Juan Puerto pregunta a Arnaldo Otegi sobre la priorización de lo social y lo nacional
Durante los últimos meses, EH Bildu viene manteniendo una serie de encuentros con los agentes sociales, sindicales y económicos de este país, con el objetivo de escuchar las preocupaciones de la sociedad y mejorar su actividad política. También Arnaldo Otegi anunció que se iba a tomar unas semanas para tomar el pulso de la sociedad y reunirse con ciudadanos y ciudadanas y agentes del país.
Con esa idea, EH Bildu ha iniciado el ciclo de actos públicos ‘Escuchar para mejorar’, con el objetivo de conocer de primera mano las opiniones, preocupaciones y propuestas de las gentes de este país. Mediante esos actos públicos, Arnaldo Otegi y los y las representantes de EH Bildu mantendrán una relación directa con las personas intervinientes, y escucharán sus opiniones y responderán a las cuestiones que se les pueda plantear. Se trata, por lo tanto, de un diálogo directo con las personas, una representación del modelo de asambleas del siglo XXI.
Diana Urrea: «Memoria, sin vencedores ni vencidos; para todas las víctimas de vulneraciones»
Intervención de nuestra compañero de Alternatiba y parlamentaria de Euskal Herria Bildu Diana Urrea, exponiendo los principios fundamentales que deben estar presentes en las bases para la resolución del conflicto político, resumiendo los contenidos recogidos en la Bakerako Euskal Bidea, Vía Vasca para la Paz, presentada este año por la coalición:
En el escenario político actual todavía hay cuestiones importantes que siguen pendientes de resolución. Los gobiernos de España y Francia mantienen una evidente actitud de cerrazón y obstruccionismo de cara a la creación de condiciones nuevas y constructivas para una solución integral. En lo relativo a las consecuencias del conflicto político vasco su actitud ha sido especialmente cruel y obstinada, impulsando e intensificando políticas que conllevan graves vulneraciones de derechos humanos.
Pensamos que son cuatro los ámbitos a abordar: víctimas y memoria, política penal y penitenciaria y retorno de las personas huidas, desarme y desmilitarización. Cada una de esas cuestiones necesita un tratamiento propio y concreto; no obstante, dado que las cuatro están directamente relacionadas entre sí, pensamos que se deben tratar en su globalidad, como una única hoja de ruta.
– Todas las víctimas tienen los mismos derechos de reconocimiento, reparación y garantía de no repetición.
-En lo relativo a las presas y presos vascos, es necesario eliminar cuanto antes todas las medidas excepcionales que vulneran sus derechos. Junto con ello, es preciso acabar con el alejamiento y la dispersión, ya que suponen una flagrante vulneración de los derechos de las y los familiares de las personas presas. En lo que respecta a las personas huidas, apostamos por facilitar el proceso de retorno.
-Planteamos como objetivo alcanzar un escenario de desarme mediante la destrucción de los arsenales de ETA. Se debe buscar el apoyo de personas expertas que hayan participado en dinámicas similares a nivel mundial, de cara a crear una Comisión Independiente de Desarme.
– Siendo el objetivo final que la variable de las armas desaparezca definitivamente de la ecuación del conflicto vasco, consideramos necesaria la retirada de las Fuerzas de Seguridad del Estado y la asunción por parte de los Cuerpos de Policía Vascos de las tareas de protección y servicio a la ciudadanía.
Son las líneas de la Bakerako Euskal Bidea, la vía vasca para la paz que hemos planteado desde EHBildu.
Quisiera añadir que si en Colombia, con más de 200.000 personas fallecidas y 5 millones de desplazados, ha sido posible alcanzar unos mínimos para la paz, también va a ser posible la resolución del conflicto.
Entrevista a Matute: «No vamos a Madrid a proponer diálogos imposibles, sino a decirles que no pasarán sobre la voluntad de este pueblo»
Entrevista al compañero de Alternatiba y parlamentario de EH Bildu, Oskar Matute en el programa magazine de ETB «En Jake», de Xavier Lapitz. En dicha entrevista, Oskar habla de los últimos acontecimientos de París, sobre el panorama político de la izquierda, la candidatura de EH Bildu a las próximas elecciones al congreso y al senado o la soberanía de Euskal Herria.
Nación foral
Luis Salgado – Alternatiba
No es novedoso que el PNV aproveche que el Debate de Política General del Parlamento queda cerca de su Alderdi Eguna para lanzar alguna proclama en clave ¿nacionalista? Y así poder justificar el inmenso despliegue de Ikurriña por las campas de Foronda y algunos tímidos gritos de Independentzia surgidos de sus bases. Nuevos status y reformas del Estatuto han sido siempre palabras huecas en el discurso de los JELtzales. Nada nuevo bajo el sol. Si hablamos de la hipocresía del PP cuando ataca el divorcio, el derecho al aborto, o el matrimonio gay mientras se divorcian, abortan o acuden en masa a la boda de Maroto, qué decir del PNV que nos venden un partido social mientras hacen políticas neoliberales, o que incluso nos hablan de laicidad mientras mantienen a Dios en su nombre. Dios y leyes viejas. Los Jeltzales son expertos en vender humo, pero la oferta de ayer del hombre gris de Durango roza el esperpento.