«Subir la edad de jubilación y hacer una lectura positiva de ello es querer tratarnos de idiotas a la ciudadanía»

DONOSTIA, 28 DE ENERO DE 2010 – Alternatiba ha considerado hoy que el principio de acuerdo para reformar el sistema de pensiones alcanzado por el Gobierno y los sindicatos es «una auténtica tragedia», ya que supone «la amputación de derechos sociales y laborales que a la clase trabajadora le ha costado mucho conseguir a lo largo de la historia».

El portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, ha afirmado que es «lamentable que Zapatero se olvide nuevamente de los principios fundamentales de la izquierda y le vuelva a hacer el trabajo sucio al PP», al tiempo que ha asegurado no entender a los sindicatos que bendicen este tipo de reducciones, cuya actitud ha censurado. «Y vemos al PNV, de nuevo, alineado con el Gobierno del Estado español en el recorte de derechos de la clase trabajadora. Una actitud que, no siendo nueva, deja bien claro lo poco en que se diferencian en este terreno el PNV, PSOE y PP, fuerzas todas de la derecha.», ha añadido.

Matute ha subrayado que el decreto pactado desmantela gran parte del sistema público de pensiones y da más negocio a los mercados con los fondos privados. «Gobierno y sindicatos nos intentan vender la reforma como un logro, y es como poner flores en el vestíbulo para combatir el problema de la putrefacción de la madera», ha señalado. Según sus palabras, «aumentar los años necesarios para recibir la pensión completa y hacer una lectura positiva de ello es querer tratarnos de idiotas a los ciudadanos y ciudadanas».

En este sentido, el líder de Alternatiba ha advertido de que la sociedad vasca no está de acuerdo», tal y como demostró ayer en la huelga general convocada en Euskal Herria. El dirigente de izquierdas ha realizado un balance positivo de la jornada y ha recalcado que «hay mucha gente en este país que no se resigna a que los mercados determinen los derechos sociales y la calidad de vida. Lo de ayer fue algo más que una pataleta, fue un mensaje claro a la clase política».

Euskal Herria Ezkerretik apoya la huelga general

Los dos pilares claves del acuerdo “Euskal Herria ezkerretik” son la construcción nacional y la construcción social. Son dos caras de la misma moneda. En la presentación del acuerdo subrayamos la necesidad de dar respuesta firme a las medidas económicas y sociales que pretenden mantener la hegemonía de los mercados menospreciando los derechos de los trabajadores y trabajadoras.

Una práctica que los actuales Gobiernos de Gasteiz, Iruña y Madrid (apoyado por el PNV) llevan a la práctica y que su última aportación es el aumento de la edad de jubilación a los 67 años de edad que lleva parejo el aumento del número de años que hay que tener cotizados para tener derecho a una pensión.

Esta medida, y ya van unas cuantas, supone un claro retroceso en los derechos sociales y laborales de los trabajadores, y una vez más, recae las consecuencias de la crisis sobre los sectores más desfavorecidos, en especial la juventud, las personas inmigrantes y las mujeres, que están siendo doblemente castigadas por esta crisis.

El Gobierno del Reino de España ha ejecutado al pie de la letra las exigencias más intolerables de los poderes bancarios, que únicamente aspiran a mantener intactos sus insultantes márgenes de beneficio a costa de la ruina colectiva. Es la banca privada quien realmente nos gobierna, la misma que se ha apropiado avariciosamente de los cheques multimillonarios de Zapatero a la vez que nos sustrae unos suculentos intereses mediante la compra de deuda pública estatal.

De esta forma, la banca privada reclama liquidez a la patronal, y la patronal reclama al gobierno español una reforma laboral aplaudida sin pudor por el PSOE y el PNV.

Por ello, consideramos plenamente justificada y apoyamos la huelga convocada para el próximo día 27 por la mayoría sindical vasca.

No cabe duda de que la reforma de las pensiones y su supuesta inviabilidad, no es más que un intento por acabar con el sistema público para privatizar el sistema al que nos oponemos tajantemente.

Lejos de crear empleo y reducir la precariedad laboral, se ha debilitado gravemente la posición de los trabajadores, y los gobiernos les abandonan al albur de los intereses especuladores.

Eusko Alkartasuna, Izquierda abertzale y Alternatiba defendemos la justicia social, y todos estos recortes sociales, suponen también una agresión frontal a nuestra soberanía, y la negación de facto de ese marco propio de relaciones laborales que proclamamos. La ciudadanía vasca padece la imposición de un marco estatal de decisión y diálogo social cuyo modelo es miméticamente trasladado a la CAV y Nafarroa, no respetando la realidad social, política, económica y sindical del conjunto de Euskal Herria.

Reclamamos el derecho que todo el mundo pueda acceder a una pensión digna, y por ello es necesario crear empleo, pero empleo de calidad, a mayor salario, mayor cotización. Que las personas jóvenes y las mujeres puedan incorporarse al mercado laboral, en igualdad de condiciones y oportunidades. La implantación de una fiscalidad progresista y progresiva. Y, como hemos señalado anteriormente, que Euskal Herria tenga capacidad e instrumentos para que decidamos nuestro sistema de pensiones, o sea, un marco propio de decisión.

Todos estos motivos, nos llevan a apoyar inequívocamente la huelga general convocada por la mayoría sindical vasca para el próximo jueves 27 de enero.

Esta Huelga General no responde únicamente a la rabia o al enfado. Es el camino para continuar trabajando por el verdadero cambio. Tenemos que continuar trabajando por otro modelo económico, social y político. Un nuevo modelo en el los ciudadanos y ciudadanas no estemos al servicio de un modelo económico que beneficia a unos pocos, sino que sea la economía la que este al servicio de los intereses populares. Los vascos y vascas tenemos que salir a la calle, movilizarnos para que nuestros derechos sean respetados.

Garoña y las pensiones

Alternatiba reclama al gobierno español que “deje de marear la perdiz” con el cierre Garoña

El portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, ha denunciado hoy el “espectáculo lamentable” que a sus juicio está ofreciendo el Gobierno español con respecto a la prórroga de las centrales nucleares, y concretamente con respecto al cierre de la central burgalesa de Santa María de Garoña. “Resulta como poco grotesco que se intente mezclar el debate energético con el saqueo de las pensiones públicas”, ha añadido Matute, “y si continúan por ese camino nos van a tener siempre enfrente”.

De esta forma, el representante de Alternatiba ha recriminado al ejecutivo de Zapatero que “maree la perdiz con lo que es una decisión en firme, como el cierre de Garoña, y que cuenta con un respaldo social mayoritario”. Según ha señalado Matute, “el PSOE parece obedecer con más entusiasmo a los requerimientos del lobby nuclear que a las peticiones ciudadanas y del movimiento ecologista”, por lo que ha instado a todos los agentes políticos a que se mantengan “firmes e incorruptibles” ante el “falso replanteamiento” del modelo energético.

Matute ha subrayado que lo prioritario es hablar de “un nuevo modelo energético al servicio de las personas, y no al servicio del lucro privado”. En esa línea, ha insistido en que “es hora de hablar de ahorro y eficiencia energética, de energías renovables que sean de verdad sustitutivas, y sobre todo, de nacionalizar de una vez por todas un sector estratégico como es el energético”.

Prohibido cerrar

Animamos a la ciudadanía a castigar mediante el no consumo en estas tiendas este modelo comercial y, en definitiva, de ciudad y de desarrollo económico y social. Los grupos municipales de la Izquierda Abertzale, EA y Alternatiba de Bilbo consideramos la apertura ayer de Opencor, tienda de El Corte Inglés que abrirá 18 horas al día los 365 días del año, como un ataque al derecho al descanso de trabajadores y trabajadoras en festivos. Lo que vimos ayer no es más que el inicio de una nueva agresión empresarial que busca la apertura del comercio grande en festivos con “normalidad” y que conllevará una mayor precarización de las condiciones de trabajo en el comercio, ya de por sí bastante precarias, un grave nuevo perjuicio al pequeño comercio, ademas de un obstaculo añadido a la conciliación entre la vida laboras, personal y familiar y la imposición de un modelo económico ajeno y basado en la “cultura” del negocio y del beneficio empresarial a cualquier precio.

Los grandes empresarios han perdido todo tipo de complejos y se han lanzado a una carrera sin límite cuyo objetivo final es la pérdida de derechos sociales y laborales y la precarización de las condiciones de trabajo como fórmula para multiplicar sus ya elevados beneficios.

Es en ese contexto en el que se multiplican los ataques al derecho al descanso, a no tener que trabajar en los días festivos. Y a ello no solo contribuye la clase empresarial, sino que tiene un gran aliado entre la clase política, en concreto, en este caso, entre PNV e IU, que han sido quienes han otorgado la licencia de apertura.

De nuevo se colocan a favor de los grandes intereses comerciales y en contra de trabajadores y trabajadoras y sindicatos. Especialmente grave nos parece la implicación de Azkuna, quien ayer mismo, con su patética y apresurada visita a la tienda como queriendo dar ejemplo, quiso dejar claro su inequívoco apoyo a este tipo de modelo económico extraño y ajeno que generará una gran fractura en las relaciones sociales y familiares, el incremento de la precariedad laboral con jornadas eternas y sin derecho al descanso, la desertización de los barrios y que sólo beneficia a una pequeña élite.

Izquierda Abertzale, EA y Alternatiba apoyamos la reivindicación laboral de trabajadores y trabajadoras, llamamos a secundar los actos de protesta que se convoquen (la concentración convocada por los sindicatos ELA, LAB, CCOO y UGT para el 21 de enero a las 12 del mediodía frente al Ayuntamiento) y animamos a la
ciudadanía a castigar mediante el no consumo en estas tiendas este modelo comercial y, en definitiva, de ciudad y de desarrollo económico y social.

X