No mires arriba: está delante de tus narices. Gaizka Herrán

En el año 2021, Hollywood , oh, sí Hollywood, sacó al mercado cinematográfico la película “No mires arriba”; una película que salía con el tirón de figuras protagonistas como Di Caprio, Jennifer Lawrence y Meryl Streep y que ahora viéndola en retrospectiva es una dramática premonición de lo que nos augura como humanidad con un nuevo gobierno de Estados Unidos, el de un desbocado, pero cada vez más decadente Trump, acompañado, de un desconcertante todo poder de personajes tan escalofriantes como Musk & Cía, Tecno Faraones del Siglo XXI. Expresiones todas de los últimos estandartes, si ellos se dejan, de la decadencia de la unipolaridad colonial blanca supremacista del siglo XX. No se van a dejar, porque el tecnofascismo les está dando nuevos sueños húmedos de control mundial.

Desde lo tragicómico, ya en el 2021, «No mires arriba» nos lleva a un posible futuro, hoy un real presente, de la total desaparición de la vida en nuestra casa común, Amalurra, la Tierra, por la negligencia global de la humanidad ante el impacto de un meteorito clasificado como destructor de mundos. Y frente a la mejor y única solución definida desde una cooperación técnico-científica y política de todas las capacidades del mundo mundial, se impone la decisión visionaria de un todopoderoso iluminado de las nuevas tecnologías. Suicida decisión, impuesta por una estúpida clase política gobernante, la estadounidense, arrogantemente analfabeta de la lógica científica que a través de la manipulación mediática convence a todo el mundo de que la mejor opción es arriesgar la vida en la tierra para enriquecerse con las tierras raras de un meteorito que si no se le destruye antes de impactar lo va a desaparecer todo como si de la época de los dinosaurios se tratara.

El binomio en esa película de una Meryl Streep como presidenta de los USA con un Mark Rylance como símbolo del mesianismo tecnológico new age es una aplastante clarividencia de la foto Trump- Musk, donde el neofascismo tecnológico de manada de mesías del algoritmo de la nube del siglo XXI (Musk y cia.) decide como si de marionetas se tratara por las moribundas y decadentes élites neoliberales que llegan al poder ejecutivo de los estados nación presentes (Trump y cia.) .

La premonición cinematográfica va tomando forma con Elon Musk en la dirección del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés). La motosierra de Musk con su cargo ya ha tomado varias medidas que han causado bastante conmoción entre ellas por ejemplo la sorpresa de “cerrar temporalmente” la USAID. La USAID, la ayuda oficial estadounidense a la cooperación ha sido una herramienta, columna vertebral, históricamente estratégica para impulsar la desestabilización e injerencia en el mundo con el disfraz de la ayuda humanitaria. Esta, que en principio, debería de ser una buena noticia, para los pueblos y movimientos del mundo que conocen bien el malvado poder de la USAID en el mundo, no lo es tanto, porque saben que algo peor vendrá a sustituirla, porque el antiimperialismo bien sabe que del imperio uno no se puede fiar, ni tantito, nada.

Pero esa clarividencia que nos muestra «No mires arriba», hoy en día, es un adelanto globalizado con una Europa controlada por un conglomerado de «sin escrúpulos» ignorantes racistas neoliberales, neofascistas y tecnócratas y que como en la película se adhiere a esa suicida propuesta como parte de su histórico lacayismo al imperio gringo. Nada más lejos de la realidad.

Mientras, la falta de rigor científico se riega sin resistencia entre el sentido común con teorías de circo como el negacionismo o el terraplanismo, donde también va ganando terreno la deshumanización en la toma de decisiones. Sin ir más lejos, en el debate a la candidatura presidencial del Ecuador, al menos 2 candidaturas propusieron que la Inteligencia Artificial tomara decisiones en los procesos judiciales. Pues ya ven, habrá que inventar, si no lo hay ya, un concepto para la irracionalidad tecnificada o para la tecnología irracional.

Y como la Euskadi de la “vanguardia” empresarial no puede no estar a la moda así como lo que la Polla Records nos contaba el siglo pasado con el “que hacen ahora en Londres”, pues el siglo XXI ya no es Londres sino los «thinktank» gringos y ahora salen los basque illuminati a decir que tenemos que subirnos al tren de la carrera armamentística, que es el futuro de la industria. Y mensajes tan estúpidamente peligrosos se pueden plantear sin consecuencias políticas incluso en una sociedad como la vasca que ha estado tan movilizada en solidaridad con el pueblo palestino ante la sangría genocida sionista. En ese sentido son escandalósas y motivo suficiente para pedir la destitución las declaraciones del vicelehendakari y consejero de Economía, Mikel Torres que en su participación este miércoles en el Fórum Europa-Tribuna Euskadi declara que «la industria armamentística es una industria potente en Euskadi. No podemos mirar a otro lado, va a tener en el futuro un desarrollo importante y, por supuesto, el Gobierno Vasco va a estar en todo aquello que pueda apoyar para desarrollar y abrir a esas empresas nuevos mercados, nuevos productos, por supuesto, en beneficio para todo el país. No tenemos que tener miedo a hablar de esas cosas».

Es por ello, que a pesar de que los países alineados en los BRICS sean presentados como un esperanzador muro de contención frente al holocausto en la Tierra, pues solo el pueblo salva el pueblo y hoy más que nunca el antiimperialismo y el antifascismo deben ser motor para la alianza internacionalista en defensa de la vida. Así que les invito a ver la película porque como en No Mires Arriba, cada día más cerca el futuro, no solo de la humanidad sino de la vida, está en juego

13 de marzo, nos vemos en la panadería (David Mangado)

Hace 14 años, un día como hoy, 13 de marzo, amanecía en el barrio iruindarra de Donibane. Ángel Berrueta Legaz, vecino del barrio, abría su pequeña panadería como todos los días. A  media mañana, una vecina, María del Pilar Rubio Martínez, entró en la panadería con un cartel en la mano y quiso forzar a Ángel a colocarlo en el escaparate de su establecimiento. El cartel llevaba la inscripción “ETA NO”. Ángel se negó a colocarlo y pidió a María Pilar que abandonará su local y le dejara tranquilo. La vecina, con un gran enfado e insultando a Ángel, abandonó la panadería y subió a su domicilio.

More…

Estarrona: «No escucho esa contundencia a Urkullu ni a ciertas formaciones políticas cuando a gente como Corbí, condenada por torturar, es indultada»

Nuestro compañero de Alternatiba y parlamentario de EH Bildu en Gasteiz Josu Estarrona habla sobre la normalización política al hilo del supuesto homenaje en Andoain a dos ex presos: «No escucho esa contundencia ni a Urkullu ni a ciertas formaciones políticas cuando a gente como Sánchez Corbí, que tienen condenas por torturar, son indultados por el gobierno».

Fatuarte «La gran paradoja del Puerto de Bilbao: Dentro, se envían contenedores con armas a Arabia Saudi. Fuera, un campamento de refugiados»

Nuestra compañera de Alternatiba y concejala de EH Bildu en Bilbao Alba Fatuarte interviene en el último pleno municipal sobre la venta de armas desde el Puerto de Bilbao a países, como Arabia Saudí, que cometen crímenes de guerra:

“Esa es la gran paradoja que se da en el Puerto de Bilbao: Dentro, se envían contenedores cargados de armas a Arabia Saudi. Fuera, un precario campamento de refugiados llegados tras el desalojo de los asentamientos en Clais; personas que huyen de las guerras en las que esas armas son utilizadas para cometer crímenes contra los derechos humanos. Las armas, circulan sin problemas; las personas, víctimas de su comercio y uso, no. Y mientras los movimientos sociales denuncian esta situación, la Autoridad Portuaria ni se pronuncia“, ha subrayado la concejala Alba Fatuarte.

Ante los argumentos de incapacidad por parte del equipo de gobierno Fatuarte ha subrayado que existe una falta de intención. “Yo lo que veo aquí es que no hacen más que encogerse de hombros, y sinceramente no hemos venido aquí a oír que es lo que no pueden hacer; porque eso ya lo sabemos y lo hemos mencionado antes, sabemos que no es facil, conocemos las limitaciones, no somos ingenuas. Pero nos negamos a asumir que no se puede hacer nada más, porque no es cierto“.

EH Bildu Bilbo

Alternatiba llama a llenar las calles para exigir el fin de una política penitenciaria cruel y vengativa

La ciudadanía vasca tiene de nuevo mañana a oportunidad de aportar a la paz y a la resolución del conflicto político que ha dejado dramáticas consecuencias y que, lamentablemente, más de un lustro después del cese definitivo de la lucha armada, sigue generando víctimas. Los son las y los presos que sufren una política de excepción, cruel y vengativa, con graves consecuencias que podrían enmendarse con la mera aplicación de las leyes penitenciarias ordinarias.

Y son también víctimas las personas del entorno de las y los presos, incluidos un centenar de menores que en los últimos tiempos conocemos como “niños de la mochila”, que sufren el castigo de la dispersión. Miles de kilómetros para poder arañar unos minutos de visita a sus familiares o amistades, con eventualidades que llegan hasta las 16 muertes en carretera y un sinfín de accidentes en carretera.

No hay excusas para no recorrer, junto con decenas de miles de personas, la distancia que separa la Plaza de la Casilla del ayuntamiento de Bilbao exigiendo el fin del revanchismo que, como decimos, sigue generando víctimas y retardando, por tanto, la posibilidad de construir un futuro en paz. No hay excusas para no sumarse a la defensa de los derechos humanos más elementales, y simular que las hay tan solo puede obedecer a intereses partidistas. No en vano, y fruto de una retorcida lógica revanchista, en el estado español vulnerar derechos sigue teniendo premio en forma de votos.

Resolución

Josean Eguilegor – Alternatiba

Una de las reivindicaciones de la manifestación de este sábado es resolución. Resolución significa tanto solucionar como afrontar algo con valor; y es que cuando la rueda del odio empieza a girar, solucionar un conflicto requiere también valor. Valor para pararla. Valor para dejar de atacar a quien te ha atacado anteriormente.

Al hablar del conflicto siempre podremos intentar justificar una acción como una reacción a algo: La dispersión como reacción al fracaso de las negociaciones de Argel, el fracaso de las negociaciones como reacción al terrorismo de un estado y una clase política de la que no te puedes fiar, el terrorismo de estado como respuesta a que ETA siguiera matando en “democracia”, que ETA siguiera matando en “democracia” como respuesta a una transición tramposa heredera del régimen fresquista, la creación de ETA como respuesta a la dictadura franquista, el golpe de estado franquista como respuesta a la Segunda República… y así hasta los Godos.

Con el problema sobre la mesa, todos quieren alzarse como los héroes justicieros iniciando la Batalla por el Relato. Convencer al mundo de que unos son los buenos y los otros los malos; pero a estas alturas ni tanto ni tan calvo. Hay opiniones encontradas, distintas formas de apreciar problemas y distintas maneras de defender esas ideas (aquí sí, unas veces buenas y otras malas) y, sobre todo, mucho dolor.

Estos últimos años hemos podido ver la estrategia del «todo es ETA» a nivel estatal cuando toda la izquierda era asociada con ETA. Sin embargo, esta estrategia no empezó a utilizarse cuando los movimientos sociales empezaron a ocupar titulares en la prensa española. En Euskadi todo era ETA antes, mucho antes. Cuando esa ficción se planteó a nivel estatal resultó excesivo y parecía una broma macabra, un mal chiste y el cuento no cuajó. En Euskadi, sin embargo, el todo es ETA y la propaganda ya habían creado leyes ad hoc, habían blindado la labor de una policía torturadora, habían castigado y encarcelado a mucha gente y habían llevado a vigilar y sospechar de todo participante afín al independentismo de izquierdas vasco. Ahora, después de 8 años desde que ETA dejara las armas y en vísperas de su desaparición ¿Qué sentido tiene mantener las políticas basadas en ese odio como vemos en Altsasu? ¿Qué sentido el revanchismo de las condenas ad hoc? ¿Qué sentido mantener la venganza de la dispersión?

No podemos cambiar lo que ya ha pasado pero sí que podemos decir ¡Ya basta! Cerca del 90% de las y los presos vascos se encuentran en prisiones a más de 400 kilómetros de sus lugares de residencia. Otros, siguen en prisión a pesar de padecer enfermedades muy graves o más de 70 años. Ahora se establecen nuevas leyes que posibilitan cadenas perpetuas encubiertas… Se supone que el fin de esas penas es la reeducación y reinserción social y lo cierto es que ni lo consiguen, ni lo intentan. Para las personas presas, familiares, amistades el castigo injusto, vengativo y desproporcionado se convierte en la ratificación de la necesidad de luchar con todo lo que se tenga. Por ello es tiempo de reclamar resolución. Reclamar esa solución con valor que requiere que se deje de actuar cegados por el odio.

Hay una gran diferencia entre rechazar, oponerse o abominar a ETA y apoyar o no denunciar que se construyan leyes desde el odio y se adopten medidas políticas basadas en la venganza. Si nunca hacemos nada por parar esta rueda, algún día nos volveremos a echar las manos a la cabeza. Unos tendrán su forma de empezar a contar su historia, los otros la suya. Todos, empezando el relato donde les convenga, se creerán los héroes justicieros y creerán en las razones de su sacro santa cruzada que todo lo justifica. Mientras tanto, la rueda del odio y el sufrimiento seguirá y seguirá rodando cada vez más grande y arrolladora.

Por ello, cuanto antes, digamos basta a quienes odian y expanden su odio. Detengamos la rueda y avancemos juntos hacia una sociedad más justa que odie menos y ame más. Aprendamos: En el futuro procuremos no parecernos a nadie que justifique la violencia o la represión con fines políticos. Con resolución podemos ser mejor que todos ellos.

Paseo de la dignidad

David Mangado – Alternatiba

El Paseo de la Memoria, inaugurado el pasado 28 de octubre, es un elemento más de compromiso con la reivindicación y la difusión de la Memoria Histórica por parte del pueblo de Sartaguda, “El Pueblo de las Viudas”. Un recorrido de 2 kilómetros, 11 paradas y 96 minutos de grabación llenos de dignidad y que nos ayuda a comprender mejor el presente. Un paseo que cruza el pueblo, a través de sus calles, y atraviesa los años con los relatos.


Tasio/GARA

Un recorrido para llegar, sobre todo, a las generaciones de nietas y bisnietas. Las que tuvimos la suerte de no vivir aquellos horrores. Que este recorrido sea una guía con la que aprendamos los errores y tropelías de la historia y que no las volvamos a repetir en el futuro. Para que estos horrores, no caigan en el olvido.

Este paseo de justicia, verdad y reparación comienza el el Parque de la Memoria. Una voz nos cuenta los horrores vividos en la Nafarroa del 36 y el significado y simbolismo del Parque y las esculturas que alberga.

De ahí nos dirigimos al “Parque de las Mujeres”, nos da la bienvenida a la localidad: “El Pueblo de las Viudas”. Los hombres fueron fusilados, pero fueron 57 mujeres de Sartaguda las condenadas a una muerte silenciosa, al escarnio público, a la humillación. Las mujeres, las que nos contaron en primera persona lo vivido.

Llegamos al primer monumento a la Memoria Histórica en Sartaguda. Un monolito simple, sencillo, pero lleno de simbolismo. Colocado por iniciativa popular, sin permiso del Ayuntamiento, en 1996.

Continuamos con la parada del orgullo campesino. Aquellas personas que pelearon por sus tierras, por lo suyo, por lo común. La dignidad y valentía frente a la tiranía de Duques y Caciques.

Divisamos la Casa de Cultura, antiguo Cuartel de la Guardia Civil, y el Ayuntamiento, un espacio donde personas dieron su vida, derramaron su sangre por un objetivo: la democracia y la defensa de un Ayuntamiento legítimo y elegido por el pueblo.

Desde el mirador de la calle de Arriba, vemos la estación de tren. Esa estación desde la que huyeron escapando de aquel martirio, personas aterrorizadas, personas esperanzadas, personas que volvieron porque nada malo habían cometido.

En la vieja iglesia, relatos de insumisión religiosa, de personas que se pusieron de frente ante las tropelías de las sotanas.

Desde el mirador de la Apolonia imaginamos a los valientes agricultores y agricultoras. Las que lucharon por todo lo que tenían, por su alimento, por el de su familia y por el de todo el pueblo.

El recorrido de la dignidad acaba en el cementerio. Lugar donde reposan los restos de las víctimas de aquellos aterradores episodios. El cementerio, desde donde se explican los procesos de lucha y trabajo por la recuperación de los cuerpos y con ellos, la reparación y dignidad de las viudas, de las familias.

Un paseo de cartas robadas, libros quemados, escritos encerrados, relatos censurados, sacados a las calles y plazas. Que la dignidad y la memoria llene cada rincón en el que las personas compartimos vivencias, conversaciones, nuestro tiempo, donde convivimos. Un recorrido en pro de la verdad, la justicia y la reparación. Para que lo que pasó, nunca más vuelva a pasar en ninguna parte del mundo.

http://alternatiba.net/old-files/Tasio-Gara.jpg

X