Miopes

Alternatiba aprecia un claro avance en la izquierda abertzale y critica «la miopía política de quienes no quieren ver que algo se está moviendo en este país»

DONOSTIA, 23 DE AGOSTO DE 2010 – Alternatiba ha considerado hoy que las últimas declaraciones de la izquierda abertzale suponen «un desmarque de los actos de violencia callejera» y un «avance por el buen camino», por lo que ha criticado «la miopía política de quienes no ven, o no quieren ver, que algo se está moviendo en este país».

«Estamos ante el inicio de una nueva fase en Euskal Herria», ha subrayado el portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, quien, después de reunirse en varias ocasiones con miembros de la antigua Batasuna, ha expresado su confianza en que existe una sincera decisión de apostar por vías exclusivamente políticas: «El hecho de que la izquierda abertzale protagonice un alejamiento de estos actos evidencia que se ha abierto una nueva etapa. Vamos a tener la oportunidad de asistir a más pasos y creo que van a ir en un sentido positivo».

Por ello, el dirigente de izquierdas ha criticado la «miopía política de quienes, temerosos de la apertura de un nuevo tiempo político en Euskal Herria, no ven, o no quieren ver, que algo se está moviendo en este país», al tiempo que ha invitado a «no hacer una utilización partidista de los últimos episodios de violencia callejera con fines políticos».

Con todo, Matute ha subrayado que «alejarse de los actos contra el patrimonio público tiene que ser el principio, no el final, de la apuesta por la exclusividad de las vías políticas. No hay que dejar de exigir a Batasuna una posición más firme frente a ETA. Es el momento de no defraudar las expectativas de paz de la gran mayoría del pueblo vasco y el anhelo de reconstrucción de una alternativa plural y civil de la izquierda de Euskal Herria».

Hacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimas> Miembros de la Asociación Pro Derechos Humanos Argituz (Gara)

Gara Hacia un reconocimiento equitativo y plural de las víctimas

«No dejemos que este legado de injusticia forme parte de nuestra historia. Cientos de personas que resultaron víctimas de violaciones de derechos humanos esperan y merecen una respuesta digna en la que ellas y ellos sean el centro y no las preocupaciones políticas de este o aquel partido político»

Logoa: www.argituz.org

Yo también soy insistencialista > Oskar Matute (Alternatiba)

Proceso de paz

Hace ya algunos años, los amigos y amigas de Elkarri acuñaron un término que les definía a ellos y ellas y su propio papel en el conocido conflicto vasco. Se definían como insistencialistas. Hacían pues de la necesidad de insistir, una y otra vez, caída tras caída uno de los motores necesarios para que algún día fuese posible alcanzar la paz en Euskal Herria.

Yo comparto con ellos esta visión, y si me lo permiten esa denominación. Creo que en momentos como estos, con perspectivas de resolución más claras que en épocas anteriores, sigue siendo necesario insistir.

Insistir en la necesidad de una paz justa. Una paz que pueda ser presentada por todas las partes involucradas en el mismo como un escenario de ventaja sobre el mantenimiento de la actual situación.

Insistir en el valor de la palabra. El diálogo y la negociación son el camino para la resolución de este y cualquier otro conflicto. Es el uso de estas herramientas para desbloquear situaciones enquistadas la que nos confiere hondura democrática. Aun cuando en este país la alusión a la testosterona tenga más adeptos que el empleo de las neuronas.

Insistir en la posibilidad de que esta vez si sea la definitiva. Son muchos los procesos vividos con final amargo. Hacernos los resabiados para negar las potencialidades del momento presente, desatadas de manera importante, y no hay que negarlo, tras los pasos dados por la izquierda abertzale ilegalizada, no ayuda. Tan solo sirve para investirnos con la triste vitola de videntes del caos.

Insistir en la democratización de la toma de decisión. Los amigos y amigas de Lokarri son un claro ejemplo de cómo es necesario articular una respuesta civil que parta de la misma sociedad civil y que permita al pueblo tomar las riendas del proceso y convertirse en protagonista principal. Esto es más importante si cabe si uno ve cómo los anteriores procesos, bastante opacos, han tenido el resultado que han tenido.

Por eso quiero reclamarme como insistencialista. No me importa que alguien pueda pensar que nuestra buena intención es utilizada por terceros para favoreces estrategias que nada tienen que ver con la paz. Yo insisto en la búsqueda de la paz, del diálogo y la negociación, del derecho a decidir de la sociedad vasca. Y si de esta no lo logramos, no será porque hayamos puesto palos en la rueda.

Me consta que también hay insistencialistas de signo contrario. Aquellos que instalados en el poder,niegan la posibilidad de que se puedan dar avances, los sacan de la ley, los obstaculizan o directamente los niegan. Claro que para muchos políticos, que no todos, el cambio de chaqueta es una práctica inoculada en su ADN. Eso sí a la hora de ponerse medallas los primeros.

Cuanto mejor le iría a este país si todos, repito todos y todas, en todas las facetas de la vida, entendiéramos que la vida y la historia de este país estaba antes de que naciéramos y seguirá después de que nos vayamos. De mientras yo seguiré insistiendo, aunque solo sea por quebrar el pensamiento único.

Ni una mujer, ni un hombre, ni un euro para la guerra

NI UNA MUJER, NI UN HOMBRE, NI UN EURO PARA LA GUERRA

En plena expansión militar de guerras y ocupación de territorios las administraciones siguen aumentando las partidas presupuestarias destinadas al Militarismo y continúan sin dar solución y respuestas concretas a las situaciones y problemas más graves que las mujeres, como colectivo e individualmente, padecen- agresiones y malos tratos, separaciones y divorcios, discriminación laboral y feminización de la pobreza, carencia de servicios socio-comunitarios: guarderías, residencias de la tercera edad,…-. Por ello invitamos a la ciudadanía a poner en práctica la Objeción Fiscal al Gasto Militar. Proponemos objetar una determinada cantidad de dinero, en la próxima declaración de la renta, para los proyectos impulsados por los siguientes colectivos de mujeres de Bizkaia:

Centro Asesor de la Mujer «ARGITAN» de Barakaldo.
Centro Asesor de la Mujer «NEBA-NEBA» de Sestao.
Posada de los ABRAS.O.S. Bilbao.

Para socializar esta iniciativa, los diferentes grupos implicados en esta campaña, editaremos 75.000 hojas informativas y se realizarán varias concentraciones para denunciar el alarmante y desorbitado gasto militar que existe en nuestra sociedad mientras muchas necesidades sociales se encuentran aun sin cubrir.

http://www.nodo50.org/informacion-objecion/

X