En denuncia de los últimos acontecimientos se convoca una manifestación en Donostia el 3 de octubre con el lema «Bakea, Erabakia»

Euskal Herria no ha conocido en los últimos 175 años ninguna generación que no haya vivido un conflicto. Este pueblo conoce, de una manera o de otra, las consecuencias de vivir en conflicto permanente. Hace casi cuatro años, en la Conferencia Internacional de Aiete, se le abrió a Euskal Herria la oportunidad y la esperanza para la resolución definitiva del conflicto.

Los pasos dados entonces ante la mirada internacional y de modo unilateral abrieron el camino para la paz definitiva. Se inició el camino para la paz que tanto ha deseado y desea Euskal Herria.

https://pbs.twimg.com/media/CPlUfA6WUAAVGhY.jpg

Esos tiempos de esperanza, en cambio, han conocido numerosas dificultades: por desgracia, en contra de la decisión adoptada por este pueblo de vivir en paz, los Estados español y francés han decidido que quieren arruinar ese camino. No quieren la paz, porque con el conflicto se sienten más cómodos que con la paz.

El nuestro es un pueblo pacífico que quiere construir la paz. Que ha decidido vivir en paz. Que desea tener voz y decidir, ante quienes no desean la resolución, ante quienes han decidido vivir en conflicto permanente. Que desea decidir y que desea la paz.

No es tiempo de jugar a pequeña, sino de llevar hasta el final la decisión tomada como pueblo de vivir en paz y libertad. En este momento histórico, tenemos una vez más la responsabilidad y obligación de actuar como pueblo. No podemos defraudar a esos miles de ciudadanos y ciudadanas que han trabajado por convertir en realidad el sueño de la consecución de la paz.

Por todo ello, desde la sinceridad y la firmeza queremos hacer un doble llamamiento a Euskal Herria y a nosotras mismas. El primero, que sigamos dando pasos en el camino de la paz, siendo ejemplo en materia de convivencia y pacificación. No podemos renunciar al sueño de vivir en paz. Sigamos demostrando que es posible. Sigamos poniendo cada una de nuestro parte para seguir construyendo la paz como pueblo.

El segundo llamamiento es para la manifestación que convocamos para el próximo 3 de octubre en las calles de Donostia, a las 17:00 horas, bajo el lema ‘Bakea, Erabakia’. Llenemos las calles de Donostia de sed de paz y libertad. Convirtamos las calles de Donostia en el camino que nos llevará a la paz definitiva. Convirtamos los caminos en pasos y los pasos en camino para que Euskal Herria, por fin, pueda dar la bienvenida a nuevas generaciones que no conocerán el conflicto.

EH Bildu

Alternatiba felicita al pueblo de Guatemala por la dimisión del genocida Pérez Molina

Señor expresidente Otto Pérez Molina, el de la mano dura, cabeza y corazón, pues no tuvo usted mano dura con la corrupción, fue parte de ella, hasta ponerse al frente, la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), la fiscalía del Estado y el Congreso de los Diputados de Guatemala así lo han considerado, han considerado que hay indicios suficientes como para imputarlo en un caso de fraude masivo en el impuesto de aduanas. Junto con la vicepresidenta Roxana Baldetti del país, actualmente, en prisión, por el mismo motivo.  

Pero en gran medida, ha sido el pueblo guatemalteco, con sus movilizaciones continuadas y su lucha, desde hace meses, quien ha logrado generar un clima propicio para que las corrompidas instituciones del país no hayan tenido más remedio que poner en busca y captura al hasta ahora presidente de Guatemala.

Nos felicitamos de esta noticia, y felicitamos al pueblo guatemalteco por su lucha, y celebramos esta victoria parcial, del descabezamiento de este militar Kaibil*, genocida y ladrón que nunca tuvo corazón.

Por otra parte, se abren días de incertidumbre para la izquierda guatemalteca ya que en principio, hay previstas elecciones el 6 de septiembre. Gran parte de la sociedad movilizada considera que se deben retrasar los comicios ya que no se dan las mínimas garantías democráticas y en caso de celebrarse este domingo llamarán a la abstención consciente, mientras que otra parte de la izquierda es partidaria de participar en la jornada electoral e intentar obtener el mayor respaldo posible para no perder los mínimos espacios de representación que puedan lograr.

Suceda lo que suceda en los próximos días, desde Alternatiba saludamos la lucha del pueblo de Guatemala y seguiremos con atención lo allí suceda.

*Kaibil: son soldados de élite del Ejército de Guatemala, preparados para llevar a cabo operaciones especiales y de inteligencia. Responsables de las mayores masacres y torturas durante la Guerra 1960-1996, contra la población civil.

Alternatiba llama a los partidos autodenominados del cambio a denunciar sentencias injustas como la de las Herriko

Estos últimos días, la izquierda soberanista de este país ha participado de importantes hitos. La caída del régimen de Nafarroa, el destierro del racismo institucional en Gasteiz, la prohibición del fracking y los transgénicos en la Comunidad Autónoma Vasca o la aprobación del reconocimiento efectivo del derecho a la vivienda. Y es que, precisamente a esto se dedica la izquierda soberanista de este país, a defender los derechos y la dignidad de las personas. Sin embargo, hay quien se empeña en ocupar las portadas de los periódicos con las reminiscencias de un conflicto que pretenden perpetuar y rentabilizar políticamente.

La ratificación por parte del Tribunal Supremo de la sentencia que supondrá la incautación de las Herriko Taberna, así como las condenas contra varios dirigentes de la izquierda abertzale –por más que no tengan que ingresar en prisión-, supondría un esperpento en cualquier sistema democrático con separación de poderes. El Reino de España, por el contrario, se vuelve a mostrar tal y como es, la herencia de un régimen agonizante que por negarse a morir y desaparecer, niega también la paz, a la vez que multiplica la represión y manipula la justicia.

Desde Alternatiba, creemos que ha llegado el momento de decir ya basta; una sociedad democrática no puede permitir el expolio de más de un centenar de sedes sociales levantadas por la militancia de una parte significativa de este pueblo. Y tampoco pueden permitirlo aquellas fuerzas políticas del estado que se reivindican a sí mismas ‘de cambio’; porque no serán tal sino lo contrario, partidos de recambio para apuntalar el sistema, si permanecen en silencio ante un escándalo jurídico como este; no cambiará nada si enmudecen mientras se siguen castigando la militancia y la disidencia política como en plena dictadura.

La izquierda no puede titubear ante la sinrazón, no puede mirar hacia otro lado cuando encarcelan a jóvenes por el mero hecho de participar en una huelga; ni aquí en Euskal Herria ni en Madrid. Por eso quienes realmente quieren cambiar las cosas levantan muros humanos de solidaridad, igualmente dignos y plausibles se construyan en Gasteiz o en Vallecas. Tan lamentable es que el pueblo vasco se haya convertido en laboratorio represivo del estado en las últimas décadas, como esperanzador que en apenas un mes y 400 kilómetros de distancia las clases populares defiendan a sus jóvenes de la misma manera.

La derecha lleva tiempo demostrándose dispuesta a extender la tristemente célebre doctrina del “todo es ETA” mucho más allá de nuestras fronteras, y se puede constatar cómo arremete ahora, con todo lo que tiene, contra quien le ha arrebatado el poder de numerosas instituciones. No tardará en aplicarles las mismas herramientas que aplica a la disidencia vasca, ya ha empezado, por ello insistimos: bien harán las fuerzas del cambio en decidir si están con los oprimidos o solo quieren sustituir a los opresores; si quieren ayudar a superar para siempre un conflicto que ha causado un gran dolor, o si quieren manipular este para blindar la sacrosanta unidad territorial.

Denunciamos por tanto el enésimo montaje político-judicial contra la militancia de la izquierda abertzale y sus dirigentes, que están pagando con la cárcel su compromiso con la paz, la determinación, la apuesta y el reconocimiento expreso y notorio, por más que algunos prefieran no escucharlo, del dolor causado. Nuestra solidaridad está con todas y todos ellos, al tiempo que nos preguntamos quién pedirá perdón por tropelías como la sentencia conocida ayer.

Finalmente, invitamos al Gobierno Vasco y al partido que lo ostenta a pronunciarse con claridad frente a este nuevo atropello, instándole a que, en caso de juzgarlo injusto, no envíe a ejecutarlo a las fuerzas policiales de su competencia. Porque del mismo modo que la gran mayoría de la sociedad comparte que unos bomberos se nieguen a ejecutar un desahucio, también compartirán que no se envíe a la Ertzaintza a expoliar a su pueblo.

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/1557379_1118392731511375_5114064903730949244_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xat1/t31.0-8/11402628_1118392744844707_5697174259075819685_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xat1/t31.0-8/11221615_1118392808178034_2533276843121903225_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xtp1/t31.0-8/11145128_1118392734844708_3099674723720571264_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/t31.0-8/887591_1118392804844701_1392742929371599661_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xtf1/t31.0-8/11406252_1118392811511367_7765762129976025490_o.jpg

http://alternatiba.net/old-files/150619AlternatibaOskarMatuteAlbaFatuarte.jpg

Llamamos al resto de agentes políticos a dejar de lado los intereses particulares para priorizar el interés colectivo de la construcción de la paz

Intervención del portavoz de Alternatiba y parlamentario de Euskal Herria Bildu Oskar Matute, junto con su compañera Rebeka Ubera, para valorar la conferencia de paz celebrada en París.

EH Bildu desea valorar la conferencia celebrada en el día de ayer en la Asamblea Nacional francesa. EH Bildu quiere subrayar la importancia de la conferencia celebrada ayer, por el lugar en el que se realizó, pero también por las personalidades que participaron y por los contenidos aprobados.

En lo referente a los contenidos, queremos destacar los siguientes:

  • La petición de llevar a cabo el proceso de desarme de la organización ETA de una manera acordada y controlada, solicitando para ello la implicación de los gobiernos español y francés.
  • Dentro de un proceso de liberación que respete plazos razonables, terminar primeramente con la dispersión de los presos vascos y la puesta en libertad de las y los presos enfermos.
  • Medidas para la convivencia y el reconocimiento de todas las víctimas, garantizándoles la reparación y la asistencia.
  • La implicación de los gobiernos español y francés en la solución del conflicto.

Estamos hablando, sin lugar a dudas, de unos contenidos muy potentes; pero el apoyo y el eco que ha tenido la conferencia, sobre todo en el Estado francés. Multiplica el valor de estos contenidos.

En lo referente a las personas que han participado en la conferencia, queremos destacar tres aspectos: la implicación mostrada una vez más por los representantes internacionales, el nivel de la representación del Estado francés y, cómo no, la pluralidad de la representación de Ipar Euskal Herria, ya que casi todo su arco político estuvo en la Asamblea Nacional de Paris.

Una fotografía similar sería posible en Hego Euskal Herria su existiese voluntad suficiente para ello. Ese es precisamente el llamamiento que desde EH Bildu realizamos al resto de los agentes políticos: dejemos de lado los intereses particulares para priorizar el interés colectivo de la construcción de la paz, adoptando actitudes activas por la solución del conflicto y, sobre todo, dejando de poner obstáculos en el camino. De esa manera conseguiremos dibujar lo que desde hace tiempo desea una amplia mayoría de la sociedad, construir el futuro donde sean respetados los derechos de todas las personas.

EHBildu

Euskal Bidea en 5 colores

Intervención del portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute en un acto con las y los candidatos municipales de la coalición en Ermua, Paul Yarza y Mireia Arginzoniz.

En esta charla, que se celebró el pasado 19 de mayo en Ermua,  Oskar Matute explica la propuesta de EH Bildu «Euskal Bidea» mediante un juego que le propuso el moderador con madejas de lana.

El morado de la lucha feminista, el naranja desobediente de los «Herri harresiak», el verde ecologista, el rojo con el que  desde abajo se lucha y construye un país para todos/as contrapuesto al modelo de la Euskal Herria de color gris, del cemento, del modelo capitalista… una reflexíon en cinco colores sobre la propuesta que EH Bildu presentó el pasado enero «Euskal Bidea».  

https://pbs.twimg.com/media/CFYtGDIWIAAbxmC.jpg:large

https://pbs.twimg.com/media/CFYrBDfW8AAOwyM.jpg:large

https://pbs.twimg.com/media/CFYwKEkWgAAdgfm.jpg:large

X