Izquierda abertzale, EA, Aralar y Alternatiba reclaman la dimisión de Ares, «responsable político» de la muerte de Cabacas

En primer lugar, los aquí reunidos, en nombre de las fuerzas políticas que representamos, queremos mostrar nuestra entera solidaridad hacía los familiares y amigos del joven Iñigo Cabacas.

Iñigo Cabacas es la última victima de la cruda violencia policial que nuestro país vienen sufriendo las ultimas decadas. Violencia policial justificada y amparada por el andamiaje de medidas represivas y de excepción construido para evitar una situación de normalidad y democracia en nuestro país.

Sin embargo, a ojos de la sociedad, nos encontramos ante una violencia policial totalmente desproporcionada y absolutamente injustificable. Y es que, aunque desde instancias oficiales se pretendan ocultar y manipular los hechos, la muerte de Iñigo Cabacas no es un hecho aislado. El jueves anterior, la Ertzaintza agredía brutalmente al joven Xuban Nafarrate en Gasteiz. Este joven tuvo que ser ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos con derrame cerebral.

A la semana era el joven Iñigo Cabacas el que recibía un pelotazo de la Ertzaintza en la cabeza, permaneciendo en coma hasta que hoy se ha certificado su fallecimiento.

Ante estos hechos, Eusko Alkartasuna, Alternatiba, Aralar y la Izquierda Abertzale queremos realizar las siguientes reflexiones:

o Consideramos absolutamente grave que las diversas policías que operan en nuestro país empleen la violencia contra la ciudadanía vasca de forma absolutamente impune.

o Consideramos que la violencia policial no se debe a elementos aislados sino que responde a una estrategia política que pretende abortar las esperanzas de paz y soluciones de la ciudadanía vasca. No hay más que constatar que en los últimos meses se han multiplicado las actuaciones violentas, persecuciones o controles de carretera de las diversas policías.

o Llamamos a las diversas fuerzas policiales a que dejen de utilizar materiales de guerra, como las pelotas de goma, que han provoca diversas muertes y decenas de heridos.

o Exigimos la inmediata dimisión del responsable político último de la Ertzaintza, el Consejero de Interior Rodolfo Ares. Ares es el responsable político de la muerte de Iñigo Cabacas.

o Del mismo modo, consideramos extremadamente preocupante que a día de hoy no se haya dado ninguna explicación oficial acerca de lo ocurrido el 29 de marzo en Gasteiz ni el pasado jueves en Bilbo.

o Exigimos la inmediata investigación y depuración de responsabilidades entre los policías implicados en las últimas actuaciones policiales que han derivado en heridos muy graves o fallecidos. La sociedad vasca esta harta da que los implicados en la represión gocen de total impunidad.

o Por ultimo, queremos criticar el lamentable tratamiento que ETB ha ofrecido a la muerte de Iñigo Cabacas. Observamos una intención política de la televisión dirigida por Alberto Surio de restar gravedad al asunto y realizar el trabajo sucio a Rodolfo Ares.

Para finalizar, las cuatro formaciones políticas aquí presentes queremos mostrar nuestra adhesión a los actos que se puedan convocar para denunciar la muerte de Iñigo Cabacas y como muestra de solidaridad para con sus familiares y amigos. Del mismo modo, llamamos a la ciudadanía a que participe en los mismos.

No se puede esperar más, urge un cambio en la política penitenciaria

Maribi Ugarteburu, Dani Maeztu, Ikerne Badiola, Oskar Matute, Pello Urizar, Amaia Agirresarobe, Pernando Barrena.

Resulta evidente que nos encontramos en un nuevo tiempo. Un tiempo que todos y todas coincidimos en señalar como positivo y esperanzador. Sin embargo, pese a esta constatación, seguimos asistiendo a una rigidez en la puesta en marcha de nuevos pasos y medidas. Esta rigidez puede sembrar de desilusión, con las dificultades que eso conlleva, los vientos de paz, convivencia y libertad que la ciudadanía vasca de forma abrumadora espera que se asienten definitiva y permanentemente entre nosotros y nosotras. Es por ello, que nos animamos a firmar esta reflexión, esta petición. En el ánimo de que no caiga en saco roto. De que sus destinatarios, aquellos que determinan qué política penitenciaria se ha de aplicar para con las presas y presos políticos vascos entiendan que detrás de esta demanda viene una demanda apoyada de forma mayoritaria por la plural y diversa sociedad vasca.

Y es de la política penitenciaria de la que queremos dejar por escrito nuestra posición y nuestra petición. No ayuda, no humaniza, no contribuye sostener en pie una política penitenciaria que obedece a otro tiempo, a otra lectura, a otra fase felizmente superada por la sociedad vasca.

El sostenimiento de una legislación que posibilita medidas de excepción como mantener en prisión a quien ya tiene la condena cumplida por medio de la doctrina 197/2006, la negativa a la excarcelación de presas y presos que padecen graves enfermedades y el mantenimiento de la política de dispersión, por citar tan solo algunos de todos los aspectos que vertebran la actual política penitenciaria, son un castigo que ya apenas entiende nadie en nuestro país, sea cual fuera su adscripción o simpatía política.

Pero no hablamos solo de datos o de medidas más o menos etéreas o intangibles. Estamos hablando de la inexplicable situación que mantiene en prisión a personas con nombre y apellidos. Estas personas están viendo en riesgo sus propias vidas por la aplicación de una política penitenciaria que debe ser modificada. Entre éstas hay quienes padecen graves enfermedades, con diferentes patologías, muchas de ellas adquiridas o agravadas hasta el extremo durante su reclusión, que permanecen en prisión en contra del criterio médico y la lógica más elemental.

Y queremos detenernos, sin olvidarnos del resto, en uno de estos casos, el del basauriarra Txus Martin. Su situación es extrema ya que su enfermedad de corte mental no puede ser tratada, ni es compatible con su reclusión ni un minuto más. Para un cuadro severo como el suyo, el aislamiento y la reclusión no son sino la forma más eficaz para lograr un desenlace fatal que nadie puede desear, sea cual fuere su afecto o desafecto hacia dicha persona y/o sus ideas.

Es por ello, que decimos que no cabe esperar más, que si las instituciones quieren ser representativas de la voluntad popular y garantes de los derechos de todos y cada uno de sus administrados y administradas, tienen que proceder a su inmediata puesta en libertad para proceder a administrarle el tratamiento y la terapia que la gravedad de su actual situación requiere.

Y aun cuando incidimos en el caso de Txus Martin, somos conscientes de que a todas estas personas, y otras muchas, su permanencia en prisión no solo les ha acarreado un agravamiento en sus dolencias y enfermedades, sino que junto a esto han tenido que soportar una inadecuada atención médica traducida en dificultades múltiples para hacer frente a los tratamientos que situaciones de tanta gravedad requerían.

No es el tiempo de la venganza. No es eso lo que nos demandan los ciudadanos y ciudadanas vascas. Es, por contra, el momento de la unilateralidad y de que todos y todas hagamos cuanto este en nuestras manos y en el desempeño de nuestras responsabilidades para afianzar un proceso de paz y normalización que supere las hondas y crueles heridas que nuestro pueblo ha venido soportando durante décadas y soporta aún hoy.

Nadie nos perdonará que pudiendo hacer más nos conformáramos con hacer lo justo, con callarnos o pasar de largo ante situaciones de excepcionalidad como las que, entre otras, hemos trasladado aquí. Cambiar la política penitenciaria no es asumir los postulados de parte, es contribuir a afianzar un bien colectivo: la paz.

Por último, queremos aprovechar este artículo para hacer un llamamiento a la sociedad en general para que participe en la movilización que mañana, 31 de marzo, se celebrará en Iruñea con el fin de solicitar la liberación de las y los presos que padecen graves enfermedades. Asimismo, recordamos que el 19 de mayo contamos con una inmejorable oportunidad para acumular fuerzas a favor de los derechos de las y los presos en las plazas de nuestras ciudades, barrios y pueblos.

Entrevista a Oskar Matute en Info: «El lehendakari ha perdido una nueva oportunidad de distanciarse del PP»

En opinión del portavoz de Alternatiba Oskar Matute, Patxi Lopez ha defraudado con su intervención del jueves pasado y ha afirmado que el PSE “perdió una gran oportunidad para marcar distancias” con respecto al discurso inmovilista del Partido Popular. También ha valorado positivamente que la huelga general en hego Euskal Herria cuente con el respaldo de todos los sindicatos y ha agregado que el “soberanismo de izquierdas debe ofrecer una alternativa real” ante la crisis capitalista.

 

http://www.info7.com/2012/03/12/oscar-matute-el-lehendakari-ha-perdido-una-nueva-oportunidad-de-distanciarse-del-ppi/

Alternatiba considera inaplazable la derogación de la ley de partidos y el fin de la política penitenciaria de castigo

Desde Alternatiba consideramos que el anuncio del cese de la actividad armada por parte de ETA ha supuesto un hito, a estas alturas ya incuestionable, para la resolución del conflicto vasco, por ser un primer paso imprescindible para la construcción de un escenario de libertad y respeto a todos los derechos de todas las personas de este país.

Queremos subrayar el papel protagonista de la ciudadanía vasca, que más allá de las declaraciones de agentes políticos, más allá de las tutelas que desde uno y otro lado se le han querido imponer, ha sabido caminar en la dirección adecuada; cuando ha salido a la calle a denunciar violencias y vulneraciones de derechos de todo tipo o cuando ha acudido a las urnas para expresarse democráticamente aún cuando las cortapisas en forma de ilegalizaciones o de amenazas eran constantes.

La inmensa mayoría de las mujeres y los hombres de este pueblo han demandado la paz, y hoy la paz está más cerca que nunca. Alternatiba siempre ha denunciado las tutelas que sobre este pueblo se han querido ejercer. El comunicado difundido hace ya una semana elimina una de esas tutelas, y son, somos, los agentes políticos y sociales los que tenemos que trabajar ahora para superar el resto: nadie debe imponer a la ciudadanía a quién no debe votar eliminando opciones políticas y secuestrando a sus líderes, porque eso y no otra cosa es lo que estan haciendo con Arnaldo Otegi, Rafa Diez, Sonia Jacinto, Arkaitz Rodriguez y Miren Zabaleta; nadie debe decidir por este pueblo cual es la configuración en la que construir su futuro y nadie puede arrogarse representar la voluntad de una sociedad diversa y plural.

Alternatiba celebra el cambio de lenguaje que se ha producido en gran parte de la clase política, tanto de Euskal Herria como del Reino de España, ya que en pocos días han pasado de negarse a ser partícipes de la resolución del conflicto a querer erigirse en profetas del mismo. Frente a los que llevamos mucho tiempo contribuyendo en la medida en que hemos podido y valorando positívamente cada nuevo paso en el proceso, la sociedad ha tenido que ver como representantes institucionales ninguneaban, cuando no insultaban, la labor de agentes tanto locales como internacionales; como algunos agentes reaccionarios seguían solicitando ayer la ilegalización de la coalición electoral con la que Alternatiba concurre a las elecciones del 20 de noviembre o como la máxima representación foral de Bizkaia teatralizaba el advenimiento de la paz como si el conflicto político que vive este pueblo no requiriera de más gestos para su superación real y efectiva, como si el hecho de retirar una pancarta resolviera las graves vulneraciones de derechos que aún perduran o resolviera de un día para otro el desafío de la reconciliación y la convivencia.

Queremos finalizar realizando un nuevo llamamiento a los gobiernos español y francés a dar cuantos pasos sean necesarios para abrir una negociación en los términos establecidos por la resolución de la Conferencia Internacional de Donostia. Instamos particularmente al Gobierno de Madrid a que no aplace los pasos que pueden impulsar la oportunidad histórica que tenemos en frente, como la derogación de la ley de partidos o el fin de una política penitenciaria que castiga doblemente a los presos y a sus familias; y no solo lo pedimos porque Alternatiba considera inaplazable la restitución de los derechos de toda la ciudadanía vasca, sino porque los que se empeñen en entorpecer quedarán descolocados ante la ciudadanía y ante la historia, porque la superación de la violencia es una conquista social que no se puede parar ni obstaculizar eternamente.

X