Alternatiba denuncia el aumento de las amenazas administrativas que sufren las personas que participan en protestas sociales contra la crisis y los recortes

La portavoz de Alternatiba, Amaia Agirresarobe, ha denunciado duramente las cinco sanciones y la apertura de dos procesos judiciales impulsados por el Gobierno Vasco contra tres personas vecinas de Sestao, después de que un colectivo de la localidad realizara una protesta multitudinaria el pasado viernes, 25 de enero, en protesta por la precaria situación de creciente desempleo y pobreza que vive la comarca, la cual terminó con un grupo de personas realizando una sentada pacífica de varios manifestantes dentro de la oficina de Lanbide.

La portavoz de la formación de izquierdas ha censurado que desde administraciones como el Gobierno Vasco, que gestiona tanto el servicio de empleo como la policía autonómica, se “ataque a las personas que más sufren los latigazos de la crisis” y ha instado a “responder a las demandas ciudadanas con medidas políticas al servicio de las personas en lugar de responder con represión policial y sanciones administrativas”. Así, desde Alternatiba Bizkaia han defendido la legitimidad de las protestas llevadas a cabo por personas y colectivos como los de Ezkerraldea, que sufren unas tasas de desempleo brutales, donde según agentes sociales existen más de 22.000 personas en paro y 41.000 trabajan en condiciones cada vez más precarias ante la pasividad de Gobierno Vasco, Diputación y ayuntamientos de la comarca.

Por todo ello, Agirresarobe ha reiterado su apoyo a continuar en la lucha por la justicia social, tal y como se hizo la semana pasada en Sestao al “exigir pacíficamente un servicio social público de calidad y una gestión eficiente por parte de Lanbide”. En este sentido, Agirresarobe ha llamado a sumarse a la manifestación que mañana, 1 de febrero, recorrerá las calles de Sestao y que partirá a las 19:30 horas de la Plaza del Kasko para concluir a las puertas de las oficinas centrales del Servicio Vasco de Empleo, Lanbide, del municipio.

Finalmente, la portavoz Alternatiba ha considerado “fundamental construir un muro de resistencia entre agentes sociales, sindicales y políticos de izquierda para enfrentar un sistema que para seguir permitiendo los beneficios de las élites financieras, recorta cada vez más derechos sociales a la vez que reprime las protestas en defensa de los mismos”. Ha puesto como ejemplos al joven gasteiztarra Xuban Nafarrate que tras sufrir la brutalidad policial y quedar archivada su denuncia contra la Ertzaintza se enfrenta ahora a la imputación por desórdenes públicos por haber participado en un piquete informativo; o más allá de Euskal Herria, a Alfonso Fernández, detenido en las protestas de otra jornada de huelga y al que acusaron de tenencia de explosivos que la propia policía colocó en su mochila. Se trata, ha concluido, de “la misma forma de represión legalizada que han sufrido históricamente activistas y colectivos en protestas como las el TAV, pero que se extienden ahora a la práctica totalidad de las personas que salen a la calle”.

EH BILDU exige un compromiso activo contra la siniestralidad laboral

EH BILDU de ARABA ha exigido a todas las fuerzas poli?ticas e instituciones un compromiso activo contra la siniestralidad laboral y traslada su solidaridad a los familiares, compan?eros-as de trabajo y amistades de Juan Carlos Franco, el trabajador fallecido ayer en un accidente laboral en la planta de TUBACEX de Amurrio. El tra?gico siniestro ocurrio? ayer a primera hora de la tarde aunque fue trasladado, no sin dificultades, con vida hasta el Hospital de Cruces, donde fallecio? horas despue?s.

EH BILDU de Araba ha recordado que no se han cumplido ni siquiera los primeros di?as del an?o cuando se ha estrenado la negra contabilidad de muertes en accidentes laborales.

En esa li?nea, EH BILDU de Araba insiste en que la crisis econo?mica ha llevado a una «relajacio?n» en la aplicacio?n de las normas de seguridad y que las prisas y los ritmos de trabajo, asi? como la subcontratacio?n, son, en demasiadas ocasiones, las causantes de estos siniestros.

EH BILDU de Araba ha reclamado al resto de formaciones poli?ticas un compromiso activo contra la siniestralidad laboral que so?lo ayer contabilizo? dos accidentes. Por u?ltimo, ha hecho un llamamiento a la ciudadani?a a participar en las convocatorias convocadas para denunciar la muerte de este trabajador.

Irudia: LAB

Alternatiba felicita a la plantilla de MESA de Mungia por lograr un convenio “digno” tras 30 días de movilización y paros

Los operarios de Mesa se manifestaron en Mungia.

El portavoz de la Asamblea de Alternatiba Uribe-Butroe, Iñaki Bilbao, ha querido felicitar hoy a todas las trabajadoras y trabajadores de la planta de MESA de Mungia, una de las mayores empresas de la localidad, que después de un año de negociaciones, silencios y presiones por parte de la directiva han alcanzó ayer un acuerdo de renovación del convenio con unas bases “más o menos justas, para lo que estamos acostumbrados últimamente”. Acuerdo aceptado por la plantilla y tras el que hoy han vuelto al trabajo.

Bilbao ha hecho especial hincapié en los casi 12 meses de negociaciones y parones que la plantilla ha llevado a cabo para conseguir “un convenio decente, pero no tan bueno como el anterior”, y subraya que aunque “las trabajadoras y trabajadores han salido victoriosos, también se han visto obligados a dejar muchos derechos adquiridos por el camino”.

A su vez, el coordinador de la Asamblea de Uribe-Butroe, ha querido recordar a las directivas de las empresas que se encuentran en situaciones similares que “recae sobre ellos la responsabilidad de cumplir los compromisos asumidos en los convenios” y tacha de “oportunistas” a aquellas corporaciones que han utilizado las sucesivas reformas laborales de los Gobiernos de Madrid para recortar en derechos y reducir en costes de mano de obra, “incluso en aquellas empresas que siguen registrando beneficios”.

Desde Alternatiba, han mandado su mensaje de apoyo a todo el comité de empresa “por ser otro caso, al igual que CAF en Beasain o Guardian en Laudio, de una lucha obrera desde la unidad y la perseverancia”. Bilbao, por su lado, no ha querido olvidar a las otras muchas empresas que hoy se encuentran en situaciones de despido, ERE o cierre y recuerda a toda la sociedad “que la lucha por el empleo y la dignidad laboral es una lucha de todos y todas y que sólo a través de la solidaridad y el apoyo entre trabajadores y trabajadoras conseguiremos repartir riqueza y trabajo”.  

Finalmente, ha instado a agentes políticos, sociales y sindicales a “apoyar especialmente las luchas de medianas y pequeñas empresas, a menudo sin representación sindical por su reducido tamaño, cuya capacidad de movilización es estructuralmente menor y sufren, por tanto, mayor vulnerabilidad ante los ataques auspiciados por las sucesivas reformas laborales y la sed de beneficios de empresarios sin escrúpulo”.

Alternatiba felicita a la plantilla de CAF por evitar con su lucha un ERE a 869 trabajadores

El coordinador de Alternatiba en Gipuzkoa, Xabier Soto, ha querido felicitar hoy a todas las trabajadoras y trabajadores de CAF por su lucha “organizada y efectiva” que ha logrado paralizar un expediente de regulación de empleo que iba a afectar a 869 trabajadores de la planta de Beasain. No obstante, ha exigido a la dirección el compromiso real a medio y largo plazo de “no primar los resultados por encima de todo y a costa de los derechos de la plantilla, máxime cuando los beneficios de la empresa son significativamente positivos”.

Soto ha respondido así a las palabras de la dirección de CAF que afirman que “el problema de ocupación en la planta de Beasain para 2013 es un dato cierto y no cuestionable”, reiterando además que “igualmente incuestionables son los beneficios de la compañía” y exhortando a los responsables de la misma a que agoten todas las opciones posibles de la mano de la plantilla antes de volver a hacer un planteamiento similar.

Desde Alternatiba, han mostrado todo su apoyo al comité de empresa de CAF, y les han reiterado sus felicitaciones, “por ser todo un ejemplo, al igual que lo decíamos de la plantilla de Guardian de Laudio la semana pasada, de lucha obrera”. Han recordado, sin embargo, que siguen existiendo muchas empresas que a día de hoy se encuentran en situación o amenaza de regulaciones, por lo que ha animado a toda la ciudadanía a mostrar su solidaridad con las reclamaciones de los y las trabajadoras afectadas, participando en cuantas movilizaciones puedan convocarse en su entorno más cercano.

Finalmente, ha instado a agentes políticos, sociales y sindicales a “apoyar especialmente las luchas de medianas y pequeñas empresas, a menudo sin representación sindical por su reducido tamaño, cuya capacidad de movilización es estructuralmente menor y sufren, por tanto, mayor vulnerabilidad ante los ataques auspiciados por las sucesivas reformas laborales y la sed de beneficios de empresarios sin escrúpulo”.

Alternatiba felicita a la plantilla de Guardian de Laudio por frenar los despidos tras una huelga de dos meses

El portavoz de Alternatiba Araba, Josu Estarrona, ha felicitado hoy a las y los trabajadores de la empresa Guardian de Laudio por haber logrado, tras una dura lucha a largo de casi dos meses, la paralización del plan de la empresa para despedir a 140 personas, así como la mejora de su convenio. “Han sido todo un ejemplo de resistencia obrera, que les ha llevado a superar el chantaje al que les sometía la empresa con las armas que políticos serviles al capital han puesto en sus manos en forma de sucesivas reformas laborales”.

La plantilla de Guardian, ha subrayado el portavoz de la formación de izquierdas, “ha sabido de primera mano lo que es enfrentar tácticas empresariales cuasi-mafiosas al tratar de defender una condiciones laborales dignas y encontrarse con la amenaza de dejar en la calle a una cuarta parte de la plantilla”. Las y los trabajadores, sin embargo, “se han organizado y han sabido hacer piña, más allá incluso de las siglas, para responder a los despidos. Lo han hecho de la forma más dolorosa, con una dura huelga en la que han sufrido coacciones y presiones de todo tipo”.

Fruto de esta lucha, han conseguido la sustitución del ERE de extinción por uno de suspensión temporal de 45 días para cada trabajador en el 2013, con garantías salariales, pero, por encima de todo, con un convenio que salvaguarda la ultraactividad y las condiciones del despido de los efectos de la reforma.

Estarrona, finalmente, ha remarcado que son miles y cada día más las personas que sufren situaciones similares en sus empresas, por lo que ha instado a agentes sociales, así como a la ciudadanía en general, a “mostrar su apoyo a todas las personas afectadas en sus trabajos por estas dolorosas situaciones, participando en todas las movilizaciones de solidaridad y protesta que se convoquen para denunciar los ataques de empresarios sin escrúpulos”.

X