Video-entrevista: La reforma de la negociación colectiva (Joseba Villareal – ELA)

Actualización enero de 2011. Los duros recortes anunciados por el Gobierno del PP y las insaciables reivindicaciones de la patronal, nos invitan a rescatar este video sobre la reforma de la negociación colectiva.

Entrevistamos a Joseba Villareal, responsable de negociación colectiva del sindicato ELA, sobre la reforma de la negociación colectiva iniciada por el gobierno español. No explica qué consecuencias tendrá la misma y nos aclara conceptos como el de la ultraactividad o el descuelgue salarial.

Video entrevista a Isabel Otxoa, miembro de la Asociación de Trabajadoras del Hogar de Bizkaia

AlternaTB entrevista a Isabel Otxoa, miembro de la Asociación de Trabajadoras del Hogar de Bizkaia y profesora de la EHU-UPV, que nos habla de la situación, las graves carencias de derechos laborales y las dificultades de este colectivo asi como de los cambios legislativos que le afectan.

Actualizado: En Enero del 2012 acaban de entrar en vigor algunos de los cambios de los que Isabel nos hablaba. Merece la pena ver cuales han sido y que graves deficiencias tiene aún este colectivo en lo que respecta a sus derechos.

Alternatiba alerta de que los primeros recortes de Rajoy atacan a los más débiles

El portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, ha alertado hoy del carácter “neoliberal” de los primeros recortes anunciados por el Gobierno de Mariano Rajoy, “que atacan a los más débiles, como los trabajadores que reciben el Salario Mínimo Interprofesional o los perceptores de ayudas para el alquiler”.

Matute ha censurado las medidas que pretende adoptar mañana el consejo de ministros, principalmente la congelación del SMI en su cuantía actual, “ya de por si paupérrima, de 641,4 euros mensuales”. Desde Alternatiba han recordado que el salario mínimo en el Reino de España ya es de los más bajos de Europa, solo por encima del portugués en la UE de los 15 y la mitad del establecido en países como Irlanda, Bélgica o Francia.

Al hilo del momento elegido por Moncloa para anunciar los primeros recortes que el PP llevará al Congreso para su aprobación en enero, el portavoz de la formación de izquierdas ha denunciado la “falta de vergüenza al mostrar el Real sueldo anual de 293.000 euros que cobra el monarca español mientras congelan el salario mensual real de 641 euros sus súbditos”. Igualmente, ha denunciado el fin de la llamada renta básica de emancipación, recordando que “con el presupuesto declarado de la casa real podría pagarse la ayuda al alquiler de casi 7.000 jóvenes vascos durante medio año”.

Para Matute, es “lamentable” que las personas trabajadoras que cobran un sueldo anual inferior a los 9.000 euros vean reducido su poder adquisitivo, ya de por sí tercermundista, por tercer año consecutivo, ya que Zapatero tampoco actualizó el SMI en función del IPC. Desde Alternatiba, han vuelto a demandar una subida del salario mínimo “inmediata y urgente” hasta los 1.000 euros para seguir elevándolo progresivamente en años posteriores, por ser inferior a lo que proponen la Organización Mundial del Trabajo y el Parlamento Europeo.

Finalmente, el portavoz de Alternatiba ha vuelto a apostar por la “alianza de las izquierdas para frenar la ola de recortes reaccionarios que, recién asumido el cargo, empiezan a anunciarse desde Madrid”.

Alternatiba lamenta la actitud incendiaria de Lopez en el conflicto abierto en Metro Bilbao

Alternatiba ha tildado hoy de “profundamente irresponsables y peligrosas” las declaraciones vertidas por el Lehendakari Lopez en relación con el conflicto entre trabajadores del metro y su dirección.

Según la formación de izquierdas, con estas declaraciones “queda patente su carácter totalitario y su despreciable actitud de ser fuerte con los débiles, los trabajadores, y débil con los poderosos, la dirección de Metro Bilbao”

El conflicto desatado en Metro Bilbao se viene arrastrando desde que el actual gobierno accedió a la dirección del ente público de transporte y que “se basa en su incumplimiento sistemático de las condiciones pactadas con los y las trabajadoras”.

La huelga, derecho que a la clase obrera le costó sangre, sudor y lagrimas,no es un recurso ni fácil ni deseable para aquellos que la ponen en pie, los y las trabajadoras. “Muy al contrario es el único recurso que se tiene cuando quienes detentan el poder desde la dirección de Metro Bilbao incumplen y mienten de forma persistente al conjunto de la plantilla”.

Por ello, desde Alternatiba manifiestan que “para una formación de izquierdas la defensa de los derechos laborales, incluido el derecho a huelga es una seña de identidad básica” y de igual manera “oponerse a las prácticas amenazantes y extorsionadoras una obligación”.

Por todo ello, lamenta la “actitud incendiaría del Lopez” y muestra su apoyo y solidaridad a los y las trabajadoras de Metro Bilbao: “No se esta hablando de dinero, por mucho que intente engañar el lehendakari Lopez y los gerentes de Metro Bilbao, se habla de puestos de trabajo y del cumplimiento de lo pactado y acordado con el comité de empresa”.

Pesadilla en Los Huetos street

Josu Estarrona > Alternatiba Araba

Nada nuevo bajo el sol. A lo largo de la historia de la humanidad solo dos vías han encontrado los poderosos para acallar a un pueblo en momentos de convulsión social, a saber; cediendo en parte a las demandas de los oprimidos, las menos, y en la mayoría de los casos imponiendo un clima de terror que frene y retenga las ansias de cambio. De este último método nos sobran ejemplos; emperadores, reyes, autócratas, pseudo-democracias de diferentes colores e ideologías, todos han utilizado en algún momento el terror como argumento para defender el status quo imperante. Cierto es que, en el imaginario colectivo, al referirnos a la imposición de la paz por medio del terror, rápidamente nos vienen a la cabeza imágenes de violencia extrema ejercidas por el gobierno contra su propio pueblo. Matanzas en el nombre de la paz, la Francia pos-revolucionaria, Casas Viejas, Tian´anmen… o más recientemente Libia y Siria. Sin embargo, el terror no tiene por que ir unido irremediablemente a la violencia. Existen medios más sibilinos de ejercerlo y, como se está demostrando en estos años de crisis, mucho más eficaces.

Como si de grandes directores de cine del género se tratase, los capitalistas y sus siervos gobernantes, están sabiendo explotar un miedo generalizado en la sociedad, el paro y el desempleo, para infundirnos terror ante un horizonte que se avista negro si no satisfacemos las necesidades de «los mercados», esos entes sin rostro pero poseedores de grandes cuentas corrientes en algún paraíso fiscal, sino poseedores de algún club de fútbol, baloncesto o petanca, que de todo hay. Y prestos acuden a socorrernos con sus consejos y antídotos. «Ante todo; no se muevan, no levanten la voz, trabajen y no enfaden a quien tiene el dinero. Apriétense el cinturón y cedan sus derechos, que no están los tiempos para lujos superfluos como lo son los derechos sociales». Y claro está, si a alguien se le ocurre levantar la voz en sentido contrario al marcando rápidamente lo acallamos con una dosis de realidad, de «su» realidad.

De todo lo dicho anteriormente sabemos mucho los que residimos por estos lares. Por si no fuese suficiente la cantidad de sufrimiento que está provocando a nuestro alrededor el cierre de decenas de empresas a los que hemos asistido en estos tres años de crisis por las apreturas económicas, ahora desayunamos con una nueva multinacional dispuesta a deslocalizar su producción sin pestañear siquiera ante las 150 familias a las que abandona a su suerte. Daewoo es además uno de los casos más sangrantes que nos podemos encontrar ya que esta «modélica» empresa ha percibido todas las ayudas posibles, al tiempo que fomentaba como ninguna otra la precariedad laboral. Su historia en Araba es la de un conflicto constante con sus trabajadores, merecedores de nuestro apoyo y solidaridad. Y ahora, decide marcharse sin mirar atrás, sin asumir ninguna responsabilidad para con los alaveses en general y sus trabajadores en particular. Pero como esto no es bastante, recientemente almorzamos viendo a casi un centenar de trabajadores de Esmaltaciones San Ignacio, de pie ante las puertas cerradas de la empresa. Bonita forma de acabar las vacaciones. Sin un aviso, sin ningún tipo de negociación, solo una puerta cerrada. Por que en esta provincia parece que las únicas puertas que se abren son las de la nueva cárcel de Zaballa, lástima que en esas habitaciones el rico nunca entra y el pobre nunca sale.

Y claro, ante este clima, ante la posibilidad de que las personas que vivimos y trabajamos aquí podamos revolvernos, ante esa hipótesis, se nos adelantan infundiendo el terror. Así, nos cenamos día sí y día también con el peligro que significaría para esta provincia la posibilidad de que Mercedes decidiese deslocalizar. Los medios de comunicación le dedican sus portadas y hasta incluso un especial de varias páginas, recordándonos que la negociación del convenio está enquistada. Aseveran sin cortarse, que el «advenimiento» del nuevo modelo a la planta de Los Huetos depende de que los trabajadores estén dispuestos a seguir recortando sus derechos y salario, y confían en la «responsabilidad» de la plantilla, obviando la responsabilidad de la dirección. Nos hablan de los salarios y condiciones laborales de sus trabajadores, como si de auténticos privilegiados se tratase, olvidándose sin descuido de mencionar los muchos y variados esfuerzos realizados por estos. Nos informan pormenorizadamente de las necesidades que dice tener la multinacional, pero obvian con indisimulado interés, las prebendas y ayudas concedidas a lo largo de su permanencia en el territorio. Los constantes viajes de los diferentes lehendakaris pasados por Ajuria Enea a Alemania para «negociar» diferentes paquetes de ayudas. Y es tan larga la lista de beneficios que para los alaveses tiene que una multinacional como la Mercedes este sita en nuestro territorio, que me pregunto porque aún seguimos honrando a San Prudencio el 28 de Abril, y sino sería más apropiado honrar a Nuestra Señora de las Mercedes cada 24 de Septiembre, siempre y cuando tengan la bondad cristiana de no largarse con los beneficios de lo que han sembrado aquí.

X