Se abre un nuevo tiempo

Alternatiba: «Estamos avanzando hacia el afianzamiento de un proceso que debe ser irreversible»

  • OSKAR MATUTE AFIRMA QUE «HOY SE ABRE UN NUEVO TIEMPO EN LA POLÍTICA VASCA»

DONOSTIA, 10 DE ENERO DE 2011 – Alternatiba ha realizado hoy una lectura positiva del anuncio de alto el fuego permanente realizado por ETA, ya que «afianza de forma importante el proceso para la resolución del conflicto» y es «un paso adelante para alcanzar la meta definitiva e irreversible que la sociedad demanda y defiende».

El portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, ha afirmado que «hoy se abre un nuevo tiempo en la política vasca» porque el actual proceso «tiene otras características y muchas más posibilidades de éxito que los anteriores intentos, ya que ha sido impulsado y liderado por las fuerzas políticas y la sociedad civil de Euskal Herria».

En este sentido, ha querido poner en valor la importancia del Acuerdo de Gernika, «un texto impecable desde el punto de vista democrático que está sirviendo de punto de referencia para el proceso de paz y que está dando sus frutos a pesar de las zancadillas».

El dirigente de izquierdas ha añadido que es momento de «redoblar esfuerzos para hacer irreversible el proceso», por lo que ha urgido a la comunidad internacional a poner en marcha los mecanismos necesarios para verificar el alto el fuego «permanente y de carácter general» decretado por ETA.

El portavoz de Alternatiba ha expresado además su deseo y su esperanza de que ésta sea la antesala de la declaración del final de la lucha armada», al tiempo que ha instado al Gobierno del Reino de España a mover ficha para restituir derechos y libertades hoy suspendidos, ya que la sociedad vasca «clama por el fin de todo tipo de violencias, incluidas la extorsión y la vulneración de derechos humanos, civiles y políticos».

Respetar Gernika, no obstaculizar la paz

Alternatiba exige a ETA que respete el Acuerdo de Gernika y «no obstaculice el camino a la paz que quiere recorrer Euskal Herria»

DONOSTIA, 22 DE DICIEMBRE DE 2010 – Alternatiba ha exigido hoy a ETA que «deje de poner piedras en el camino a la paz que quiere recorrer Euskal Herria» y que respete lo señalado en el Acuerdo de Gernika para que se pueda avanzar sin obstáculos hacia un escenario de no violencia y de respeto a los derechos de todos y todas.

El portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, ha denunciado de este modo el robo cometido el lunes en Francia por tres encapuchados, que se identificaron como miembros de ETA y asaltaron una empresa de la que se llevaron material para hacer falsificaciones.

Matute ha subrayado que «tales actuaciones son contrarias a lo señalado en el Acuerdo de Gernika y no coinciden con lo que la mayoría de la sociedad vasca, incluida las gentes de izquierda de Euskal Herria, espera y desea, que no es otra cosa que el avance progresivo en un escenario de no violencia y la superación de las formas y estructuras que dan soporte a la misma, incluida ETA».

El dirigente de izquierdas ha apelado, además, a la responsabilidad de todas las fuerzas políticas, a las que ha reclamado «que no se aferren a esta noticia para arremeter contra un proceso que debe sostenerse, y va a hacerlo, en defensa de la paz y la normalización de Euskal Herria». En ese sentido, el portavoz de Alternatiba ha hecho hincapié en que, «frente a la utilización partidista que algunas fuerzas se vean tentadas de hacer, es necesario que quienes creemos en un futuro marcado por la no violencia y el uso de medios exclusivamente políticos reafirmemos nuestro compromiso de forma clara».

Día de la memoria

Alternatiba ha querido clarificar su posicionamiento en torno a la celebración del Día de la Memoria reafirmándose en su claro apoyo a un reconocimiento no excluyente. Alternatiba, en palabras de su portavoz, Oskar Matute, «comparte la necesidad de reconocimiento a las víctimas de la violencia política» por el dolor que ésta violencia ha generado en la sociedad. Pero «institucionalizar» un día de reconocimiento que rinda homenaje «a una sola parte de las víctimas y no a todas», tendría un efecto que Alternatiba rechaza de forma taxativa por entender que «este tipo de iniciativas que excluyen a parte de la víctimas, no asienta el necesario reconocimiento y reparación de las mismas». Según Matute, en poco o nada ayudaría a superar dicha división el hecho de marcar en rojo un día del calendario como día de las víctimas, ya que resulta injustificable «marginar a las víctimas de la violencia de Estado», entre las que se incluye a los grupos terroristas, las víctimas provocadas por los delitos de los cuerpos de seguridad o las de la represión franquista.

Alternatiba en ningún caso niega el carácter de víctimas a aquellas que se propone homenajear, homenaje que considera «necesario», pero se revela ante la negación de este reconocimiento a otras muchas, como los obreros asesinados el 3 de marzo de 1976 en Gasteiz; a Txiki y Otaegi; o a Roberto Pérez Jauregui. «Es difícilmente explicable que sus homenajes sigan celebrándose casi de forma clandestina y rodeados de una policía que, en ocasiones, ha llegado a intervenir en los actos convocados».

El portavoz de Alternatiba la falta de consenso e información hacia otras formaciones políticas aseguró que «no es fruto de la casualidad, sino el resultado de una visión unidimensional y politizada del carácter de víctima».

Alternatiba, que no avalará con su presencia el Día de la Memoria, ha recordado que «el Acuerdo de Gernika es incluso más incluyente para con las víctimas de la violencia», al establecer la «necesidad de un reconocimiento, reconciliación y reparación de todas las víctimas, originadas por el conflicto político y la realidad de las múltiples violencias.»

«Nuestra decisión responde a un puro ejercicio de responsabilidad política y a una clara apuesta a favor de propuestas que contribuyan a superar la división social», concluyó Matute, que anunció que Alternatiba no dudará en apoyar este Día de la Memoria cuando «todas las víctimas tengan el mismo reconocimiento, allí estaremos».

Solidaridad con Askapena

Alternatiba se solidariza con los detenidos de Askapena y reprueba la política de Interior encasquillada en el ‘todo es ETA’

DONOSTIA, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010 – Alternatiba ha expresado hoy su solidaridad con Askapena y con las personas detenidas en la operación policial de esta madrugada, al tiempo que ha reprobado la política de Interior, «encasquillada de forma consciente y con cálculo electoral en la doctrina de ‘todo es ETA’, que cada vez queda más en evidencia ante los movimientos que se están dando en favor de la superación del conflicto y la violencia».

El portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, ha exigido la liberación de los detenidos de forma inmediata, así como que se garanticen sus derechos, ya que «los signos de tortura, por desgracia, acompañan frecuentemente a estas redadas mediático-políticas».

En palabras de Matute, «la actividad de Askapena puede o no compartirse, pero es absolutamente pública y transparente». Por lo tanto, a juicio del dirigente de izquierdas, «poca credibilidad se le pueden dar a las declaraciones de ministro Rubalcaba».

El portavoz de Alternatiba ha agregado que «el camino hacia la paz exige el compromiso y el respeto de todos y todas, así como el restablecimiento de los derechos para todas las personas». En este sentido, Matute ha agregado que «la búsqueda del bien colectivo por encima de los intereses particulares, algo que el PSOE no entiende o no quiere entender para no debilitar sus cotas de poder».

Acuerdo para un escenario de paz y soluciones democráticas

28 organizaciones políticas, sociales y sindicales, incluida Alternatiba, presentaron en Gernika las bases para una solución al conflicto político vasco. Este es el texto con el que nos hemos comprometido:

 

Euskal Herria está viviendo la posibilidad de encauzar el conflicto político y la confrontación violenta hacia un escenario de paz y soluciones democráticas.

En esa dirección, se deberá asentar en primer lugar, una situación de no violencia con garantías y un primer estadio de normalización política en base a los siguientes contenidos:

– La declaración de ETA de un alto el fuego permanente, unilateral y verificable por la comunidad internacional como expresión de voluntad para un definitivo abandono de su actividad armada.

– El reconocimiento de los derechos civiles y políticos permitiendo la actividad y el desarrollo de todos los proyectos políticos, considerando que el reconocimiento y la protección sin excepción alguna de todos los derechos humanos es la base fundamental de los mismos. En este sentido, exigimos la derogación de la Ley de Partidos Políticos al constituir un instrumento jurídico sobre el que se sustentan las vulneraciones de derechos fundamentales.

– La desaparición de todo tipo de amenazas, presiones, persecuciones, detenciones, y torturas contra toda persona por razón de su actividad o ideología política.

– El cese de la política penitenciaria que se sigue contra los presos y presas políticas vascas, planteada hasta ahora como parte de estrategias de confrontación, y la adopción de las siguientes medidas como primer paso del camino hacia la amnistía, que conduzca a la ausencia total de presos/as y exiliados/as a consecuencia del conflicto político:

o Traslado de los presos/as a Euskal Herria finalizando la práctica de la dispersión.

o Liberación de presos/as con graves enfermedades.

o Concesión de libertades provisionales a todos los presos y presas preventivos pendientes de juicio en prisión.

o Concesión de libertades condicionales a todos los presos penados que hayan cumplido los requisitos legales.

o Aplicación sin restricciones ni arbitrariedades de todos los beneficios penitenciarios legalmente establecidos.

o Derogación de la legislación que impone cuarenta años de condena.

– La revisión de los procesos judiciales contra personas y estructuras organizativas derivados de su actividad política.

– La derogación de jurisdicciones, de tribunales especiales, de toda legislación de excepción y con ella la desaparición de la incomunicación.

– El levantamiento de las medidas restrictivas y/o prohibitivas en su actividad política impuestas a militantes y organizaciones independentistas.

– Impulsar la participación de agentes internacionales a fin de verificar que no se produce ninguna vulneración de derechos humanos.

Las organizaciones políticas, sindicales y sociales demandamos a ETA y al Gobierno español la toma de las decisiones e iniciativas que permitan config urar un escenario de esta naturaleza, un escenario de no violencia con garantías y de normalización política progresiva.

Así mismo, las partes firma ntes consideramos que en el marco de un proceso de estas características, donde se haya consolidado ese escenario de paz y normalización política sufici entes será imprescindible activar espacios de dialogo y negociación política para abordar en su integridad las causas y consecuencias del conflicto.

Ese proceso de dialogo y negociación política se tiene que sustentar en los siguientes principios y contenidos:

– El dialogo y la negociación en todos los ámbitos se regirán por compromisos establecidos en los llamados “Principios Mitchell”:

o Uso de medios exclusivamente democráticos y pacíficos para resolver las cuestiones políticas.

o Oposición a cualquier intento de utilizar la fuerza o amenazar con utilizarla para influir en el curso o en los resultados alcanzados en las negociación multipartitos.

o Compromiso de respetar los términos de cualquier acuerdo alcanzado en las negociaciones multipartitas, así como de recurrir solo a métodos exclusivamente democráticos y pacíficos para tratar de modificar cualquier aspecto de esos acuerdos.

– El proceso de negociación para la obtención de acuerdos políticos será patrimonio exclusivo de los agentes políticos, sindicales y sociales.

– Los contenidos del dialogo político buscarán un acuerdo incluyente entre todas las culturas políticas del país, sobre el reconocimiento tanto de la realidad nacional vasca como del derecho a decidir, y el respeto a la voluntad popular democrática sobre el modelo jurídico-institucional
interno, y sobre el tipo de relación con los estados, incluida la independencia.

– Necesidad de un reconocimiento, reconciliación y reparación de todas las víctimas, originadas por el conflicto político y la realidad de las múltiples violencias.

Hoy por hoy, como consecuencia del modelo social existente, la participación de los hombres y mujeres no es igual. Por ello, las mujeres deben ser sujeto activo de la solución ya que no son ajenas al confli cto político.

Todos los postulados abordados en este documento son asumidos por las organizaciones políticas, sindicales y sociales firma ntes del mismo, que se comprometen a cumplirlos y dar traslado de los mismos a agentes internacionales y a trabajar en la activación popular de la sociedad vasca para que su ciudadanía los haga suyos, y se sitúe como única garante de la evolución del proceso de solución democrática.

Euskal Herria, 25 de septiembre de 2010.

Ezker abertzalea, Eusko Alkartasuna, Aralar, Alternatiba, Abertzaleen Batasuna, LAB, Hiru, ESK, ELB, EILAS, EHNE, Gernika Batzordea, TAT, Iratzarri, Herria 2000 Eliza, Ikasle Abertzaleak, Giza Eskubideen Behatokia, Alternatiba Gazteak, Gazte Independentistak, Gazte Abertzaleak, GaztEHerria, Ezker Soberanista, Euskaria, Euskal Herriak Bere Eskola, Etxerat, Bilgune Feminista, Amnistiaren Aldeko Mugimendua, Apaizen koordinakundea.

X