Bildu secunda la huelga y llama a construir un muro social frente a los recortes

El Gobierno español, en manos del Partido Popular, ha adoptado en el escaso tiempo que lleva en el poder, las medidas económicas más regresivas y los recortes más graves de las últimas décadas en contra de las clases populares. Y todavía anuncian más.

Rajoy ejecuta las decisiones de los poderes económico-financieros de Europa, profundizando aún más en las políticas neoliberales, con funestas consecuencias para nuestras instituciones, para las y los trabajadores, estudiantes, pensionistas y para nuestro tejido social. Están acabando con los derechos conseguidos durante años de lucha y de trabajo, aumentando la pobreza y generando situaciones de emergencia. Apuestan además por la destrucción y la privatización del sector público.

Queremos denunciar una vez más todo lo que se oculta detrás de estas medidas anti-sociales: detrás de la reforma de las pensiones, de las sucesivas reformas laborales, de los recortes salariales en el sector público y de la subida del IVA; arrebatar derechos a la clase trabajadora y a la ciudadanía, saquearlos para seguir asegurándoles sus beneficios a la banca y a los mercados. Eso, un gran saqueo, es lo que realmente están llevando a cabo. Porque los recortes no traerán beneficio alguno, ni económicos ni muchos menos sociales. Al contrario, nos llevan directamente a la ruina.

En la medida en que somos representantes electos de diferentes instituciones, queremos mostrar nuestra especial preocupación por las repercusiones que tendrán estas medidas a la hora de desarrollar políticas propias, dado que también están imponiendo recortes de competencias y de capacidad de gestionar, sobre todo en los ayuntamientos. Corremos el riesgo de ver despojado de autonomía y capacidad de financiación todo el tejido institucional de Euskal Herria.

Las medidas puestas en marcha por el Gobierno de Rajoy conllevan la desarticulación del sistema público. En vez de optar por una administración eficaz, han elegido dedicar cada vez menos recursos al sistema público y a las personas que trabajan en el mismo, personas cuya función es dar servicio a la ciudadanía. Con la excusa de reducir la deuda, están vaciando el sistema público, tanto de dinero como de coberturas; quieren dejar nuestras instituciones más básicas sin capacidad de adoptar medidas ni políticas propias.

Nos quieren obligar a adoptar decisiones que son perjudiciales desde todos los puntos de vista posibles, poniendo el futuro de nuestro pueblo así como el de las personas que lo conforman en un momento crítico.

Por eso, como electos y electas, rechazamos las medidas políticas y económicas impulsadas desde el Gobierno del PP, porque condicionan y ponen en riesgo el futuro de nuestro pueblo, además de suponer un grave desprecio por las instituciones que representamos.

Desde Bildu y Aralar queremos hacerle frente a toda esta situación. No queremos recortes, le decimos un no rotundo a todas estas medidas, porque son impuestas y especialmente injustas y crueles, además de no haber sido elegidas por nosotros y nosotras. Las medidas adoptadas en nombre de la austeridad ya han provocado graves consecuencias sociales: tasas de desempleo inasumibles, recortes en la protección social que abren las puertas de par en par a la pobreza, vulneraciones generalizadas de los derechos de las personas trabajadoras… Una crisis cuyas primeras víctimas son los y las jóvenes, así como las mujeres, que ya sufrían las consecuencias y las desigualdades de un sistema patriarcal.

Además de su futuro político, Euskal Herria debe trabajar por construir un marco económico soberano. Necesitamos soberanía económica en todos los ámbitos, en el laboral, en el fiscal y en el social, para tomar nuestras propias decisiones y para cambiar de raíz el modelo actual. Precisamente en eso consiste la alternativa que defendemos frente al sistema que nos domina.

Representantes de diferentes instituciones de Hego Euskal Herria comparecemos hoy para llamar a hacer frente y a responder desde las instituciones a las medidas que se nos imponen, a adoptar otra política fiscal y concretar una política presupuestaria que ayude realmente a la economía.

Debemos construir un sólido muro social para hacer frente y responder a los recortes y a las imposiciones. El próximo 26 de septiembre tendremos la oportunidad de dar un nuevo paso, apoyando la convocatoria de huelga de los sindicatos y agentes sociales de Euskal Herria. Por eso en ese día las y los representantes en las instituciones de Bildu y Aralar secundaremos la huelga.

Video-entrevista a Curro Cuberos (Sindicato Andaluz de Trabajadores): La lucha del sat en Andalucía

Curro Cuberos, militante del Sindicato Andaluz de Trabajadores en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) participó el pasado 24 de agosto en una charla organizada por Alternatiba en plena Aste Nagusia de Bilbao, y gracias a la colaboración de la comparsa Zaratas que nos facilitó la megafonía de su txosna. Una charla abierta, en la que hizo una breve presentación del sindicato, de su historia y de sus objetivos, que se completó con las preguntas y reflexiones de una docena de personas por espacio de una hora. Aprovechamos su estancia para entrevistarle en AlternatTB y preguntarle así por la la lucha del sat, por acciones tan mediáticas como la del Mercadona y sobre la huelga general convocada para el 26 de septiembre en Hego Euskal Herria.

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/s720x720/293125_512685258748795_1712416378_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/473081_512685535415434_1012907601_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-snc6/218205_512685925415395_1453594140_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-snc7/292465_512685828748738_1331050186_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-snc6/621590_512685892082065_1780677036_o.jpg

http://alternatiba.net/old-files/SAT0.jpg

EH Bildu secunda la convocatoria de huelga del 26S y llama a llenar mañana las calles de Bilbao en contra de los recortes

A pesar de que fueron anunciados unos días antes, hoy hace una semana desde que el presidente del gobierno español Mariano Rajoy aprobara algunos de los más salvajes ataques en contra de los derechos sociales y la dignidad de las personas. Ataques en forma de recortes que se suman a los lanzados en los últimos meses y, no lo olvidemos, los aprobados por anteriores gobiernos bajo la omnipresente excusa de la crisis.

Desde Euskal Herria Bildu ya hemos denunciado, y seguiremos haciéndolo mientras persistan los ataques, todas y cada una de estas medidas, orientadas a saciar a unos mercados que no buscan más rescate que el de los mercados financieros y el sistema capitalista que son el germen de lo que ellos llaman crisis pero la ciudadanía hace tiempo llama estafa. El Gobierno de Madrid, al dictado de las instituciones y, sobre todo, de la banca alemana, con la dócil respuesta de Gasteiz y Madrid, nos sitúa en una situación de excepción. Una situación en la que vemos, sin embargo, una consecuencia positiva: La ciudadanía no va a permanecer impasible ante semejantes atropellos.

Durante esta semana han sido docenas los actos de protesta que han tenido lugar en los pueblos, las plazas y los centros de trabajo de Euskal Herria en protesta por los graves recortes establecidos por el Gobierno del Partido Popular. Han sido miles y miles los hombres y mujeres que han salido a la calle en defensa de sus derechos vulnerados una y otra vez al dictado de los mercados, tanto en Euskal Herria como en el estado español. Y ayer mismo se llamó, por segunda vez en lo que va de año, a la huelga general en Hego Euskal Herria. Nada menos que 8 sindicatos y cerca de cien plataformas y movimientos sociales se han puesto de acuerdo para paralizar el país el 26 de septiembre. EH Bildu secunda y se suma a esta convocatoria, y espera que sean aún más los agentes que llamen a participar en la misma.

Del mismo modo, también queremos reiterar el llamamiento que desde esta coalición hemos realizado a la ciudadanía a mostrar su indignación en las calles en la manifestación nacional que partirá mañana sábado desde el Sagrado Corazón de Bilbao bajo el lema «Murrizketarik ez, burujabetza ekonomikoa.  Invitamos al conjunto de la ciudadanía a acudir, porque son los derechos y la dignidad de todos y todas los que están en juego, y porque solo trabajando de manera conjunta conseguiremos frenar los ataques y construir alternativas.

Frente a quienes aseguran que la movilización no sirve para nada, EH Bildu responde que en esta situación de emergencia instituciones, agentes sociales, sindicatos, partidos políticos y, por supuesto, la ciudadanía pueden y deben actuar para cambiar la situación. Quienes creemos que hay una alternativa posible tenemos la oportunidad de actuar cada uno en su ámbito y, siempre que sea posible, de manera complementaria para frenar el modelo de sociedad, de economía y de país que quiere imponer el PP. Y precisamente mañana reivindicaremos también la soberanía económica para nuestro pueblo, porque sabemos que es posible tomar las riendas para levantar un sistema que defienda los intereses colectivos y no la avaricia de unos pocos. Exigimos soberanía para construir una alternativa socioeconómica creíble, eficaz y popular frente a un capitalismo injusto y fracasado pero dispuesto a subsistir a toda consta y al precio que sea necesario.

La derecha vasca y la española, el cuarteto formado por PNV, PP, PSOE y UPN pretenden seguir haciéndonos creer que las políticas que nos han conducido a esta situación son las mismas que nos sacarán de ella. Y lo creen porque en realidad no quieren que cambie nada por temor a perderlo todo, porque defienden un sistema hecho a la medida del capital y a consta de las personas.

Debemos demostrarles que estamos más que dispuestos y dispuestas a resistir, que tenemos alternativas y que seguiremos reclamando todas las herramientas necesarias para ponerla en marcha. Mañana sábado todos y todas a la calle y el 26 de septiembre a paralizar por completo Hego Euskal Herria, y entre tanto, seguiremos vigilantes ante los nuevos ataques que, sin duda, llegarán con estivalidad y alevosía.

Alternatiba responde al gobierno central que la ciudadanía vasca ni quiere ni necesita que se abra el comercio en festivos

La portavoz de Alternatiba, Ana Etxarte, ha asegurado hoy que la ciudadanía “ni quiere ni necesita que se abran los comercios en días festivos, tal y como ha demostrado el estudio sobre el comercio presentado por el Gobierno Vasco hace pocas semanas, que reflejaba que casi 7 de cada 10 hogares vascos está en contra de que los comercios puedan abrir en festivos”, aun cuando la ley lo permite actualmente hasta en ocho jornadas. Etxarte respondía así al cambio de normativa proyectada desde el gobierno central gobernado por el Partido Popular, que ampliaría de 8 a 10 los festivos en los que se puede operar y eleva de 72 a 90  el máximo de horas que pueden abrir los comercios a la semana en ciudades como Bilbao.

Desde Alternatiba, han recordado que este tipo de medidas hacen imposibles la corresponsabilidad entre hombres y mujeres. Además, “en contra de lo que siempre tratan de vender, la realidad de comunidades como Madrid o algunas más cercanas como el Megapark de Barakaldo nos dice que la flexibilización de horarios precariza aún más las condiciones laborales de los y las empleadas del sector del comercio, principalmente de las mujeres”. Asimismo, aunque se empeñan en hablar de dinamización, “este tipo de medidas abocarían a la desaparición del pequeño comercio, sobre todo el de los barrios, que es el que más está siendo perjudicado en estos momentos de crisis”.

En ese sentido, siendo Bilbao una de las 14 ciudades del estado en las que, con la excusa del turismo, pretenden implantar estas medidas neoliberales, “cada vez son más las tiendas de barrio que cierran no pudiendo hacer frente a la actual situación, de crisis por un aparte pero también de competencia a la que les es imposible enfrentarse, lo que lleva a la quiebra de los pequeños negocios y a la desertización de nuestros barrios”. Así, la portavoz de la formación de izquierdas ha denunciado que la iniciativa del Partido Popular solo persigue la liberalización total del sector, que “solo beneficiará a las cadenas comerciales y a las grandes superficies, en ningún caso a la ciudadanía y menos aún al pequeño comercio”. Por ello, ha instado a las instituciones vascas a que “hagan cuanto esté en sus manos y en sus competencias para evitar estas medidas”.

Las armas no matan

Luis María Salgado – Portavoz de Alternatiba en Araba

Si alguien se sorprende por el título de este artículo debe dar las gracias a que ni en Euskal Herria, ni en el Reino de España, ni en toda Europa debemos soportar la existencia de una Asociación Nacional del Rifle, ya que este es uno de los argumentos más utilizados por dicha asociación para defender la tenencia libre de armas. Aseveran que ninguna pistola asesina por si sola, y de hecho, no existe Código Penal en el mundo que condene a un arma por asesinato. Sin embargo, a nadie se le puede escapar que en aquellos países donde la tenencia de armas es legal, el número de asesinatos es muy superior a la registrada en los estados donde esa tenencia es estrictamente regulada.

En realidad, todo lo anterior se reduce a que sin un arma es más complicado matar al prójimo. Algo similar podemos decir del mundo laboral. Las últimas Reformas Laborales, tanto las realizadas por el postrero Gobierno Zapatero, como la realizada por el ausente Don Mariano, se han construido sobre la base del abaratamiento y facilitación del despido. Por supuesto, a los mentores de dichas irresponsabilidades se les llenó y llena la boca diciendo que sus reformas no crearán más paro. Y no les falta razón, hace falta un asesino que tire del gatillo, el papel por si mismo no despide a nadie.

Aquí en Araba estamos asistiendo con terror a la aplicación literal de la última Reforma del PP por parte de varias empresas; la más emblemática, sin duda, es Celsa Atlantic (Laminaciones Arregi) aunque no es la única, y seguro que tampoco la última. 349 ejemplos, 349 heridas.

El pasado domingo, las Juntas Generales de Araba debatieron una moción para mostrar solidaridad con los y las trabajadoras de Celsa Atlantic y exigir al Gobierno Rajoy la derogación inmediata de la Reforma Laboral. El PP en ese pleno, al igual que la Asociación Nacional del Rifle yanqui, sostuvo que no es dicha Reforma la que pone en la picota a las 349 familias, incluso  se atrevieron a señalar al asesino último, pidiendo responsabilidad al empresario y a los trabajadores para que se sienten a negociar. ¿Pero qué se puede negociar cuando alguien te apunta con un arma a la cabeza? La negociación siempre ha de basarse en que las partes cuenten con el mismo peso, y aquí una de las partes tiene un arma mientras la otra tan solo sus manos desnudas.

Por eso es importante que la sociedad alavesa sea consciente de que el asesino-empresario aprieta el gatillo, pero que el efecto sería muy diferente si no contase con el cómplice que ha puesto el arma en sus manos. El Partido Popular es responsable directo de esta situación y de las que por desgracia han de llegar en los próximos meses. En Araba en estos momentos hay más de 20 Expedientes de Extinción sobre la mesa, más de 25.000 personas paradas, nuestras vecinas y vecinos, compañeros y compañeras, y no parece que facilitar la continuidad de estas políticas de tierra quemada vayan a reducir los daños colaterales de esta gran ofensiva neo-liberal con armas de destrucción masiva como es la última Reforma Rajoy.

X