Alternatiba valora positivamente que ETA apueste por la vía marcada por la declaración de Aiete

El portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, ha valorado de forma positiva el contenido del comunicado enviado ayer por ETA y dado conocer hoy por el diario Gara. Matute ha querido destacar la voluntad para establecer una agenda para dialogar sobre las consecuencias del conflicto, concretamente en trono al desarme de la organización, a los presos y a las fórmulas y plazos para la desmilitarización, “en plena sintonía, por tanto, con lo demandado hace ya más de un año por la Declaración Internacional de Aiete”.

Desde Alternatiba también han subrayado el hecho de que ETA reafirme su “apuesta inequívoca por el cese definitivo de la violencia y su compromiso de continuar por el mismo camino hasta el final”. Asimismo, han vuelto a remarcar la necesidad de que “todos los agentes implicados den pasos hacia la resolución del conflicto y a la normalización política de Euskal Herria, siempre destacando el protagonismo de la sociedad civil”.

Por otro lado, Matute ha señalado su preocupación por el riesgo que su supone la “parálisis que el Partido Popular y el Partido Socialista, así como los Gobiernos de Francia y el Reino de España, han decidido instalar” en el proceso. En este sentido, considera “significativo que esta misma semana la Audiencia Nacional haya ignorado las resoluciones del tribunal de Estrasburgo en contra de la doctrina Parot”.

Para el portavoz de la formación de izquierdas, es “vergonzosa la actitud del gobierno del Reino de España que no duda en situar las ansias soberanistas de pueblos como Euskal Herria y Catalunya fuera de la Unión Europea mientras ignora categóricamente las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”. Por ello, Matute ha vuelto a solicitar al gobierno español “que de pasos hacia la paz y que ponga fecha a la desaparición de a un tribunal de excepción como la Audiencia Nacional, que está fuera de lugar en un sistema que se tenga por democrático”.

Gobierno de Israel, enemigo de la paz

Gonzalo Fernández Ortiz de Zárate – Mesa Internacionalista de Alternatiba

La escalada de violencia iniciada la semana pasada por el Gobierno de Israel ya se ha cobrado decenas de vidas, mayoritariamente palestinas, y amenaza con agudizarse si se confirma la invasión terrestre del territorio de Gaza por parte del ejército israelí. Esta posibilidad cobra mayor fuerza día a día, y miles de reservistas se están preparando para este escenario, que sólo un alto el fuego generado por la presión de la comunidad internacional podría evitar. Si no es así, podríamos asistir a un nuevo episodio de matanzas indiscriminadas como el de 2008, en las que la Operación Plomo Fundido generó más de 1.300 muertes provocadas por el bombardeo masivo y por la entrada del ejército en Gaza, de las cuales 8 de cada 10 eran civiles consideradas ‘personas protegidas’ por el Derecho Internacional.

Muchas son las razones que los analistas ofrecen para explicar este nuevo brote violento, dentro de un conflicto enquistado en la historia de la humanidad desde los tiempos de la descolonización. Se comenta que, al igual que en 2008, cuando se acercan las elecciones israelíes los gobiernos sionistas, sostenidos sobre la mano dura y la patrimonialización del conflicto y sus miedos, provocan nuevas agresiones que realcen su supuesto papel de defensa de la población israelí, mediante ataques indiscriminados a la población palestina. Así, frente a una sociedad civil israelí cada vez más hastiada del rumbo teocrático de un estado cada vez menos social y menos de derecho, el gobierno acude a la violencia como forma de disciplinamiento contundente. “O conmigo, o con la destrucción de Israel”, parecen querer decir.

Además, también se señalan como posibles causas de esta nueva espiral la posibilidad de que la Asamblea de las Naciones Unidas declare próximamente a Palestina como Estado, algo a lo que Israel se opone; o la preocupación israelí ante nueva correlación de fuerzas en la región, con un Egipto que parece no plegarse como en tiempos de Mubarak a los intereses israelíes y estadounidenses.

De esta manera, incrementando la violencia y agudizando el conflicto, pretende, en primer lugar, controlar a su propia población; en segundo lugar, romper el proceso de aprobación de Palestina como estado soberano, cuestión incompatible con su teoría y práctica de ocupación, presentándose como víctima siendo el victimario; en tercer lugar,  mostrar su poder en la región, obligando a las naciones árabes y especialmente a Egipto a clarificar su posición.

Por lo tanto, miles de vidas pueden ser de nuevo sacrificadas por mor de los intereses geopolíticos de un gobierno de ultraderecha. Lo antes dicho no hace sino demostrar que el gobierno israelí no quiere la paz, no busca el entendimiento, sino que vive y necesita del conflicto, un conflicto asimétrico y desigual, del cual extrae toda su fuerza y su poder.

Pero todo ello sólo es posible gracias al apoyo de la Comunidad Internacional, y es ahí donde también reside la única vía de solución. Frente a la complicidad con el victimario, frente a la supuesta equidistancia entre dos actores en disputa, la comunidad internacional debe asumir y reconocer que se trata de un proceso truncado de descolonialización; que una de las partes es inmensamente más fuerte que la otra, y se está valiendo de esa fuerza para aplastar y aniquilar a la población palestina, a partir de un proceso violento y sistemático de apartheid; que la normativa internacional hay que cumplirla, e Israel la lleva incumpliendo desde su proclamación como Estado, sin ser sancionado por ello.

Por ello, hay que pasar a la acción ya, si no es así, seguiremos siendo cómplices de lo que ocurra. Se debe poner en práctica desde ya un boicot a los productos e inversiones israelíes mientras no se avance en la búsqueda de la paz; se debe sancionar de manera ejemplar a un estado que incumple la normativa internacional; y se debe evitar, por los medios que sean, una invasión del territorio de Gaza.

La paz y la democracia se enfrentan en palestina a la violencia y la sinrazón. ¿De qué lado se va a colocar esta vez la comunidad internacional?

Alternatiba valora positivamente el encuentro de Aiete y espera que puedan repetirse con la totalidad de los firmantes

El coordinador de Alternatiba en Gipuzkoa, Xabier Soto, ha participado hoy en el encuentro organizado por la Red Ciudadana por el Acuerdo y la Consulta Lokarri en el palacio de Aiete en el que el ex jefe de gabinete de Tony Blair, Jonathan Powell, ha contrastado con agentes políticos, sindicales y sociales de Euskal Herria los pasos dados por las diferentes partes en torno al proceso de paz y normalización política, tomando como referencia la declaración de Aiete firmada el pasado año.

A la salida del encuentro, Soto ha transmitido la voluntad de Alternatiba para que la Declaración de Aiete “no sea recordada como un hito puntual, sino como el comienzo de un proceso de diálogo entre diversos agentes de Euskal Herria con el objetivo de consensuar una hoja de ruta común que sirva para avanzar en la resolución del conflicto”. En este sentido, ha asegurado que “solo a través del encuentro entre diferentes seremos capaces de generar propuestas en aras de alcanzar una paz justa y duradera”.

El representante de Alternatiba ha valorado muy positivamente la labor y el proceso impulsado desde Lokarri, así como la intervención y voluntad de los agentes internacionales participantes en la Conferencia de Aiete y en la reunión celebrada hoy en Donostia. En su intervención, Soto ha expresado la necesidad de que, “ante la negativa de los Gobiernos español y francés, a cuya responsabilidad interpela el punto segundo de la declaración de Aiete, los agentes firmantes de la Declaración de Aiete asuman la responsabilidad de concretar su desarrollo interpelando con peticiones concretas tanto a ETA como a los Gobiernos español y francés”.

Finalmente, ha destacado la importancia de establecer un foro estable con los firmantes de la Declaración de Aiete, “que articule la implementación de la misma y que desde la máxima transparencia posible habilite mecanismos para la participación ciudadana”.

Puyalón de Cuchas (Aragón)

Puyalón de Cuchas Aragoiko alderdi independista eta sozialista da, bere jatorrian Chunta Aragonesista (CHA) alderdiaren parte zena, 2008an banatu ziren arte. 2010ean alderdi politiko bezala hasi ziren lanean. Gaur egun, Bloque Independentista de Cuchas, Aragoiko Langileen Sindikatuarekin (SOA), A Enrestida zentru sozialarekin, Purna gazte elkartearekin eta A Clau Roya mugimendu feministarekin batera egiten dute lan.

Bere helburuen artean subiranotasuna, sozialismoa eta independentzia daude. Aldi berean, eta beti izaera antimilitarista bat mantenduz, ingurumenaren eta hizkuntza minoritarioen alde egiten dute. Beti ere, internazionalismoa bultzatuz eta sustatuz.

Puyalón de Cuchas es un partido nacionalista aragonés, independentista y socialista, ligado originalmente a la Chunta Aragonesista (CHA) hasta el 2008, cuando la mayor parte de sus miembros dejaron de militar en CHA para constituirse como entidad independiente, proceso que culminó en 2010 tras la celebración de su Asambleya Nazional (asamblea nacional en aragonés) con su constitución como partido político. Actualmente forma parte del Bloque Independentista de Cuchas (Bloque Independentista de Izquierdas en aragonés) junto al Sindicato Obrero Aragonés (SOA), el centro social zaragozano A Enrestida, la organización juvenil Purna, el colectivo estudiantil Universidat y el colectivo feminista A Clau Roya.

Entre sus objetivos, además de la soberanía y el socialismo para Aragón, se reafirman en la defensa de las lenguas minoritarias de ese territorio (aragonés y catalán), del medio ambiente y la integración de los inmigrantes. Por otro lado, también rechazan el militarismo.

http://alternatiba.net/old-files/Sin título-2.jpg

Alternatiba lamenta que en un año después del anuncio de ETA haya sectores enrocados en el inmovilismo

El portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, ha lamentado hoy, en la víspera del anuncio por parte de ETA del cese de su actividad, que sigan existiendo “sectores anclados en el inmovilismo que pretenden negar lo evidente; que esta sociedad quiere y reclama la paz y que estamos en un nuevo tiempo político”. De este modo, ha denunciado a los que siguen “enrocados en posiciones del pasado, a través del poder que les confiere su presencia en instituciones y gobiernos  del estado español y francés”.

Matute, sin embargo, también ha querido destacar lo positivo, el hecho de que mañana “se cumple un año de la declaración del cese definitivo de la actividad armada por parte de ETA, un anuncio que fue capaz de trasladar al conjunto de la sociedad vasca una nueva realidad política marcada por la esperanza, la ilusión y la necesidad de construir una sociedad democrática y normalizada”. Una sociedad, ha añadido, que pueda “decidir libre y democráticamente” lo que quiere ser.

Finalmente, el portavoz de la formación de izquierdas también ha querido subrayar la necesidad y la demanda de la gran mayoría de la sociedad de que “no exista espacio para ningún tipo de violencia, lo cual desgraciadamente aun no se ha logrado”.

http://alternatiba.net/old-files/121019AlternatibaETA.mp3

X