí donde decía el Che, compañero de fatigas del comandante, que toda persona revolucionaria había de sentir las injusticias cometidas en cualquier parte y contra cualquiera.

En un mundo donde la lucha de clases sigue viva y en el que el marcador se sigue decantando por los mismos, la izquierda es esa llama que parece débil pero que jamás cesó ni cesará de arder. No se alimenta de falsos ídolos, ni de panteones, por más que en ocasiones así lo pareció. Se alimenta de utopías, de soñar mundos mejores y de ternura. Se propaga con abrazos solidarios, con lazos fraternos entre pieles de mil razas que comparten horizontes. Se enciende, en definitiva, por ese puñados de personas que no solo señalaron el camino sino que, además, se atrevieron a recorrerlo. De referentes como Fidel y la gente que liberó a su país de quienes lo habían explotado y sometido, cambiando el yugo colonial por el capitalista.

Se empeñan algunas voces, tanto amigas como enemigas, en señalar las luces y las sombras de todo líder caído; para desvirtuar sus logros o para difuminar sus fracasos, según la intención. Pero busquen en la historia hazañas más grandes que vencer una revolución, instaurar un sistema socialista frente a las puertas del imperio -capitalista- más poderoso de la tierra y lograr en medio siglo que un país con tasas insostenibles de pobreza, analfabetismo, mortandad, etc. alcance cifras de desarrollo humano inéditas no solo en Latinoamérica sino en buena parte del globo. Quizás a veces olvidamos que el quid de la cuestión no era construir el país más rico del mundo, sino el menos desigual e injusto.

Sientan todas las mujeres y hombres de Cuba el abrazo más sentido y fraternal de todas las gentes de Alternatiba. Porque es difícil de sumar todo lo que les debemos. A ustedes y a su comandante, Fidel, que seguirá muy presente. Porque por más que nos sigan ganando, todavía no han creado el arma que acierte a destruir los sueños con mundos mejores que seguirán alimentando la llama de la izquierda.

Luchar contra lo imposible y vencer, agur eta ohore comandante

!Hasta la victoria siempre!

Euskal Herria, 26 de noviembre de 2016

http://alternatiba.net/old-files/AgurFidelWeberako.jpg

Aitor Miguel «La Europa que nos representa da la espalda a miles de personas que huyen de la guerra»

El compañero de Alternatiba y concejal de EHBildu, Aitor Miguel, participó el pasado 18 de noviembre en la charla «Situación de lo y las refugiadas en Grecia» organizada por el ayuntamiento de Legutio. Miguel que viajó el pasado mes de julio en la ‘Caravana a Grecia’, posteriormente participó como voluntario dentro del proyecto solidario Zaporeak, proporcionando un pedazo de dignidad a las miles de personas refugiadas de la isla de Quíos a través de un plato de comida. Aquí nos deja parte de su experiencia voluntaria y reflexión política de esta mal llamada ‘crisis’ de refugiados.

Que el protocolo no nos impida ver el bosque: ni Clinton ni Trump

Ante la polémica surgida con motivo de la noticia publicada hoy por El Correo en relación con una supuesta felicitación de EH Bildu al nuevo presidente de los EEUU, desde Alternatiba queremos trasladar las siguientes consideraciones:

– Nadie debiera equivocar la cortesía institucional y sus procedimientos, de la que reconocemos somos grandes desconocedores, con la posición política sostenida en el pasado, presente y futuro por una fuerza de izquierdas.

– Desde Alternatiba, tenemos el convencimiento de que ni las posiciones políticas de Donald Trump, ni las de Hillary Clinton, ni las derivadas de políticas de seguimiento a la estructura atlántica (OTAN) pueden traer nada bueno para el avance social, la justicia social y la solidaridad entre los pueblos.

– Siendo esto así no nos cabe la menor duda de que las izquierdas empeñadas en la construcción de un orden social nuevo y superador del capitalismo, entre las que modestamente creemos que se incluye EH Bildu, no tendrán más labor que confrontar políticamente sus políticas reaccionarias y amenazadoras de la igualdad, la libertad y la tolerancia.

Alternatiba organiza un doku-forum sobre la actualidad política en Colombia en Gasteiz

Alternatiba Araba organiza, el próximo 15 de noviembre, dentro del ciclo ‘doku-forum’ una nueva entrega bajo el título ‘Colombia, después del no, ¿hacia dónde vamos?’.  Arrancará con la proyección del documental ‘La hora de la paz’ producido por TV CONTRAVÍA, televisión alternativa en favor de la cultura de derechos humanos en Colombia y fundada por Hollfman Morris, periodista bogotano referente en la lucha contra los crímenes de los grupos paramilitares y reconocido defensor de los DDHH, la paz y la democracia en Colombia.

El documental, que recoge la actualidad del conflicto armado, ejercerá de hilo conductor para el posterior turno de debate donde los y las asistentes podrán trasladar y cruzar impresiones y reflexiones en torno a la actualidad política colombiana.

http://alternatiba.net/old-files/DocuforumColombiaREDES_0.jpg

Alternatiba felicita al activista saharaui Hassanna Alia que al fin es reconocido como refugiado político

Desde Alternatiba felicitamos al saharaui Hassanna Alia por la gran victoria obtenida en el día de hoy, cuando tras 5 años de lucha la Audiencia Nacional española ha tenido que reconocer el legítimo derecho al asilo de un activista que se ha dejado la piel por defender sus derechos y los de su pueblo. Por fin ha obtenido el reconocimiento de su estado de refugiado político.

Cabe recordar que Hassanna Aalia participó en 2010 en el campamento de protesta pacífica de Gdeim Izik y en 2013 fue condenado por ello a cadena perpetua por un tribunal militar, una injusticia que ha sido denunciada por organismos internacionales ya que el proceso judicial no cumplía las garantías mínimas para considerarlo un juicio justo. En el mismo mediaron acusaciones falsas y declaraciones obtenidas bajo tortura. El propio Gobierno español admitía el carácter pacífico de la labor desarrollada por Aalia en favor de los derechos democráticos del Sahara Occidental y que, en consecuencia, cumplía los requisitos necesarios para la concesión del estatus de refugiado. Sin embargo, hasta hoy no le ha sido reconocido este status y, además, ha sufrido la amenaza de ser detenido y entregado a Marruecos.

Compartimos la alegría de Hassanna pero reivindicamos el origen de su lucha y su militancia, que no es otra que la libertad de su pueblo, la libertad del Sahara. No sumamos por ello al deseo que él mismo ha expresado al hoy al asegurar que lo celebrará realmente “cuando todos los presos y refugiados saharauis sean libres”.

Noticias relacionadas:

Solidaridad con Hassanna Aalia desde el Parlamento de Gasteiz

Llamamiento a la manifestación nacional para pedir el asilo político para Hassanna Aalia

Urrea: «Hassanna cumple todos los requisitos para obtener el estatuto de refugiado y si vuelve a Marruecos su vida estará en peligro»

X