Alternatiba frente al Aberri Eguna

El próximo 20 de abril la izquierda soberanista de Euskal Herria volverá a celebrar el Aberri Eguna, un día para reivindicar una Euskal Herria soberana. Este año, más que ningún otro, lo celebramos con las ganas y la ilusión proyectadas en los pueblos de Escocia y Catalunya con quienes compartimos la voluntad de exigir y pedir el respeto para la libre determinación de nuestros respectivos pueblos. Escocia y Catalunya ya han comenzado a trazar ese camino y el pueblo vasco, con la sociedad civil a la cabeza, también se ha puesto en marcha.

Euskal Herria quiere ser un pueblo soberano. No para cambiar de dueño sino para vivir sin dominaciones. Nuestro pueblo quiere caminar por una senda libre de dominación y represión por parte de estados totalitarios que una y otra vez insisten en poner palos en las ruedas del proceso de paz y la normalización política de Euskal Herria. Por mucho que los gobiernos de Francia y España se empeñen en pisarnos y silenciarnos, nuestro pueblo exige tener voz propia para decidir hacia dónde nos dirigimos y con quién.

El objetivo de la izquierda de este país ha de ser la construcción de una nación libre formada por personas libres y emancipadas. Y esto significa mucho más que ondear una u otra bandera; significa poner en pie muros de resistencia frente a las imposiciones de instituciones opacas y antidemocráticas contra los derechos y la dignidad de las clases populares de nuestro pueblo. Significa tejer alianzas para y activar las luchas por la solidaridad, la ecología, el feminismo, el internacionalismo y la democracia, y desde Alternatiba defendemos la reivindicación de dar la palabra al pueblo para hacer todo esto desde una Euskal Herria libre y socialista.

Por eso desde Alternatiba participaremos y llamamos a participar en los diferentes actos convocados para el fin de semana. Estaremos en primer lugar el sábado 19 de abril a las 17:00 en Larresoro (Lapurdi) en el acto que bajo el lema «Euskal Herrian erabaki, Zazpiak bat» hemos convocado junto con AB, Aralar, EA y Sortu y en el que estarán, entre otros, el coordinador de Alternatiba en Araba Josu Estarrona y el miembro de la Coordinadora Nacional Aitor Miguel Quintana. Posteriormente, el domingo a las 12:00 en Iruñea, una delegación de Alternatiba encabezada por la parlamentaria Diana Urrea y el juntero bizkaitarra Asier Vega participará en la manifestación convocada por la plataforma ciudadana Independentistak.

Canarias libre tambíen es ETA

Carmelo Hernández – Alternatiba

El hecho de esperar un acontecimiento que tenemos la certeza que se producirá nos hace pensar, a veces, que el efecto que puede originar en nosotros va a llegar diluido o, al menos, lo podemos tener previamente controlado. Pero tengo que reconocer que este acontecimiento, aunque esperado, me ha llenado de una mezcla de sentimientos que van desde la indignación, pasan por la impotencia y terminan en una rabia, como siempre, contenida.

Un compañero me hace llegar el enlace de la noticia que publica el periódico tinerfeño El Día:

“Dos partidos canarios comparten lista con el brazo político de ETA”

El Día es el periódico de mayor tirada de Canarias, conocido por unos editoriales que supuestamente abogan por el independentismo pero cargados de una aversión hacia Gran Canaria y que lo único que pretenden es seguir fomentando el odio entre islas y así mantener el estatus colonial actual, con un editor admirador del mismísimo Francisco Franco cuya foto tuvo un lugar privilegiado en su despacho.

El Día ha sido durante toda su existencia uno de los brazos de desinformación del poder y la burguesía colonial canaria, induciendo al enfrentamiento entre compatriotas canarios con sus cotidianos y difamatorios argumentos insularistas,  utilizados con el objetivo de mantener dividido a nuestro pueblo para que nunca pueda optar a ser soberano. Ahora ante la unidad de dos fuerzas soberanistas de izquierda de nuestro país, Alternativa Nacionalista Canaria y Unidad del Pueblo, en el proyecto de cara a las elecciones europeas «Los Pueblos Deciden» se sube al carro de la descalificación calumniadora entrando en la dinámica del todo es ETA.

Atribuye a EH Bildu ser el brazo político de ETA pero no lo argumenta, sencillamente, porque no puede. Ante la contundente afirmación de su titular no explica en el contenido de la noticia que  Euskal Herria Bildu es una coalición de cuatro partidos: Sortu, Eusko Alkartasuna, Alternatiba y Aralar. Cuatro formaciones que encajan en la cuestionable ley de partidos que nos ha impuesto el estado español, según los requisitos que esta exige, para intentar dejar muda a la voz mayoritaria del pueblo vasco.

Repasemos brevemente que Aralar es un partido independentista que desde su creación rechaza la violencia y que orbita en el socialismo democrático dentro del espectro ideológico de la izquierda. Alternatiba es una fuerza soberanista de izquierda anticapitalista que nace nutriéndose desde su inicio de personas del mosaico de la izquierda anti sistema  y de movimientos feministas, ecologistas etc., sonando cualquier vinculación a ETA de esta organización, sencillamente, a ridícula.  Por su parte Eusko Alkartasuna históricamente, desde su creación, se ha desvinculado de la violencia, son independentistas y se sitúan  ideológicamente en la socialdemocracia. Finalmente Sortu, desde su nacimiento, en sus estatutos rechaza la violencia y aboga por vías exclusivamente pacíficas y democráticas para alcanzar sus objetivos políticos de independencia y socialismo para Euskal Herria. Una vez terminado este repaso veo dos claros delitos cometidos por EH Bildu, ser independentista y de izquierdas.

Pero, el poder colonial a través de El Día, empieza a hacer su sucio trabajo para desacreditar cualquier movimiento o alternativa que intente dignificar y liberar a nuestro pueblo de sus opresores, también en Canarias, que no son otros que el colonialismo y la dictadura del capital impuesta por la Troika europea seguida al pie de la letra por el gobierno español y el títere presidente canario tan idolatrado por este medio.

Parece que a Canarias  llegan nuevos vientos, no unos originados por el cambio climático para substituir a los alisios, que son de esperanza. Vientos que traen la soberanía necesaria para que pueda elegir su camino, el poder popular que devuelve al pueblo canario lo que le pertenece por derecho, la justicia social, en definitiva, la libertad de un pueblo, una Canarias Libre.

Los colonizadores y sus necesariamente beneficiados cómplices, nunca se considerarán desenmascarados pero, ya han comenzado con la columna vertebral de su estrategia para derribar al esperanzador soberanismo de izquierda que emerge en nuestra Nación Canaria, que Canarias Libre también es ETA.

Artículo publicado en Diario Murion

Acabar con la dispersión y terminar con una política penitenciaria de excepción, es necesario y fundamental

El portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute, junto con la también parlamentaria de la coalición Maribí Ugarteburu, han comparecido en rueda de prensa para valorar los últimos pasos dados por el colectivo de personas presas de Euskal Herria y la actitud de quienes pretenden obstaculizar cualquier avance en pacificación.

La declaración de Aiete y la decisión de ETA de poner fin a la lucha armada abrieron el camino para hacer factible un proceso de normalización política y de superación del conflicto y sus consecuencias. Desde entonces,  gracias a iniciativas y compromisos impulsados desde diferentes ámbitos, el nuevo escenario se ha consolidado, haciendo posible y viable un proceso de paz, normalización y democracia reales en Euskal Herria.

Ayer, personas que en estas décadas de conflicto han conocido y padecido las consecuencias del exilio, mostraron su adhesión tanto a las decisiones del EPPK como con la declaración dada a conocer en junio por el Colectivo de Refugiados en Biarritz y su disposición a trabajar para facilitar su retorno a Euskal Herria; es, sin duda, un paso importante y una aportación significativa que alimenta el camino de la superación de las consecuencias de un largo y duro conflicto.

Las decisiones y aportaciones que, de manera unilateral, se están materializando tanto desde el EPPK como ahora desde el Colectivo de Refugiados, demuestran una clara voluntad de implicación y compromiso para con el proceso de paz y normalización en Euskal Herria. Una realidad innegable.

Esta misma semana también los presos han comenzado a realizar, conforme a la legalidad vigente, una solicitud individual para poder cumplir la condena en Zaballa, manifestando su voluntad de participar de manera activa en un proceso con garantías en el que se aborde, desde los diferentes agentes implicados, la participación en el conflicto y la responsabilidad en el daño generado.

Estos pasos se producen en un contexto en el que los Estados español y francés se resisten a asumir sus responsabilidades en este proceso y se mantienen en una estrategia de conflicto, convertidos en obstáculos para la paz.

Frente a la construcción e impulso de un proceso en positivo en base a pasos, aportaciones y compromisos concretos, asumidos y materializados, respondiendo al sentir y la demanda social mayoritaria en Euskal Herria,  PP y PSOE están empeñados en romper el nuevo escenario colaborando en una estrategia de negación y vulneración de derechos. Desde EHBildu creemos necesario subrayar la gravísima responsabilidad en la que están incurriendo en la medida que han decidido apostar por el sufrimiento y por seguir conculcando derechos.

La involución del Estado, la estrategia de bloqueo y venganza que amparan PP y PSOE, tiene su plasmación más evidente en el mantenimiento de la dispersión y de una política penitenciaria de excepción. Es la evidencia más sangrante de la nula voluntad de Madrid de avanzar hacia la resolución y superación del conflicto y sus consecuencias.

En el contexto actual, acabar con la dispersión, trasladar a los presos y presas a Euskal Herria, terminar con una política penitenciaria de excepción, es necesario y fundamental. Sin excusas, sin contrapartidas, sin condiciones. La inmensa mayoría de la sociedad vasca lo respalda y debe ser un objetivo prioritario para asentar el nuevo escenario. Solo la excepcionalidad, plantear condiciones específicas, la política de venganza, impide la repatriación a Euskal Herria.

Por otro lado, vemos con preocupación la deriva del PNV. No es de recibo que el PNV, que en su día amparó la dispersión,  ponga ahora condiciones previas para ponerle fin y cargue contra quienes han demostrado con creces su disposición y voluntad de avanzar, dando por buena la estrategia que marca Madrid. No es legítimo que permita que se sigan vulnerando los derechos humanos y se perpetúe el daño contra las personas presas y sus familias. En la actual coyuntura el PNV puede optar entre adherirse a la demanda de la mayoría social de este país o hacer oídos sordos. Por desgracia, parece ser que su deriva le lleva a ser parte de la estrategia del Estado.

Las instituciones vascas, los gobiernos de Gasteiz e Iruñea, deben responder a lo que demanda la inmensa mayoría de la sociedad vasca, la principal protagonista y beneficiaria de este proceso, y deben ser, por lo tanto garantes e impulsores activos en el proceso de resolución del conflicto y superación de sus consecuencias.

Por último, desde EHBildu reiteramos nuestro compromiso para posibilitar y compartir acuerdos e iniciativas en los diferentes ámbitos en el objetivo de hacer realidad un escenario de paz, normalización y democracia reales en Euskal Herria.

Es hora de terminar con la dispersión y esta política penitenciaria

Ayer recibimos la terrible noticia del fallecimiento del joven preso elorriotarra Arkaitz Bellón. Ante la gravedad y urgencia de este hecho, hoy comparecemos en Bilbao diversas organizaciones políticas, sindicales y sociales para manifestar lo siguiente:

En primer lugar, queremos trasladar toda nuestra solidaridad a familiares y amigos y amigas de Arkaitz Bellón. En estos duros momentos, les queremos trasladar todo nuestro apoyo y nuestro más sentido abrazo.

Arkaitz Bellon ha muerto a mil kilómetros de su pueblo, en la cárcel Puerto I, tras haber cumplido ya las 2/3 partes de su condena. Por lo tanto, hablamos de una persona que debía estar ya en libertad.. La realidad que se encierra tras esos mil kilómetros es la de una política penitenciaria inhumana, basada en la venganza y en la vulneración de derechos básicos, una política penitenciaria que es la responsable directa de esta muerte.

Esta situación siempre ha sido absolutamente injusta, pero ante la nueva realidad que se vive en nuestro pueblo, el mantenimiento de esta política es totalmente inadmisible.  Lo que le ha ocurrido a Arkaitz le puede pasar a cualquier preso/a en cualquier momento y no debe suceder más.

Así, exigimos el fin de la dispersión y de esta política penitenciaria de excepción, asumiendo la reivindicación mayoritaria de nuestro pueblo. Es hora de terminar con la dispersión y esta política penitenciaria. Es el momento de decir ¡basta ya!

Para ello, además de manifestar nuestra exigencia, consideramos más necesario que nunca el que se sumen las fuerzas de los que apostamos por el respeto de todos los derechos. Sumar fuerzas y salir a la calle, para terminar de una vez por todas con todo este sufrimiento.

Así, con el lema “Espetxe politika honi ez, sakabanaketa amaitu!”, convocamos movilizaciones para hoy a la tarde y mañana en todos los pueblos de Euskal Herria y para mañana al mediodía en Gasteiz, Bilbo y Donostia, delante de los tres ayuntamientos.

Vamos a dar otro paso para terminar de una vez por todas con la dispersión y esta política penitenciaria, y llamamos a la sociedad a que se sume a las convocatorias.

LAB – Egiari Zor – Goldatu – Eusko Alkartasuna – Sortu – Gazte Abertzaleak – Alternatiba – EHNEBizkaia – CNT – Bai Euskal Herriari – ESK – Ikasle Abertzaleak – STEE-EILAS- Ernai – Komite Internazionalistak – Eskubideak

Tanques en Catalunya (Hablando claro)

Luis Salgado – Alternatiba

Soy consciente de que el camino secesionista emprendido por la sociedad catalana está llenando miles de páginas de sesudos análisis hechos por grandes plumillas de ambos lados del Principat. Por ello, al igual que en todos mis post anteriores, asumo que mi limitada capacidad me impide aportar nada nuevo al debate sobre la viabilidad o no de la independencia catalana. Sin embargo, harto de intentar convencer a los creyentes de que su Dios no existe cuando serían ellos quienes deberían convencernos a nosotros de lo contrario, quiero plantear el debate en otros términos.

No voy a entrar, por tanto, al por qué, ni al cómo se puede o no se puede lograr la independencia, sino que quiero reflexionar sobre otro cómo, ese cómo que se nos niega sistemáticamente, ¿Cómo tiene pensado el Gobierno del Reino de España impedir la secesión catalana?

Si asumimos que una mayoría de catalanes y catalanas en estos momentos están abogando por la independencia, y digo asumimos ya que está claro que el Gobierno del Reino no está por la labor de que esa hipotética mayoría se pueda manifestar democráticamente con su voto, la cuestión realizada en el párrafo anterior no es baladí. Imaginemos, y no nos costará mucho imaginar, que el Estado termina por prohibir la consulta soberanista. Esto significaría que de facto, el único camino que dejaría a esa mayoría independentista sería la declaración unilateral de independencia, y ante ello; ¿Qué escenario quedaría? ¿La legalidad vigente de un Estado no reconocido por Catalunya? ¿Cómo impondrían desde Madrid una sentencia del Tribunal Constitucional?

No creo que a nadie sorprenda la respuesta a las preguntas anteriores; por la fuerza, esto es, en un primer momento deteniendo a todas las personas que consideren impulsoras de dicho proceso constituyente, políticos, cuadros de la Asemmblea Nacional Catalana y el “entorno”, que de eso sabemos un rato por estos lares. Pongamos una cifra, 500, 1.000, 2.000 personas. Y ¿Después? Pues si aún tras las detenciones, disolución del Parlament, y suspensión de la autonomía catalana, los secesionistas siguen en sus trece, lo normal en estos casos. Estado de Excepción, Estado policial e incluso intervención militar si no se puede acallar al pueblo. Ese es el camino, el único camino para saltarse la voluntad de un pueblo, y quien no lo quiera ver es un ingenuo o lo que es peor un estúpido.

Lo que acabo de decir es grave, es el último paso para destruir cualquier atisbo democrático, pero es real y plausible, y estaría bien que el Sr. Rajoy lo recordase cada vez que habla de su defensa de la unidad de ES PA ÑA, estaría bien que no se quedase en el socorrido, “no lo permitiré” y explicase el cómo lo va a impedir, y sobre todo, estaría bien que aquellos que se dicen de izquierdas, tanto PSOE como IU se posicionasen ante ese escenario. ¿Apoyarán esos partidos que el Estado pasee los tanques por la Diagonal? Por sus declaraciones parecería que sí, que aplaudirían fervorosamente al Glorioso Ejército Español a su paso por las Ramblas, y eso estaría bien que lo aclarasen.

Por último, pero aún más importante o preocupante, ¿qué posición mantendría la población española ante esa demostración de fuerza? Tomando la palabra al Ejecutivo de Madrid, en lo referente a la vía catalana me gustaría que el pueblo español pudiese dar su opinión, al menos así sabríamos a qué y a quienes nos enfrentamos. Incluso le propongo la pregunta que debería contener el Referéndum:

Usted, como español/a, ¿Está a favor de que el Ejército Español imponga la unidad de ESPAÑA a Catalunya aunque para ello tenga que masacrar a unos cuantos secesionistas?

Publicado en el blog El mundo imperfecto del compañero de Alternatiba Luis Salgado

Gilipolleces, manifas y Partido Popular

Luis Salgado – Alternatiba

Ha terminado un fin de semana histórico. Un fin de semana que muchísima gente recordará a lo largo de su vida. Y un fin de semana que nos ha dado decenas de “perlas” comunicativas desde los medios, y desde la Derecha más rancia, la del Partido Popular, pero también la del Partido Socialista que ya me cansa explicar que lo de Socialista es al PSOE como el Ché a las cadenas de ropa, y creo que con eso está todo dicho.

Histórico porque una decisión rancia y estúpida de un juez rancio, y no me atrevo a decir estúpido por posibles represalias, queriendo poner diques al mar lo convirtió en un Oceáno. Algo que no habían conseguido horas de negociaciones, de trabajo silencioso lo logró en apenas 3 horas el Juez Velasco. Ese es, sin duda, el mejor resumen que podemos hacer de las políticas que salen de Madrid. Políticas sin medida ni análisis. Prepotencia en estado puro, estupidez supina, que al igual que en Catalunya son herramientas perfectas para crear independentistas. Lo vean o no, cada paso que da este mal gobierno, fortalece a aquellos a los que dicen querer combatir. Hola, ¿Es el enemigo?
 
130 mil personas recorriendo las calles de Bilbo bajo un lema, DDHH, resolución, y paz, gustará más o menos, pero es una realidad insoslayable, Euskal Herria habla fuerte y claro, aunque no exista interlocutor. El enroque de Madrid, alimentando a sus sectores más ultras no favorece a nadie y nos perjudica a todas las personas que queremos buscar la paz. Pero es que la capacidad para llegar al absurdo es tal, que uno muchas veces no sabe si las noticias que lee son fruto de una revista satírica, de un fake caprichoso, o realmente salen de “voces autorizadas”. Podría escribir un artículo simplemente haciendo un ejercicio de recopilación de estas posiciones absurdas, y tendría problema para no excederme en la longitud del mismo, sin embargo hay algunas que no se pueden obviar.
 
Una de las más repetidas durante todo el sábado fue el “mantra” ese de que 130 mil etarras se manifestaban en Bilbao, algo que si ponemos en contexto nos daría mucho miedo incluso a los que estábamos en la manifestación ya que, por ejemplo, el Glorioso Ejército Español tiene poco más de 65 mil efectivos, imagínense lo que podría significar entonces esa frase. Son las mentiras “necesarias” para seguir justificando detenciones, ilegalizaciones, persecuciones, en definitiva, el “TODO es ETA” que tanto gusta.
 
Con todo lo anterior, el meollo, lo realmente importante de esta manifestación es que se demuestra que este pueblo está dispuesto a avanzar, y que las decisiones populares no las paran los gobiernos, ni policías ni ejércitos, y bien harían los gobernantes de Madrid en reflexionar y tomar nota de los resultados de sus políticas confrontativas, ya sea en Catalunya, en Euskal Herria o en el mismo barrio de Gamonal en Burgos. Se multiplican los fueguitos, se encienden las alarmas, se acerca el ayer de mi anterior post. ¿Dónde vamos a estar ayer?
 

Oskar Matute «Son personas que han cumplido su condena y tienen resarcidos sus derechos»

El portavoz de Alternatba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute Matute ha advertido de que los excarcelados de ETA que este sábado van a participar en una rueda de prensa convocada por el colectivo de presos de ETA, EPPK, «son personas que han cumplido su condena y tienen resarcidos sus derechos».

En declaraciones a radio Euskadi, recogidas por Europa Press, ha insistido en que lo que este sábado se va a celebrar en Durango es una rueda de prensa ofrecida por personas que «han estado en prisión, en algunos casos, muchos años más de los que debían por una ley que el tribunal europeo de derechos humanos ha tirado para atrás».

Video del debate en ‘El Parlamento de las Ondas’ (Radio Euskadi) en el que ha participado Oskar Matute (si intervención, sobre el minuto 10).

«Va a haber una rueda de prensa por personas que han estado en prisión en algunos casos muchos años más de los que debían por una ley que el tribunal europeo de derechos humanos ha tirado para atrás», ha indicado, para añadir que se está ante personas que «han cumplido su condena y tienen resarcidos sus derechos».

«Si el mensaje que se va a trasladar hoy tiene que ver con la apuesta que ha hecho el EPPK y en vez de saludar la iniciativa que ayuda, parece que nos asusta, no entiendo qué pasos que son importantes y tienen valor para desandar caminos equivocados sean saludados con esta sarta de descalificaciones», ha afirmado.

Tras asegurar que «en 2014, quienes han estado dando pasos para seguir acercando la paz, los seguirán dando por lo que puede haber más avances», ha considerado que, «atendiendo a las declaraciones del Gobierno parece difícil que de ellos se pueda esperar algo diferente».

Europa Press

Radio Euskadi

Asier Vega: «El único delito en el que han incurrido los detenidos es la solidaridad»

Declaraciones del portavoz de Alternatiba, Asier Vega, al inicio de la manifestación nacional del pasado sábado en Bilbo.

1. Denunciamos la brutal operación policial contra Herrira.  El único delito de los 18 detenidos es ejercer la solidaridad y la defensa de los derechos de las personas presas.

2. La ilegalización de facto de Herrira es reflejo del totalitarismo del estado. Exigimos retirar los cargos de todos los detenidos y que Herrira pueda seguir desempeñando su labor.

3. Es inaceptable el papel desempeñado por la Ertzaintza, por eso exigimos a Beltrán de Heredia que aclare lo sucedido en cargas como la que agredió a nuestra senadora Amalur Mendizabal. Que asuman responsabilidades.

4. Aplaudimos la respuesta de la ciudadanía vasca que desde el lunes a llenado las calles para denunciar lo sucedido y exigir la puesta en libertad de las 18 detenidos. Es misma solidaridad es la que veremos hoy en las calles de Bilbo.

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/1265554_733856379965014_1248909769_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/1273505_733856639964988_401085954_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/857220_733856686631650_792436283_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/1277380_733856693298316_575822101_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/135216_733856869964965_1334171351_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/1277547_733856873298298_1777255685_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/1266840_733856996631619_804526865_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/1291864_733856989964953_877163053_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/1277228_733857329964919_454092124_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc1/1274328_733857753298210_1537905914_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/1269458_733857733298212_2095801788_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/1277624_733858309964821_639699772_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/1278006_733858789964773_575399030_o.jpg

https://scontent-b-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/1391528_733858759964776_1162598385_n.jpg

https://scontent-a-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/1380157_733858849964767_2041340413_n.jpg

Frente a la gota malaya del estado, el mar de solidaridad de Herrira

Oskar Matute – Portavoz de Alternatiba

En Euskal Herria, laboratorio de prácticas represivas desde tiempos lejanos, vivimos en la actualidad bajo la acción de una doble estrategia del Estado español. De un lado, pretenden vender una cierta placidez como resultado de la desaparición de la violencia, refiriéndose exclusivamente a la de ETA, y de otro siguen sosteniendo su manual de represión continua contra todas las estructuras de resistencia y movilización popular frente al estado y sus políticas antidemocráticas.

Así, quienes defendemos la necesidad de generar un proceso de paz real, quienes estamos en disposición a seguir animando a los agentes implicados, ETA es uno de ellos, a seguir avanzando en el camino de la unilateralidad, nos encontramos con la lectura política de las y los que defienden que una vez desaparecida la actividad armada de ETA no existe conflicto alguno.

Y pese a sus resortes de poder en forma de gobiernos, tribunales de excepción y cavernas mediáticas; con las herramientas que emplean desde los mismos, en forma de negacionismo cultural e histórico de nuestro pueblo, represión e imposición de su relato y  su suelo ético, o la narcolepsia inducida a toda la ciudadanía, en Euskal Herria somos muchas y muchos los que sostenemos que aquí, en nuestro país, aún no se ha llevado a cabo proceso de paz alguno ni escenario de reconciliación asociado al mismo.

He aquí la primera lección que desde la izquierda, sea cual sea su latitud geográfica, se debe tener clara. El Estado español maneja los tiempos mediante la represión y la parálisis, según convenga, para lograr al menos dos objetivos: que se imponga su tesis de que la violencia de ETA era la única y que detrás de esta no existía ningún conflicto político; y que mediante la acción de cuerpos represivos como la Guardia Civil, con la inestimable colaboración de la Ertzaintza comandada por el gobierno servil del PNV, vuelvan a poner en el imaginario colectivo del pueblo español la amenaza de la existencia y vigencia de ETA como fuente de todos los males.

¿Qué persigue esta estrategia? Desde nuestro punto de vista, el de la izquierda soberanista e independentista vasca, es muy sencillo. En un momento histórico en el que el régimen surgido de la mal llamada transición democrática -pacto que transformó súbitamente a fascistas de manual en demócratas de toda la vida- ha quebrado, necesitan desviar el foco de atención del problema y que, además, les permita apelar a la unidad frente a un enemigo interior.

Pero su democracia solo es una fachada para revestir de normalidad un estado autoritario y dominado por élites no sometidas a referendo alguno; que no son capaces, o no quieren serlo para no desairar a la Troika, de ofrecer respuestas en clave de dignidad y derechos sociales y laborales para los sectores más desfavorecidos de la sociedad. La dimensión ética de la gestión pública hace que la ciudadanía cuestione su legitimidad para administrarles, y sus métodos coactivos queden destapados ante la determinación del pueblo catalán evidenciando que el Estado español es una cárcel de pueblos y que está profundamente herido.

Y está profundamente herido porque para existir, para saberse nación, necesita del sometimiento de otros pueblos como Euskal Herria. Y he aquí una diferencia importante, nosotros y nosotras no necesitamos a España para sabernos nación.

Por eso no quieren un proceso de paz y soluciones democráticas: para tapar sus vergüenzas, para ocultar sus incapacidades y sus oscuros intereses. Pero en Euskal Herria tenemos muy claro que la decisión de ETA de abandonar su actividad armada es irrevocable y que su voluntad para seguir dando pasos en el desmantelamiento de sus estructuras militares es firme.

Eso también lo conocen aquellos que hoy someten a nuestro pueblo a la espiral de violencia que aún no ha desaparecido, que jamás ha pedido perdón ni ha lamentado las víctimas causadas y que no ha mostrado voluntad de desarmarse: la violencia de los aparatos del Estado.

El pasado 30 de septiembre, esta violencia arremetió contra el corazón del movimiento por los derechos de los presos y presas políticas vascas, Herrira. Y lo hizo siendo consciente de que atacaba una parte importante de nuestra sociedad. Una organización como Herrira que había hecho de la defensa de los derechos de las personas presas un pilar fundamental en la generación de ese proceso de paz aún por arrancar. Un activismo que ha llevado por bandera el respeto a todos los derechos para todas las personas.

Por eso me atrevo a decir que Herrira somos todos. Lo somos todas aquellas personas que queremos que el nuevo tiempo abierto tras el anuncio de ETA de fin de su actividad armada, que pronto cumplirá dos años, genere las condiciones para abordar un proceso resolutivo que desde el respeto a las víctimas y la búsqueda de la verdad, devuelva todos los derechos a todas las personas, las presas incluidas, y a nuestro pueblo, Euskal Herria.

Así, frente a su violencia disimulada en ocasiones en forma de gota malaya que pretende dañar de forma reiterada, constante y extenuante  todo un proceso en Euskal Herria, decenas de miles de personas, gota a gota (tantaz tanta en euskera) inundaremos cuantas veces haga falta las calles de nuestros pueblos y ciudades hasta formar un mar que desborde la presa que nos retiene, los barrotes que nos separan de la libertad individual de cada persona presa o huida y la libertad colectiva de nuestro pueblo en su camino por recuperar su soberanía. Una soberanía al servicio de un cambio político y social donde el poder esté en buenas manos, las de la ciudadanía de Euskal Herria, solo en esas.

Publicado en:

En Lucha

Alternatiba llama a sumarse al mar de solidaridad que indundará mañana las calles de Bilbao

El portavoz de Alternatiba Asier Vega, ha llamado hoy a secundar la manifestación nacional que recorrerá mañana las calles de Bilbao reivindicando los derechos de las y los presos políticos vascos, además de denunciar la “brutal” operación policial en contra de Herrira practicada esta semana. La marcha partirá de La Casilla a las 17:30 bajo el lema “Una marea por los derechos de los presos vascos”.

Desde Alternatiba han subrayado la “necesidad de construir un muro de voluntades a favor de la resolución del conflicto, la normalización política y la restitución de derechos sociales, civiles y políticos para todas las personas de Euskal Herria”. Así, desde la organización de izquierdas han llamado a “ser gota del mar de solidaridad que estos días está inundando las calles de los pueblos y ciudades para exigir el fin de las políticas represivas del Reino de España que solo pretenden torpedear un proceso que la sociedad demenda desde hace tiempo”.

X