Entrevista en Info 7 irratia a nuestra compañera y candidata de EH Bildu por Bizkaia Diana Urrea, en un reportaje sobre la participación en política y en las elecciones de las personas procedentes de otros lugares que viven en Euskal Herria.
El diputado de EH Bildu y compañero de Alternatiba Oskar Matute pregunta al Gobierno español si tiene intención de elevar al pleno del Consejo de seguridad de la ONU las últimas acciones militares de Marruecos en el Sahara Occidental.
El pasado 11 de agosto fuerzas militares marroquíes invadieron la región más allá del muro divisor sur de Guerguerat, en el sur-oeste del Sahara Occidental, cerca de la localidad de La Güera. Se trata, afirma el diputado de EH Bildu, del incidente militar más grave desde el 6 de septiembre de 1991.
Matute ha criticado el “silencio elocuente” del Gobierno español ante esta violación de los acuerdos militares firmados por el reino alauí y el frente Polisario junto con Naciones Unidas hace 40 años.
El diputado soberanista recuerda que el Estado español sigue siendo la potencia administradora del Sahara Occidental y que por lo tanto “es responsable de lo que Marruecos haga en ese territorio”.
Matute pregunta al Gobierno por qué no se ha pronunciado públicamente en contra de este grave incidente militar y si tiene intención de pedir responsabilidades a Rabat.
En este 1 de septiembre en el que la oposición venezolana vuelve a intentar sacar sus mentiras a la calle, desde la Plataforma Venezuela Aurrera queremos volver a reafirmarnos en el compromiso de solidaridad con la Revolución bolivariana y volvemos a alzar nuestra voz frente a la permanente campaña de desinformación e intentos de desestabilización e injerencia en Venezuela.
Sabemos que la Revolución bolivariana es objetivo principal del imperialismo y de la cómplice oligarquía venezolana, que no cejaran en su empeño por derrocar al Gobierno y que en su intento utilizarán todas las armas a su alcance. Pero aunque atraviese momentos de dificultad, hoy día Venezuela no es lo que fue; ya pasó el tiempo en que el imperialismo campaba a sus anchas en este país. Estos años de lucha nos han enseñado que la construcción del socialismo y el internacionalismo son las mejores armas contra el imperialismo y su modelo de explotación y de saqueo.
Es por esto que ante el recrudecimiento de la ola de ataques contra Venezuela y los países latinoamericanos, desde Euskal Herria nos unimos al llamado de resistencia del Gobierno venezolano. Este 1 de septiembre el movimiento popular venezolano vuelve a demostrar que las calles son patrimonio del pueblo, desde la Avenida Bolívar de Caracas y a lo largo de todo el país el pueblo organizado volverá a demostrar que no se rinde y que es mayoría. Y desde Euskal Herria unimos nuestras voces a las suyas:
¡LA CALLE ES CHAVISTA! ¡VIVA LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA DE VENEZUELA!
“Venezuela Aurrera”, la Plataforma Vasca de Solidaridad con la Revolución Bolivariana, está compuesta por 29 colectivos, partidos y sindicatos: Alternatiba, Aralar, Arbol Euskal Herria, Askapena, Asodemuc, Bachue, Bakea eta Duintasuna / Paz con Dignidad, Cine de Base, Emigrados sin Fronteras, “Encuentros” aldizkaria, Ernai, Euskadi-Cuba, Ezker Anitza-Izquierda Unida, Gazte Komunistak, Gazte Komunisten Batasuna, Giltza, GITE-IPES, Ikasle Abertzaleak, Ikasle Ekintza, Inti Kokone, LAB, “La Puebla” Zirkulu Bolivartarra, Komite Internazionalistak, Marcha Patriótica EH, PCE-EPK, Resumen Latinoamericano, Sodepaz Nafarroa, Sortu.
Aitor Miguel, concejal de Gasteiz por EH Bildu y compañero de Alternatiba, se encuentra ahora mismo en la isla de Chios como voluntario en Zaporeak, tras haber participado en la caravana a Grecia.
Ha sido entrevistado telefónicamente desde Cadena SER, y nos cuenta su experiencia.
Desde Alternatiba queremos saludar el nombramiento de Brahim Ghali como Nuevo Secretario General del Frente Polisario y Presidente de la RASD tras participar en el encuentro celebrado los pasados días 8 y 9 de julio en la Wilaya de Dajla, en los campamentos de población saharaui refugiada, en Argelia, el XV Congreso Extraordinario “Mártir Mohammed Abdelaziz”, bajo el lema: “Fuerza, determinación y voluntad para imponer la independencia y la soberanía”.
El objetivo del Congreso, escrupulosamente organizado, era elegir al nuevo secretario general del Frente Polisario, autoridad legítima de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y sucesor de Mohamed Abdelaziz, su histórico presidente desde el mismo año en que España retiró a sus tropas del Sáhara Occidental, en 1976, y que falleció el pasado 31 de mayo.
En el Congreso, realizado en este caluroso mes de julio con 47º en el desierto cedido generosamente por Argelia al pueblo refugiado saharaui, después del Ramadán y tras la muerte del líder histórico, han participado 2.343 congresistas saharauis (de campamentos de refugiados, de Territorios Liberados y de Territorios Ocupados en Marruecos -40 de ellas y ellos-, donde sufren como nadie la represión marroquí) y delegaciones de numerosos gobiernos africanos (Argelia, Nigeria, Mauritania, Unión Africana) latinoamericanos (Cuba, Venezuela, Nicaragua, El Salvador), partidos políticos (Suecia, México, y, por supuesto, del Estado español, potencia ocupante en su tiempo: Podemos, PSOE, Ciudadanos) así como agentes sociales y políticos de Euskal Herria, entre los que han asistido compañeras y compañeros de Alternatiba y EH Bildu.
Precisamente, hacia los dos principales partidos españoles -PP y PSOE- se han dirigido muchas de las intervenciones que ha habido en este Congreso, ya que desde hace 40 años vienen arrastrando la responsabilidad histórica con el proceso de descolonización y el derecho de autodeterminación que asiste al pueblo del Sahara Occidental, ocupado militarmente por Marruecos y pendiente de descolonización. El Estado español como potencia colonial sigue siendo legal y políticamente responsable de esta tragedia, donde muchos intereses estratégicos de varios países están sobre la mesa, principalmente el expolio de recursos naturales (pesca, fosfatos… etc.).
Es en este contexto que se ha elegido a Brahim Ghali, de 67 años, como nuevo Secretario General del Frente Polisario y Presidente de la RASD, hombre de confianza, leal, militar y de perfil alejado de las grandes figuras más intelectuales. Su discurso ha sido claro: “Tenemos dos opciones: ciudadanos libres en un país independiente o mártires con el resto de mártires que han dado su vida”, en el marco de los principios de una revolución, que, armada, exige que las instituciones internacionales materialicen de una vez por todas los mecanismos para una salida pacífica a este conflicto en fase de armisticio entre Marruecos y el Frente Polisario desde el año 1991, en que la MINURSO (Mision de las Naciones Unidas para el REFERENDUM del Sahara Occidental) fue desplegada siguiendo el acuerdo entre ambas partes.
Como nos comentaba la delegada del Frente Polisario en Madrid, Jira, “el conflicto no es complejo, como nos intentan hacer ver, es muy simple, que se deje al pueblo saharaui determinarse en un referéndum”, situación que la dictadura de Marruecos viene posponiendo, mientras continúa su campaña de colonización y opresión sobre los territorios saharauis. Nos pide así mismo el Ministro de la Presidencia, Bachir, “empujar y presionar en la cuestión táctica de la vuelta del equipo de la MINURSO”, que debe dilucidarse a finales de este mes, “para que se cumpla su mandato, realizar el referéndum”.
Alojados en jaimas de las familias que viven en los campamentos, gozando de su comida, té y largas conversaciones bajo las miríadas de estrellas en el cielo del desierto, Dahan, nuestro humilde, sabio y solidario anfitrión, nos comentaba que lo único que espera es que no nos olvidemos del pueblo saharaui; de su derecho y de su sueño, de su lucha: llegar a ser tan libres como las estrellas de ese amplio cielo, porque brillo y determinación, desde luego, no les falta.
El cuerpo de Nicinha (Nilce Magalhães de Souza), pescadora líder del Movimiento de Afectados por Represas brasileño (MAB), desaparecida desde hace casi seis meses en Mutum Paraná (Porto Velho), ha sido hallado en el norte de Brasil hace pocos días.
Hija de recolectores de caucho y una pescadora que había luchado sin descanso contra las violaciones a los derechos humanos de las hidroeléctricas asentadas en su país, fue arrojada a una de las represas contra las que luchaba, atada de pies y manos a una piedra.
La líder era conocida por luchar contra la Hidroeléctrica de Jirau y el consorcio ESBR (Energía Sustentable de Brasil). Juan Marcos Dutra, coordinador del MAB en Porto Velho ha denunciado las irregularidades en la investigación.
Este nuevo asesinato se suma a los incontables sufridos en Latinoamérica contra quienes luchan contra empresas mineras, hidroeléctricas, madereras y de distinta índole, extractoras de riqueza natural y violadoras de los derechos de los pueblos indígenas. Tan sólo entre enero y febrero, fueron asesinados seis defensores y defensoras de los derechos humanos en Brasil. Los hechos nos recuerdan la figura de Berta Cáceres, asesinada en Honduras a principios de marzo de este año, donde los asesinatos de activistas como Nelson García, también miembro del COPINH, han continuado.
Desde Alternatiba denunciamos un nuevo asesinato del capitalismo heteropatriarcal y racista, que ni respeta ni respetará nunca los derechos humanos y de los pueblos indígenas ni a la madre tierra. Una nueva muerte, una nueva respuesta desde la dignidad y la solidaridad internacionalista.
El compañero de Alternatiba Iñaki Markiegi participa estos días como delegado de nuestra formación política en el XXII Encuentro del Foro de Sao Paulo que comenzó el pasado 23 de Junio en San Salvador (El Salvador) y que concluirá mañana domingo. El FSP congrega a movimientos y partidos de izquierda de Latinoamérica y del Caribe, y recibe delegaciones de otros lugares del mundo, como Euskal Herria, con la presencia de delegaciones de Alternatiba y Sortu, miembros ambas de la coalición Euskal Herria Bildu.
Alternatiba ha sido invitada a participar en todas las sesiones de trabajo del foro, con lo que Markiegi está siento testigo de “interesantes debates”. Hubo unas exposiciones por parte de las y los representantes de Brasil (PT), México (PRD), Nicaragua (FSLN), Argentina, Bolivia, Cuba, Venezuela y El Salvador; con Carmen Bohórquez, Lole Iliada, Hugo Moldiz, Roberto Regalado, Patricia Rodas, Orlando Nuñez, y Norma Guevara. “La temática fue la actual coyuntura política en cada País, la ofensiva de los EE.UU. contra las izquierdas, aciertos y errores, y los retos para los próximos meses y años”.
Se produjo, según nuestro compañero, “un debate animado”, y se entró a los “problemas reales”: “Las dificultades cuando no se tiene el poder real económico, judicial, militar; las dificultades de centrarse demasiado en lo electoral y no avanzar en capacidad de movilización social, insuficiencia de transparencia, poder mediático de la derecha y del imperio”.
Markiegi seguirá participando en debates como el que abordará la «Articulación del Poder Popular, poder político,y poder electoral para enfrentar la ofensiva imperialista de estos últimos meses».
“Venezuela aurrera”, la Plataforma Vasca de Solidaridad con la Revolución Bolivariana de la que Alternatiba forma parte, desea expresar su más profundo pesar por el fallecimiento de Yolanda Rojas Urbina, Cónsul General de la República Bolivariana de Venezuela en Bilbao, así como transmitir nuestras condolencias a su familia y a todo el equipo del Consulado.
Yolanda nos ha dejado sólo físicamente. Su recuerdo estará presente en nuestras mentes y en nuestros corazones. Su buen hacer, su espíritu indomable, su amabilidad tan especial. Se ha ido no solo una diplomática intachable, siempre en primera línea en los momentos más difíciles. Yolanda ha sido, por encima de todo, una Revolucionaria. Una luchadora incansable por un mundo mejor, de justicia social y de dignidad para las personas. Alguien que siempre creyó en el proyecto socialista, siguió el legado del Comandante Hugo Chávez y fue fiel, en todo momento, a la Revolución Bolivariana.
Para tantas compañeras y compañeros de “Venezuela aurrera” y de los 29 colectivos, partidos y sindicatos que la conforman, Yolanda era mucho más que una diplomática. Fue siempre una amiga.
Ante su partida, recordamos una frase del Subcomandante Marcos, que creemos que la define: “La Libertad es como la mañana, hay quienes esperan dormidos a que llegue. Pero hay quienes desvelan y caminan la noche para alcanzarla”.
Descansa en paz, compañera Yolanda.
Nota de condolencia EH Bildu
Las militantes de Euskal Herria Bildu queremos mostrar nuestro pesar por el fallecimiento de Yolanda Rojas, Cónsul General de Venezuela en Bilbao. A la vez que deseamos mostrar nuestra solidaridad y condolencias a la familia de Yolanda y a todo el equipo del Consulado.
Desde Euskal Herria Bildu, de parte de las mujeres y hombres que hemos tenido la suerte de conocerla y trabajar con ella, siempre la recordaremos con cariño. Yolanda, siempre desde la diplomacia más estricta, mostró su cariño y respeto a estas tierras vascas que la acogieron como una ciudadana más.
Siempre estará en la memoria de los miles de vascos y vascas que como ella creemos en la utopía, en la utopía de un mundo mejor que queremos construir. Agur eta ohore Yolanda! Gloría y honor Yolanda!
“Venezuela Aurrera”, la Plataforma Vasca de Solidaridad con la Revolución Bolivariana, está compuesta por: Alternatiba, Aralar, Arbol Euskal Herria, Askapena, Asodemuc, Bachue, Bakea eta Duintasuna / Paz con Dignidad, Cine de Base, Emigrados sin Fronteras, “Encuentros” aldizkaria, Ernai, Euskadi-Cuba, Ezker Anitza-Izquierda Unida, Gazte Komunistak, Gazte Komunisten Batasuna, Giltza, GITE-IPES, Ikasle Abertzaleak, Ikasle Ekintza, Inti Kokone, LAB, “La Puebla” Zirkulu Bolivartarra, Komite Internazionalistak, Marcha Patriótica EH, PCE-EPK, Resumen Latinoamericano, Sodepaz Nafarroa, Sortu.
Ha fallecido Mohamed Abdelaziz, Secretario General del Frente Polisario y Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática. Queremos volver a mostrar nuestros compromiso con el pueblo saharaui y sus derechos y poner en valor la lucha ejemplar de Mohamed Abdelaziz.
Mohamed Abdelaziz, Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática y Secretario General del Frente Polisario, se involucró enla lucha a favor de la libertad de su pueblo en 1968 y en 1973 tomó parte en la fundación del Frente Polisario. Desde 1978 ha sido Secretario General del Frente y ha sido para todas nosotras un referente de la lucha ejemplar a favor de los derechos del pueblo saharaui y de su derecho a la autodeterminación.
En este día en el que nos deja un luchador incansable a favor de los derechos de su pueblo, queremos mostrar nuestras condolencias al pueblo saharaui y al Frente Polisario.
Según se ha dado a conocer hoy ha fallecido Mohamed Abdelaziz, Secretario General del Frente Polisario y Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática. EH Bildu quiere volver a mostrar su compromiso con el pueblo saharaui y sus derechos y poner en valor la lucha ejemplar de Mohamed Abdelaziz.
Mohamed Abdelaziz , Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática y Secretario General del Frente Polisario, se involucró enla lucha a favor de la libertad de su pueblo en 1968 y en 1973 tomó parte en la fundación del Frente Polisario. Desde 1978 ha sido Secretario General del Frente y ha sido para todas nosotras un referente de la lucha ejemplar a favor de los derechos del pueblo saharaui y de su derecho a la autodeterminación.
En este día en el que nos deja un luchador incansable a favor de los derechos de su pueblo, EH Bildu quiere mostrar sus condolencias al pueblo saharaui y al Frente Polisario.
– See more at: http://ehbildu.eus/es/noticias/9787-ante-el-fallecimiento-de-mohamed-abdelaziz-2#sthash.jaYfph9s.dpuf
Mohamed Abdelaziz, Fronte Polisarioko Idazkari Nagusia eta Saharako Errepublika Arabiar Demokratikoaren lehendakaria hil egin da. EH Bilduk Saharako herriaren eta bere eskubideen aldeko konpromisoa berretsi eta Mohamed Abdelazizen borroka eredugarria azpimarratu nahi ditu.
Mohamed Abdelaziz, Saharako Errepublika Arabiar Demokratikoaren lehendakari eta Fronte Polisarioko Idazkari nagusiak 1968an ekin zion bere herriaren askatasunaren aldeko borrokari eta 1973 Fronte Polisarioko sortzean parte hartu zuen. 1978tik Fronteko Idazkari Nagusia izan da eta Saharako herriaren eskubideen eta Sahararen autodeterminazio eskubidearen aldeko borroka eredugarriaren adierazle nagusi izan dugu.
Bere herriaren eskubideen aldeko borrokalari nekaezinak utzi gaituen egunean EH Bilduk bere doluminak adierazi nahi dizkio Saharako herriari eta Fronte Polisario osoari.
– See more at: http://ehbildu.eus/eu/albisteak/9785-mohamed-abdelazizen-heriotzean#sthash.OTr05J7r.5L6O27Ji.dpuf
Mohamed Abdelaziz, Fronte Polisarioko Idazkari Nagusia eta Saharako Errepublika Arabiar Demokratikoaren lehendakaria hil egin da. EH Bilduk Saharako herriaren eta bere eskubideen aldeko konpromisoa berretsi eta Mohamed Abdelazizen borroka eredugarria azpimarratu nahi ditu.
Mohamed Abdelaziz, Saharako Errepublika Arabiar Demokratikoaren lehendakari eta Fronte Polisarioko Idazkari nagusiak 1968an ekin zion bere herriaren askatasunaren aldeko borrokari eta 1973 Fronte Polisarioko sortzean parte hartu zuen. 1978tik Fronteko Idazkari Nagusia izan da eta Saharako herriaren eskubideen eta Sahararen autodeterminazio eskubidearen aldeko borroka eredugarriaren adierazle nagusi izan dugu.
Bere herriaren eskubideen aldeko borrokalari nekaezinak utzi gaituen egunean EH Bilduk bere doluminak adierazi nahi dizkio Saharako herriari eta Fronte Polisario osoari.
– See more at: http://ehbildu.eus/eu/albisteak/9785-mohamed-abdelazizen-heriotzean#sthash.OTr05J7r.5L6O27Ji.dpuf
La Plataforma `Venezuela aurrera´ (de la que Alternatiba forma parte), compuesta por 28 colectivos, partidos y sindicatos vascos, ha convocado para el próximo martes 19 de abril, a las 19,00 horas, en la Plaza Circular de Bilbao (junto al BBVA), una concentración bajo el lema “Venezuelarekin bat: Espainiar injerentziari Ez. No a la Ley de Impunidad!”, en rechazo a la injerencia neocolonial del Gobierno español y diversas fuerzas políticas en los asuntos internos de aquel país.
En el marco del Día de Acción Mundial de Solidaridad con Venezuela, esta concentración de solidaridad servirá como nueva muestra del apoyo social a la Revolución bolivariana en Euskal Herria.
Comunicado: Una Ley de Amnistía a la carta para criminales de Venezuela apoyado PP, PSOE y C´s
La mayoría parlamentaria opositora venezolana aprobó el llamado “Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional”, con el apoyo entusiasta, en el Estado español, del Partido Popular, el PSOE y Ciudadanos. El presidente en funciones Mariano Rajoy, en un artículo en El País, daba su “apoyo sin reservas” “como todo demócrata” a “la Ley de Amnistía que está impulsando la valiente Asamblea Nacional de Venezuela”.
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ha declarado inconstitucional este proyecto de ley.
Pero ¿qué están apoyando estos “demócratas” para Venezuela? La Ley amnistiaría hasta 50 delitos cometidos “desde el 1 de enero de 1999 y hasta la entrada en vigor de la Ley”, es decir, solo en los períodos de gobierno de Hugo Chávez y de Nicolás Maduro, y siempre que se hubieran “cometido por la participación en manifestaciones o protestas” dirigidas “a cambiar el orden institucional o el gobierno establecido”.
¿Qué delitos quedarían perdonados? Por ejemplo, los “daños a los sistemas de transporte, servicios públicos, informáticos o de comunicación”, la “destrucción o deterioro de caminos y obras destinados a la comunicación pública”, la “importación o fabricación (…) de artefactos explosivos o incendiarios”, “el uso de menores en la comisión de delitos”, el “incendio y otros delitos de peligro común”, la “instigación a la desobediencia de las leyes e instigación al odio”, la “violencia o resistencia a la autoridad”, etc., etc. Incluso delitos como el “tráfico de drogas de menor cuantía” o “fraude, estafa y usura (en la) construcción de viviendas” están incluidos en la lista.
La única condición: haberlos cometido persiguiendo “una finalidad política o un móvil político” mediante “protestas, manifestaciones, o reuniones” “contra la política general desarrollada por el Poder Ejecutivo Nacional”.
Esta Ley no solo es una clara confesión de parte, por la que la oposición reconoce la utilización de la violencia para derribar al actual gobierno electo de Nicolás Maduro. Es, además, una “ley a la carta”, confeccionada para sacar de prisión a una lista concreta de personas de las distintas fuerzas opositoras. El nombre más conocido es el de Leopoldo López, responsable directo de la ola de violencia que, en 2014, causó la muerte de 43 personas.
En las últimas semanas esta violencia de la derecha se ha recrudecido, y han caído asesinados un diputado chavista, un activista social y dos policías.
“Venezuela Aurrera”, la Plataforma Vasca de Solidaridad con la Revolución Bolivariana, llama a la denuncia internacional de esta Ley de la Impunidad, que es apoyada por los grandes partidos y medios españoles. Y recuerda que la guerra económica, mediática y política que sufre Venezuela no es aislada. Es parte del intento de restauración neoliberal que vive toda América Latina, con Brasil como otro de los escenarios de intervención.
“Venezuela aurrera” convoca al pueblo vasco a participar, este próximo 19 de abril, en la Jornada Mundial en solidaridad con el pueblo venezolano y su Revolución Bolivariana.
“Venezuela Aurrera” (Plataforma Vasca de Solidaridad con la Revolución Bolivariana): Alternatiba, Aralar, Arbol Euskal Herria, Askapena, Asodemuc, Bachue, Bakea eta Duintasuna / Paz con Dignidad, Cine de Base, Emigrados sin Fronteras, “Encuentros” aldizkaria, Ernai, Euskadi-Cuba, Ezker Anitza-Izquierda Unida, Gazte Komunistak, Gazte Komunisten Batasuna, Giltza, GITE-IPES, Ikasle Abertzaleak, Ikasle Ekintza, Inti Kokone, LAB, “La Puebla” Zirkulu Bolivartarra, Komite Internazionalistak, Marcha Patriótica EH, PCE-EPK, Resumen Latinoamericano, Sodepaz Nafarroa, Sortu.