Alternatiba llama a la ciudadanía vasca a llenar mañana las calles de Bilbao y convertirse en agentes activos de la paz

Larunbatean, Bilbon Alternatiba ha realizado hoy un llamamiento a todos los hombres y mujeres de Euskal Herria a participar en la manifestación convocada por los firmantes del Acuerdo de Gernika que recorrerá mañana las calles de Bilbao bajo el lema “Euskal Herriak konponbidea nahi du” (Euskal Herria quiere una solución), para convertirse, en palabras del portavoz de Alternatiba Oskar Matute, en “agentes activos de la paz”. Tras el comunicado de ETA en el que anuncia el cese definitivo de su actividad armada, Matute ha subrayado que “la sociedad no puede ser mera espectadora de los acontecimientos, porque la reconciliación, la convivencia y la paz deben ser fruto del trabajo en común de toda la ciudadanía, con implicación especial de mujeres y jóvenes”.

Alternatiba estará ampliamente representada en la manifestación de mañana; acudirán, entre otros, la juntera por Gipuzkoa Begoña Vesga, el juntero de Bizkaia Asier Vega, el canditado al senado por Bizkaia Jonathan Martinez y el portavoz de Alternatiba, Oskar Matute

Propuesta de Alternatiba para las bases y desarrollo del proceso de paz y normalización en Euskal Herria

La apuesta inequívoca de Alternatiba por avanzar en el proceso de paz y normalización en Euskal Herria se convierte en un elemento fundamental de nuestra acción política.

Creemos que la izquierda alternativa, en nuestro caso Alternatiba, ha de ser un actor colaborador en todo este proceso. Porque nos importa y confiamos en la posibilidad de asentar un escenario de paz y soluciones democráticas en nuestro pueblo.

Una contribución que hacemos en conexión con nuestro compromiso con la democracia radical. Compromiso este último incompatible con el ejercicio de la violencia ejercida en contra de derechos individuales.

Somos conscientes de la posibilidad real de avanzar en el camino de la paz, de transformar un ciclo de violencia política en otro marcado por la ausencia de violencia y restablecimiento de un axioma básico e irrenunciable para Alternatiba: todos los derechos para todas las personas en toda Euskal Herria.

Es por tanto nuestro objetivo y compromiso el de alcanzar una paz justa y duradera, una paz participada y trabajada no de espaldas a la sociedad vasca sino junto a ella, de la mano de ella.

Porque una paz justa y duradera solo es posible si todas las partes afectadas entienden que han participado de un proceso del que no han salido derrotadas. Que han contribuido a generar un nuevo escenario mejor para todos y todas. Una situación en la que la sociedad gana, ganamos todos y todas. Por ello, no nos reconocemos en los discursos de quienes desde una pretendida necesidad de victoria moral exigen vencedores y vencidos. La paz es cosa de todos y todas, y a todos y todas nos tiene que permitir valorar lo positivo del paso dado.

Por eso, a diferencia de otros procesos fallidos, este ha de contar de forma permanente con la sociedad civil. No se trata de interpretar lo que dice, piensa o anhela. Se trata de interpelarla de forma continua y hacerla motor y actor protagonista de este proceso de paz y soluciones democráticas.

En los últimos meses se han dado pasos muy importantes, que no queremos dejar de mencionar; de entre muchos destacamos los siguientes hitos o gestos:

– Declaración del acuerdo de Gernika para la consecución de un escenario de paz y soluciones democráticas.

– Arranque del trabajo del Grupo Internacional de Contacto (GIC).

– Declaración de tregua por parte de ETA en forma verificable, permanente y unilateral.

– Cese de las amenazas, extorsión y violencia de baja intensidad atribuible a ETA.

– Adhesión del colectivo de presos y presas políticas vascas (EPPK) al acuerdo de Gernika.

– Puesta en marcha del comité internacional de verificación para el desarme.

– Mientras se producían estos hitos, la movilización social ha sido una constante y ha permitido canalizar y hacer latente las ansias de una paz justa de la sociedad de Euskal Herria.

Así, desde Alternatiba, entendemos que si somos capaces de colaborar en el afianzamiento que esta dinámica de pasos encadenados ha puesto encima de la mesa, estaremos en disposición de avanzar en los aspectos resolutivos de un proceso que transita del enconamiento, el empate infinito entre ETA y gobierno y la justificación de acciones propias en reacción de las ajenas, hacía un escenario nuevo y mejor para nuestro pueblo.

Por todo ello, desde nuestro punto de vista, en estos momentos es preciso afianzar las siguientes cuestiones:

– Compromiso colectivo en favor del diálogo, la negociación y el respeto a la voluntad de la sociedad vasca libre y democráticamente expresada como valores resultantes de la superación del ciclo violento.

– Una apuesta clara y decidida, en el presente y en el futuro, en favor de la exclusividad de las vías pacíficas, políticas y democráticas como método de resolución y confrontación de ideas y proyectos políticos diferentes.

– Necesidad de pasar de la unilateralidad a la multilateralidad. Todos los agentes implicados (ETA, gobierno, cuerpos armados, etc.) deben dar pasos para afianzar un escenario de paz, o al menos no oponerse y destruir los que otros dan.

– Abordar la problemática de las personas presas en todas sus dimensiones (acercamiento, derogación de la cadena perpetua encubierta conocida como doctrina Parot, excarcelación de quienes sufren enfermedades incurables, etc.)

– Restitución de los derechos civiles y políticos para el conjunto de la sociedad vasca. Legalización de SORTU como opción política legal.

– Dar pasos para avanzar hacía un escenario en el que agentes diversos, e incluso confrontados anteriormente, se unan en torno a la reivindicación de todos los derechos (humanos, civiles y políticos) para todas las personas. Sin duda, este esfuerzo colectivo y diverso, propiciaría la posibilidad de asistir al reconocimiento del dolor causado con independencia de su procedencia (ETA, GAL, cuerpos de seguridad, etc.)

– Explicitar que cualquier proceso de negociación entre ETA y Gobierno debe acotarse a lo relativo a desarme, desmilitarización de EH y presos/as.

Así, desde Alternatiba, creemos que la consecución de los objetivos antes señalados, nos permitiría iniciar con garantías un proceso de reconciliación social de cara a construir un escenario de convivencia que garantice la irreversibilidad del proceso y una paz justa y duradera.

Una paz que para que sea justa y duradera, como reiteramos a lo largo del texto, ha de prestar especial atención a la participación en la misma de mujeres y jóvenes. Ambas presencias son desde nuestro punto de vista fundamentales para garantizar que conceptos tales como la reconciliación, la convivencia y la paz no sean impuestos desde arriba sino construidos desde abajo. Siendo en este sentido preferible un proceso lento con arraigo social y suma que no uno en el que la base de la sociedad asista como espectadora y no logre entender y por lo tanto asumir.

Alternatiba lamenta la “enésima piedra en el camino” hacia la paz

El portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, ha lamentado hoy la “enésima piedra” que la Audiencia Nacional ha puesto hoy en el camino hacia la paz y a la normalización política de Euskal Herria al condenar a Arnaldo Otegi, Rafa Diez y el resto de imputados en el caso Bateragune. Igualmente, ha calificado de “sinsentido” atribuir pertenencia a banda armada a un grupo de personas que pretendían construir una apuesta política para la superación de un conflicto.

Alternatiba denuncia una sentencia “injusta y cruel”, que deja en “evidencia la nula justicia de lo que nos quieren vender como un estado de derecho”, una condena que “cercena la libertad de participación política, censura la libre expresión de ideas y vulnera el derecho de reunión”. Matute ha recordado que, a lo largo del proceso, el propio Otegi ha reiterado y clarificado la “apuesta por las vías exclusivamente políticas” de la izquierda abertzale, determinación ante la cual la Audiencia Nacional, con un juicio de carácter político, “ha optado por dilapidar las esperanzas de miles y miles de hombres y mujeres que ansían la resolución del conflicto que desde Madrid se empeñan en perpetuar”.

El portavoz de Alternatiba ha subrayado que otra de las instancias del sistema judicial español, el fiscal general del estado, “anticipándose quizá a la llegada a la Moncloa de un inquilino aún más totalitario”, también ha salido a la palestra para pedir al Tribunal Constitucional que no permita la legalización de Sortu de cara al 20N, lo cual demuestra una vez más “hasta que punto Madrid vive de espaldas al nuevo tiempo político y social emprendido por la inmensa mayoría de la ciudadanía vasca, que demanda la paz, la restitución plena de todos los derechos para todas las personas y el respeto a la libre decisión democrática expresada por el pueblo vasco”.

Matute se ha reafirmado en el buen camino emprendido a lo largo de este año, “capaz de romper una dinámica de vulneración sistemática de derechos” y ha llamado, en nombre de Alternatiba, a participar en todos los actos y expresiones de solidaridad con los condenados que puedan convocarse en los próximos días.

Oskar Matute: ‘Bildu no defiende un proceso de amnesia’

Oskar Matute, portavoz de Alternatiba, formación perteneciente a Bildu, ha subrayado en Radio Euskadi que la coalición no defiende «un proceso de amnesia» que deje en el olvido lo vivido en Euskadi en las últimas décadas. Matute, asimismo, se ha referido a las palabras que Martín Garitano, diputado general de Gipuzkoa, pronunció el viernes en Cataluña, en relación a los atentados perpetrados por ETA en dicha región, y ha manifestado que estas declaraciones, que han levantado una intensa polémica en los últimos días, fueron recibidas, inicialmente, como un avance «más significativo que otros» dentro de la exigencia que el resto de partidos lanza a Bildu en el sentido de que la coalición rechace la historia de la banda. Estas declaraciones no se hicieron con intención de menospreciar a ninguna víctima, según ha detallado.

En palabras de Oskar Matute, lo importante, más que Bildu muestre mayor «severidad» en su condena a ETA y su pasado, es que esta formación vea que la violencia «solo trae niveles de perversidad». En este sentido, subraya el compromiso de la coalición para superar democráticamente una etapa marcada por la violencia, sin «olvidar» ni «correr un velo relativo», y con la exigencia, compartida sin ambages por Alternatiba, de que dicha violencia desaparezca. «Me interesa -ha expuesto Matute- que en cinco años todo esto se vea como un camino de superación», en el que Bildu, ha afirmado, también está implicado. «Todos nuestros cargos públicos han firmado contra la violencia», ha añadido, antes de recordar que el Acuerdo de Gernika, también rubricado por Bildu, es, igualmente, muy claro en este sentido.

El portavoz de Alternatiba es consciente, como ha afirmado, de que Bildu es centro de muchas miradas y debates, y piensa que hay partidos que utilizan la coalición como «arma arrojadiza» ansiando la formación de frentes, con actitudes más propias, ha expresado de hace una década.

Testua eta bideoa: Radio Euskadi

Matute: “El 22M ha demostrado que la sociedad vasca no requiere de tutelas para construir su futuro”

Oskar Matute, ha valorado positivamente la “disposición a profundizar en un escenario de paz” expresado por ETA en el comunicado remitido hoy a los diarios GARA y BERRIA. A falta de conocer la totalidad del contenido del mismo, Matute ha subrayado el llamamiento realizado a todos los agentes para que trabajen “a favor de la solución y a abrir entre todos espacios para el diálogo y la negociación”, y espera que “la propia organización haga suyo dicho llamamiento”.

El portavoz de la formación de izquierdas coincide también al señalar que las elecciones del pasado mayo han dibujado un “escenario totalmente diferente” y es por eso que insta tanto al gobierno español como a la propia ETA a dejar que sea la ciudadanía la protagonista del camino que queda por recorrer, ya que “los resultados del 22M han demostrado que la sociedad vasca no requiere de tutelas de ninguna clase para construir su futuro, en paz y con la izquierda y la soberanía como bandera”.

Alternatiba se ha reafirmado en el deseo que expresó hace medio año cuando ETA declaró un alto el fuego permanente, general y verificable: “esperábamos entonces que fuera el principio del fin y este es un paso más en la buena dirección”. No obstante, Matute ha pedido al resto de agentes políticos y judiciales “que no esperen pasos ajenos para traer la normalidad y la restauración de derechos, civiles y políticos, que le deben a este pueblo”.

X