Armas fuera de los ayuntamientos

Oskar Matute: “Este es el tiempo de la paz, de la democracia real y participativa, y de que los ayuntamientos hagan efectiva la palabra que el pueblo ha deposidato en las urnas, para lo cual sobran las armas.

El portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, ha aplaudido la decisión de los gobiernos municipales de Andoain y Lasarte-Oria de impedir el acceso a los escoltas a las sedes consistoriales: “Se trata de unamedida acertada, acorde con el nuevo escenario político, y con la superación de situaciones de excepcionalidad, en un momento donde se impone el respeto a todos los derechos de todas las personas y las armas deben desaparecer para siempre”.

Desde la formación de izquierdas subrayan que “este es el tiempo de la paz, de la democracia real y participativa, y de que los ayuntamientos hagan efectiva la palabra que el pueblo ha deposidato en las urnas, para lo cual sobran las armas”. “Debemos ser capaces de avanzar en la desmilitarización de nuestra sociedadde forma progresiva para dar paso a una sociedad normalizada, democráticay dialogante”. Cabe destacar, así mismo, que la decisión parte de representantes de una coalición, Bildu, en la que todas las personas que han concurrido en sus listas han firmado y asumido un decálogo en defensa de la paz y los derechos humanos, sociales y políticos.

El portavoz de Alternatiba ha recordado que actualmente existe un alto el fuego por parte de ETA, que debemos conseguir se transforme en definitivoy que, por encima de todo, “es la propia sociedad vasca la que rechaza todo tipo de violencia y vulneraciones, y la que apoya a quienes apuestan por superar el conflicto, como demuestran los resultados electorales del 22M, donde todas las opciones políticas que han concurrido a las mismasrechazan cualquier tipo de violenciapara la consecución de objetivos políticos”.

Respecto a las críticas vertidas desde Madrid y Gasteiz por los responsables de interior de ambas instituciones, Matute ha recordado que el propio Rubalcaba ha defendido esta semana la decisión policial de reducir el número de escoltas asegurando que “el riesgo es menor”. Ante esto, “es absurdo decir que dejar a los escoltas en la puerta de los ayuntamientos entrañe un riesgo para nadie y aceptar que la anormalidad que ha supuesto la violencia, como la elevada presencia de escoltas, se convierta en una realidad inmutable”.

Bildu anima al PSE a dejar de ser rehén del PP y unirse al esfuerzo reclamado por la sociedad en la búsqueda de la paz y de la normalización

Bildu ha animado al PSE a seguir la senda reivindicada ayer por Patxi López de dejar de “construir este país unos contra otros y caminar unidos” instándole a realizar un esfuerzo por dejar de ser rehén de la derecha representada por el PP y unirse al proceso que mayoritariamente apoya la sociedad vasca y que tuvo un claro reflejo el pasado 22 de mayo.

Bildu

Bildu ha animado al PSE a seguir la senda reivindicada ayer por Patxi López de dejar de “construir este país unos contra otros y caminar unidos” instándole a realizar un esfuerzo por dejar de ser rehén de la derecha representada por el PP y unirse al proceso que mayoritariamente apoya la sociedad vasca y que tuvo un claro reflejo el pasado 22 de mayo.

Después de meses de negar el proceso de cambio político que vive Euskal Herria, “López reconoció que estamos recorriendo el camino hacia la paz definitiva”, ha valorado Bildu, que subraya que “eso no se puede hacer con quienes aún apuestan por la exclusión de una parte importante de la sociedad vasca y siguen negando los derechos políticos de una parte de la ciudadanía”.

La sociedad ha apostado claramente por el cambio político y social que ha propuesto Bildu y éste requiere del trabajo en común de todos los agentes políticos, sociales e institucionales, además de la sociedad. Por ello, la coalición considera “un paso adelante que otras fuerzas políticas reconozcan la validez del proceso en marcha” y anima al lehendakari López a que sea valiente y se sume al camino emprendido por la sociedad vasca en la búsqueda de las soluciones, en la búsqueda de la paz y de la normalización política y le pregunta que hará en este sentido.

El país que queremos construir (Alternatiba)

Imagen: Iñigo Arsuaga
Este domingo 24 de abril se celebra el Aberri Eguna, día en el que Alternatiba quiere reivindicar una vez más la necesidad de un derecho efectivo y real a la autodeterminación. La necesidad de construir de una Euskal Herria que supere todos los sistemas de dominación vigentes: el capitalismo insaciable, la injusticia del patriarcado, el voraz productivismo, el racismo inhumano, la democracia de apariencias y el asimilacionismo cultural.

Todas estas luchas deben estar presentes en el Aberri Eguna, así lo entienden los hombres y mujeres que formamos Alternatiba, que solo consideraremos como un país verdaderamente democrático y justo aquel que confronte y avance en todas ellas.

Este día debe trascender lo folclórico, rechazamos la visión nacional que permanece ciega y sorda ante los conflictos sociales, políticos y ambientales que existen en nuestro territorio. No queremos su nación, porque no hay nación sin igualdad y sin el firme respeto a los derechos, a todos los derechos, de todas las personas. No nos conformamos con la defensa de los símbolos, reivindicamos la ampliación de los derechos y las libertades que la construcción de una Euskal Herria más justa debe generar a la ciudadanía.

Euskal Herria vive un nuevo momento, una nuevo escenario político que atendiendo a lo que reclama la ciudadanía apuesta por el trabajo común. Alternatiba siempre ha apostado por la unidad de las fuerzas soberanistas y de izquierdas y esta vez ha sido posible dar los pasos necesarios para avanzar hacia un futuro en común. Somos conscientes de las dificultades, y no hablamos solo de las piedras que pretenden arrojar al camino de la paz y de la construcción nacional. Porque hay muchos otros obstáculos: las desigualdades, la pobreza, la conculcación de derechos de todo tipo o las lógicas imperantes de represión.

Seguramente, tal y como suele decirse, no están todos los que son, pero podemos estar seguros de lo que somos todos los que estamos. Seguros de la necesidad de garantizar todos los derechos individuales y colectivos de todas las personas de Euskal Herria, de la urgencia de dar los pasos que nos lleven a un país en paz, que deje atrás todas las formas de violencia, amenaza o represión por parte de cualquier organización, institución o agente implicado en el conflicto que muchos se empeñan en negar pero que todos los ciudadanos y ciudadanas de este país queremos superar.

Estamos igualmente convencidos de la legitimidad de las aspiraciones de soberanía existentes en Euskal Herria. Y denunciamos lo abominable de un estado que se dice de derecho mientras pretende negar esta legitimidad violando flagrantemente el derecho a la participación política de miles y miles de personas, de más de 50.000 de modo directo y de más de dos millones de modo indirecto. Ante semejante atropeyo a la democracía, no dejaremos de exigir al Estado español, con la misma firmeza que le exigíamos a ETA el cese unilateral de sus acciones violentas, el restablecimiento de todos los derechos conculcados por los sucesivos gobiernos españoles: del derecho de asociación, la libertad de expresión y manifestación y la derogación de una Ley de Partidos que secuestra el voto de la ciudadanía.

Debemos ser capaces de responder con alternativas al servilismo y seguidismo de las políticas neoliberales de los gobiernos de Iruñea y Gasteiz, de construir un país socialista, ecologista y feminista. Y debemos hacerlo confrontando politicamente con quienes deconstruyen, nacional y socialmente, Euskal Herria.

Esta es la reivindicación que desde Alternatiba hacemos en este Aberri Eguna, con el convencimiento de que los pasos en común que hemos venido dando los últimos meses pronto abrirán un escenario aún más ilusionante para la construcción de este país, un país en el que creemos, una Euskal Herria de izquierdas.

Euskal Herria, 24 de abril de 2011

Paso de gigante de Sortu

Alternatiba afirma que Sortu ha dado “un paso de gigante” y pide al Gobierno español “valentía política para hacer lo que debe: legalizar el partido”

Alternatiba ha considerado hoy que el comunicado en el que Sortu rechaza posibles atentados de ETA y otros actos violentos “demuestra, sin lugar a dudas, que se ha dado el paso definitivo hacia la paz que la sociedad vasca estaba esperando y que ya nadie puede poner en duda”, por lo que ha reclamado al Gobierno español que tenga “valentía política para hacer lo que debe: legalizar el partido”.

El portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, ha valorado el comunicado en el que la formación rechaza el presunto intento de ETA de atentar contra el Lehendakari, así como los actos de violencia y coacción de Gasteiz y Portugalete. “Estas declaraciones evidencian que Sortu no es un ‘instrumento de ETA’, como afirman los informes policiales que persiguen su ilegalización, sino una formación política que da la espalda a la violencia”.  

En palabras de Matute, “la izquierda abertzale ha dado un paso de gigante. Sortu inaugura una nueva era en la política vasca en la no hay en Euskal Herria ninguna fuerza política que justifique acciones violentas de ETA, por lo que no puede haber ningún partido ilegalizado”

En este sentido, el dirigente de izquierdas ha subrayado que “hay un clamor social que reclama la paz, la normalización política y el restablecimiento de los derechos civiles en Euskal Herria, y Alternatiba tiene claro que va a remar a favor de esta corriente”.

Sortu

Alternatiba considera que el nacimiento de Sortu es una buena noticia para la normalización de Euskal Herria y pide que «no se pongan zancadillas a la paz»

DONOSTIA, 9 DE FEBRERO DE 2011 – Alternatiba ha saludado hoy el nacimiento de Sortu y ha considerado que se trata de «una buena noticia para la normalización de Euskal Herria», ya que hay «una fuerza política más empujando hacia la paz y unas siglas que pueden liberar el voto, hasta ahora secuestrado, de una gran parte de la población de este país que se siente de izquierdas y abertzale».

El portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, se ha referido de este modo a la presentación realizada ayer por parte de diez promotores de la nueva organización Sortu, cuyos estatutos rechazan la violencia de ETA «sin ambages».

Matute ha considerado que el nacimiento de este partido «inaugura una nueva era en la política vasca en la no hay en Euskal Herria ninguna fuerza política que justifique acciones violentas de ETA, por lo que no puede haber ningún partido ilegalizado».

Por ello, ha asegurado que «es hora de arrinconar la injusta Ley de Partidos y restaurar los derechos civiles y políticos que se han hurtado en este país, que debe seguir su recorrido hacia la normalización política y la superación del conflicto con un respeto escrupuloso a los más elementales principios de la democracia». En este camino hacia la paz, según ha subrayado el dirigente de izquierdas, «sobran las zancadillas políticas entre partidos y debe primar la altura de miras», por lo que «no se puede echar mano de más artimañas legales para dejar fuera de juego a partidos democráticos como Sortu».

X